Está en la página 1de 183

PLAN DE DESARROLLO URBANO

PROPUESTAS ESPECÍFICAS

2021 - 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 1 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

2021 - 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 2 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

INDICE
III. CAPITULO III: PROPUESTAS ESPECÍFICAS....................................................................9
3.1 Sectorización urbana ................................................................................................9
3.1.1Propuesta de sectorización urbana ..............................................................................9
3.2.1.1Propuesta de clasificación general de los usos de suelo ..........................................12
3.2.1.Área urbana (AU) .......................................................................................................12
3.2.1.1Área urbana con restricciones para su consolidación por riesgo muy alto mitigable
……………………………………………………………………………………………………………………………..13
3.2.1.1.Área urbana con restricciones para su consolidación por riesgo muy alto no
mitigable …………………………………………………………………………………………………………………………18
3.2.1.2Área urbanizable (AURB) .........................................................................................19
3.2.1.2.1Área urbanizable inmediata..................................................................................19
3.2.1.2.2Área urbanizable de reserva .................................................................................19
3.2.1.3Área no urbanizable (ANOURB) ...............................................................................20
3.2 MOVILIDAD URBANA .............................................................................................. 24
3.3.1 Movilidad no motorizada ...........................................................................................25
3.3.3.1Red peatonal ...........................................................................................................26
3.3.1.2Red de Ciclovías .......................................................................................................28
3.3.2Transporte público de pasajeros ................................................................................29
3.3.2.1Lineamientos y estrategias ......................................................................................29
3.3.3Transporte logístico ....................................................................................................32
3.3.4Transporte privado .....................................................................................................34
3.3.4.1Lineamientos y estrategias ......................................................................................34
3.4 SISTEMA VIAL ......................................................................................................... 35
3.4.1 Clasificación del sistema vial...................................................................................35
3.4.1.1Vías expresas ...........................................................................................................35
3.4.1.2Vías arteriales ..........................................................................................................36
3.4.1.3Vías colectoras .........................................................................................................36
3.4.1.4Vías locales ..............................................................................................................37
3.4.1.5Intercambios e infraestructura vial complementaria ..............................................37
3.4.1.6Secciones viales normativas ....................................................................................38
3.4.2 Reglamento del sistema vial .....................................................................................39
3.5 EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS ..................................... 46
3.5.1 Sistema de equipamientos urbanos .......................................................................46
3.5.1.1Educación ................................................................................................................46
3.5.1.2Salud ........................................................................................................................48
3.5.1.3Recreación ...............................................................................................................50

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 3 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.5.1.4Comercio .................................................................................................................54
3.5.1.5Otros usos o usos especiales ...................................................................................57
3.5.2 Sistema de infraestructura y servicios urbanos básicos..........................................66
3.5.2.2Criterios generales para la cobertura y dotación de servicios: ................................66
3.5.2.3Agua potable, alcantarillado y energía eléctrica. .....................................................66
3.5.2.4Drenaje pluvial .........................................................................................................68
3.5.2.5.1Gas ........................................................................................................................69
3.5.2.5Tratamiento de residuos sólidos..............................................................................70
3.6 VIVIENDA ............................................................................................................... 75
3.6.1 Lineamientos y mecanismos para la promoción de la edificación para vivienda
social……………. ....................................................................................................................75
3.6.2 Lineamientos y mecanismos para la generación de suelo urbano para vivienda
social……………………………………………………………………………………………………………………………….75
3.6.3 Lineamientos y mecanismos para las intervenciones de renovación urbana y/o
regeneración urbana ..........................................................................................................76
3.7 ZONIFICACIÓN URBANA .......................................................................................... 77
3.7.1 Propuestas de zonificación de los usos de suelo ....................................................77
3.7.2 Reglamento de zonificación de los usos generales de suelo. .................................84
3.1.1.1Parámetros urbanísticos y edificatorios ................................................................113
3.1.1.2Índice de usos para la ubicación de actividades urbanas (Ver cuadro) ..................113
3.1.1.3Aspectos técnicos complementarios .....................................................................115
IV. CAPITULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTIÓN ......................................... 124
4.1 PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS ............................................................... 124
4.1.1 Criterios para la selección y priorización de proyectos .........................................124
4.1.1.1 Orientación estratégica del proyecto: ..................................................................124
4.1.1.2 Articulación territorial del proyecto .....................................................................124
4.1.1.3 Prioridad política e institucional ...........................................................................125
4.1.1.4 Sinergia con otros proyectos de inversión pública ...............................................125
4.1.1.5 Integración con actividad o cadena productiva ....................................................126
4.1.2 Cartera de proyectos ............................................................................................126
4.1.2.1Objetivo 1: Lograr una ciudad policéntrica y compacta con adecuado
ordenamiento y usos de los espacios en el territorio .......................................................127
4.1.2.2Objetivo 2: Lograr una ciudad inclusiva con viviendas seguras y con servicios
públicos de calidad ...........................................................................................................130
4.1.2.3Objetivo 3: Lograr una ciudad competitiva con adecuadas condiciones para el
desarrollo de las actividades productivas ..........................................................................139
4.1.2.4Objetivo 4: Lograr una ciudad articulada y dinámica con una movilidad sostenible
……………………………………………………………………………………………………………………………140

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 4 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

4.1.2.5Objetivo 5: Lograr una ciudad resiliente y sostenible con una adecuada


conservación del ambiente y prevención de riesgos ........................................................148
4.1.2.6Objetivo 6: Lograr una gobernanza eficiente y eficaz de la ciudad con amplia
participación de la población ............................................................................................149
4.1.3 Programa de Inversiones ......................................................................................150
4.1.4 Fichas de ideas de proyectos priorizados .............................................................160
4.1.5 Mapa de ubicación de proyectos priorizados .......................................................166
4.2 MECANISMOS DE GESTIÓN ................................................................................... 167
4.2.1 Fuentes de financiamiento urbano .......................................................................167
4.2.1.1 Criterios y directivas para identificar los instrumentos de financiamiento urbano
………………………………………………………………………………………………………………………….168
4.2.2 Matriz de indicadores de gestión .........................................................................171
4.2.3 Implementación, seguimiento y monitoreo del PDU ............................................175

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 5 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Distribución de sectores de riesgo en el ámbito de intervención .................................14
Tabla 2:Distribución de sectores críticos de riesgo muy alto en el área urbana.........................15
Tabla 3: Distribución de sectores críticos de riesgo alto en el área urbana ................................16
Tabla 4: I.E. de Educación Básica Regular – Ciudad de Ayacucho ...............................................46
Tabla 5: Requerimiento de Infraestructura Salud – Ciudad de Ayacucho .................................49
Tabla 6: Requerimiento de Área Verde de Ayacucho al 2031 ...................................................51
Tabla 7: Requerimiento de Área para Comercio de Abastos en Ayacucho 2031 ........................54
Tabla 8: Requerimiento de Conexiones de agua, desagüe y energía eléctrica ...........................67
Tabla 10: Resumen de estacionamientos según el uso.e.t. Pdu/ayacucho. ...............................94
Tabla 11: Resumen de zonificacion comercial. E.t.pdu/ayacucho. .............................................95
Tabla 12: Resumen de equipamiento educativo. E.t. Pdu/ayacucho. ........................................96
Tabla 13: Resumen de equipamiento de salud. .........................................................................96
Tabla 14: Recursos Para El PDU. E.T. PDU Ayacucho. ...............................................................122
Tabla 15: Concepto de Evaluación: Orientación del proyecto ..................................................124
Tabla 16: Concepto de Evaluación: Articulación territorial del proyecto .................................125
Tabla 17: Concepto de Evaluación: Prioridad política e institucional .......................................125
Tabla 18: Concepto de Evaluación: Sinergia con otros proyectos ............................................126
Tabla 19: Concepto de Evaluación: Integración con actividad o cadena productiva ................126
Tabla 20: Cartera de Proyectos. Objetivo 1 ..............................................................................127
Tabla 21: Cartera de proyectos. Objetivo 2 ..............................................................................130
Tabla 22: Cartera de proyectos. Objetivo 3 ..............................................................................139
Tabla 23: Cartera de proyectos. Objetivo 4 ..............................................................................140
Tabla 24: Cartera de proyectos. Objetivo 5 ..............................................................................148
Tabla 25: Cartera de proyectos. Objetivo 6 ..............................................................................149
Tabla 26: Resumen de la inversión programada para el PDU Ayacucho (Soles) .....................151
Tabla 27: Número de proyectos e inversión programada por objetivo del PDU Ayacucho ......152
Tabla 28: Número de proyectos programados por objetivo según plazo de intervención del
PDU Ayacucho ..........................................................................................................................152
Tabla 29: Monto de inversión programado por objetivo según plazo de intervención del PDU
Ayacucho (Millones de Soles) ..................................................................................................153
Tabla 30: Resumen del Programa de inversión por objetivo y plazo de intervención del PDU
Ayacucho (Número de Proyectos y Soles) ................................................................................154
Tabla 31: Programa de Inversiones de la Ciudad de Ayacucho (Proyectos Priorizados) ...........155
Tabla 32: Participación de fuentes de financiamiento del Programa de Inversión del PDU
Ayacucho (Porcentaje) .............................................................................................................167
Tabla 33: Fuentes de financiamiento del Programa de Inversión del PDU Ayacucho (Soles) ...167
Tabla 34: Matriz de indicadores de gestión ...................................................................................................171

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 6 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa N° 1: Sectorización Urbana.................................................................................................9


Mapa N° 2: Unidades Territoriales .............................................................................................11
Mapa N° 3: Área Urbana ............................................................................................................13
Mapa N° 4: Asociaciones afectadas por sectores críticos de riesgo muy alto ............................15
Mapa N° 5: Asociaciones afectadas por sectores críticos de riesgo alto ....................................17
Mapa N° 6: Incidencia de los sectores críticos de riesgo fuera del ámbito urbano ....................18
Mapa N° 7: Área Urbanizable (AURB).........................................................................................20
Mapa N° 8: Área no urbanizable (ANOURB) ...............................................................................22
Mapa N° 9: Equipamiento de educación ....................................................................................48
Mapa N° 10: Equipamiento de Salud ..........................................................................................50
Mapa N° 11: Equipamiento Recreativo ......................................................................................53
Mapa N° 12: Equipamiento Comercio ........................................................................................56
Mapa N° 13: Equipamiento Urbano ...........................................................................................60
Mapa N° 14: Mapa de Servicios de Agua ....................................................................................71
Mapa N° 15: Mapa de Servicios de Alcantarillado ......................................................................72
Mapa N° 16: Mapa de Servicios de Energía Eléctrica .................................................................73
Mapa N° 17: Mapa De Cobertura Del Servicio De Recojo Y Disposición De Residuos Solidos ....74
Mapa N° 18: Mapa de Unidades Territoriales de Gestión Urbana a través de Agencias
Municipales ..............................................................................................................................176
Mapa N° 19:Ámbito territorial de la Agencia Municipal de Gestión Urbana ............................178

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Veredas en el corredor vial de transporte ...................................................................26
Figura 2:Vía peatonal Plaza de Armas – Mirador Acuchimay .....................................................27
Figura 3:Sección de vías locales nuevas .....................................................................................28
Figura 4:Plano de Movilidad No Motorizada ..............................................................................29
Figura 5:Propuesta sección del corredor de transporte público exclusivo .................................31
Figura 6:Propuesta de trazo de los 2 corredores viales. Ver Plano P-12....................................32
Figura 7:Red de Transporte Logístico P-10 .................................................................................33
Figura 8: Ejemplo de control central de tráfico ..........................................................................34
Figura 9:Plano del sistema vial de la ciudad de Ayacucho ..........................................................38
Figura 10:Proyectos específicos .................................................................................................43
Figura 11::Plano de Clasificación vial..........................................................................................44
Figura 12:Instituto de Educación Superior Tecnológico de Ayacucho ........................................62
Figura 13:Parque Zonal Metropolitano de Muyurima ................................................................63
Figura 14:Parque Lineal Huatatas Reserva Ecológica Paisajista ..................................................64
Figura 15:Programas y/o proyecto de masificación de Gas Natural ...........................................69

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 7 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 8 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

− III. CAPITULO III: PROPUESTAS ESPECÍFICAS


3.1 Sectorización urbana

3.1.1 Propuesta de sectorización urbana


Para un mejor análisis y ámbito propositivo de espacios homogéneos, se ha determinado
05 unidades territoriales y 18 sectores para la propuesta y análisis modular de la Ciudad de
Ayacucho.

Mapa N° 1: Sectorización Urbana

Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 -2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 9 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Se clasifica 05 unidades territoriales o macro sectores las que tiene actividades homogéneas y
está delimitada por ejes naturales, ríos, y en algunos casos vías principales.
La Sectorización y Modulación Urbana es otro producto de la propuesta del plan para la ciudad
y se define como la subdivisión del espacio o estructura urbana en grandes partes, sectores,
zonas o conos, diferenciadas por su morfología, su relación interna con otras partes de la ciudad
y su relación externa, la distribución de los usos del suelo, su función en la Configuración Urbana
y sus potencialidades. Los sectores constituyen la base de las intervenciones en la estructura
urbana.
La delimitación de los sectores se ha realizado en base a la aptitud y vocación del suelo del Plan
de Desarrollo Urbano de Ayacucho 2021 - 2031, proponiéndose cinco macro sectores o
Unidades Territoriales, como espacios urbanos que definen los intereses comunes de los barrios
y las urbanizaciones, otorgándole funcionalidad e identidad a cada sector.
Por otro lado, la delimitación de la Modulación ha quedado definida por zonas homogéneas,
ríos, cuencas, vías principales y geomorfología del territorio.
Estos espacios urbanos han sido estudiados en detalle, determinando una estructura que tiene
en cuenta sus principales características y elementos predominantes, teniendo como objetivos:
• Optimizar funcionalmente la estructura urbana en las escalas sectoriales, distritales y
barriales.
• Redistribuir la actividad económica concentrada en el área central, descentralizándola a
las sub-centralidades los servicios complementarios a las áreas residenciales.
• Localizar estratégicamente los equipamientos urbanos como elementos generadores de
nuevas centralidades.
• Optimizar la conectividad intraurbana y el mejoramiento integral de los sistemas de
transporte.
• Articular la incorporación de las áreas urbanizables mediante la adecuación de las áreas
de urbanización incompleta y el establecimiento de una programación de la oferta del
suelo urbanizable.
La sectorización urbana se desagrega de la primera clasificación de 05 unidades Territoriales o
de Planificación; y están conformadas por 18 unidades sectoriales.
1. UNIDAD TERRITORIAL ESTE
• Sector 101
• Sector 102
• Sector 103
• Sector 104
2. UNIDAD TERRITORIAL OESTE
• Sector 201
• Sector 202
• Sector 203
• Sector 204
• Sector 205
3. UNIDAD TERRITORIAL NORTE
• Sector 301
• Sector 302
• Sector 303
• Sector 304

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 10 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

• Sector 305
4. UNIDAD TERRITORIAL SUR
• Sector 401
• Sector 402
• Sector 403
5. UNIDAD TERRITORIAL CENTRO HISTORICO
• Sector 501
Mapa N° 2: Unidades Territoriales

Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 11 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.2.1.1 Propuesta de clasificación general de los usos de suelo


3.2.1. Área urbana (AU)
Área ubicada dentro de una jurisdicción municipal destinada a usos urbanos. Está
constituida por áreas ocupadas con actividades urbanas que cuentan con servicios de agua,
alcantarillado, electrificación, vías de comunicación y transporte. Dentro del Área Urbana el
presente Plan distingue dos categorías:
- Área urbana apta para su consolidación
Constituida por áreas actualmente ocupadas por usos, actividades o instalaciones urbanas
de la ciudad y las respectivas áreas consolidadas en los distritos que conforman el
conglomerado urbano de Ayacucho; en esta categoría, se incluyen las áreas agrícolas.
- Área urbana con restricciones para su consolidación
La que presenta niveles de riesgo muy alto, alto y que por la naturaleza de su ocupación
(consolidado) deben ser sujetas a calificación como Zonas de Reglamentación Especial a fin
de proceder a su reordenación y/o a la adopción de las medidas que permitan la mitigación
del riesgo.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 12 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 3: Área Urbana

Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

3.2.1.1 Área urbana con restricciones para su consolidación por riesgo


muy alto mitigable
Son áreas urbanas con restricciones para su consolidación por presentar niveles de riesgo
muy alto y que por la naturaleza de su ocupación (consolidado) está sujeta a calificación como
Zona de Reglamentación Especial, se deben desarrollar medidas de mitigación de riesgo de
desastres en dichas áreas.

Según el diagnóstico se determinaron sectores críticos de riesgo de nivel muy alto y alto en
el área de intervención del Plan de Desarrollo Urbano.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 13 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Tabla 1: Distribución de sectores de riesgo en el ámbito de intervención


Nivel de Sector
Población
Crítico de Riesgo en
Área (Has) afectada Viviendas Afectadas
el Área de
(2017)
Intervención

Muy Alto 434.083808 14462 3695

Alto 1078.62948 26150 6011

Fuente: INGEMMET, INDECI, INEI 2017.


Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031
Las zonas identificadas de riesgo muy alto dentro del área urbana son las siguientes: zona
aledaña a la Quebrada Sector Pacificación, que involucra parte de la asociación Sector Mollepata
– Juan Velasco Alvarado; en esta zona se puede observar el crecimiento urbano hacia la parte
norte de la ciudad de Ayacucho, donde se deben plantear medidas de mitigación de riesgo de
desastres.

La zona urbana está atravesada por el río alameda y el río totorillas, y quebradas hacia el lado
oeste de la ciudad, las cuales están considerados como sectores de nivel muy alto de riesgo, y
en algunos tramos está ocupada por viviendas; parte de la asociación barrio Andamarca sufre
procesos de erosión en el tramo del rio alameda. Entre las quebradas consideradas de nivel de
riesgo muy alto se tiene la quebrada Aqohuayco, Qda. Tarahuayco, Qda. Arroyo seco, Qda
Aqopampa; y en el distrito de San Juan Bautista se identificó la quebrada Chaquihuayco y Qda
Chupas; estas dos últimas comprometen la zona ubicada sobre ambas márgenes de las
quebradas, en época de lluvias pueden suceder inundaciones críticas por las crecidas repentinas
de la quebrada Chaquihuaycco en áreas relativamente planas con escasa posibilidad de drenaje
natural y desborde por encima de las defensas ribereñas existentes, como ocurre en el Sector
denominado Asociación La Victoria de Ayacucho y Asociación Los Olivos.

Otra zona identificada es la ubicada sobre ambas márgenes de los ramales de la quebrada
Pilacucho a su paso por el Barrio Pilacucho, barrio progreso, Barrio la unión y centro poblado
barrio de Puca Cruz; en época de lluvias existen Inundaciones críticas por las crecidas repentinas
de la quebrada Pilacucho, erosión intensa, formación de surcos y cárcavas profundas en los
alrededores de la quebrada y que pone en riesgo las edificaciones construidas muy cerca de
ésta; el sector de la Qda Arroyo seco, compromete las zonas sobre ambas márgenes de la
quebrada Pilacucho en el tramo denominado Arroyo Seco que comprende un tramo poco antes
de su confluencia con el río Alameda.

Parte de las asociaciones aledañas a las quebradas y ríos mencionados podrían ser afectadas
ante un evento natural, entre ellas se pueden mencionar las siguientes: Pueblo Joven Yuracc,
barrio Cuchipampa, asentamiento humano señor de Quinuapata, barrio de Santa Ana,
comunidad Andamarca, barrio Andamarca, sector de Waychaopampa, barrio Londres,
asentamiento humano Carmen alto, AAHH. San Juan Bautista sector I, pueblo joven San
Sebastián, asociación ciudad de Cumana, urbanización José Ortiz Vergara, lotizaciones el Edén,
asentamiento humano 11 de junio, asociación Bellavista, barrio de la Magdalena, urbanización

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 14 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

magisterial, adv Santa Leonor, adv 9 de diciembre, AA. HH Villa los Warpas, lotización Santa
Rafael de Ñahuinpuquio, barrio Conchopata, barrio señor de Arequipa, lotización las Maravillas,
asentamiento humano Tupac Amaru.

Tabla 2:Distribución de sectores críticos de riesgo muy alto en el área urbana


Población
Nivel de Riesgo en el Área
Urbana
Sector Área (Has) afectada Viviendas Afectadas
(2017)

Muy Alto Urbano 190.6266 14419 3630

Fuente: INGEMMET, INDECI, INEI 2017.


Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

:
Mapa N° 4: Asociaciones afectadas por sectores críticos de riesgo muy alto

Fuente: Municipalidades Distritales, INGEMMET, INDECI. - Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 - 2031

Asimismo, en el área urbana de la ciudad de Ayacucho se identificaron zonas de riesgo alto que
involucran las asociaciones siguientes: Asociación Señor de Palacio, Asociación 26 de octubre,
Asociación Zuela Huaycco, Asociación La Florida, Asociación Rosa Estela Yañez y parte de las
Asociaciones Asentamiento Humano San Felipe y Asociación Santa Lucia; por otro lado en la
parte Oeste de la ciudad de Ayacucho se identificaron Sectores ubicados sobre las laderas bajas
a medias del cerro “LaPicota” desde el PPJJ Yurac Yurac, pasando por Asentamiento Humano
Señor de La Picota, Asociación Humano Los Pinos, Pueblo Joven La Libertad (Mitad), Pueblo
Joven Barrios Altos, hasta Wari Accopampa, ubicado hacia el Norte, estos se encuentran
afectado por fenómenos de movimientos en masa, geotécnicos e inundaciones, relacionados a

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 15 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

la acción sísmica y acción pluvial, presentándose alta amplificación sísmica, inundaciones por las
crecidas repentinas de las quebradas que bajan desde el cerro “La Picota” hacia el casco urbano
de la ciudad y a su paso van ocasionando erosión, surcos, cárcavas profundas y empuje
hidrodinámico importante que pone en riesgo las edificaciones construidas en este sector y muy
cerca de los cursos de agua. Otras asociaciones afectadas son las siguientes: AA. HH Villa Cruz,
AA. HH Los rosales, AA. HH Intiraymi, centro poblado de Quicapata al sur de la ciudad de
Ayacucho.

