Está en la página 1de 3

Informe áulico de sala del jardín 906 Segunda sección sala celeste

La segunda sección sala celeste está integrada por 21 alumnos los cuales estuvieron
escolarizados anteriormente, por lo tanto, poseen hábitos

La sala celeste, del turno mañana cuenta con 9 varones y 11 nenas, haciendo un total de 21
alumnos, los alumnos tienen experiencia, para todos del despegue del ambiente familiar. Salvo
en algunos casos.

Es un grupo al que, les cuesta escucharse entre ellos y a la docente. También se pudo observar
que es un grupo que, les cuesta respetar los límites. Ante esto ellos reaccionan con berrinches
y llantos. Esto mismo se puede observar en el momento de juego, se sacan los juguetes de las
manos y no comparten; si bien es una característica típica, ante estas situaciones se expresan
gritando.

Se muestran muy deambuladores y dispersos, teniendo un periodo de atención muy corto Han
entablado vínculos afectivos con las docentes. Participan de las diferentes actividades, a veces
les cuesta cumplir con algunas consignas, hay que reiterárselas en varias oportunidades para
que las lleven a cabo.

Con canciones y juegos exploran las relaciones que posibilitan su ubicación en el espacio:
arriba-abajo, adelante-atrás, etc. Les atraen los juegos y actividades corporales, pueden
expresarse a través de diferentes mediadores: papeles, cintas, plumeros etc.

Se observa que les agrada realizar aquellas actividades plásticas que les permita ensuciar sus
manos. La docente interviene en las actividades y juegos posicionándose como una jugadora
mas y hace preguntas para entablar vinculo y conversaciones con los niños.

No se han notado problemas motrices, se los observa con soltura, espontaneidad y armonía en
sus movimientos. El lenguaje se puede observar ordenado en sus acontecimientos y lo reflejan
en sus frases.

La docente organiza sus actividades en su carpeta didáctica mediante la confección de una


grilla semanal con todas actividades de los niños en las que también se encuentran Arte visual,
educación física que son realizadas por docentes específicos de las áreas. Además, en su
carpeta se encuentran los proyectos institucionales asesoramiento docente y protocolo de
accidentes, con toda la información sobre la sala y los alumnos, la docente nos sugiere tener
en cuenta a la hora de pensar y planificar las actividades, las características del grupo antes
mencionadas, utilizar materiales concretos de exploración tener en cuenta que el periodo de
atención de los niños es muy corto, intervenir en los conflictos adecuadamente y cambiar las
actividades de ser necesario.
No hay proyecto de inclusión en la sala por lo tanto tampoco se encuentran acompañantes
terapéuticos ni maestra de inclusión, la docente a cargo de la sala se llama Siria Otamendi.

Existen diferentes pautas de convivencias importantes a la hora de la salida al parque:

Siempre saldrán acompañadas por una preceptora, bajo ningún punto de vista podrán hacerlo
solas.

Si la preceptora se encuentra ocupada acompañando a otro grupo en alguna propuesta,


esperará a que terminen dicha propuesta ya que la prioridad de todas es la atención de los
niños y acompañar a las propuestas docentes. El tiempo máximo de juego será de 20 minutos.

La ubicación de las docentes será estratégica para poder atender todas las necesidades (una
en cada extremo del parque) estarán atentas a los desplazamientos de los niños evitando
accidentes, el uso adecuado de los juegos y el respeto de los tiempos de su uso, etc.

El clima es condición para la realización de está propuesta libre, los días de calor se les pedirá
diferentes protecciones gorros, repelente, protectores, etc. (los familiares deben colocárselos
en la casa, las docentes no pueden colocar ningún tipo de remedios o productos)

Siempre estarán atentas, no utilizar celular ni ningún objeto que pueda provocar distracción
alguna. La docente en este tiempo es un observador atento que podrá sugerir, ofrecer, marcar
pautas o establecer límites, por eso es muy importante enseñar el uso de cada juego, normas,
pautas, los peligros para si y para los demás, desplazamientos durante antes y después, el
baño antes de salir de la sala y todo aquello que consideren necesario para evitar accidentes.

En cuanto a la sala el ambiente alfabetizador está compuesto por: el abecedario, la banda


numérica con números hasta el 31, el calendario, cartel colgante con los nombres de los niños
dos carteleras, una correspondiente al turno mañana y otra al turno tarde.

En dicha cartelera por el momento se encuentra la agenda literaria de los cuentos leídos hasta
el momento y un plano del jardín.

En cuanto a material didáctico se encuentran colgados carritos de bebes para el juego


simbólico o de sectores se encuentra una cama pequeña, una cocinita, un mueble pequeño,
sillas y mesa simulando un espacio de cocina.

La sala cuenta biblioteca propia con variedad de géneros literarios (cuentos de miedo, libros
álbum e historietas). No se observan estantes con material etiquetados tales como lápices,
pinceles, gomas, crayones, temperas, etc. Dicho material se encuentra en un muble cerrado el
cual la docente acude ella misma cuando necesitan utilizar algo.

En cuanto a los juguetes u otro tipo de materiales como: bloques, maderas, muñecos, dakis,
autos, palos de amasar, etc. Se encuentran en un mobiliario ubicado en el sum por lo tanto de
ser necesario utilizar el material, la docente llama a la preceptora para que se lo acerqué a la
sala o también se le pide a algún niño que se acerque a buscarlo.

La sala cuenta con una mascota un perro llamado Arcoíris el nombre surgió de una propuesta
donde organizados por grupo propusieron un nombre lo expusieron ante sus compañeros
luego realizaron una votación en la cual se delibero el nombre de la mascota, dicha mascota es
llevada por un niño distinto todos los días a su hogar la consigna es agregarle alguna
vestimenta o traer algo para compartir con los compañeros.
Para esta propuesta se encuentra pegada en la puerta de la sala un registro de quienes se
llevan la mascota.

En cuanto a la asistencia de los niños al jardín la docente además de tener el registro con los
datos correspondientes tiene un cuaderno de seguimientos de faltas, en cual se registran los
motivos de la inasistencia, justificaciones y certificados médicos a su vez se deja constancia de
los llamados a las familias por reiteradas faltas injustificadas.

En cuanto a la higiene y el baño se encuentran en la sala dos piletas con canilla a la altura de
los niños, el jabón líquido y el papel higiénico colgado ya que el baño se encuentra dentro de la
sala.

La sala cuenta con dos puertas una lateral se dirige al patio la cual también se utiliza para el
ingreso de los padres a la hora de la salida ya que los retirar desde allí y otra de las puertas es
interna que se utiliza para el ingreso a la sala en el horario de entrada. En cuanto al orden de
las mochilas y abrigos, fuera de la sala se encuentran los percheros. Como elemento de riesgo
en la sala se encuentra una estufa a gas sin ninguna protección.

Los niños tienen dos actividades de áreas especiales: educación física a cargo del profesor
Gabriel los días lunes y miércoles en el horario de 9:30 a 10:00 y educación visual a cargo de la
profesora Rocío los días lunes y martes en el horario de 10:45 a 11:30 todas estas actividades
están acompañadas por la docente a cargo de la sala siempre.

También podría gustarte