Corresponde a un sector crítico de riesgo alto la zona localizada en el centro histórico, debido a
que presenta una exposición a peligro de inundaciones. También se ha considerado por las
características de las edificaciones; algunas viviendas están construidas con adobe y el estado
de conservación es de malo a regular, prevalecen edificaciones de 3 pisos a más; problemas de
accesibilidad, antigüedad y estado de conservación de las edificaciones tradicionales; por otro
lado se ubica la mayor cantidad de centros comerciales, iglesias, bancos, cajas financieras,
clínicas, instituciones administrativas, institutos, mercados públicos, viviendas comercio,
instituciones educativas, etc. Ante la ocurrencia de un evento natural, es más vulnerable por la
alta concentración poblacional.

Tabla 3: Distribución de sectores críticos de riesgo alto en el área urbana


Población
Nivel de Riesgo en el Área Viviendas
Sector Área (Has) afectada
Urbana Afectadas
(2017)

Alto Urbano 365.89496 26139 5968

Fuente: INGEMMET, INDECI, INEI 2017.


Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 16 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 5: Asociaciones afectadas por sectores críticos de riesgo alto

Fuente: Municipalidades Distritales, INGEMMET, INDECI.


Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 -2031
 Sectores de riesgo con incidencia en el Sector Urbano

Se debe mencionar que lo considerado en este ítem, son las áreas de lo sectores críticos de
riesgo de nivel muy alto y alto identificados en el área urbana; sin embargo, se determinaron
sectores de riesgo que tienen incidencia en el área urbana, y se encuentran ubicados en el área
de intervención del PDU, entre los que podemos mencionar:

- Ladera del cerro Picota: la ladera del cerro picota que ha sido deforestada, ocasionado
posible ocurrencia de deslizamientos y caídas, que afectarían a los asentamientos que
se encuentran en el área urbana de la ciudad.

- Zona aledaña al río Huatatas: Compromete a los Sectores ubicados sobre las laderas
altas a medias del cauce profundo del río Huatatas que comprenden Asentamientos
Humanos asentados sobre estas zonas. Se encuentra afectado por fenómenos de origen
Geotécnico, movimientos en masa e inundaciones; relacionados a la acción sísmica,
acción pluvial y erosión eólica, presentándose sobre las laderas altas a medias del cerro:
alta amplificación sísmica, erosión intensa y surcos importante, que pone en riesgo las
edificaciones construidas en este sector.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 17 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 6: Incidencia de los sectores críticos de riesgo fuera del ámbito urbano

Fuente: Municipalidades Distritales, INGEMMET, INDECI.


Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 -2031
3.2.1.1. Área urbana con restricciones para su consolidación por riesgo
muy alto no mitigable
La zona de muy alto riesgo no mitigable es aquella donde existe la probabilidad de que la
población o sus medios de vida sufran daños o pérdidas a consecuencia del impacto de un
peligro, y que la implementación de medidas de mitigación resulta de mayor costo y complejidad
que llevar a cabo la reubicación de las viviendas y equipamiento urbano.

Respecto al área urbana del área de intervención del plan de desarrollo urbano, no se ha
considerado zonas de riesgo muy alto no mitigable, debido a que se requiere hacer estudios
específicos de evaluaciones de riesgo (EVAR) en los sectores críticos identificados.

Es decir, para dar cumplimiento al artículo N°10 de la Ley N°29869 “Ley de Reasentamiento
Poblacional para zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable”; corresponde a la municipalidad
provincial o distrital, según corresponda, realizar el estudio técnico para la identificación y
declaración de la zona de muy alto riesgo no mitigable, identificar y priorizar al grupo de
pobladores que requiere ser asentado, la identificación de la zona de acogida y la estimación del
costo del reasentamiento con apoyo del gobierno regional y las municipalidades distritales
involucradas, en concordancia con las normas vigentes sobre acondicionamiento territorial y
desarrollo urbano.

Asimismo, esto implica tomar la consideración del articulo N°6 Garantías (inciso 6), el cual indica
que “en la zona de acogida se deben elaborar los instrumentos de planificación y control que
permitan su ocupación y crecimiento ordenado según las normas vigentes”; para con ello
solicitar la aplicación del Artículo N°11 Solicitud de reasentamiento poblacional, en el que se

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 18 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

considera que el gobierno local competente deberá presentar la solicitud de reasentamiento


poblacional al órgano técnico, luego de haber declarado mediante acuerdo de consejo la zona
como de muy alto riesgo no mitigable, indicando los datos del grupo priorizado de pobladores a
reasentar, los costos estimados y la identificación de la zona de acogida.

3.2.1.2 Área urbanizable (AURB)


Está constituida por áreas destinadas para el crecimiento de la ciudad. Estas áreas se su
clasifican en:
3.2.1.2.1 Área urbanizable inmediata
Constituida por el conjunto de áreas factibles a ser urbanizadas en el corto
y mediano plazo y ser anexadas al área urbana, se encuentran localizadas
en las áreas de crecimiento para usos residencia en las 04 centralidades
urbanas y en las zonas aptas para urbanizar alrededor de la ciudad,
detallado en el plano de zonificación.
3.2.1.2.2 Área urbanizable de reserva
Constituida por áreas con condiciones de ser urbanizadas en el largo plazo,
delimitándose como áreas de reserva para el crecimiento urbano, se
encuentra contigua al área urbana en las nuevas áreas de urbanización
determinadas en el Plano de Zonificación.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 19 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 7: Área Urbanizable (AURB)

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 -2031

3.2.1.3 Área no urbanizable (ANOURB)


Área Rural
Área no habilitada como urbana en la cual se desarrollan actividades agrícolas,
ganaderas, forestales y/o actividades análogas, no incluye terrenos eriazos. Está ubicada
fuera del Área Urbana y de Expansión Urbana, no es apta para el uso urbano por lo que
no puede ser habilitada. En esta clase se incluyen las Áreas Rurales de Expansión
Agrícola, uso pecuario; constituido por suelos eriazos para los cuales se prevé su
conversión en áreas rurales. No es apta para el uso urbano, por lo que no puede ser
habilitada en ningún caso.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 20 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Área de Protección
Constituyen Áreas de Protección las tierras declaradas por el Plan como no aptas para
urbanizar, las cuales estarán sujetas a un tratamiento especial y de protección. Esta
clasificación incluye áreas en las que se suscitan alguna de las siguientes circunstancias:
a) Se encuentra ubicado en zona no ocupada por edificaciones, considerada de alto
riesgo no mitigable.
b) Se encuentra ubicado las áreas de reserva natural o áreas protegidas
c) Se encuentran ubicados en áreas de conservación arqueológica o paleontológica.
d) Se encuentra ubicado en zona que tiene recursos hídricos, como cabeceras de
cuenca, lagos y ríos, Faja Marginal.
e) Se encuentra bajo un régimen especial de protección incompatible con su
transformación urbana de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial de
la provincia de Huamanga, planes de escala superior y/o legislación sectorial
pertinente, debido a sus valores paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos,
ambientales, culturales y agrícolas.
f) Se encuentre considerado como incompatible con el modelo de desarrollo
territorial y/o urbano adoptado, o sujeto a limitaciones o servidumbres para la
protección del dominio público.
Cualquier intento de ocupación para usos urbanos del Área No Urbanizable es controlado y
reprimido mediante los mecanismos establecidos en la normatividad vigente Art. 85 DS 022-
2016-VIVIENDA, sobre la materia. Asimismo, las ocupaciones en Área No Urbanizable no son
materia de reconocimiento de la Municipalidad Provincial de Huamanga, ni de saneamiento
físico - legal; y, no pueden acceder a los servicios públicos y equipamiento urbano básico.
Esta Clasificación se encuentra graficada en el Plano: Ámbito del PDU Ayacucho y
Clasificación General del Suelo.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 21 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 8: Área no urbanizable (ANOURB)

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 22 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 23 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.2 MOVILIDAD URBANA

La movilidad urbana tiene varios conceptos técnicos que en términos generales expresan
el derecho que tienen los habitantes (las personas) de una ciudad para movilizarse dentro
de la misma.

En el transporte en ciudades, existen diversos MODOS DE TRANSPORTE, los cuales no


necesariamente tienen la misma capacidad de transporte de personas, más aún si la
ciudad se encuentra en proceso de crecimiento y se crean nuevas formas de trasladarse.
Cada modo de transporte tiene una determinada capacidad de transporte de usuarios.

Los modos existentes en la ciudad de Ayacucho son los siguientes:


- Transporte peatonal
- Transporte público en combis hacia los distritos
- Transporte en microbuses
- Transporte en taxis
- Transporte en automóviles
- Transporte en mototaxis
- Transporte en bicicletas

Desde el punto de vista técnico, además de los MODOS DE TRANSPORTE, existen también
otros dos componentes que son el TRÁNSITO y la INFRAESTRUCTURA que son los que
sostienen o dan soporte al desarrollo de los modos.

El aspecto de movilidad urbana para el presente PDU, ha considerado la evaluación de la


situación actual y la propuesta de proyectos y normas básicas, bajo el concepto
propuestas “estratégicas” o de movilidad a “nivel de ciudad”. Lo que se presenta no es
un estudio a detalle ni un estudio de transporte.

Información disponible

El componente del transporte del PDU se ha desarrollado en función a la recopilación de


“información secundaria” y, sobre todo, disponible, la cual ha sido mínima. No se ha
encontrado información primaria, de datos tomados en campo, tales como volúmenes
vehiculares, peatonales, estudio de rutas, etc. Existen estudios que se estuvieron
realizando pero que no se aprobaron ni se ejecutan.
Adicionalmente, el equipo del Plan ha tomado datos de campo de volúmenes vehiculares
y de carga de pasajeros, así como una encuesta a los habitantes de la ciudad; datos
generales que sirvieron como base para la propuesta.
Para la elaboración del Plano del Sistema Vial se ha utilizado información secundaria y del
Google Earth, dado el tiempo y los recursos disponibles, por lo cual la propuesta que se
presenta deberá ser evaluada a detalle mediante un estudio específico de Clasificación
Vial.

La planificación del transporte

El transporte en áreas urbanas, a nivel de planeamiento, es desarrollada a través de un


conjunto de Planes que no están definidas en ninguna normatividad nacional, regional o
provincial. En la actualidad los estudios que frecuentemente se realizan, son los
siguientes:

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 24 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

- Plan Maestro de Transporte / Plan de Transporte


- Plan Vial
- Plan Regulador de rutas de transporte público
- Plan de movilidad urbana

El estudio o Plan de Movilidad Urbana, representa el mismo Plan de Transporte, pero


cuyo énfasis se encuentra en la priorización de los modos de transporte de “personas”
considerando de manera jerárquica al peatón, las bicicletas y el transporte público.

Actualmente en las diferentes instituciones del Estado, el transporte es visto básicamente


como proyectos de “infraestructura” y de la mitigación de los problemas “coyunturales”
que favorecen de manera indirecta al transporte de vehículos, principalmente a los
automóviles, aspecto sumamente equivocado, que, por desconocimiento se sigue
implementando en todos los niveles de gobierno.

El Plan vial es desarrollado básicamente desde el punto de vista de la clasificación de vías


y como la proyección de vías futuras

El Plan Regulador de Rutas es un estudio que considera la modificación de las rutas


evaluadas en sí mismas, sin un criterio técnico del transporte a nivel de ciudad y sobre
todo de la demanda de viajes a este nivel.
El referido estudio es básicamente es una copia que se repite en muchas ciudades del
Perú de lo que se realizó en Lima a inicios del año 2000, cuando los que decidían los
recorridos de cada ruta eran los propios transportistas. De allí se generaron aspectos
pseudo conceptos técnicos tales como: la superposición de rutas, vías saturadas y otros
aspectos que aparecieron básicamente del tratamiento del desorden en que se
encontraban las rutas. Esta metodología del “desorden” fue considerado como un Plan.

Estudios existentes

La ciudad de Ayacucho no tiene un Plan de transporte de toda la ciudad, por lo que no se


conocen los datos generales de la ciudad.

No existe un plan vial aprobado. Es estuvo haciendo, pero por diversas razones no se
concluyó.
El plan regulador de rutas también estuvo en proceso de elaboración, pero tampoco se
terminó.
Las informaciones contenidas en dichos estudios no tienen la confiabilidad técnica
correspondiente por lo cual no han sido considerados en el presente Plan.

3.3.1 Movilidad no motorizada

La movilidad no motorizada está conformada por varios modos, dentro de los cuales
están, los más importantes:
- Transporte peatonal
- Transporte en bicicletas

En términos generales, el modo transporte peatonal tienen demandas que varían desde
el 20% al 30% del total de viajes de la ciudad, siendo el segundo modo más importante en
términos numéricos. En Ayacucho no se sabe qué porcentaje de los viajes representa este
modo. No hay estudios de demanda de viajes a nivel de ciudad. El modo de transporte en
bicicletas en la actualidad es bastante reducido.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 25 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.3.3.1 Red peatonal

Este es un modo de transporte de personas. La propuesta del transporte peatonal viene


dada bajo el concepto de mejora de la movilidad de los habitantes, la cual se expresa a
través de los siguientes proyectos:
a. PROPUESTA 1:

Propuesta de ADECUACIÓN DE LAS VEREDAS de las vías por donde circulará el


CORREDOR EXCLUSIVO de transporte público de pasajeros, que además de los
buses, sólo circularán los peatones y las bicicletas. Ver propuesta de Corredor Vial,
Plano P-12, de propuestas específicas. Figura. 1

En estas vías exclusivas, los únicos modos permitidos serán el transporte en buses,
el transporte de peatones y las bicicletas. La instalación de una ciclovía dependerá
de un análisis más detallado de:

- La demanda de peatones
- La existencia de anchos de vía disponibles
- Las pendientes de las vías

No se recomienda instalar ciclovías eliminando un carril de vía.

Figura 1: Veredas en el corredor vial de transporte

Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

b. PROPUESTA 2:

Propuesta de un EJE VIAL PEATONAL de función urbana y turística, que integre a la


Plaza Mayor de la ciudad con el denominado “Cerrito Acuchimay”.
Este proyecto permitirá que los usuarios de la ciudad, así como los turistas, puedan
caminar hacia y desde el Cerrito Acuchimay, de modo que permita también
integrarse al futuro Teleférico que conecte el cerrito con la zona denominada “La
Picota” e integrarse al futuro Corredor de Transporte Publico. Ver Figura 2

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 26 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Figura 2:Vía peatonal Plaza de Armas – Mirador Acuchimay

Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

c. PROPUESTA 3:

Propuesta de NUEVA SECCIÓN DE VÍAS LOCALES, donde el ancho de vereda tenga


2.4 metros como mínimo y la sección vial = 14.8 metros.
Esta propuesta se sustenta en que los 2.4 metros de vereda permite el paso de
hasta 3 personas a la vez, en diferentes direcciones. Ver Figura 3.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 27 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Figura 3:Sección de vías locales nuevas

Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

3.3.1.2 Red de Ciclovías

La propuesta de red de ciclovías para la ciudad debe responder a un ESTUDIO ESPECIFICO,


dado que no se cuenta con todos los datos suficientes que permita definir sobre que vías
debe construirse la red.
El error que se viene cometiendo de manera recurrente, es definir la “red” de ciclovías y
el diseño de la infraestructura antes conocer la “demanda de viajes” y saber si los
habitantes lo usarán. No se recomienda ejecutar las ciclovías y después “esperar” que las
personas los usen porque no hay espacio vial disponible y suficiente.
Asimismo, se deberá tener en cuenta las variaciones de niveles topográficos importantes
existentes, sobre la ciudad de Ayacucho, dado que las bicicletas, para que sean usadas
masivamente no deben tener elevadas pendientes.

La instalación de una ciclovía dependerá de un análisis más detallado de:


- La demanda de peatones
- La existencia de anchos de vía disponibles
- Las pendientes de las vías
No se recomienda instalar ciclovías eliminando un carril de vía.
Plano de la red de movilidad no motorizada

A continuación, se puede visualizar el Plano de la Red de Movilidad No Motorizada, donde


se observan las propuestas.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 28 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Figura 4:Plano de Movilidad No Motorizada

.
Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

3.3.2 Transporte público de pasajeros

3.3.2.1 Lineamientos y estrategias

Los lineamientos que se siguieron para definir la propuesta de transporte público de


pasajeros fueron las siguientes:
a. Que las vías de la ciudad se encuentran sumamente congestionadas,
principalmente en el eje Norte Sur que va desde el Distrito de El Carmen, la Plaza
de Armas y la Universidad y viceversa.
b. Que, el modo de transporte que satura dicha infraestructura es el transporte
privado en automóviles, así como de los taxis y cuya capacidad de transporte de
personas es bastante reducida.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 29 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

c. Que, de los datos recopilados, se ha identificado que, por las vías céntricas de la
ciudad, la mayor cantidad de personas transportadas en transporte público y
privado no supera los 4 mil personas hora sentido.
d. Que, la circulación de los vehículos sobre las vías es de tipo mixto, es decir, que el
transporte público y el transporte privado circulan por las mismas vías, afectando
el transporte privado al transporte masivo.
e. Que, de los datos recopilados, no se ha encontrado datos de transporte tales como:
- Volúmenes de personas por eje
- Volúmenes vehiculares por eje
- Tiempos de viaje
- Carga de pasajeros
- Otros
f. Que la ciudad de Ayacucho tiene definido 2 ejes viales de transporte público de
pasajeros claramente diferenciados; Norte – Sur y Este – Oeste. Ambos pasan por
el centro de la ciudad.
g. Que, dada la estructura de la ciudad, no es posible ejecutar nuevos ejes viales.

PROPUESTA

La propuesta tiene las siguientes características:


a. 2 corredores viales
b. Se usarán las vías existentes, con los anchos existentes
c. Las vías serán usadas de manera exclusiva para el transporte en buses y por los
peatones. Ver Figura. 5
d. Dado lo angosto de las calles, se usará una calle por cada sentido.
e. La vía operará básicamente como si fuese un carril, pero que en el caso de que sea
necesario, se podrá realizar el sobre paso.
f. Tendrán como destinos al Centro de la Ciudad y la Universidad, que son los
principales atractores de viajes de la ciudad. El Corredor Este – Oeste también tiene
el objetivo de conectarse con la nueva área o centralidad definida en la propuesta
territorial.
g. Los tipos de vehículos a utilizar serán buses, que tienen una capacidad de
transporte hasta de 12 mil pasajeros hora sentido. Si el estudio específico que se
realice define otro tipo de vehículo, se deberá considerar la que se indique.
h. El corredor deberá operar con intersecciones semaforizadas, de modo que sea
posible otorgarle la “prioridad de paso” a los vehículos de transporte público en
base a las frecuencias de paso.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 30 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Figura 5:Propuesta sección del corredor de transporte


público exclusivo

Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

i. La semaforización tendrá que ser operada de manera “centralizada”, de modo que


permita realizar las “olas verdes” para el transporte público. Sino la propuesta
puede fracasar. El Control Central es parte fundamental y estructural de la
propuesta.
j. El corredor deberá tener paraderos adecuadamente instalados cada 200 o 300
metros.
k. Se propone, de manera preliminar, el recorrido que se muestra en la Fig. 6, Estos
recorridos deberán ser estudiados a detalle en base al estudio de demanda y oferta
que se elabore.
l. El resto de las rutas de transporte público de la ciudad deberá adecuarse al nuevo
sistema, sirviendo, gran parte de ellos como transporte alimentador.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 31 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Figura 6:Propuesta de trazo de los 2 corredores viales. Ver


Plano P-12

Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

3.3.3 Transporte logístico


Actualmente, el transporte de carga circula masivamente por las vías nacionales. Todas
las vías nacionales pasan por la ciudad, estas vías se encuentran rodeadas por actividades
residenciales y comerciales generando conflictos e impactos, debido a que no se cuenta
con una vía para el desplazamiento de mercancías.

El incremento en la actividad comercial junto con el crecimiento y movimiento


interprovincial congestionan las vías afectando a la movilidad de las personas y a las
actividades urbanas.
PROPUESTA
Para atender este tipo de transporte, es necesario implementar el Anillo Vial que bordea
la ciudad de Ayacucho, esta vía cumpliría con la función de carga interprovincial y nacional
que se requiere. Este Anillo Vial es parte de la propuesta vial que se hizo en el Plan de
Acondicionamiento Territorial.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 32 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

De no ejecutarse el Anillo Vial, el flujo de camiones seguirá circulando por las vías que se
encuentran dentro de la ciudad, generando impactos severos en materia de tránsito
(congestionamiento) y elevando la probabilidad de la ocurrencia de accidentes de
tránsito.

Plano de la red de transporte logístico

Tomando en cuenta lo descrito anteriormente se elaboró el Plano de Red de Transporte


Logístico de Ayacucho, donde se aprecia el Anillo Vial propuesto el cual sostendrá al
transporte de carga y a otros modos como al transporte público y privado. Para mayor
detalle ver siguiente figura y el Plano P-10, adjunto en el Anexo 1.

Figura 7:Red de Transporte Logístico P-10

Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 33 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.3.4 Transporte privado


3.3.4.1 LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS
Los lineamientos que se siguieron para definir la propuesta de transporte privado de son
las siguientes:
a. Que, el transporte privado es el modo que genera problemas de congestionamiento
de la infraestructura y a partir del cual se generan otro tipo de impactos negativos.
b. Que, sin embargo, el transporte privado existe y va a seguir creciendo, por lo que
el lineamiento que se sigue es el de definir cuáles son las vías por donde deben
circular y cuáles son las vías que no deben ser usadas por este modo.

PROPUESTAS
La mejora del transporte privado consiste en:

a. Implementar un CONTROL CENTRAL DE TRÁFICO VEHICULAR, cuyas funciones son:


- GESTIONAR la semaforización de las intersecciones con la tecnología
adecuada, de modo que sea posible implementar las “olas verdes”.
- FISCALIZAR el cumplimiento de las normas de tránsito en toda la ciudad, a
través de medios electrónicos. La fiscalización mediante personas no es la
más recomendable por ser costosa e ineficiente.
- MONITOREAR todos los eventos que ocurran sobre la vía tales como
accidentes, robos, choques, incendios, entre otros.
- INFORMAR al público usuario de todos los datos de frecuencias paso de los
vehículos de transporte público, de los horarios, de los problemas de
congestionamiento en vías, etc.
Solo como referencia se muestra una imagen de Control Central. Figura 8. Este
Control Central, además de favorecer a la circulación de vehículos de transporte
privado, garantizará la eficiencia que pueda tener el corredor exclusivo de
transporte público de pasajeros.

Figura 8: Ejemplo de control central de tráfico

.
Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 34 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.4 SISTEMA VIAL


La definición del sistema vial en las áreas urbanas del Perú tiene sus inicios en el año de
1997 en la Municipalidad Metropolitana de Lima, específicamente en el Instituto
Metropolitano de Planificación, donde se realizó un estudio de Clasificación Vial.

En dicho estudio se establecieron las funciones que deben tener las vías en relación con
la movilidad y accesibilidad hacia y desde las actividades urbanas.

El concepto técnico empelado fue y es la clasificación de las vías en base a dos funciones
básicas de transporte; de “paso” y de “acceso”. Las vías expresas son vías cuya única
función es la de “paso” y las vías locales son aquellas donde la función primordial es la de
“acceso”. De la combinación de ambas funciones aparecen las vías arteriales y colectoras.

Estos criterios técnicos posteriormente fueron mal interpretados y entendidos, por lo que
actualmente existen una mezcla de conceptos de criterios de clasificación empleándose
las “función” de las vías, pero también la “jurisdicción” de las mismas, es decir cuál es la
institución que está encargada de ejecutar las obras. Por ejemplo, se observan los
siguientes tipos de vías:

- Vías expresas
- Vías primarias
- Vías secundarias

3.4.1 Clasificación del sistema vial

Se propone los siguientes tipos de vías:

- Vías Expresas
- Vías Arteriales
- Vías Colectoras
- Vías Locales

Estas vías tienen la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Huamanga.


La clasificación de vías tiene carácter funcional, es decir, se basa en la función que cumple
cada una de ellas dentro de su estructura urbana. Las funciones básicas son de paso y de
acceso.

3.4.1.1 Vías expresas

En la ciudad de Ayacucho, el sistema vial expreso está conformado básicamente por el


ANILLO VIAL, que bordea a la ciudad.

Estas vías deberán tener las siguientes características básicas:

- Las velocidades de circulación llegan hasta 80 km/h y 100 km/h


- Las vías transversales se resuelven mediante intersecciones a desnivel

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 35 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

- La sección vial normativa es de 80 a 60 metros, la cual está compuesta de 3 vías; la


central, expresa, y dos vías en ambos extremos.
- No se desarrolla ninguna actividad dentro del derecho de vía.
- En las áreas urbanas adyacentes a estas vías se desarrollan los equipamientos
urbanos importantes tales como Terminales Terrestres, Mercados Mayoristas,
Truck Centers, entre otros.
- En estas vías se insertan los corredores viales de transporte público de pasajeros,
de manera segregada de los otros modos de transporte, cuyas relaciones de
transporte peatonal transversal al eje, se desarrolla mediante infraestructura a
desnivel; principalmente soterrado.
- Los diseños de las vías expresas deben considerar cruces viales transversales que
permitan el cruce de vehículos, peatones y ciclistas.
- En estas vías circulan el transporte de carga (bienes) de magnitud importante, que
de ser necesario puede preverse como vía segregada. La sección vial propuesta lo
permite.

3.4.1.2 Vías arteriales

Estas vías deberán tener las siguientes características básicas:

- Las velocidades de circulación llegan hasta 60 km/h


- Las vías transversales a nivel se resuelven a largas distancias; 1000 a 1500 metros.
- Este tipo de vías también pueden aceptar algunas intersecciones a desnivel.
- La sección vial normativa es variable y para la ciudad de Ayacucho corresponde a
todas las vías nacionales que se encuentran dentro de la ciudad. Estas vías ya
dejaron de ser vías expresas.
- En estas vías también se insertan los corredores viales de transporte público de
pasajeros, de manera segregada de los otros modos de transporte, cuyas relaciones
de transporte peatonal transversal al eje, se desarrolla mediante infraestructura a
nivel.

3.4.1.3 Vías colectoras

Estas vías deberán tener las siguientes características básicas:

- Las velocidades de circulación llegan hasta 40 km/h


- Las vías transversales a nivel se resuelven a cortas distancias; 300 a 400 metros.
- Este tipo de vías no deben considerar intersecciones a desnivel, porque la afecta de
manera directa a la actividad urbana; destruyendo la accesibilidad entre los frentes
de los predios.
- La sección vial normativa es variable y para la ciudad de Ayacucho corresponde a
todas las vías donde existe actividad comercial importante y donde los habitantes
necesitan cruzar la vía de un lado a otro de manera frecuente.
- En estas vías también se insertan los corredores viales de transporte público de
pasajeros, pudiendo ser de manera segregada o mixta con los otros modos de
transporte.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 36 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.4.1.4 Vías locales

Estas vías tienen la función de proveer acceso a los predios o lotes adyacentes. Esto
significa que deben posibilitar que los usuarios realicen todas las actividades que le
permitan relacionar las actividades urbanas con la vía pública.

Las vías locales dentro de Ayacucho no tienen el mismo uso y/o comportamiento, ya que
en muchas de estas sus predios adyacentes son de diferente uso, por lo cual se hace
necesario organizarlas mediante una clasificación.

El sistema vial local deberá ser desarrollado a mayor detalle en un estudio específico de
Sistema vial Local, que contenga la siguiente clasificación:

- Vías Locales residenciales


- Vías Locales preferenciales
- Vías Locales comerciales
- Vías Locales industriales
- Vías Locales peatonales.

3.4.1.5 Intercambios e infraestructura vial complementaria

Las intersecciones a desnivel son aquellas que se construyen a lo largo de las vías expresas
específicamente en los cruces con las vías transversales.
Se proponen 13 intersecciones con diseño especial, en donde se deberán evaluar si se
construye una infraestructura a desnivel.
Para definir qué tipo de infraestructura a desnivel se hará, se deberá realizar un Estudio
de demanda de volúmenes de pasajeros, en donde se podrían colocar los siguientes tipos:

- Pasos a desnivel
- Semi intercambios
- Intercambios viales

Para mayor detalle ver el Plano P-11.

Plano del sistema vial

A continuación, en la Figura. 9, se muestra el Plano del Sistema Vial de la ciudad de


Ayacucho, con los 3 tipos de vías (expresas, arteriales y colectoras), las intersecciones a
desnivel y los derechos de vía formulados de manera preliminar.
Para su implementación se deberá considerar los siguientes aspectos:
- Plano de sistema vial
- Secciones viales normativas
- Ordenanza Municipal que defina el sistema vial, de modo que cualquier cambio de
las secciones, deberá ser realizado con la aprobación del Consejo municipal.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 37 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Figura 9:Plano del sistema vial de la ciudad de Ayacucho

Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

3.4.1.6 Secciones viales normativas

Los derechos de vía, en tramos, son los espacios públicos que el “estado” en este caso
a través de la Municipalidad Provincial define para la circulación de los vehículos y de
los peatones.
Las vías existentes en la ciudad de Ayacucho se encuentran mayoritariamente
consolidadas, por lo que el criterio fundamental para definir el derecho de vía en es la
siguiente:
El derecho de vía debe respetar:

- El alineamiento de las edificaciones existentes y sobre todo consolidadas


- El ancho de vía que indica el sistema vial
- La instalación de los componentes de vía tales como los anchos de vereda,
calzadas vehiculares.
- Se recomienda considerar: Anchos de vereda mayor a 2 metros; pistas con
anchos no menores a 5.4 metros.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 38 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Los derechos de vía preliminares son presentados en el Plano P-11, las cuales deberán
ser evaluadas más a detalle definidas en base a un estudio específico, donde con mayor
tiempo y presupuesto se mejore lo presentado, dado que ha sido elaborado con
información secundaria.

3.4.2 Reglamento del sistema vial

TITULO I: GENERALIDADES
ARTICULO 1° - OBJETO Y FINALIDAD
Por el presente Reglamento se define la clasificación normativa de las vías de la ciudad de
Ayacucho, las competencias en relación con el sistema vial; el trazo, recorrido y derechos
de vía; las secciones viales normativas; la reserva de área para intersecciones viales
sujetas a estudios específicos y la ubicación de puentes necesarios según las previsiones
del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Ayacucho.

ARTICULO 2° - ÁMBITO DE APLICACIÓN


Abarca toda la superficie de la ciudad de Ayacucho, la cual incluye los distritos
conurbados.

ARTICULO 3° - DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS

Infraestructura de transporte
Es el componente físico del transporte, compuesto por las vías, puentes vehiculares,
puentes peatonales, intersecciones, túneles e infraestructura similar
Vía Local
Vía que se define como tal, en los estudios de Plan de Desarrollo Urbano – PDU o estudios
específicos de clasificación vial.
Intersección vial
Espacio vial donde se cruzan dos o más vías. Pueden ser a nivel o a desnivel.
Puente
Infraestructura destinada a salvar un accidente geográfico u otro obstáculo físico como
un río, vía férrea, carretera, o cualquier otro tipo de barrera urbana o rural.
Sistema vial
Red de vías organizadas bajo una determinada clasificación vial considerando las
funciones urbanas de paso y de acceso.
Tramo
Porción de una vía comprendida entre dos secciones transversales cualesquiera con
características de trazado homogéneas.
Vías expresas
Vías que cumplen es la de permitir exclusivamente el “paso” de los vehículos, sin
interferencias. No tienen relación directa con las propiedades adyacentes. Son aquellas
vías que soportan importantes volúmenes de vehículos con circulación de alta velocidad,
en condiciones de flujo libre. Unen zonas de importante generación de tránsito, extensas
zonas de vivienda, concentraciones comerciales e industriales. Están destinadas para el
transporte nacional, interprovincial y el transporte urbano de pasajeros, así como al
transporte de carga o bienes.
Vías arteriales
Vías que primordialmente permiten la integración entre las vías colectoras y las vías
expresas. En las vías nuevas, no debe permitirse la relación directa con las propiedades
adyacentes. La función que cumplen es la permitir, de manera preferente, el “paso” de

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 39 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

los vehículos y un bajo nivel de “accesibilidad” hacia los predios adyacentes. Son aquéllas
que llevan importantes volúmenes de tránsito entre áreas de generación de tránsito y a
velocidades medias de circulación. En áreas urbanas, los cruces a nivel se permiten y se
desarrollan a distancias mayores a 1 kilómetro. Están destinadas para el transporte
urbano de pasajeros, así como al transporte de carga o bienes.
Vías colectoras
Vías que permiten la integración entre las vías locales y las vías arteriales o las vías
auxiliares de las vías expresas. La función que cumplen es la permitir de manera
preferente la “accesibilidad” a las áreas adyacentes. Tienen un bajo nivel de “paso”. Los
cruces a nivel se permiten de 300 metros a más. Están destinadas para el transporte
urbano de pasajeros, así como al transporte de carga local.
Vías locales
Vías cuya función es proveer fundamentalmente el “acceso” a los predios o lotes
adyacentes. Las intersecciones a nivel pueden desarrollarse a cortas distancias. El cruce
peatonal y de bicicletas tienen la prioridad respecto del vehículo motorizado, aun cuando
la señalización no lo indique.

TITULO II: AUTORIDADES Y FUNCIONES

ARTICULO 4° - AUTORIDAD COMPETENTE

La autoridad competente es la siguiente:

La Municipalidad Provincial de Huamanga, a través de la Gerencia de Desarrollo


Territorial, es el organismo encargado de programar, dirigir, controlar y supervisar las
actividades de mantenimiento de la infraestructura vial, rural y urbana. Las vías
consideradas son las siguientes:

- Vías expresas
- Vías arteriales
- Vías colectoras
- Vías Locales

La clasificación de estas vías se realizará mediante un estudio específico de la Clasificación


de todas las vías locales de la ciudad, existentes (formales e informales) y proyectadas. La
definición de las funciones de “paso” y “acceso” deberán ser consideradas en la
clasificación.

ARTICULO 5° - COMPONENTES DEL SISTEMA VIAL


Los componentes del sistema vial son los siguientes:

- Las vías
- Las Intersecciones a desnivel
- Las Intersecciones a nivel relacionados con las vías
- Los derechos de vía en tramos
- Los puentes

ARTICULO 6° - COMPONENTES DEL SISTEMA VIAL LOCAL


Los componentes del sistema vial Local son los siguientes:

- Las vías
- Las intersecciones a nivel

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 40 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

- Los derechos de vía


- Toda la infraestructura vial relacionada con las vías locales

ARTICULO 7° - CLASIFICACION VIAL


La clasificación de las vías del Sistema Vial, dentro del ciudad de Ayacucho, se realiza
tomando en consideración dos funciones básicas, de “paso” y de “acceso”, que a su vez
dependen de la función urbana que se proponga en la zonificación.

La clasificación de vías del SISTEMA VIAL dentro del ciudad de Ayacucho es la siguiente:
- Vías expresas
- Vías arteriales
- Vías colectoras

La clasificación de vías Locales dentro del ciudad de Ayacucho es la siguiente:


- Vías Locales residenciales
- Vías Locales preferenciales
- Vías Locales comerciales
- Vías Locales industriales
- Vías Locales peatonales.

ARTICULO 8° - CRITERIOS DE PLANEAMIENTO URBANO

El Sistema Vial ha sido concebido bajo los criterios y el nivel de PLANEAMIENTO URBANO;
es decir:

a. Los trazos y ubicaciones indicados en los planos del Sistema Vial son referenciales.
b. Las ubicaciones exactas y definitivas de los trazos y anchos de vía se establecen en:
- Las habilitaciones urbanas
- Los estudios definitivos o expedientes de obra
c. La reducción de los anchos normativos de las secciones viales, son aplicables para
todas las vías con edificaciones consolidadas.
d. La reducción de los anchos normativo considerando el acápite anterior, es de
máximo el 10% del total del ancho de la sección normativa y no mayor a 5 metros.
ARTICULO 9° - DERECHO DE VIA
Las áreas que conforman el derecho de vía son de uso y dominio público, inalienables e
imprescriptibles. La dimensión del derecho de vía es fijada por la autoridad competente
de la vía, sobre la base de los regulado tanto por la Municipalidad Provincial de
Huamanga.
Es la faja de uso público, permite el flujo de vehículos y personas, sus obras
complementarias, los servicios y las zonas de seguridad, así como las previsiones para
futuras obras de ensanche y mejoramiento.

ARTICULO 10° - COMPONENTES DEL TRANSPORTE


El transporte y la movilidad urbana del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de
Ayacucho están relacionadas con los tres componentes del transporte, como son:

- La infraestructura
- El tránsito
- Los modos de transporte

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 41 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Dado que la presente norma es un reglamento del “sistema vial”, entonces está
relacionado directamente con la “infraestructura” del transporte. No se establecen las
funciones del tránsito ni de los modos de transporte.

ARTICULO 11° - USO TEMPORAL DEL DERECHO DE VIA


Para el uso temporal del derecho de vía de las vías expresas, arteriales y colectoras e
intercambios viales, por la ejecución de obras u otros factores o eventos no previstos, se
requiere, en todos los casos, de la autorización administrativa de la Municipalidad
Provincial de Huamanga, expedida con arreglo a los procedimientos establecidos.

ARTICULO 12° - USO DE LAS AREAS DE ESTACIONAMIENTOS


Las áreas destinadas a estacionamiento ubicadas en los derechos de vía, son de uso
público irrestricto, y no pueden aprovecharse de manera exclusiva por particulares, salvo
que se autorice su concesión administrativa, de acuerdo a Ley.

ARTICULO 13° - ESTUDIOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA VIAL


En los estudios definitivos que se efectúen para la ejecución de obras viales del Sistema
Vial, ejecutados por las diferentes entidades del Estado y/o de empresas privadas,
necesariamente deben considerar la clasificación vial y los derechos de vía indicado en la
presente norma.

ARTICULO 14° - MECANISMOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL SISTEMA VIAL


Las modificaciones a los parámetros técnicos del Sistema Vial (derechos de vía,
clasificación vial y otros), deberán seguir los procedimientos establecidos por la
Municipalidad Provincial de Huamanga.

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA

La propuesta de movilidad urbana dentro del PDU, se resumen en 2 planos:


- Plano de proyectos específicos
- Plano de Sistema Vial

En la siguiente Fig. 3.4.a se aprecian el plano con la totalidad de proyectos específicos.

a. PROYECTOS ESPECIFICOS. Ver Plano P-12

Los proyectos específicos propuestos, que generan una mayor movilidad urbana y
promueven la actividad turística son:

- Proyecto 1: Construcción del Corredor Vial exclusivo de transporte público de


pasajeros.
- Proyecto 2: Construcción del Control Centralizado de tráfico, 70 intersecciones
semaforizadas y red de fibra óptica.
- Proyecto 3: Construcción de un eje peatonal para generar movilidad y actividad
turística.
- Proyecto 4: Construcción del Teleférico Mirador La Picota – Mirador de Acuchimay
- Proyecto 5: Construcción de Terminales Terrestres.
- Proyecto 6: Construcción de vías nuevas de integración.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 42 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Nota: el proyecto del Anillo vial Expreso fue propuesto en el Plan de Acondicionamiento
territorial de la Provincia.

Figura 10:Proyectos específicos

Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

Asimismo, en el desarrollo del presente estudio se han formulado algunas propuestas de


tipo administrativo tales como el diseño de una sección vial típica para vías locales donde
se propone favorecer al transporte de peatones.

b. PROYECTOS PRIORIZADOS

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 43 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Los proyectos priorizados, que van a generar una mayor movilidad urbana y van a
promover la actividad turística son los 4 primeros, de las cuales se han elaborado las 4
fichas técnicas correspondientes. Ver Anexo 1.
c. PLANO DEL CLASIFICACION VIAL – PLANO P-11
Asimismo, en la siguiente Figura 11. se aprecia el Plano de Sistema Vial – P-11, donde se
muestran los tipos de vías y las secciones viales propuestas, las cuales deberán ser
revisadas en un estudio específico.
Figura 11::Plano de Clasificación vial

Fuente y Elaboración: Equipo técnico PDU 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 44 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 45 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.5 EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS

3.5.1 Sistema de equipamientos urbanos


3.5.1.1 Educación
Garantizar la distribución diversa y equitativa de los equipamientos de educación y servicios
en el área urbana y las nuevas zonas de urbanización.
EJE ESTRATÉGICO 2: OPORTUNIDAD Y ACCESO A LOS SERVICIOS

OBJETIVO ESTRATEGICO PDU 02


Lograr una ciudad Policéntrica y compacta con adecuado ordenamiento y usos de los
espacios en el territorio con acceso a servicios de educación con calidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO PDU 2.2
Diversificar las actividades en el suelo urbano con equipamientos de educación, salud y
servicios.
a. ESTRATEGIAS
• Fortalecer la cobertura de equipamientos de educación a fin de lograr una mejor
redistribución espacial y de localización de los mismos.
• Mejorar la calidad de los equipamientos con programas de mantenimiento y
mejoramiento de las infraestructuras y sus servicios.
• Mejorar la cobertura de las zonas periféricas con servicios de educación básica regular
• Promover la creación de instituciones que brinden capacitación técnico-productiva e
institutos técnico-pedagógicos.
Tabla 4: I.E. de Educación Básica Regular – Ciudad de Ayacucho

Déficit/ NUEVA
POBLACIÓN Normativo Existente DEMANDA
NIVELES Superávit POBLACION
ESCOLAR NUEVAS
EDUCATIVOS ESCOLAR
2017 AULAS AL 2030
N° DE N° DE AULAS N° De 2030
AULAS Ope. % Aulas
INICIAL 10,544 234 356 101% 5 1,952 130
PRIMARIA 25,899 615 769 89% -94 5,066 169
SECUNDARIA 19,316 621 648 101% 4 5,170 172
AYACUCHO
INDICES NORMATIVOS
POBLACIÓN 3 a 5 años = INICIAL Cap. I.E.I.= 15 Alumnos /Aula
POBLACIÓN 6 a 11 años = PRIMARIA Cap. I.E.P.+ I.E.S = 30 Alumnos/Aula
POBLACIÓN 12 a 16 años= SECUNDARIA Cap. I.E.P.+ I.E.S = 30 Alumnos/Aula
Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 -2031
Fuente: Población INEI-2017, (Índices Normativos SISNE), ESCALE

Si bien el déficit de aulas en relación con el número de alumnos de la Ciudad de


Ayacucho según los estándares del MINEDU, actualmente se encuentra con superávit,
en educación inicial con 1% de número de aulas más, déficit en educación primaria 11%
y superávit en educación secundaria con 1%,
Al año 2030 el requerimiento de número de aulas en educación inicial es de 130 aulas,
en educación primaria 169 aulas y en educación secundaria nuevas 172 aulas.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 46 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

A esto hay que sumarle el déficit cualitativo por calidad de las infraestructuras ubicadas
en la periferia y en otro caso los que se encuentran hacinados en la zona central de la
Ciudad.
En niveles de cobertura no refleja este indicador debido a la alta concentración de las
infraestructuras en la zona central de la ciudad y la periferia queda sin la diversidad de
este equipamiento. Por lo que la propuesta es descentralizar las nuevas
infraestructuras educativas.
b. BENEFICIOS
• Mejora la calidad de la educación y reduce los índices de pobreza y capacidad
lectora.
• Promueve la inclusión social y en la población localizada en zonas periféricas de la
ciudad y brinda acceso a la educación básica universal
c. PROPUESTA
Se propone una mejor distribución espacial en la localización de las instituciones
educativas privadas que aún no cuentan con un local propio, que atiendan las nuevas
centralidades y zonas periféricas.
Implementar un proceso permanente de mantenimiento de las infraestructuras
existentes.
Dotar con el nuevo requerimiento de 130 aulas en el nivel inicial, 169 aulas en el nivel
primario y 172 aulas en el nivel secundario y localizarlos en las nuevas centralidades.
Implementar la educación técnica productiva a través de CETPROS, Institutos y la
creación de una nueva Universidad que otorgue diversidad de especialidades y
capacitación.
d. PROGRAMAS Y PROYECTOS
• Creación de una institución educativa Inicial, Primaria y Secundaria en la
Centralidad de Casaorcco.
• Creación de 01 Instituto Superior Pedagógico en la Centralidad de Casaorcco.
• Creación de 01 Instituto Superior Tecnológico en la Centralidad de Tambillo.
• Creación de 01 CETPRO, en la centralidad 02 Jesús Nazareno.
• Creación de 01 una Universidad en el sector de Quicapata.
• Programa de mejoramiento, ampliación y mantenimiento de las instituciones
educativas inicial, primaria y secundaria de la Ciudad de Ayacucho.
• Programa de relocalización de las instituciones educativas privadas que funcionan
en locales alquilados a las zonas sin cobertura del servicio de educación.
• Incorporar tecnologías de información y calidad de laboratorios, equipos y
mobiliario para mejorar las capacidades de los estudiantes.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 47 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 9: Equipamiento de educación

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 -2031

3.5.1.2 Salud
Garantizar la distribución diversa y equitativa de los equipamientos de salud en el área urbana
y las nuevas zonas de urbanización.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 48 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

EJE ESTRATÉGICO 2: OPORTUNIDAD Y ACCESO A LOS SERVICIOS

OBJETIVO ESTRATEGIVO PDU 02


Lograr una ciudad Policéntrica y compacta con adecuado ordenamiento y usos de los espacios
en el territorio con acceso a servicios de salud con calidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO PDU 2.2
Diversificar las actividades en el suelo urbano con equipamientos de educación, salud y
servicios.
Tabla 5: Requerimiento de Infraestructura Salud – Ciudad de Ayacucho

Camas Requerimiento al
Población urbana Requerimiento Normativo
Existentes 2030
ciudad Ayacucho
N° camas/1000
al 2030 N° Camas N° Camas N° Camas
hab[1]
276,820 2.40 664 337 327

Elaboración: Equipo Técnico PDU AYACUCHO 2021- 2031

1[1] El número de camas x 1,000 hab. Se considera como fuente del Banco Mundial en
camas hospitalarias con el índice de 2.4.
a. ESTRATEGIAS
• Mejorar la calidad de los equipamientos de salud como el Hospital Regional de
Ayacucho, y los centros de salud que se encuentran en la zona urbana, a través de
programas de mantenimiento y mejora de sus equipamientos e infraestructura.
• Puesta en funcionamiento del Nuevo Hospital ubicado en el distrito de Andrés Avelino
Cáceres, a fin de cubrir el déficit de camas.
• Mejorar la cobertura de centros de salud en la zona periférica.
• Descentralizar las actividades de salud y equipamientos hacia las nuevas centralidades
y áreas periféricas con actividad residencial.
b. BENEFICIOS.
• Mejora la salud y acceso a los servicios por parte de la población de las áreas periféricas
de la ciudad de Ayacucho.
• Se prioriza la prevención de enfermedades en la población vulnerable.
• La accesibilidad con inclusión social reduce los costos de atención a la población de
zonas periféricas.
c. PROPUESTA.
• Implementación, equipamiento y funcionamiento del nuevo hospital en la zona de
Andrés Avelino Cáceres, la que al implementarse deberá cubrir el déficit de 327 camas
al año 2030.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 49 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

• Implementar hospitales especializados en la zona urbana y que tengan cobertura


regional.
d. PROGRAMAS Y PROYECTOS.
• Programa de mantenimiento, ampliación y mejoramiento de los puestos de salud de
la zona urbana, Rancha, Carmen Alto, Santa Elena, Yanamilla, Santa Ana, Yanama, Villa
San Cristobal, Ñahuinpuqui y Miraflores.
• Programa de implementación de nuevos establecimientos de salud en las nuevas
centralidades de Casaorcco y Tambillo Tipo I- 2 y Jesús Nazareno.
• Creación del Establecimiento especializado de salud mental de Ayacucho.
• Implementación con mobiliario, equipos y tecnología adecuada en los
establecimientos de salud de la ciudad de Ayacucho.

Mapa N° 10: Equipamiento de Salud

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021-2031

3.5.1.3 Recreación

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 50 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Garantizar la recuperación de las potenciales áreas verdes y de aprovechamiento paisajista


para su preservación y uso adecuado.
EJE ESTRATÉGICO 2: OPORTUNIDAD Y ACCESO A LOS SERVICIOS

OBJETIVO ESTRATEGIVO PDU 02


Lograr una ciudad Policéntrica y compacta con adecuado ordenamiento y usos de los
espacios en el territorio
OBJETIVO ESPECÍFICO PDU 2.4
Puesta en valor del paisaje natural y urbano de la Ciudad de Ayacucho a través de la
recuperación de su potencial paisajista y la implementación y conservación de las áreas
verdes potenciales.
Tabla 6: Requerimiento de Área Verde de Ayacucho al 2030

Índice de
Superficie Índice de área Requerimiento Requerimiento
área verde -
Población de Área verde / hab de Área Verde de Área Verde en
m2/hab.
Verde Ha (OMS) en Ha Ha al 2030
Ayacucho
2017 216,444 59.31 Has 09 m2/hab. 2.74 135.48
189.82
2030 60,376 09 m2/hab. 9 54.34
Elaboración: Equipo Técnico
PDU AYACUCHO 2021 - 2031
El requerimiento de áreas verdes para la conurbación de los distritos de Ayacucho,
Carmen Alto, San Juan Bautista, Jesús Nazareno, Andrés Avelino Cáceres y Tambillo, el
mismo que a la fecha tiene un déficit de 6.26 m2/hab; y el requerimiento de áreas verdes
según la proyección de población al año 2030 será de 189.82 Has. La misma que se
incorpora en la propuesta en los ejes verdes del rio Alameda, Ñahuinpuquio, y La cuenca
del rio Huatatas desde Casaorcco hasta Muyurina, además de recuperar las áreas verdes
urbanas (Parques Locales y vecinales).
a. ESTRATEGIAS
• Promover la recuperación de las actuales áreas destinadas a áreas verdes urbanas
• Promover el mantenimiento y la apropiación de la población de sus espacios públicos.
• Identificar e inventariar las áreas potenciales para el uso y aprovechamiento paisajista
en el ámbito urbano de Ayacucho.
• Asegurar el bienestar colectivo: La protección de la integridad del espacio público por
su destinación al uso común debe prevalecer frente al interés particular.
b. BENEFICIOS.
• Promover la Sostenibilidad: El manejo sostenible de las áreas verdes contribuye al
bienestar ambiental, social y económico de las sociedades urbanas y de las ciudades.
• Mejora la calidad de vida y salud de la población.
• Mejora la plusvalía del suelo de las zonas aledañas a las áreas verdes urbanas y los
bolsones paisajista de la ciudad.
c. PROPUESTA.
• Implementación de un programa para la preservación, reserva y mantenimiento
permanente de los espacios abiertos destinados a áreas verdes urbanas y reservar las
189.82 Has de áreas verdes urbanas que requiere la ciudad.
• Implementar un sistema de Gestión de Áreas verdes urbanas.
d. PROGRAMAS Y PROYECTOS.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 51 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

• Programa de recuperación y formalización de las áreas verdes potenciales de los


distritos de Andrés Avelino Cáceres, Carmen Alto, Jesús Nazareno, Ayacucho y San Juan
Bautista para incorporarlos al sistema de áreas verdes de la ciudad.
• Programa de delimitación y protección de las áreas potenciales para forestación y
reservas paisajista de la ciudad Huatatas, alameda, Ñahuinpuquio.
• Parque Zonal Temático Niño y la Juventud reciclando el espacio del cuartel los Cabitos.
En el distrito de Andrés Avelino Cáceres.
• Parque Zonal Temático Juventud reciclando el espacio del cuartel de Quicapata en el
Distrito de Carmen Alto.
• Parque Zonal Metropolitano de Muyurina, con la categoría de Parque Zonal en la
centralidad ecológica recreativa de Muyurina Distrito de Jesús Nazareno
• Parque Zonal Temático Familia ubicado en la centralidad 02, Jesús Nazareno.
• Parque Lineal cultural Alameda, desde la Zona Arqueológica de Waychaopampa hasta
la zona de Totorilla integrándose a la nueva Centralidad norte Huichccana.
• Parque Lineal ecológico paisajista recreativo en la zona de Huatatas desde Casaorcco
hasta Muyurina.
• Parque Lineal Ñahuinpuquio Reserva Ecológica Paisajista
• Miradores de La Picota, Quicapata, Tambillo.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 52 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 11: Equipamiento Recreativo

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 53 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.5.1.4 Comercio
Promover la especialización de las infraestructuras comerciales a fin de categorizarlas y
definir su ámbito de acción, descentralizar las actividades de comercio especializado y
mercados mayoristas.
EJE ESTRATÉGICO 4: ECONOMIA COMPETITIVA CON ALTO EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD

OBJETIVO ESTRATEGIVO PDU 04


Lograr una ciudad competitiva con adecuadas condiciones para el desarrollo de las
actividades productivas, con diversificación y especialización de las infraestructuras.
OBJETIVO ESPECÍFICO PDU 4.2
Brindar asistencia técnica y financiera para promover el cambio de establecimientos de
servicios y comercios con ofertas de mayor valor agregado.
a. BENEFICIOS.
• Mejora la imagen urbana y fomenta el orden con espacios comerciales especializados
y categorizados.
• Formalización de las actividades comerciales y reducción de la informalidad.
• Mejora los índices de calidad ambiental de las zonas recuperadas, que fueron
ocupadas por el comercio informal.
• Recuperación de los espacios públicos y vías.
• Seguridad y calidad de los productos y servicios para la población
Tabla 7: Requerimiento de Área para Comercio de Abastos en Ayacucho 2030

Área
Población Puestos Área
Requerimiento Requerimiento Total Área Requerida
Ayacucho normativa
normativo existentes puestos Existente 2030
2030 requerida

N° puestos / N°
al 2030 N° puestos N° puestos m2/puesto Ha. Ha.
1000 hab. puestos

276,820 19 5,260 3,541[1] 1719 20 3.44

Elaboración: Equipo Técnico PDU AYACUCHO 2021 -2031


(1) Nro. de Puestos de todos los mercados de abastos de la zona urbana Fuente CENAMA INEI – 2016.

Tomando como referencia de un índice de 19 puesto por cada 1000 habitantes la Ciudad
de Ayacucho al año 2030 requerirá de 5,260 unidades de puestos para mercados de
abastos y según los datos del Censo nacional de Mercados al año 2016 la ciudad de
Ayacucho en sus 15 mercados concentra 3541 puestos, teniendo un déficit que cubrir de
1719, el mismo que teniendo un índice de 20m2 por puesto requiere al año 2030 de 3.44
Has; las que se ubicaran en las nuevas centralidades y zonas periféricas de la ciudad a fin
de descentralizar las actividades del Centro Urbano 01.
b. PROPUESTA.
Especialización y categorización de los mercados existentes.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 54 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Descentralizar las actividades comerciales a las diferentes centralidades y áreas


residenciales de la ciudad; mejorar la calidad de las infraestructuras de todos los mercados
existentes en la ciudad.
c. PROGRAMAS Y PROYECTOS.
• Programa de mantenimiento, ampliación de los mercados de La Magdalena, Pio Max,
Sr. de Ayacucho, Mariscal Cáceres, Triangulo, 12 de abril, Playa Grau, Modelo Carmen
Alto, Las Américas, Miraflores, Jesús Nazareno, y San José.
• Recuperación de mercado F Vivanco y
• Reubicación del mercado mayorista Nery García Zarate a la centralidad 02 Jesús
Nazareno.
• Creación de los mercados Mayoristas de Tambillo, Casaorcco
• Creación del Mercado de Abastos Huascahura, Tambillo, Casaorcco,
• Creación de Centro de Acopio Casaorcco, y Tambillo
• Mejoramiento del Campo Ferial Artesanal Huascahura Ayacucho y San Juan Bautista.
• Creación del Centro de Beneficio Cárnico 01 (Camal), en la centralidad 02 Tambillo.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 55 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 12: Equipamiento Comercio

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 56 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.5.1.5 Otros usos o usos especiales


A. Culturales
Implementar y adecuar equipamientos pertinentes para la recuperación de la identidad,
potencial cultural e histórico, y el mantenimiento y priorización en el uso de espacios para
la expresión de arte y cultura.
EJE ESTRATÉGICO 3; ESTADO EFICIENTE Y DESCENTRALZIADO, AL SERVICIO DE LOS
CIUDADANOS Y DEL DESARROLLO

OBJETIVO ESTRATEGIVO PDU 03


Lograr una ciudad inclusiva que potencie su identidad, cultura e historia en espacios para
la expresión y el desarrollo de la cultura viva.
OBJETIVO ESPECÍFICO PDU 3.1
Recuperar la identidad, generar espacios públicos y privados para la expresión artística,
cultural y revaloración de la historia y su potencial étnico e idiosincrasia del habitante.
a. Programas y Proyectos
 Mejoramiento y mantenimiento de los museos de la Ciudad.
 Creación del Centro Cultural y de la identidad Ayacucho 01, en la centralidad
administrativa de Andrés Avelino Cáceres
 Creación del Centro Cultural y de la identidad Ayacucho 02, en la Dirección Regional
de Cultura Ayacucho
 Implementación y creación del Centro de Convenciones Ayacucho en las
instalaciones de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
 Adecuación y mejoramiento de infraestructura para la galería de Arte, Música
Danza y Artes Plásticas en la Dirección Regional de Cultura.
 Museo Centro de interpretación Ayacucho ubicado en la Dirección Regional de
Cultura Ayacucho.
 Especialización de la Vía Javier Pérez de Cuellar para actividades culturales, y
expresión de danza y arte.
B. Deportes
Promover la actividad deportiva a través de dotar equipamientos que tengan impacto
regional, y que cubra el déficit de cobertura y descentralización de las actividades.
EJE ESTRATÉGICO 2. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

OBJETIVO ESTRATEGIVO PDU 03


Lograr una ciudad Policéntrica y compacta con adecuado ordenamiento y usos de los
espacios en el territorio.
OBJETIVO ESPECÍFICO PDU 3.1
Diversificar las actividades en el suelo urbano con equipamientos y servicios, proveer
espacios para la actividad deportiva.
a. ESTRATEGIAS
 Mantenimiento de los equipamientos existentes, y provisión de equipamiento y
mobiliario.
 Implementación de nuevos espacios para la práctica deportiva diversa en las
centralidades secundarias a fin de descentralizar las actividades actuales.
b. Programas y Proyectos
 Programa de mantenimiento del Complejo de Cumana.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 57 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

 Programa de mantenimiento de las 48 Plataformas deportivas de la Ciudad en los


distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno, Ayacucho, Tambillo y
Andrés Avelino Cáceres Dorregaray.
 Programa de recuperación de espacios destinados a actividades deportivas en los
Distritos de Ayacucho, Tambillo y Andrés Avelino Cáceres.
 Creación de la Villa Deportiva Nacional - Ayacucho, en la centralidad 02 Andrés
Avelino Cáceres, que diversifique las actividades deportivas y de Centros de Alto
Rendimiento.
 Creación del Polideportivo Acuchimay San Juan Bautista, Casaorcco y Carmen Alto.
 Ampliación y mantenimiento del Estadio de Carmen alto.
C. Seguridad
Lograr una ciudad segura que brinde espacios para las actividades humanas, y
resiliente ante desastres.
a. ESTRATEGIAS
 Implementar comisarias en las nuevas centralidades y el mejoramiento de las 07
existentes.
 Reciclar las áreas urbanas ocupadas por los cuarteles de los Cabitos y Quicapata, en
forma progresiva para su aprovechamiento en espacios para la diversidad y
sistemas de áreas verdes urbanas.
b. PROGRAMAS Y PROYECTOS.
 Programa de mantenimiento de 07 comisarías de la zona urbana e implementación
de equipos, mobiliario y recurso humano.
 Mejoramiento de la comisaria Andrés Avelino Cáceres, Carmen Alto, San Juan
Bautista, Jesús Nazareno y Ayacucho.
 Creación de una Estación de bomberos en la Centralidad de Tambillo.
 Creación del centro de Corrección de Menores en la Centralidad 02 Huascahura.
 Traslado del centro Penitenciario Ayacucho, fuera del ámbito urbano.
D. Administrativos
La centralización de actividades en la zona central de la ciudad determina que se
genere una nueva centralidad administrativa en la zona de la centralidad 02 Andrés
Avelino Cáceres, y la implementación de agencias del gobierno regional y municipal
para la atención descentralizada.
a. ESTRATEGIAS
 Descentralización de las actividades administrativas de todas las actividades
urbanas de gestión pública y privada.
 Promover la inversión para las entidades financieras y empresas prestadoras de
servicio descentralicen sus actividades en las nuevas centralidades urbanas.
b. PROGRAMAS Y PROYECTOS
 Programa de descentralización de agencias de atención en las nuevas centralidades
de la ciudad.
 Creación del Centro Cívico Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, en la centralidad 02
(Ayacucho, AACD)
 Creación de 03 Agencias Municipales Mollepata (Ayacucho), Casaorcco (Carmen
Alto) y Tambillo (Tambillo)

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 58 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

 Creación de 03 Agencias de atención del Gobierno Regional en las nuevas


centralidades. Mollepata, Casaorcco, y Tambillo
E. Otros tipos
Implementación de equipamientos de otros usos para diversificar las actividades
periféricas y fortalecer las nuevas centralidades.
a. ESTRATEGIAS
 Mejoramiento de los cementerios e implementación de nuevos cementerios en las
nuevas centralidades urbanas.
 Mejoramiento y mejoramiento de los equipamientos como zoológico.
 Establecer un espacio para el depósito de los escombros generados por la actividad
de construcción en la ciudad.
b. PROGRAMAS Y PROYECTOS
 Mejoramiento y mantenimiento del zoológico de la ciudad.
 Creación de una Plaza de toros en la Centralidad 02 de Huascahura
 Creación del Centro de Atención al Adulto Mayor - Asilo
 Creación del Cementerio Tambillo
 Creación del Cementerio Casaorcco
 Mejoramiento y ampliación del Cementerio Mollepata
 Mejoramiento y ampliación del Cementerio Huascahuara
 Creación de la Escombrera fuera del ámbito urbano.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 59 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 13: Equipamiento Urbano

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 60 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Tabla 8: Plano de análisis de ubicación del sistema de equipamientos urbanos

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 61 de 183


Figura 12:Instituto de Educación Superior Tecnológico de Ayacucho

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO Página 62 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Figura 13:Parque Zonal Metropolitano de Muyurima

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 63 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Figura 14:Parque Lineal Huatatas Reserva Ecológica Paisajista

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 64 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Figura N° 1: Centro Cívico Andrés Avelino Cáceres

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 65 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.5.2 Sistema de infraestructura y servicios urbanos básicos


3.5.2.2 Criterios generales para la cobertura y dotación de servicios:
Se determina en función al déficit identificado en el diagnóstico y que en la ciudad de Ayacucho
corresponden a los servicios básicos de agua (86.61%) desagüe (80.30%), y energía eléctrica
(85.27%), los mismos que son los servicios a la que la población tiene acceso.
La población urbana actual al año 2017 es de 216,444 habitantes 2 y al año 2030 se tiene
proyectado una población urbana de 276,820 habitantes.
En segunda instancia se opta por cubrir el déficit de a la cobertura actual y finalmente cubrir el
nuevo requerimiento de la población y número de viviendas que se tendrá al año 2030. Según la
estimación y proyección corresponde al año 2030, una población de 276,820 habitantes, 72,847
hogares y un total de 69,205 viviendas.
Se tiene una población nueva de 60,376 y 15,094 nuevas unidades de vivienda con un índice de
hogar de 4.0 Hab/hogar.
3.5.2.3 Agua potable, alcantarillado y energía eléctrica.

EJE ESTRATÉGICO 2: OPORTUNIDAD Y ACCESO A LOS SERVICIOS

- OBJETIVO ESTRATEGIVO PDU 02


Lograr una ciudad Policéntrica y compacta con adecuado ordenamiento y usos de los espacios en
el territorio con acceso a servicios de calidad.
- OBJETIVO ESPECÍFICO PDU 2.2
Mejorar la cobertura y calidad de los servicios básicos para la vivienda.
- ESTRATEGIAS
Implementar un sistema de agua potable y desagüe que cubra el déficit actual del servicio, que
actualmente es de 10.39% en agua potable y 19.70% en alcantarillado, con lo que se cubriría la
demanda actual así mismo dotar de servicios a las nuevas zonas a urbanizar al año 2030.

Así mismo se deberá cubrir el déficit de 14.73% de la población sin servicio de energía eléctrica
en los sectores periféricos de la ciudad.

- Beneficios

Mejora la calidad de la salud de la población.

Reducción de enfermedades vinculadas a la baja calidad y cobertura del agua potable y desagüe.

Mejora de la plusvalía del suelo urbano en las zonas atendidas.

Acceso a servicios eléctricos que mejora la calidad de vida.

Mejora de la calidad del hábitat e inclusión social de la población beneficiada.

2
Fuente INEI Censo población y vivienda 2017.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 66 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

- Propuesta

La dotación de servicios der agua, desagüe y energía eléctrica que son los servicios que cuenta
la Ciudad de Ayacucho se determina estableciendo el déficit actual y el requerimiento para la
nueva población y unidades de vivienda al año 2030.

Se propone la ampliación y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de agua Potable del sector


de Quicapata Paccha.

Cobertura del sistema de desagüe y alcantarillado en las poblaciones periféricas no atendidas


correspondiente al 19.70% y el nuevo requerimiento al año 2030 de 15,094 unidades de
vivienda.

Mejora de los servicios eléctricos para las zonas sin cobertura y nuevas unidades de vivienda al
año 2030 de 15,094 unidades de vivienda, en corto mediano y largo plazo.

En el siguiente cuadro se sintetiza la cantidad de requerimiento al año 2030:


Tabla 9: Requerimiento de Conexiones de agua, desagüe y energía eléctrica
AGUA POTABLE

Deficit de Nuevas Nuevas Nuevas


Requerimiento Total
Población 2028 Conexiones Viviendas Viviendas conexiones
de conexiones 2030
2020 2023
2017 2030
267,879 5,389 3,697 3,987 7,420 20,493
Fuente; INEI , Elaboración; Equipo Técnico PDU/AYACUCHO 2021 - 2031

DESAGUE ALCANTARILLADO
Déficit de Nuevas Nuevas Nuevas
Requerimiento Total
Población 2028 Conexiones Viviendas Viviendas conexiones
de conexiones 2030
2017 2020 2023 2030
267,879 10,218 3,697 3,987 7,420 25,322
Fuente; INEI, Elaboración; Equipo Técnico PDU/AYACUCHO 2021- 2031
ENERGIA ELECTRICA
Déficit de Nuevas Nuevas Nuevas
Requerimiento Total
Población 2028 Conexiones Viviendas Viviendas conexiones
de conexiones 2030
2017 2020 2023 2030
267,879 7,640 3,697 3,987 7,420 22,744
Fuente; INEI, Elaboración; Equipo Técnico PDU/AYACUCHO 2021-2031

Se determina la población estimada urbana al año 2030 de 267,879 habitantes los que
requerirán

En el corto plazo, año 2021, se deberá cubrir 3,697 nuevas unidades de vivienda

En el mediano plazo al año 2023, se deberá cubrir 3,987 nuevas unidades de vivienda Y en el
largo plazo al año 2030 se deberá cubrir 7,420, unidades de vivienda.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 67 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Teniendo un total de; 20,492 nuevas conexiones de agua potable al año 2030, así mismo, 25,322
nuevas unidades de conexiones de desagüe y alcantarillado, al año 2030 y 22,744 nuevas
conexiones de energía eléctrica, al año 2030.

a. Programas y/o Proyectos

• Programa de saneamiento básico integral de la Ciudad de Ayacucho en los sectores


periféricos de los distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista, Andrés Avelino Cáceres,
Jesús Nazareno, Ayacucho y la nueva conurbación Tambillo.

• Programa de ampliación y mejoramiento del sistema de desagüe y alcantarillado de las


zonas periféricas de los distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista, Andrés Avelino
Cáceres, Jesús Nazareno, Ayacucho y la nueva conurbación Tambillo.

• Programa de ampliación y mejoramiento de los servicios de energía eléctrica en los


sectores periurbanos de la ciudad

• Promoción de energías alternativas para consumo doméstico en viviendas de la zona


periférica de la ciudad.

• Programa de cableado subterráneo en la zona monumental y centro histórico de la


ciudad de Ayacucho.

• Proyecto de ampliación y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable


de Quicapata Paccha.

• Mantenimiento de las redes de agua, y desagüe del centro histórico de Ayacucho.

• Programa de mejoramiento de las redes de aguas pluviales en las habilitaciones urbanas


en laderas de la Picota, Mollepara, Yanama, Yanamilla, Andrés Avelino Cáceres, y
Ñahuinpuquio.

3.5.2.4 Drenaje pluvial


El drenaje pluvial a la fecha representa una problemática que deberá resolverse al tener un
65% de la ciudad sin las adecuadas condiciones de Drenaje sin embargo estas vienen
implementándose en algunos sectores de la Ciudad, por lo que se prioriza los siguientes
proyectos.

a. Programas y/o proyectos de Drenaje Pluvial

 Programa de mejoramiento del drenaje pluvial de las laderas de la Picota.

 Programa de ampliación del drenaje pluvial del Centro Histórico de Ayacucho.

 Programa de Drenaje Pluvial en los distritos de Andrés Avelino Cáceres, Carmen alto,
San Juan Bautista y Jesús Nazareno.

 Implementación del programa de Drenaje sostenible Urbano, para reutilización en


actividades agrícolas, áreas recreativas y edificaciones.

 Programa de sensibilización para la limpieza y mantenimiento de las cuencas


hidrográficas y canales de drenaje pluvial urbano.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 68 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.5.2.5.1 Gas
La dotación de Gas en la zona urbana en la actualidad no existe, sin embargo, se tiene
previsto la previsión en la futura urbanización debido a que la línea de paso de Gas se
encuentra en la periferia de la ciudad, por lo que se prevé que progresivamente se
implemente los servicios de Gas para el uso doméstico.

Se tiene una oferta de 69,205 viviendas al año 2030 y la implementación de la Zona


industrial en la nueva conurbación de Tambillo, y proyectada nueva zona a urbanizar.

a. Programas y/o proyecto de masificación de Gas Natural

Implementación del proyecto es el diseño, financiamiento, construcción, operación y


mantenimiento del sistema de abastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC), a las
ciudades de Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja,
Cusco, Juliaca y Puno, con los siguientes proyectos específicos.

 Proyecto de la estación de compresión de Huamanga que parte de la Derivación


Principal de Ayacucho (TGP)

 Proyecto del sistema de transporte y almacenamiento de GNC a través de camiones


cisterna.

 Programa de creación de estaciones de GNV

Figura 15:Programas y/o proyecto de masificación de Gas Natural

Fuente: Osinergmin
El proyecto del gaseoducto se encuentra ubicado en las comunidades campesinas de
Yantapacha, Pinao, Antolinayocc, Mosoccallpa y Uchuypampa, pertenecientes al distrito de
Tambillo, provincia de Huamanga, aledaña al sector este de la Ciudad.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 69 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

En la actualidad el proyecto gasífero se encuentra bajo la concesión de la Empresa


Transportadora de Gas del Perú (TGP) y ejecutado por la empresa Contratista TECHINT SAC,
comprometidos a la construcción de;

 01 grifo para la distribución de gas natural por una red de ductos a las ciudades de,
Huamanga, Huanta,

 01 planta compresora en Santa Elena, para la distribución de gas domiciliaria.

3.5.2.5 Tratamiento de residuos sólidos.


OBJETIVO ESPECIFICO

Reducir la contaminación ambiental y realizar una gestión que prevenga y mitigue los efectos
del cambio climático

Lineamientos de Política

Implementación de normativas y estándares de gestión ambiental; Conservación y


Recuperación ambiental de áreas con valor natural para la prevención del cambio climático.

Acciones estratégicas

Formular planes, programas y proyectos para la gestión ambiental y cambio climático.

Impulsar el desarrollo sostenible

Promueve la autosuficiencia, reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar,


asegurando que la actividad económica mejore la calidad de vida de la población.

Programa: Plan de Gestión Integral Ambiental

a. Recuperación de suelos degradados por residuos sólidos, para otros usos especiales

b. Elaborar el diagnóstico integral ambiental de la ciudad de Huamanga.

c. Sistema de limpieza pública, transporte, reciclaje y reúso de los residuos sólidos en las
áreas urbanas de la ciudad de Ayacucho

d. Educación ambiental

Fomento de la Inversión Pública para La Adecuada Disposición final de Residuos Sólidos.

Programa: Infraestructura adecuada para la Disposición Final de Residuos Sólidos

Acciones:

Asistencia Técnica para la Formulación de Perfiles de Proyectos de Inversión Pública en residuos


sólidos, para su postulación al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local.

Formulación de expedientes para la instalación de la Planta Integral de Tratamiento de Residuos


Sólidos en el distrito de Ayacucho (actual botadero Orccohuasi).

Catastro actualizado de botaderos existentes en la ciudad de Ayacucho

Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Integral de Residuos Sólidos

Programa: Desarrollo de capacidades locales para el Gestión de los Residuos Sólidos

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 70 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Acciones:

• Desarrollo de un diplomado o curso de especialización en Gestión de los Residuos


Sólidos.

• Elaboración de la estrategia comunicacional participativa para la gestión de residuos


sólidos de la ciudad de Ayacucho

• Elaboración y ejecución de un Programa de Sensibilización en Residuos Sólidos para


diversos grupos poblacionales locales.

• Programa de capacitaciones para la población local con miras a promover el


fortalecimiento técnico, operativo y empresarial de los recicladores formalizados para la gestión
integral sostenible e inclusiva de los residuos sólidos.
Mapa N° 14: Mapa de Servicios de Agua

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 71 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 15: Mapa de Servicios de Alcantarillado

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 72 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 16: Mapa de Servicios de Energía Eléctrica

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 73 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 17: Mapa De Cobertura Del Servicio De Recojo Y Disposición De Residuos Solidos

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021- 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 74 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.6 VIVIENDA

3.6.1 Lineamientos y mecanismos para la promoción de la edificación para


vivienda social.
LINEAMIENTOS DE POLITICA.
 La Municipalidad Provincial de Huamanga, y las Municipalidades Distritales del
ámbito del PDU, deberán generar un espacio para la difusión de las ofertas de
vivienda social promovidos por la inversión pública y privada.
 Identificación, sensibilización y capacitación a los sectores vulnerables para el
acceso a la vivienda social.
 Promover la inversión de los sectores público privado para la inversión en
vivienda social en la ciudad de Ayacucho.
MECANISMOS PARA LA PROMOCION.
La Municipalidad Provincial de Huamanga y las Municipalidades Distritales del
ámbito del PDU, deberán ser entes promotores en la difusión de las ofertas de
vivienda social que brinda el estado y la inversión privada.
 Mapeo e Identificación de la población vulnerable pasibles de acceso a los
beneficios de vivienda social.
 Campañas de información y sensibilización a los actores en materia de vivienda
local, en forma periódica.
 El PDU Ayacucho propone zonas para crecimiento urbano seguro.
 Asesoría Técnica periódica, por la Municipalidad para el proceso se ocupación
formal del suelo urbano.
 Se garantiza a la inversión privada nuevas zonas urbanizables y simplificar los
procedimientos administrativos en los entes municipales del ámbito del PDU
Ayacucho, para la inversión en vivienda social.
3.6.2 Lineamientos y mecanismos para la generación de suelo urbano para vivienda
social.
LINEAMIENTOS DE POLITICA.
 Promover la asociación entre las municipalidades del ámbito del PDU y el
Gobierno Regional para la inversión en el saneamiento de predios del margesí
de bienes municipales y del estado. (SBN)
 Promover el saneamiento físico legal de los asentamientos ocupados en zonas
con riesgo mitigable y áreas de ocupación segura del ámbito del Plan de
Desarrollo Urbano.
MECANISMOS PARA LA GENERACION DE SUELO URBANO;
 Programa para la identificación y localización del margesí de bienes
municipales de los distritos del ámbito del PDU Ayacucho y SBN 3
 Crear un ente que agrupe los municipios distritales y Gobierno Regional que
se encargue de la gestión del suelo urbano con capacidad de generar un banco

3
SBN - Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - MVCS

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 75 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

de suelos y de gestionar intervenciones urbanísticas orientadas a la mejora de


los espacios urbanos.
 Identificar a los sectores poblacionales ubicados en zonas de expansión urbana
urbanizable a fin de sensibilizar e informar sobre la adecuada ocupación del
suelo.
 Implementar mecanismos de asociatividad entre el Estado, el sector privado y
organizaciones de la sociedad civil para el desarrollo de proyectos
inmobiliarios y la anexión de tierras eriazas al área urbana.
 Actualizar el marco normativo referente al avalúo de suelos y definir
estándares adecuados para los procesos de expropiación con fines públicos,
 Normar, regular y promover la correcta aplicación de mecanismos que
permitan la densificación de las zonas urbanas, orientándose a generar
compacidad, sin comprometer la calidad de vida.
 Proponer mecanismos e instrumentos para la generación de suelo urbano con
el adecuado equipamiento y acceso a servicios.
 Implementar mecanismos para reducir la especulación
3.6.3 Lineamientos y mecanismos para las intervenciones de renovación urbana y/o
regeneración urbana
LINEAMIENTOS DE POLITICA.
 Se identifica y localiza las zonas urbanas aptas para renovación y regeneración
urbana
 Promover la inversión pública privada en proyectos de regeneración y
renovación urbana.
 Promover la gestión de los macro lotes ara una mejor administración del suelo
urbano.
MECANISMOS PARA LAS INTERVENCIONES DE RENOVACIÓN URBANA Y/O
REGENERACIÓN URBANA;
 Proponer mecanismos que permitan la gestión, financiamiento e
implementación de proyectos de vivienda que cumplan con altos estándares
de eficiencia energética e hídrica
 Promover e impulsar la renovación y regeneración urbana, contemplando el
diseño de mecanismos de asociatividad entre actores públicos, privados y de
la sociedad civil.
 Promover e implementar la reducción de tasas municipales de programas y
proyectos para la dinamización y mejora de la oferta de vivienda de alquiler
para los distintos niveles socioeconómicos.
 Crear un ente municipal que implemente la estrategia de saneamiento físico
legal de las propiedades vinculándolas al mejoramiento integral de barrios y
definiendo mecanismos de gestión y financiamiento de los espacios públicos.
 Promover e implementar estrategias de reasentamiento para población
asentada en zonas de riesgo, a través de las DAET
 Promover la regeneración urbana en el ámbito del Centro Histórico de
Ayacucho incentivando la inversión pública y privada.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 76 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.7 ZONIFICACIÓN URBANA

3.7.1 Propuestas de zonificación de los usos de suelo

EJE ESTRATÉGICO 2. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS


OBJETIVO ESTRATÉGICO PDU

Lograr una ciudad POLICÉNTRICA, COMPACTA Y DIVERSA con adecuado ordenamiento y usos
de los espacios en el territorio

OBJETIVO ESPECÍFICO

2.1 Desarrollar nuevas centralidades urbanas especializadas

2.2 Diversificar las actividades en el suelo urbano con equipamientos y servicios

2.3 Promover la compacidad de las áreas ocupadas y el proceso racional de ocupación de


las nuevas zonas urbanas

2.4 Mejorar el paisaje urbano y preservar el patrimonio construido de la ciudad

LINEAMIENTOS DE POLITICA.

Promover la implementación de las 04 nuevas centralidades en la nueva unidad territorial

Especializar las nuevas centralidades con usos residencial taller, vivienda verde, gestión servicios
y complemento de actividades residenciales y comerciales.

Garantizar la distribución diversa y equitativa de los equipamientos y servicios en el área urbana


y las nuevas zonas de urbanización

Promover la densificación de las zonas urbanas ocupadas e impulsar el proceso de saneamiento


físico legal

Fortalecer e implementar el desarrollo urbano en las nuevas zonas urbanizables con criterios de
densificación y diversidad de actividades.

Garantizar la recuperación de las potenciales áreas verdes y de aprovechamiento paisajista para


su preservación y uso adecuado.

Preservar y poner en valor el Centro Histórico, de su patrimonio físico y el valor cultural e


histórico.

BENEFICIOS

Uso adecuado y racional del suelo urbano a través de una administración responsable.

Se determina los usos adecuados del suelo urbano, en referencia a las aptitudes y vocación del
suelo evitando la incompatibilidad de usos.

Se priorizan proyectos urbanos que promueven la inversión y la activación del suelo para fines
urbanos.

Descentralización, compacidad y diversificación de actividades y servicios de forma racional y


equitativa en el suelo urbano.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 77 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Compacidad y consolidación de zonas en proceso de densificación para acceder a la provisión


de servicios básicos.

Recuperar, y proteger las zonas de valor histórico, cultural, arqueológico, ambiental, ecológico,
y paisajístico que se encuentren dentro del ámbito de intervención de la ciudad. Para utilizarlo
con fines compatibles y de promoción de sus potencialidades.

Dotar de una herramienta para el control y la administración urbana que regule y norme los
procesos de ocupación y el adecuado aprovechamiento del suelo urbano.

ZONIFICACIÓN

El capítulo II del Título VI del D.S. 022-2016-VIVIENDA, define a la Zonificación como el


instrumento técnico normativo de gestión urbana que contiene el conjunto de normas técnicas
urbanísticas para la regulación del uso y la ocupación del suelo en el ámbito de actuación y/o
intervención de los Planes de Desarrollo Urbano, en función a los objetivos de desarrollo
sostenible, a la capacidad de soporte del suelo y a las normas pertinentes, para localizar
actividades con fines sociales y económicos como vivienda, recreación, protección y
equipamiento; así como, la producción industrial, comercio, transportes y comunicaciones.

OBJETO DE LA ZONIFICACIÓN (D.S. 022-2016- VIVIENDA art 100):

La zonificación tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de propiedad predial respecto
del uso y ocupación del suelo urbano, subsuelo y sobresuelo urbano. Se concreta en planos de
Zonificación Urbana, Reglamento de Zonificación (parámetros urbanísticos y edificatorios para
cada zona); y, en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas.

CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN

Los criterios de zonificación utilizados son:

a) Criterios Físico – Ambientales; que prioriza lo siguiente; Identificación de áreas de mayor


peligro y las zonas altamente vulnerables; la capacidad de soporte de los ecosistemas naturales,
con valor paisajista y agrícolas; los beneficios ambientales que aportan los espacios abiertos a
las áreas urbanas; el valor ambiental y cultural de los espacios; y, los beneficios sociales y
económicos para el aprovechamiento racional del suelo, los recursos naturales y los
ecosistemas.

b) Criterios Urbano – Funcionales, entre los que se ha tomado como base la propuesta del Plan
Director de Ayacucho 2008 -2018 para evolucionar sobre esta y actualizar su zonificación y vías;
se prevé la disponibilidad y capacidad de infraestructura vial y de servicios; la factibilidad física,
económica y social para la implementación de las nuevas centralidades con especialidad,
diversas y con equipamiento urbano; las densidades actuales de ocupación; la traza urbana y el
grado de consolidación del espacio urbano construido; y, finalmente la homogeneidad o
heterogeneidad de la ocupación actual del suelo.

c) Criterios Socioeconómicos – Productivos, se toma en cuenta: la población; inversión del


estado de las actividades productivas; los estratos socioeconómicos y la capacidad económica
de los habitantes. A partir de esta se ha obtenido la PROPUESTA que busca distribuir
equilibradamente en el territorio, hacerla participativa, inclusiva y resiliente con actividades y
usos urbanos, en armonía con el ambiente natural y su paisaje, para lograr una ciudad pasible
de la inversión para el desarrollo urbano.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 78 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

LOS USOS DEL SUELO

Clasificación de las zonas de uso del suelo

Se determina con la finalidad de regular el ejercicio del derecho de propiedad predial respecto
al uso y ocupación del suelo en el ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de la
Ciudad de Ayacucho 2021 - 2031, que tiene como soporte los objetivos de desarrollo, la aptitud
y la vocación del suelo, la Municipalidad Provincial de Huamanga establece la Zonificación del
suelo urbano como la norma técnica en la que se localizan actividades con fines sociales y
económicos como vivienda, recreación, protección y equipamiento, industria, comercio,
transportes, comunicaciones y zonas DAET. Esta se aplicará de acuerdo con el Plano de
Zonificación Urbana, el Cuadro de Compatibilidades, lo especificado en el Reglamento del Plan
de Desarrollo Urbano y los índices de uso.

ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL (R)

Son áreas urbanas destinadas predominantemente al uso de vivienda, permitiendo además


otros usos compatibles. Los planos de zonificación consignan:

 Zona de Densidad Baja (RDB): Es el uso identificado con las viviendas o residencias
tratadas en forma individual que permiten la obtención de baja concentración
poblacional a través de viviendas unifamiliares.

 Zona de Densidad Media (RDM-1 y RDM-2): Es el uso identificado con las viviendas
o residencias tratadas individualmente o en conjunto que permiten la obtención de
una concentración poblacional media, a través de unidades de viviendas
unifamiliares y multifamiliares.

 Zona de Densidad Alta (RDA): Es el uso identificado con las viviendas o residencias
tratadas en conjunto que permitan la obtención de una alta concentración
poblacional.

 Vivienda Taller (I1R): Área urbana destinada predominantemente al uso de


vivienda de uso mixto (vivienda e industria elemental y complementaria); así como,
servicios públicos complementarios y comercio local. Las actividades económicas
que se desarrollan tienen niveles de operación permisibles con el uso residencial.

ZONIFICACIÓN COMERCIAL (C)

Área urbana destinada fundamentalmente a la ubicación y funcionamiento de establecimientos


de compraventa de productos y de servicios. Los planos de zonificación consignan:

 Zona de Comercio Especializado (CE): Toda actividad comercial industrial que no


pueda considerarse molesta o peligrosa por sus propias características ya sean de
volumen. dispositivos de seguridad probadamente efectivos, etc.

Se propone o2 mercados mayorista ubicados en las nuevas Centralidades de Tambillo y


Casaorcco.

ZONA DE COMERCIO ZONAL (CZ): Es el tipo de comercio que se da en forma nucleada (en los
puntos de intersecciones de vías importantes) o lineal (a lo largo de vías principales). La
característica fundamental de este tipo de comercio está dada por el grado de especialización
comercial en función de las áreas a las que sirve: áreas residenciales y áreas industriales. La

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 79 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

propuesta especializa las actividades de las Avenidas principales como la Vía Libertadores, Av.
Javier Pérez de Cuellar, Av. Los Incas, Av. Los Libertadores, Prolongación la Libertad, y los
mercados existentes como los propuestos en las centralidades nuevas.

Zona de Comercio Vecinal (CV): Es el tipo de comercio destinado a ofrecer bienes de consumo
diario especialmente alimentos y artículos o servicios de primera necesidad. Detallado en las
vías principales y secundarias cuya aptitud es comercial y de atención a los sectores,
urbanizaciones y barrios.

El Comercio Local no se señala en los planos de zonificación, pues su localización es definida en


los procesos de habilitación Urbana.

Las zonas de comercio local no se localizan en el Plano de Zonificación, esta corresponde a los
establecimientos dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad y cuya
cobertura es a nivel local o de barrio; por lo que, su localización se deberá exigir en los aportes
normativos de los proyectos de habilitación urbana según su tipo.

ZONIFICACIÓN INDUSTRIAL

Son las áreas urbanas destinadas predominantemente a la ubicación y funcionamiento de


establecimientos de transformación de productos. Los planos de zonificación del PDU
consignan:

Zonas de Industria Elemental y complementaria (I1): Es la zona destinada para establecimientos


industriales complementarios o de apoyo a industria de mayor escala. Sus características son:

Grado tecnológico medio, producción en serie y dirigida al comercio mayorista

Capital de operación reducido

Tenencia aglomerante en el área urbana, no son molestas, ni peligrosas

Las economías externas, su complementariedad y relaciones inter-industriales favorecen su


concentración

Son molestas y/o con cierto grado de peligrosidad altamente inflamables o detonantes).

Previsto para la ubicación de actividades de industria elemental y complementaria a las 04


centralidades especializadas que se propone en el Plan de Acondicionamiento territorial y que
absorbe toda la actividad industrial mayor.

SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS

Son áreas urbanas destinadas a la habilitación y funcionamiento de instalaciones destinadas a


Educación (E) y Salud (H).

Para Educación, los planos de zonificación del PDU consignan: Educación Básica (E1), Educación
Superior Tecnológica (E2), y Educación Superior Universitaria (E3).

Para Salud, los planos de zonificación del PDU consignan: Centro de Salud (H2), Hospital
General (H3) y Hospital Especializado (H4) ubicados en las nuevas centralidades de Jesús
Nazareno, Tambillo y Casaorcco, así como las existentes en Andrés Avelino Cáceres y distrito de
Ayacucho.

ZONA PRE-URBANA (ZPU)

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 80 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Son las zonas destinadas al Crecimiento Urbano futuro de la ciudad, es decir en el mediano o
largo plazo. No se asigna zonificación hasta que no sean clasificadas como Áreas Urbanizables
Inmediatas. ubicada en las áreas urbanizables inmediatas, que pueden ser habilitadas
temporalmente para granjas o huertas, localizados en la expansión urbana de los sectores sur,
este y norte del ámbito del Plan de Desarrollo Urbano de Ayacucho 2021 -2031, aledañas a las
nuevas centralidades.

ZONAS DE RECREACIÓN (ZRP)

Área que se encuentra ubicada en zonas urbanas o áreas urbanizables destinadas


fundamentalmente a la realización de actividades recreativas activas y/o pasivas como: Plazas,
parques, juegos infantiles y similares, los aportes que correspondan a las habilitaciones urbanas
serán conforme la reglamentación del PDU.

Se encuentran en inmersas en este ítem;

Los 04 Parques temáticos propuestos.

Parque Lineal Alameda Recreativa Paisajista

Parque Lineal Huatatas Reserva Ecológica Paisajista

Parque Lineal Chaquihuayco Reserva Ecologica Paisajista

Miradores de La Picota, Tambillo y Acuchimay

USOS ESPECIALES (OU)

Área urbana destinada fundamentalmente a la habilitación y funcionamiento de instalaciones


de usos especiales no clasificados anteriormente.

Esta zona se rige por los parámetros urbanísticos y edificatorios resultantes de los proyectos
respectivos. Se agrupan en dos tipos:

Usos Especiales tipo 1 (OU1), que incluyen las siguientes instalaciones: Centros Cívicos;
dependencias administrativas del Estado; culturales; establecimientos institucionales
representativos del sector privado, nacional o extranjero; establecimientos religiosos, asilos,
orfelinatos.

Usos Especiales tipo 2 (OU2), que incluyen las siguientes instalaciones: Terminales terrestres,
ferroviarios, aéreos; grandes complejos deportivos y de espectáculos, estadios, coliseos,
zoológicos; Servicios Públicos como instalaciones de producción y almacenamiento de energía
eléctrica, gas, telefonía, comunicaciones, agua potable y de tratamiento sanitario de aguas
servidas; establecimientos de seguridad y de las fuerzas armadas y policiales.

ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL (ZRE)

Son las áreas urbanas y área urbanizable, con o sin construcción, que poseen características
particulares de orden físico, ambiental, social o económico que son desarrolladas
urbanísticamente mediante el Proyectos Específicos (PE) para mantener o mejorar su proceso
de desarrollo urbano - ambiental. Las áreas de protección se incluyen en esta zonificación. Los
planos de zonificación del PDU consignan:

Zona de Reglamentación Especial Centro Histórico (ZRE-CH), se desarrollará el Plan Específico


del Centro Histórico y su Área de Amortiguamiento, siendo responsable de ello la Sub-Gerencia

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 81 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

de Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Ayacucho, el mismo que será coordinado


por el Ministerio de Cultura sede Ayacucho. y recibirá la conformidad correspondiente.

Zona de Reglamentación Especial de Valor Patrimonial Paisajístico (ZRE-PP), zonas ubicadas


principalmente en el pueblo tradicional de Santa Ana, y las cuencas de Huatatas, Chaquihuayco,
Alameda y Huascahura. que guardan relación estrecha con su entorno circundante, donde se
determinan parámetros urbanísticos.

Zona de Reglamentación Especial Patrimonio Agrícola (ZRE-PA), zonas en las que su valor está
definido por la interacción del hombre con la naturaleza. Está sujeta al desarrollo de un Plan
Específico. Ubicados en las zonas de Totora, rio Huatatas la zona potencial agrícola de Rumichaca
hasta Muyurina.

Zona de Reglamentación Especial por Riesgos Muy Altos con restricciones a su consolidación
(ZRE-RI), definidas por zonas consolidadas por edificación, localizadas en suelos con Riesgos Muy
Altos. En estas zonas deberán desarrollarse políticas para la mitigación de estos riesgos y
definiéndose como zonas que contienen Usos No Conformes.

Zona de Reglamentación Especial (ZRE-BLC), Borde en laderas de cerros.

Corresponde al área de cerros, quebradas y taludes en el borde urbano inmediato del núcleo
urbano, esta área constituye una zona NO URBANIZABLE por presentar Peligro de movimientos
en masa por fuertes pendientes, por lo que requiere un tratamiento especial ambiental
compatible con áreas de forestación y/o actividades recreativas y ecoturísticas.

Zona de Reglamentación Especial (ZRE-PAQ), Zona Arqueológica.

Son áreas que contienen restos arqueológicos, que han sido delimitados y declarados por el
Ministerio de Cultura, por tanto, no son urbanizables ni edificables. Cualquier intervención en
estas áreas deberá contar con la aprobación del Ministerio de Cultura.

Zona de Reglamentación Especial (ZRE-AEE), Actividades Económicas Especiales.

Son áreas destinadas a actividades económicas especiales que por su naturaleza deben tener
planes de seguridad y de contingencia y condiciones para su funcionamiento, (discotecas, entre
otros), estas deben regirse con una normativa especial cuyo contenido debe ser diseñado y
aprobado por la Municipalidad Distrital y/o provincial correspondiente.

ZONA MONUMENTAL (ZM)

Constituye un tipo específico de ZRE, en el que se localizan bienes inmuebles integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación. Las intervenciones en esta zona se rigen según lo normado en
la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y demás normas sobre la
materia.

ZONA GENERADORA DE DAET:

Área de protección, conservación y/o preservación por contener predios que por sus
condiciones especiales tienen limitaciones urbanísticas que no permiten su aprovechamiento.

ZONA RECEPTORA DE DAET:

Es el área planificada para la recepción de los DAET, para lo cual debe estar dotada de servicios
básicos y complementarios y equipamientos urbanos suficientes. Estas zonas corresponden a

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 82 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

predios localizados con frente a vías primarias o en zonas identificadas para desarrollos
urbanísticos

EXPANSIÓN AGRÍCOLA

Área rural dedicada a la producción primaria, calificada como no urbanizable.

Ver Cuadro N°1

Tabla 10: leyenda de zonificación urbana

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLANO DE ZONIFICACIÓN

Es el documento gráfico que forma parte del Plan de Desarrollo Urbano, en el que se muestran
los diferentes usos asignados al suelo urbano. Su parte escrita, normativa y legal está constituida
por el Reglamento de Zonificación.

(Ver anexo 1: Plano de Zonificación y Reglamentación PDU Ayacucho)

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 83 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

3.7.2 Reglamento de zonificación de los usos generales de suelo.

Título preliminar

NATURALEZA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

El presente Plan de Desarrollo Urbano de Ayacucho se formula en desarrollo de los artículos 35,
36, 38 y 39del DS 022-2016-VIVIENDA, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano Sostenible, así como del Marco de Planificación vigente CEPLAN y las
propuestas estructurales contenidas en el Plan de Acondicionamiento Territorial de la provincia
de Huamanga.

PLANIFICACIÓN Y COMPETENCIAS.

Corresponde a la Municipalidad Provincial planificar integralmente el desarrollo local y el


ordenamiento territorial en el nivel provincial, promoviendo permanentemente la coordinación
estratégica entre los planes de carácter distrital y las políticas de los Gobiernos Regional y
Nacional. Es competencia de las Municipalidades Provinciales la aprobación de los planes de
acondicionamiento, así como emitir las normas técnicas generales en materia de organización
del espacio físico, uso del suelo y protección y conservación del ambiente, promoviendo los
programas y otras inversiones que forman parte de la estrategia financiera en el marco del
presupuesto por resultados y la participación ciudadana.

ASPECTOS NORMATIVOS DE ZONIFICACIÓN URBANA - Base Legal

En la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, según el artículo 9° Numeral 8 de la Ley


Orgánica de Municipalidades, establece que corresponde a la Municipalidad Distrital aprobar,
modificar o derogar ordenanzas y dejar sin efecto acuerdos.

El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible aprobado


mediante D.S. N° 022-2016-VIVIENDA (26/12/2016), señala en su Capítulo IV. Art. 12.- El
Esquema de Ordenamiento Urbano es el instrumento técnico-normativo que orienta el
desarrollo urbano de las ciudades o conglomerados urbanos con población de 5,000 Hab., en
concordancia con el Plan de Acondicionamiento Territorial y/o Plan de Desarrollo
Metropolitano, según corresponda y, con el SINCEP4, estableciendo las condiciones básicas para
el desarrollo, incluyendo las áreas urbanizables.

Otros dispositivos legales que se han tenido en cuenta:

- D.S.011-2006-VIVIENDA–Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E) del


08/05/2006 y sus modificatorias.

- Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y su


reglamento. Título II Norma TH. 010 capítulo II de fecha 17/12/2008.

- Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo 2011, Propuesta de Equipamientos


Urbanos (MVCS)

- Decreto Supremo No 002-2020 – Vivienda: Modificación del Reglamento Especial de


Habilitación Urbana y Edificación, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2018-
VIVIENDA modificado por Decreto Supremo N° 012-2019-VIVIENDA

4 SINCEP “Sistema Nacional de Centros Poblados”

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 84 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

- Decreto Legislativo No 1469-2020, que modifica la ley nº 29090, ley de regulación de


habilitaciones urbanas y de edificaciones, para dinamizar y reactivar la actividad
inmobiliaria

- Ley N° 29300 Ley que modifica el primer párrafo del artículo 30 de la Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.

- Decreto Legislativo No 1271-2020 que modifica la Ley nº 28976, ley marco de licencia
de funcionamiento.

- Ley Nª 28976 Ley Marco de Licencias y Funcionamiento del 04/02/2007.

- D.S. 087-2004-PCM del 23/12/2004 – Aprueban el Reglamento de Zonificación


Ecológica y Económica (ZEE).

- Decreto Legislativo 613 – Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales del
08/09/1990.

- Ley General del Ambiente N° 28611 del 03/10/2005.

- Decreto Legislativo Nº 1224- 2016 del Marco de Promoción de la Inversión Privada


mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos

- Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664,


que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE PLAN.

El ámbito territorial del Plan de Desarrollo Urbano de Ayacucho corresponde al área ocupada
por las áreas urbanas conurbadas, áreas agrícolas urbanas y el entorno geográfico inmediato
sobre el que se localizarán las futuras áreas de expansión urbana. Se consideran dentro del
ámbito de análisis todos aquellos elementos o condicionantes que, aunque no estén localizados
en el entorno geográfico inmediato, tienen impacto sobre la dinámica del área urbana
conurbada.

El ámbito del Plan de Desarrollo Urbano de Ayacucho está formado por las áreas urbanas
consolidadas, así como sus áreas agrícolas inmediatas de los distritos de: Ayacucho, San Juan
Bautista, Carmen Alto, Jesús Nazareno, Andrés Avelino Cáceres Dorregaray y Tambillo.

Todo el territorio, comprendido dentro del ámbito del plan, tienen la obligación de cumplir el
presente reglamento en sus acciones de control y promoción del desarrollo urbano y de ser el
caso, hacer la transición de predio rústico a formar parte del nuevo área urbana cómo predio
urbano (mediante los mecanismos establecidos por la ley), promoviendo un ambiente
armonioso y de integración de su territorio.

ÓRGANOS COMPETENTES.

La política general de los Usos del Suelo le corresponde a la Municipalidad Provincial de


Huamanga, y las Municipalidades Distritales en su competencia, estableciendo su
reglamentación correspondiente y velar por el cumplimiento del presente plan.

1. VIGENCIA DEL PLAN.

El presente reglamento del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Ayacucho al 2030 de


acuerdo con Ley, tendrá una vigencia de 10 años contados a partir de su aprobación mediante

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 85 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Ordenanza Municipal vencido este plazo será necesario su actualización en referencia al DS 022
– 2016-VIVIENDA.

RESPONSABILIDADES

Son responsables para los fines del presente Reglamento:

Los profesionales proyectistas, firmantes de la documentación técnica (planos, memorias, y


documentaciones afines complementarias) y administrativa de los trámites de Licencia de
Construcción y licencia de Funcionamiento de acuerdo con el TUPA, son responsables de su
calidad y ajuste a las normas que son aplicables;

- Los profesionales responsables de la ejecución de las obras, firmantes de la


documentación técnica y administrativa de los trámites de Licencia de construcción
son responsables de la correcta ejecución de ella según los planos aprobados y a las
normas que le son aplicables.

- Los propietarios de los inmuebles, en caso de trámite de Licencia construcción son


responsables del cumplimiento de las determinaciones y declaraciones contenidas en
la documentación técnica del expediente.

- Los titulares o promotores a cargo del desarrollo de las actividades comerciales o de


servicios, en caso de Licencia de Funcionamiento son responsables durante dicho
desarrollo, del cumplimiento de las determinaciones contenidas en la documentación
técnica y administrativas con arreglo a la cual fueron concedidas las licencias.

- Los Planos presentados en el trámite de Licencia de Funcionamiento constituyen


declaración jurada de levantamiento real del establecimiento a la fecha de
presentación.

- Las Comisiones Técnicas de Proyectos y los funcionarios municipales velarán por el


cumplimiento de las normas comprendidas en el presente Reglamento.

- Los Revisores Urbanos acreditados por el Ministerio de Vivienda Construcción y


Saneamiento, los delegados CAP, y Ad Hoc según su especialidad, serán responsables
de lo verificado y aprobado, con ajuste a las normas que son aplicables.

1. LINEAMIENTOS DEL REGLAMENTO PARA LA GESTION MUNICIPAL

Se establecen los siguientes lineamientos para la gestión municipal e incorporación en la Gestión


Urbana del PDU Ayacucho:

 Establecer estándares mínimos de calidad arquitectónica y de ornato de los


establecimientos en general en la ciudad de Ayacucho.

 La recuperación y puesta en valor de las zonas con potencial paisajista y urbano de la


ciudad, que incida en la calidad de vida de los vecinos, del ornato y garantizar la
seguridad de la ocupación del suelo.

 La regulación de la ocupación y protección de las zonas residenciales.

Para la calificación de proyectos para Licencia de construcción (edificaciones nuevas,


remodelaciones con o sin cambio de uso, modificaciones, etc.) y Licencias de Funcionamiento

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 86 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

para uso comercial o de servicio, la municipalidad, además de verificar el cumplimiento de las


disposiciones vertidas en el presente Reglamento, así como en las establecidas en el Reglamento
Nacional de Edificaciones y demás normas vigentes, deberá exigir obligatoriamente:

Cumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento de Zonificación, parámetros urbanos


e Índice de Usos.

- Certificado catastral, certificado de Finalización de Obra, Zonificación y/o Declaratoria


de Fabrica con indicación del uso comercial.

- Cumplimiento de las normas de seguridad del RNE vigentes (Norma 130) y las que
sean aplicables.

- Dotación mínima reglamentaria de estacionamientos dentro del lote según lo


establecido en el presente Plan de Desarrollo Urbano y/o RNE.

- Condiciones medioambientales, de confort y funcionalidad para los usuarios de los


establecimientos y sus trabajadores.

- La Municipalidad, a través de su área de fiscalización verificara el cumplimiento de las


disposiciones establecidas en el presente Reglamento, a fin de prevenir, identificar y
notificar las infracciones.

NORMAS GENERALES

El presente reglamento se constituye como el instrumento legal de implementación y aplicación


de las propuestas técnicas normativas de desarrollo y ordenamiento urbano de la ciudad de
Ayacucho.

Compuesto por un conjunto de normas técnicas urbanísticas, ambientales y de alternativas


sostenibles que regularán y ordenarán el uso del suelo dentro de la ciudad y de su progresivo
crecimiento hasta el ámbito proyectado, establecerá parámetros urbanos y edificatorios para
mejorar la calidad de la ciudad por consiguiente la calidad de vida de sus ciudadanos.

TÍTULO I.

DISPOSICIONES GENERALES.

CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN.

Artículo 1º.- El Reglamento de Zonificación Urbana se constituye como el instrumento legal de


aplicación de las propuestas técnicas normativas que regularán el régimen jurídico,
administrativo y urbanístico orientado al ordenamiento urbano de la Ciudad de Ayacucho y los
distritos que se encuentran en el ámbito del Plan Urbano desde el 2021-2031.

En su contenido se establece definiciones, características, criterios técnicos de ocupación y


compatibilidades para el uso del suelo dando a conocer requisitos exigibles para los propietarios
de las edificaciones, habilitaciones urbanas, establecidas en el Plano de Zonificación Urbana del
Plan de Desarrollo Urbano.

Los lineamientos municipales para el presente Reglamento son:

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 87 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

− Integración de la Ciudad con un sistema de movilidad sostenible mejorando los


desplazamientos peatonales y en vehículos no motorizados.

− Mejora de las condiciones de la vivienda, equipamiento de calidad y espacios públicos.

− Desarrollo de una ciudad compacta y Policéntrica conservando los recursos


agroambientales, con ocupación progresiva del suelo urbano en las zonas de reserva y
zonas periurbanas de la ciudad.

− Desarrollo de una ciudad ambientalmente segura sin peligros ni vulnerabilidades

− Desarrollo de medios y espacios proactivos y descentralizados para una ciudad


inteligente

− Provisión equitativa de servicios, equipamientos e infraestructuras de uso público.

Artículo 3º.- El presente reglamento deberá ser complementado (de ser necesario) mediante
ordenanzas u otro tipo de disposiciones municipales aprobadas por el Concejo Municipal de
Huamanga.

Artículo 4º.- Normas de habilitación urbana

Los proyectos de Habilitación Urbanas comprenden el proceso de convertir un terreno rústico o


eriazo en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, de distribución de agua y
recolección de desagüe, de distribución de energía e iluminación pública. Este proceso requiere
de aportes gratuitos y obligatorios para fines de recreación pública, que son áreas de uso público
irrestricto; así como para servicios públicos complementarios, para educación, salud y otros
fines, en lotes regulares edificables que constituyen bienes de dominio público del Estado,
susceptibles de inscripción en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos.

Los aspectos de las Habilitaciones Urbanas regulados por el Reglamento Nacional de


Edificaciones incluyen lo siguiente:

- La descripción y características de los componentes físicos de la habilitación.

- Condiciones técnicas para diseño y construcción de accesos, espacios públicos e


infraestructura de servicios.

- Requerimientos de diseño y construcción de las vías públicas.

- Distribución y dimensiones de lote y aportes reglamentarios.

- Los diferentes tipos de habilitación en función de la zonificación asignada.

- Condiciones especiales para habilitaciones en riberas, laderas y zonas de reurbanización.

- Reservas de área para obras de carácter distrital, provincial, regional.

- Las servidumbres.

- La canalización de cursos de agua.

- El mobiliario urbano.

- La nomenclatura general.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 88 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Las Zonas donde no pueden ejecutarse habilitaciones urbanas:

- Áreas de interés arqueológico, histórico y patrimonio cultural

- Áreas de protección Ambiental.

- Áreas de riesgo para la salud e integridad física de los pobladores, como las zonas
identificadas con riesgo no mitigable ante riesgo de desastres.

- Áreas destinadas a reserva nacional.

- Áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano.

- Áreas de reserva para obras viales

Artículo 5º.- El Reglamento establece la clasificación de los diferentes Usos del Suelo y
actividades urbanas.

Artículo 6º.- Para el mejor entendimiento de este Reglamento se toma en consideración las
definiciones siguientes:

CAPÍTULO II. NORMAS PARA EDIFICACIONES.

Artículo 7º.- El uso residencial se aplica a las áreas donde predomina la vivienda, permitiendo
como actividades urbanas compatibles el uso mixto – comercio local, comercio central e
industria elemental y complementaria, en concordancia al Cuadro de Compatibilidad de Usos
del Suelo Urbano.

Artículo 8º.- CLASIFICACIÓN:

Residencial Densidad Baja (RDB)

Ubicadas en las zonas donde el suelo urbano posee características poco urbanizables la altura
de las edificaciones deben ser de un nivel.

Vivienda Taller (I1-R)

Área urbana destinada predominantemente al uso de vivienda de uso mixto (vivienda e industria
elemental y complementaria); así como, servicios públicos complementarios y comercio local.
Las actividades económicas que se desarrollan tienen niveles de operación permisibles con el
uso residencial las alturas de las edificaciones deben ser de un nivel; cualquiera sea las
modalidades de soluciones en copropiedad con una densidad neta máxima de hasta 100 Hab.
/Ha.

Residencial de Media Densidad (RDM1-RDM2). Es la zona identificada por el uso de las


viviendas o residencias tratadas individualmente o en conjunto que permiten la obtención de
una concentración poblacional media, a través de unidades de vivienda unifamiliares o
bifamiliares, con una densidad neta máxima de 101-250 Hab./Ha.

Residencial de Alta Densidad (RDA)

La zona RDA está conformada por viviendas unifamiliares, multifamiliares o que posee densidad
poblacional alta ya existente. En ella se permite el desarrollo de actividades complementarias a
la vivienda como comercio menor, oficinas, servicios profesionales, recreación pasiva, culto y
cultura en los pisos bajos de los edificios residenciales que pueden desarrollar hasta 8 pisos. En
la ciudad de Ayacucho se localiza en la zona de desarrollo de la ciudad.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 89 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Se propone una nueva en la zona este (Centralidad Tambillo) cuyas características son
compatibles con el uso identificado con la vivienda Multifamiliar y Conjunto Residencial dentro
de un lote, cualquiera sea las modalidades de soluciones. Con una densidad neta máxima de
251-más Hab. /Ha.

Artículo 9º.- PARAMETROS DE EDIFICACIÓN

Áreas Mínima del Lote: Ver Cuadro Resumen

Frentes Mínimo del Lote: Ver Cuadro Resumen

Retiros y Voladizos.

Los retiros frontales en urbanizaciones nuevas netamente residenciales aprobadas tendrán un


retiro frontal de 2.00 ml. Se podrá edificar voladizos sobre el retiro frontal hasta 0.50 ml, a partir
de 3.00 m de altura y dentro de sus límites de propiedad (voladizos mayores, exigen el aumento
del retiro de la edificación en una longitud equivalente).

En zonas Residenciales Consolidadas se permitirá un voladizo de 0.50 a partir de 3.00 m de altura


con fines de protección de precipitaciones pluviales y por motivos de perfil urbano siempre y
cuando este no signifique un riesgo por la cercanía a la red de energía eléctrica; por ningún
motivo se permitirá voladizos mayores a la dimensión estipulada.

Los predios ubicados en esquina que no cuenten con retiro o utilicen cercos opacos deberán
contemplar un retiro en diagonal en el primer piso perpendicular a la bisectriz del vértice que
conforma la esquina con una dimensión no menor a 3.00 ml.

Altura Máxima: (Ver Cuadro Resumen).

La altura máxima está referida a los cuadros de zonificación de este reglamento establecida en
ml. O número de pisos; considerando como altura mínima 3.00 ml. Desde el nivel de piso de la
edificación incluyendo la losa de concreto en edificaciones de vivienda unifamiliar o
multifamiliar. En lotes con áreas mínimas ubicados frente a vías de acceso único con sección
menor a 6.00 ml., se permitirá el uso residencial con una altura máxima de 3 pisos o 9.00 ml.

Área Libre: (Ver Cuadro Resumen).

En lotes ubicados en esquina, con dos frentes o por su dimensionamiento (menor que lo
normativo), el área libre mínima será de 25% del lote siempre que permita resolver la
iluminación y ventilación desde la vía pública.

Estacionamiento Vehicular.

Es exigible el estacionamiento para el uso unifamiliar dentro del lote. Para el uso multifamiliar o
conjunto residencial el requerimiento será de 1 por cada dos unidades de vivienda. No estará
permitido redimir el costo de los estacionamientos, debiendo adecuarse a lo exigido por el
R.N.E., a excepción del centro de la ciudad de Ayacucho.

Agua de Lluvias.

El agua de lluvias proveniente de cubiertas, azoteas, terrazas y patios descubiertos deberá ser
canalizada en la edificación mediante un sistema de recolección hasta el sistema de drenaje
público, hasta el nivel del terreno o hacia un sistema de almacenamiento con fines de
reutilización sostenible de las aguas de precipitaciones. Queda prohibida la conexión directa de

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 90 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

sumideros de patios y áreas sin techar hacia la red de desagüe de la edificación y por
consiguiente de la ciudad de Ayacucho. Estas deberán canalizarse según lo dispuesto
anteriormente o hacia áreas verdes.

El agua de lluvias no podrá verterse directamente sobre los terrenos o edificaciones de


propiedad de terceros ni sobre espacios o vías de uso público. Queda prohibido el uso de
elementos en muros y a nivel de pisos superiores (chorreras) para evacuación de aguas pluviales
hacia la calle.

Figura N° 2: Aguas Pluviales Demostración. E.T. PDU/AYACUCHO

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

Usos Permitidos.

En Zonas Residenciales de Densidad Media (RDM), como uso complementario a la vivienda, se


permitirán en el primer piso de edificaciones unifamiliares, oficinas administrativas y actividades
artesanales a pequeña escala, que ocupen hasta un máximo del 35% del área del lote y con las
actividades específicas compatibles señaladas en el Cuadro de Compatibilidad de Usos.

Subdivisión de Lotes

La subdivisión de lotes para el uso de vivienda tipo RDB y RDM señalados en la Tabla N.º 1:
Resumen de Zonificación Residencial, se permitirá subdividirse siempre que los lotes resultantes
alcancen un área mínima entre 60 m2 y 90 m2 y con uso para vivienda unifamiliar, siempre que
cumpla con el frente mínimo de 5.00m.l.

Los lotes producto de la subdivisión se adecuarán a la zonificación existente pero la altura de


edificación quedará restringida a sólo tres (03) pisos o 9.00 ml. Con un frente mínimo de 5.00
ml. y área libre menor a 25%, solo aplicado en el área central de la ciudad.

Acumulación de Lotes

Los predios localizados en zonas consolidadas podrán realizar los trámites de acumulación de
lotes a fin de lograr las áreas mínimas para obtener los parámetros de las categorías asignadas
en el presente reglamento.

Tabla 11: Resumen de Parámetros de Zonificación Residencial. E.T.PDU/AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 91 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Densida Máximo Frente Frente


Lote Máxima Área
d neta Coeficien mínimo mínimo de
mínimo altura de libre
Zonificación Usos (5) máxima te de de lote lote para
normativ edificació mínima
Hab./H Edificació normativ subdivisió
o (m2) n (Pisos) (%)
as. n o (ml) n (ml)

Hasta
Vivienda 100 4+1 Por
Unifamiliar 150(6) 2 10 5(6) 30(6)
Taller I1 - R Hab./Ha BACS
.

Hasta
100
Unifamiliar 90(6) 2 5 5(6) 4+Azotea 30(7)
Hab./Ha
Residencial .
Densidad
Baja RDB Hasta
Multifamilia 150
150(6) 2 8 5(6) 4+Azotea 30
r Hab./Ha
.

151-300 5(6)
Unifamiliar Hab./Ha 180 3 10 6+Azotea 30
.

151-300 -----------
Frente 1.5 (a+r) +
Residencial Hab./Ha 200 3.2 10 30
a calle Azotea 5
Densidad .
Media
Frente -----------
RDM– 1
a
101-300
Parque 1.5 (a+r) +
Multifamiliar

Hab./Ha 300 4.0 10 35


o Azotea 5
.
Avenida
(8)

8+1 Por
Unifamiliar 301 a BACS(11)
(*) Frente a más
100(10) 4.5 10(6) 5(6) (*) 1.5 20
Parque o Hab./Ha
Residencial (9) . (a+r) +
Avenida
Densidad Azotea
MEDIA RDM- Multifamilia 8 + 1 Por
2 r Área BACS(13)
mínima
(*) Frente a 180(6) 4.5 10(6) 5(6) (*) 1.5 20
de
Parque o Dpto. (a+r) +
(12)
Avenida Azotea

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 92 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Área
Residencial
Conjunto mínima
Densidad 800 4.0 20 ----------- 12+Azotea 50
Residencial de
Alta RDA
Dpto.

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

CAPITULO III. ZONA COMERCIAL.

Artículo 10 º.- DEFINICION.

Éstas son las zonas destinadas para actividades comerciales, es decir para la oferta y demanda
de bienes y/o servicios. Esta norma se complementa con las normas complementarias
establecidas en los reglamentos de:

Establecimientos de Venta de Combustible y Estaciones de Servicio-Ministerio de Energía y


Minas- MEM.

Establecimientos de Hospedaje y Restaurantes- Ministerio de Industria, Turismo, Integración y


Negociaciones Comerciales Internacionales – MITINCI. Establecimientos para expendio de
Comidas y Bebidas - Ministerio de Salud-MS.

Mercados de Abastos - Ministerio de Salud.

Artículo 11 º.- CLASIFICACIÓN: (Tabla 13)

Comercio Central (Área Central)

Está determinado por una variedad y diversidad en la oferta de bienes y servicios, incluyendo
los financieros, interactuando con las edificaciones de nivel administrativo, religioso, cultural,
de salud y equipamientos mayores como los centros comerciales ubicados en el área central de
la ciudad, admitiendo el uso residencial.

Comercio Especializado (Mercados)

Se determina por una variedad y diversidad en la oferta de bienes y servicios, incluyendo los
centros financieros, interactuando con las edificaciones de nivel administrativo, religioso,
cultural, de salud y equipamientos especializados como los Mercados. El Comercio Especializado
CE Son también ejes constituidos por la concentración de actividad comercial o de servicios o
industrial (que no pueda considerarse molesta relacionada a automotriz, construcción y otros);
se ubica preferentemente en Avenidas Principales, tendiendo a crecer en forma lineal y además

(5) Los proyectos que se desarrollen en el marco del Programa del Fondo MIVIVIENDA en lotes mayores o iguales a 450
m2 se acogen a los parámetros de altura establecidos para Conjuntos Residenciales, manteniendo como
condicionantes la densidad y área libre de acuerdo con la zonificación correspondiente.
(6)
El Porcentaje Variará a 25% si el lote mínimo normativo es resultado de una subdivisión.
(7)
El Porcentaje Variará a 25% si el lote mínimo normativo es resultado de una subdivisión.
(8)
Avenida de más de 20 ml de sección, con berma central, el parque debe cumplir con la normativa vigente en área y
dimensiones mínimas.
(9)
Avenida de más de 20 ml de sección, con berma central, el parque debe cumplir con la normativa vigente en área y
dimensiones mínimas.
(10)
Los predios que cuenten con licencia y subdivisión aprobados antes de que el presente reglamento entre en
vigencia estarán exonerados de lo dispuesto en el mismo.
(11)
Bonificación de Altura por Construcción Sostenible bajo los parámetros de eficiencia energética e hídrica o que
incrementen el área libre con vegetación (muros y techos verdes).
(12)
Avenida de más de 20 ml de sección, con berma central, el parque debe cumplir con la normativa vigente en área y
dimensiones mínimas.
(13)
Bonificación de Altura por Construcción Sostenible Sujeto a informe de sustento técnico por un profesional
especialista en estructuras.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 93 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

atraviesan zonas residenciales identificadas en el Plano de Zonificación General y su radio de


influencia es de 800 a 1200 m.

Comercio Vecinal CV

Son las actividades comerciales de uso cotidiano destinadas a ofrecer bienes de consumo,
artículos de primera necesidad y diversidad de artículos. Atiende a una población hasta de
30,000 habitantes, incluye los barrios y vecindades. Se ubica preferentemente en zonas
residenciales. Radio de influencia de 200 a 400m.

El Centro de Beneficio Cárnico; será complementado con el centro de transformación de


productos derivados de la carne y por el centro de peletería. Se ubica en la centralidad Este, así
como el Centro de Acopio de producción apoyado con el Mercado Eco-productivo.

Retiros

En las nuevas avenidas será exigible un retiro delantero de 2.00 ml. respetando los
alineamientos de fachadas existentes; salvo excepciones de predios ubicados en urbanizaciones
los cuales si respetarán el retiro municipal. En caso de ocupación de áreas de retiro, serán
sometidas a demolición para recuperar estas áreas. Bajo ordenanza municipal.

Artículo 12º.- ESTACIONAMIENTO.

El requerimiento de estacionamientos está indicado en el cuadro siguiente:

Tabla 12: Resumen De Estacionamientos Según El Uso.E.T. Pdu/Ayacucho.

Usos Estacionamiento

Centros Comerciales y
1 cada 20 personas
Supermercados

Según la clasificación del hospedaje, aplicando


Hospedaje
el R.N.E.

Locales Institucionales 1 cada 100 m2 de Área

Mercados 1 cada 15 Puestos

Teatros y Auditorios 1 cada 50 espectadores

Locales Culturales y Clubes 1 cada 75m2 de área techada

Locales de Culto 1 cada 30m2 de área de culto


Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

Usos Permitidos.

En las zonas urbanas calificadas como industrial o comercial y según su Cuadro de


Compatibilidad de Usos, está permitida la Autorización para Construcción e Instalación de
Estaciones de Servicio y Puestos de Venta de Combustibles (Grifos) con áreas Igual o Mayores a
1000 m2. Para el caso de grifos que por su antigüedad vienen funcionando en los límites de la
ZRE, antes de la norma dada, se permitirá un tiempo prudencial para reubicarse.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 94 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Los Terminales Terrestres de pasajeros y carga serán instalados conforme al Cuadro de


Compatibilidad de Usos.

Tabla 13: resumen de zonificación comercial. E.t.PDU/Ayacucho.

Residencial
Altura
Nivel de Lote Frente Coeficiente de Compatible
Zonificación Máxima de
Servicio Mínimo Mínimo Edificación
Edificación

Comercio 90
Zonal
CZ 5 1.5(a+r) 4 RDA, RDM
30,000
COMERCIAL

Habitantes

7,500 RDB, I1-R, RDM1,


CV 200 10 1.5(a+r) 3.5
habitantes RDM2, RDA

30,000 Según 1.5(a+r)


CE 10 3 RDB, RDA, RDM
habitantes Proyecto
Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

CAPITULO IV. ZONAS DE EQUIPAMIENTO URBANO.

Artículo 13º.- DEFINICION.

Estas zonas comprenden a los usos urbanos existentes y los destinados a albergar actividades
de diversos tipos y categorías; principalmente de Educación, Salud, Usos Especiales y de
Recreación y Deportiva.

En el Plano de Zonificación se identifica el equipamiento en la siguiente forma:

Artículo 14º.- TIPO DE EQUIPAMIENTOS

- Educación (E)

- Salud (H)

- Recreación y Deportes (RYD)

- Usos Especiales (UE)

EDUCATIVO (E)

Son áreas destinadas al funcionamiento de locales de instituciones educativas. Se Constituyen


por los siguientes niveles:

- Centros de Educación Básica Regular (Ver RNE)

- Centros de Educación Básica Alternativa (Ver RNE)

- Centros de Educación Básica Especial (Ver RNE)

- Centros de Educación Superior (Universidades, Institutos y/o Centros Superiores,


Escuelas Militares y Policiales)

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 95 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Tabla 14: Resumen de equipamiento educativo. E.t. PDU/Ayacucho.

Altura Max.
Lote Frente
Zonificación de Restricciones
Mínimo Mínimo
Edificación

Educación básica
300 10 2 pisos
regular
No se permitirá el
Educación Básica
acondicionamiento de
600 20 3 pisos
EDUCATIVO

Alternativa
viviendas para este tipo
de usos.
Educación Básica
600 20 3 pisos
Especial

Educación Superior Sobre área de Expansión


3 has 50 5 pisos
urbana
Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

Para los proyectos o edificaciones existentes, deberán cumplir con las áreas, frentes, y altura
máxima de edificación según los niveles establecidos por el R.N.E. La localización de nuevos
centros educativos se ceñirá al Cuadro de Compatibilidad de Usos del Suelo.

Normas Genéricas:

Las áreas existentes con uso educativo no podrán subdividirse, salvo si finalizara sus actividades
educativas. En el caso de nuevas áreas para uso educativo, éstas podrán acumularse.

Asimismo, deberá ceñirse al R.N.E. y disposiciones particulares del Ministerio de Educación.

SALUD (S)

Son aquellas áreas destinadas al funcionamiento de establecimientos de salud en todos sus


niveles.

- Posta Médica (H1)

- Centro de Salud/ Policlínico (H2)

- Hospital General/ Clínica Privada General (H3)

- Hospital o Clínica Especializada (H4)

Tabla 15: Resumen de equipamiento de salud.

Lote Frente Altura Max.


Zonificación Restricción
Mínimo Mínimo Edificación

Según Según No se permitirá


Hospital 3 Has.
Proyecto Proyecto
acondicionar las
Según
SALUD

Centro de Salud 600 m2 20 ml. viviendas para


Proyecto

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 96 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

estos usos
Según
Puesto de Salud 320 m2 10 ml.
Proyecto

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

Las edificaciones para uso de Salud, además de ceñirse a lo establecido en el R.N.E. y las
disposiciones del Ministerio de Salud, deberán respetar las normas del presente reglamento en
lo referente a lote mínimo, frente y altura máxima de edificación.

Normas Genéricas:

Las áreas existentes con uso de salud no podrán subdividirse, con excepción de cambiar de uso.
Asimismo, deberá ceñirse al R.N.E. y disposiciones particulares del Ministerio de Salud.

RECREACION Y DEPORTES (RYD)

Son las áreas destinadas exclusivamente a la recreación activa, pasiva y servicios


complementarios en todos sus niveles para uso público irrestricto. Se considera dentro de este
uso a los parques, plazas y zonas ribereñas de los ríos. Igualmente, los Parques Zonales.

Clasificados en:

- Parque Local

- Parque temático

- Complejo Deportivo

Normas Genéricas:

Las zonas recreacionales son de carácter intangible e intransferible.

Los parques temáticos son los señalados en el Plano de Zonificación.

Los complejos o centros deportivos (canchas de fútbol), estadios, coliseos deberán ubicarse de
acuerdo con el Cuadro de Compatibilidad de Usos de Suelo.

USOS ESPECIALES (UE)

Esta zona comprende las áreas destinadas a la prestación de servicios públicos complementarios
a la comunidad, a fin de atender su seguridad y facilitar el desarrollo de la ciudad.

Las edificaciones en esta zona, además de cumplir con lo establecido en el R.N.E. deberán
ceñirse a las normas de correspondiente sector.

La localización de nuevas edificaciones destinadas a cualquiera de estos usos deberá ubicarse


de acuerdo con el Cuadro de Compatibilidad de Usos de Suelo.

Artículo 15.- Empresas de Telefonía Fija y Móvil

Comprende la ubicación para la construcción y/o instalación de antenas de telefonía móvil y


estaciones radioeléctricas (ER) de los servicios públicos móviles; y su adecuación en este espacio
de las antenas ya existentes según las normas vigentes en materia de telecomunicaciones.

No se permitirá la instalación de antenas y estaciones radioeléctricas en áreas residenciales.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 97 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

No se renovará las Licencias para operatividad y funcionamiento de antenas y estaciones


radioeléctricas, ubicadas en el área urbana.

Las antenas de telefonía móvil serán instaladas en edificaciones mayores de 21 ml. de altura, y
en ejes comerciales o industriales y bajo los LINEAMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE
ANTENAS Y TORRES DE TELECOMUNICACIONES.

Las estaciones radioeléctricas actuales deberán respetar las disposiciones respecto de límites
máximos de radiaciones, potencias y distancias, comprendidas en las normas vigentes en
materia de telecomunicaciones.

Control y monitoreo ambiental de límites máximos permisibles.

Relocalización progresiva de corto y mediano plazo de las Antenas de telefonía móvil y


estaciones radioeléctricas en los emplazamientos considerados como zonas de recuperación, de
tratamiento especial, protección ambiental o por interés cultural de acuerdo con la nueva
planificación urbana de la ciudad.

CAPITULO V. ZONA INDUSTRIAL

Artículo 16.- Definición.

Son aquellas zonas destinadas al establecimiento de locales industriales, calificadas como:

Industria Elemental y Complementaria (I-1)

Este tipo de industria no es molesta ni peligrosa, está constituida por los establecimientos
industriales cuya producción se orienta a niveles de transformación bajos, que cuentan con la
adecuada infraestructura vial y de servicios y no son molestos o peligrosos. Se orienta a la
transformación y producción de alimentos y a la agroindustria y se ubica sobre vías principales
con uso de comercio especializado.

Retiros

Para aquellos lotes ubicados sobre las Carreteras deberá ser de 5.00 ml. Al interior de las zonas
industriales el retiro será de 3.00 ml.

Estacionamientos

Serán los requeridos por la propia actividad y deberán ser solucionados al interior del lote,
sujetándose además a lo dispuesto por el R.N.E.

Usos Permitidos

La localización de talleres y almacenes para fabricación de productos pirotécnicos estará


permitida en una zona I-1. Fábricas de alimentos, Embotelladoras, Fábricas de ladrillos,
materiales de construcción y agregados.

Los usos de almacenes, molinos de arroz, procesadoras de alimentos, grifos y grandes


almacenes, talleres para carrocerías de autos y camiones, estarán permitidos bajo la zonificación
de I-1. Los usos de carpintería metálica a escala pequeña, fabricación de muebles de melanina
o madera y similares se ubicarán en I-R1.

Asimismo, deberá cumplir con la Norma A.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

CAPITULO VI. ZONA DE RESERVA URBANA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 98 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Artículo 17.- Definición.

Son aquellas zonas las que corresponden a los terrenos donde se dispone el crecimiento del
urbano. Corresponderá a la Municipalidad Provincial de Huamanga promover el desarrollo de
las obras de urbanización básica a partir del año 2030, determinado por el Plan Desarrollo
Urbano. Ver Plano de Zonificación.

Artículo 18.- Normas Genéricas

En estas zonas se podrán desarrollar actividades urbanas de acuerdo con la reglamentación


existente en el borde urbano consolidado por la Municipalidad.

Las áreas de expansión urbana para fines residenciales que se incorporen al plan urbano se
calificarán preferentemente con Zonificación Residencial de Densidad baja previa evaluación por
parte de la Municipalidad Provincial de Huamanga, adecuando su normatividad a la establecida
en el presente capítulo de zonificación residencial.

En Caso existieran, se considerará para los drenes, acequias y líneas de alta tensión un área de
servidumbre de 20 ml. tomados desde su eje para ambos lados.

CAPITULO VII. ZONA PRE-URBANA (PU).

Artículo 18.- Definición.

Son las zonas o extensiones inmediatas al área urbana; que pueden ser habilitadas para granjas
o viviendas huerto. Corresponden a las áreas de expansión urbana inmediata. Corresponderá a
la Municipalidad Provincial de Huamanga promover y controlar los procesos de habilitación
urbana debido a los trabajos de apertura de vías que ejecutaron (a pedido de los propietarios) y
que antecedieron a la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano. Ver Plano de Zonificación.

Artículo 19.- Normas Genéricas

En estas zonas se podrán desarrollar actividades urbanas de acuerdo con la reglamentación


existente en el borde urbano consolidado por la Municipalidad.

Las áreas pre urbanas para fines residenciales que se incorporen al plan urbano se calificarán
preferentemente con Zonificación Residencial de Densidad Baja RBD, adecuando su
normatividad a la establecida en el presente capítulo de zonificación residencial.

En Caso existieran, se considerará para los drenes, acequias y líneas de alta tensión un área de
servidumbre de 20 ml. tomados desde su eje para ambos lados.

TÍTULO II. ZONAS DE REGLAMENTACION ESPECIAL.

CAPITULO VIII. ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL ZRE.

Artículo 20.- Definición.

Son todas las áreas que por su carácter deben desarrollar normativa específica o tienen
restricciones para su ocupación, lo cual se detalla en el Cuadro (Zonas de reglamentación
especial)

Artículo 21.- Normas Genéricas.

Se prohíbe el cambio de uso.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 99 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Sujeta a parámetros urbanísticos.

CAPITULO IX ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL ZRE-Actividades Económicas Especiales


AEE.

Artículo 22.- Definición.

Zona de reglamentación especial destinada a entretenimiento nocturno ubicada en la zona


noroeste de la ciudad, con los parámetros del cuadro (Zonas de Reglamentación Especial)

Artículo 23.- Normas Genéricas.

Se prohíbe el cambio de uso.

Sujeta a parámetros urbanísticos.

Cuadro: Zonas de Reglamentación Especial


ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL
FRENTE
DENSIDAD LOTE ALTURA COEFICIENTE ÁREA
ZONIFICACIÓN RESTRICCIONES DE
NETA NORMATIVO EDIFICACIÓN EDIFICACIÓN LIBRE
LOTE
SE REGIRÁ POR LOS PARÁMETROS CORRESPONDIENTES A LA ZONIFICACIÓN COMERCIAL O
OU 1
RESIDENCIAL PREDOMINANTE
USOS ESPECIALES
SE REGIRÁ POR LOS PARÁMETROS CORRESPONDIENTES A LA ZONIFICACIÓN COMERCIAL O
OU 2
RESIDENCIAL PREDOMINANTE
ZONA DE SE REGIRÁ POR LOS PARÁMETROS QUE SE ESTABLEZCAN EN EL PLANEAMIENTO INTEGRAL
ZR
RECREACION QUE LA GENERE. PERMITIÉNDOSE UN 5% DE ÁREA CONSTRUIDA COMO MÁXIMO
1.0 en
predios
No Urbanizable 300.00 m2 o
ZRE - Hasta 100 hasta 150
con fines de el lote s. d. 2m 40%
BLC HAB/HA m2 y 1.85 en
vivienda existente
predios sin
construcción.
Urbanizable
con
restricciones,
ZRE 150 - 200 10.00
(Plan de 200.00 m2 4m .2.0 40%
AEE HAB/HA ml.
seguridad,
impacto
ZRE - ZONA DE ambiental)
REGLAMENTACION Urbanizable
ESPECIAL (sus
Se regirá por los parámetros que se establezcan en el Plan Específico que
ZRE - parámetros lo
las generen y su definición espacial del ámbito sujeta al Plan Maestro del
CH definirán el
Centro Histórico.
Plan maestro
del CH)
ZRE - Se regirá por los parámetros que se establezcan en el Plan Específico que
No Urbanizable
PA las generen
ZRE - Se regirá por los parámetros que se establezcan en el Plan Específico que
No Urbanizable
PAQ las generen
No Urbanizable Zonas de recuperación física y ambiental y tratamiento como espacios
ZRE PP
ni Edificable públicos verdes y de forestación
ZRE - Se regirá por los parámetros que se establezcan en el Plan Específico que
No Urbanizable
RI las generen
Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 100 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

TÍTULO II. ÁREAS NO URBANIZABLES.

CAPITULO X. ZONA AGRICOLA

Artículo 24.- Definición.

Son los terrenos destinados exclusivamente para actividades agropecuarias y amparadas en la


Ley Nº 28611 -Ley General del Ambiente y sus normas complementarias. Es de carácter
intangible.

Artículo 25.- Normas Genéricas.

Se prohíbe el cambio de uso e incorporación al Área de crecimiento Urbano.

No sujeta a parámetros urbanísticos.

No se permitirán ningún tipo de edificaciones, a excepción de infraestructura de uso agrícola.

CAPITULO XI. ZONA DE RESERVA AGRÍCOLA.

Artículo 26.- Definición.

Son los terrenos reservados exclusivamente para actividades agropecuarias.

Artículo 27.- Normas Genéricas.

Se prohíbe el cambio de uso e incorporación al Área de crecimiento Urbano.

No sujeta a parámetros urbanísticos.

No se permitirán ningún tipo de edificaciones, a excepción de infraestructura de uso agrícola.

CAPÍTULO XII. AREAS DE FORESTACIÓN.

Artículo 28º.- EJECUCION DE PROGRAMAS DE FORESTACION.

Fortalecer el desarrollo de “Viveros Municipales”, para permitir la dotación y campañas masivas


de forestación en la ciudad y sus centros poblados y centros de servicio, así como de plantas
ornamentales para las áreas de recreación pública. Fomentar el sembrado de plantas, arbustos
y árboles nativos, especialmente en lotes de frente amplio o superiores a 180.00 m2 de área.

Implementar los programas de forestación en diferentes sectores de la ciudad, especialmente


en las áreas destinadas para forestación en los bordes o límites del área urbana del Plan de
Desarrollo Urbano Sostenible y en las áreas previstas para parques, plazuelas o islas de las
intersecciones viales, así como de las ciclovías que conducen hacia los caminos rurales.

Especial atención deberá tener la forestación de zona de amortiguamiento de la futura planta


de tratamiento de aguas residuales, con el fin de mitigar la emisión y contaminación del aire por
estar cercana a zonas residenciales y el área de desborde y deterioro del Río Ayacucho de la
erosión y socavamiento de las aguas que discurren o podrían discurrir.

Realizar periódicamente campañas de limpieza forestal de los causes del río y de los cursos
temporales de agua, con el fin de permitir su funcionamiento óptimo y evitar que se
reproduzcan animales e insectos peligrosos para la comunidad.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 101 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Exigir que los árboles propuestos en las habilitaciones urbanas nuevas sean compatibles con el
clima y suelo de la ciudad y que brinden sombra y protección de los rayos del sol, así como de
las corrientes de aire.

CAPITULO XII. ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL ZRE (2) y ZRE-PA.

Artículo 29.- Definición.

ZRE (2) zona de reglamentación especial de protección ambiental, en la que se pretende


recuperar las zonas de vulnerabilidad ambiental (césped inundable).

ZRE-PA, zona de reglamentación especial de protección ambiental, en la que se pretende


proteger y recuperar la ribera de los Ríos Huatatas, Alameda y Chaquimayo y de las
microcuencas naturales.

Artículo 30.- - Índice de usos para la ubicación de las actividades urbanas

El presente cuadro corresponde al ÍNDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES


URBANAS dentro del ámbito de intervención de la Ciudad de Huamanga, Las actividades que no
estén consideradas dentro de este cuadro y requieran compatibilidad de uso podrán ser
consideradas dentro de una actividad muy similar o afín sin que vaya en perjuicio del desarrollo
integral de la ciudad. Para su determinación se podrá referir a la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme de todas las actividades económicas aprobado por el INEI.
Tabla 16: Cuadro de Índice de usos para la ubicación de actividades urbanas de Huamanga
2021-2031
ESTRUCTURA DE LA CIIU ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

CON
USO USO NO
LEYENDA X O RESTRICCIO
CONFORME CONFORME
NES

Zona Zona de
Zona Zona
Secci Viviend Zona Pre- Reglamentaci ZRE
Descripción de categorías de Residenci Agríc
ón a Taller Comercial Urban ón Especial - AEE
la CIIU al ola
a ZRE

Clase RDM RDB I1 - R CZ CV ZPU RI CH PA ZRE AEE


/RDA Q PA

A RESTAURANTES Y HOTELES

Establecimiento de comida y bebidas

Restaurantes, restaurantes
turísticos y restaurantes
A100 X X X X
especializados (chifas,
pollerías, cevicherías y otros)

A101 Restaurante campestre X

Cafeterías, salones de té,


A102 X X X X X
comidas al paso, juguerías

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 102 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ESTRUCTURA DE LA CIIU ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

CON
USO USO NO
LEYENDA X O RESTRICCIO
CONFORME CONFORME
NES

Zona Zona de
Zona Zona
Secci Viviend Zona Pre- Reglamentaci ZRE
Descripción de categorías de Residenci Agríc
ón a Taller Comercial Urban ón Especial - AEE
la CIIU al ola
a ZRE

Clase RDM RDB I1 - R CZ CV ZPU RI CH PA ZRE AEE


/RDA Q PA

A103 Bares y cantinas (1) X

Hoteles y otros lugares alojamiento

A104 Hotel y Apart hotel X

A105 Hostal X X X

Casa de huéspedes, pensión


A106 X X X X X
albergue

B COMERCIO AL POR MENOR Y MAYOR

Bienes de Consumo Directo

B100 Minimarkets X X X X X

B101 Abarrotes X X X X X O

Bodegas, panaderías,
B102 X X X X X O
lecherías, florerías

Mercado de abastos minorista


B103 X
y paradas

B104 Tiendas comerciales X

Repuestos eléctricos y
electrónicos, ferretería,
vidriería, pintura, plásticos, O
computadoras, discos
B105 X X X
artículos Informáticos, ópticas

Muebles de acero, madera u


otros electrodomésticos, línea
blanca, y otros
B106 X X
artefactos eléctricos

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 103 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ESTRUCTURA DE LA CIIU ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

CON
USO USO NO
LEYENDA X O RESTRICCIO
CONFORME CONFORME
NES

Zona Zona de
Zona Zona
Secci Viviend Zona Pre- Reglamentaci ZRE
Descripción de categorías de Residenci Agríc
ón a Taller Comercial Urban ón Especial - AEE
la CIIU al ola
a ZRE

Clase RDM RDB I1 - R CZ CV ZPU RI CH PA ZRE AEE


/RDA Q PA

Farmacias, librerías,
B107 X X X X X O
antigüedades, artesanías

Bazares, telas, mercería,


pasamanería, zapatería,
artículos de cuero, ropa,
confecciones, boutiques,
B108 joyería, relojería, artículos de X X X
fantasía.

Ventas lubricantes, derivados


B109 del petróleo, no grifos* X

Expendio de gas licuado para


O
B110 uso doméstico, no grifos* X X X X

Expendio de combustible
B111
automotor - grifos (2)

Servicios Conexos

Venta de vehículos nuevos o


B112 X
usados

Reparación, mecánica general


B113 de vehículos, planchado y X X
pintura

Servicios eléctricos,
afinamiento, mecánica
B114 X
menor, servicio de llantas,
servicio de cambio de aceite

B115 Alquiler de vehículos X

Servicios

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 104 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ESTRUCTURA DE LA CIIU ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

CON
USO USO NO
LEYENDA X O RESTRICCIO
CONFORME CONFORME
NES

Zona Zona de
Zona Zona
Secci Viviend Zona Pre- Reglamentaci ZRE
Descripción de categorías de Residenci Agríc
ón a Taller Comercial Urban ón Especial - AEE
la CIIU al ola
a ZRE

Clase RDM RDB I1 - R CZ CV ZPU RI CH PA ZRE AEE


/RDA Q PA

Administración de empresas,
inmobiliarias, corretajes,
agencias de aduanas,
notarías, agencia de empleo
B116 X X X
y/o servicio doméstico,
agencias de avisos
periodísticos, agencias de
seguridad

Tele comercio (comercio por


telecomunicación sin
B117 X X
exhibición ni almacén en
local)

Comercio al por mayor

B118 Supermercados X

Mercados de abastos
B119 X
mayorista

C ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA

Administración Pública y
defensa

C100 Cuna, guardería, CEI X X X O

Gobiernos centrales,
C101 provinciales, municipales o X X X
locales

C102 Comisarías X X X X

C103 Instalaciones Militares

D SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SERVICIOS

Instrucción Pública

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 105 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ESTRUCTURA DE LA CIIU ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

CON
USO USO NO
LEYENDA X O RESTRICCIO
CONFORME CONFORME
NES

Zona Zona de
Zona Zona
Secci Viviend Zona Pre- Reglamentaci ZRE
Descripción de categorías de Residenci Agríc
ón a Taller Comercial Urban ón Especial - AEE
la CIIU al ola
a ZRE

Clase RDM RDB I1 - R CZ CV ZPU RI CH PA ZRE AEE


/RDA Q PA

Colegios primarios y
D100 secundarios, institutos X X X
técnicos y universidades

Enseñanza y preparación pre-


D101 X X X
universitaria

Academias de baile, artes


D102 X X X O
marciales

Escuelas para aprender a


D103 X X
guiar vehículos automotores

D104 Deportes al aire libre X

Instituciones Científicas

Instituciones dedicadas a la
investigación básica y general
en ciencias biológicas
(siempre que no utilice
D105 agentes nocivos) físicas y X X
sociales, institutos
meteorológicos e
instituciones dedicadas a
investigaciones médicas

Médicos y Otros servicios

Servicios médicos,
odontológicos y quirúrgicos.
D106 Optómetras y oculistas. X X X X
Cirujanos y otros
profesionales de medicina

Servicios de sanidad:
D107 hospitales, sanatorios, clínicas X
y otras instituciones

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 106 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ESTRUCTURA DE LA CIIU ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

CON
USO USO NO
LEYENDA X O RESTRICCIO
CONFORME CONFORME
NES

Zona Zona de
Zona Zona
Secci Viviend Zona Pre- Reglamentaci ZRE
Descripción de categorías de Residenci Agríc
ón a Taller Comercial Urban ón Especial - AEE
la CIIU al ola
a ZRE

Clase RDM RDB I1 - R CZ CV ZPU RI CH PA ZRE AEE


/RDA Q PA

D108 Servicios de veterinaria X X X X O

E SERVICIOS SOCIALES Y OTROS SERVICIOS COMUNALES CONEXOS

Asociaciones comerciales, profesionales y laborales

Asociaciones mercantiles
como cámara de comercio,
juntas reguladoras de
comercio, asociaciones
E100 X X X
comerciales y de agricultores,
organizaciones profesionales,
sindicatos, asociaciones
laborales análogas.

E101 Colegios profesionales X X X

E102 Estudios de abogados X X X

E103 Acupuntura X X X

E104 Acústica, artes gráficas X X X

E105 Arquitectos, ingenieros X X X X

E106 Contadores, auditores X X X X

Servicios de computación,
E107 X X X X
servicios de fax

E108 Contratistas de obras X X X X

E109 Agencias de publicidad X X O

E110 Agencias de tramitación X X

F SERVICIOS SOCIALES Y OTROS

Servicios de comunicaciones y otros conexo.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 107 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ESTRUCTURA DE LA CIIU ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

CON
USO USO NO
LEYENDA X O RESTRICCIO
CONFORME CONFORME
NES

Zona Zona de
Zona Zona
Secci Viviend Zona Pre- Reglamentaci ZRE
Descripción de categorías de Residenci Agríc
ón a Taller Comercial Urban ón Especial - AEE
la CIIU al ola
a ZRE

Clase RDM RDB I1 - R CZ CV ZPU RI CH PA ZRE AEE


/RDA Q PA

Teléfono, telecomunicaciones
F100 (cabinas de internet, X X X X X
locutorios), correo.

Iglesias, mezquitas, sinagogas,


F101 X X X X O
templos

Organizaciones públicas,
cívicas, sociales, y
F102 fraternidades, clubes X X X
históricos y sociedades
literarias.

G SERV. DIVERSIÓN, ESPARCIMIENTO Y SERV. CULTURALES

G100 Producción de películas X

Distribución y exhibición de
G101 X X X
películas

Estaciones de radio y
G102 X X
televisión (sin antena)

G103 Cines X

Teatros, salas de
G104
convenciones

Producción teatral, agencias


de contratación de actores y
obras teatrales, artísticas,
G105 conciertos y servicios de X X
escenografía, iluminación y
demás equipos. Agencias de
venta de boletos de teatro

Restaurante-peña,
G106 X
restaurante-show

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 108 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ESTRUCTURA DE LA CIIU ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

CON
USO USO NO
LEYENDA X O RESTRICCIO
CONFORME CONFORME
NES

Zona Zona de
Zona Zona
Secci Viviend Zona Pre- Reglamentaci ZRE
Descripción de categorías de Residenci Agríc
ón a Taller Comercial Urban ón Especial - AEE
la CIIU al ola
a ZRE

Clase RDM RDB I1 - R CZ CV ZPU RI CH PA ZRE AEE


/RDA Q PA

G107 Discotecas, video pubs (3) X

G108 Salas de reuniones sociales X X

Bibliotecas, centros de
información, museos, galerías
G109 X X X
de arte, y otros Servicios
Culturales

G110 Jardines Botánicos O O X X

Escuelas fútbol, ferias, campo


de atletismo, coliseos,
G111 estadios, y promotores de
deportes.

H SERVICIOS PERSONALES Y DE LOS HOGARES

Reparación, servicios e
H100 instalación de electrónica, X X X O
radios y televisión

Reparaciones eléctricas en
H101 X X X
general

Reparaciones de maquinarias
H102 X
diversas (4)

Reparación de automóviles y
H103 X
motocicletas (5)

H104 Reparación de relojes y joyas X X O

Reparación y servicio de
H105 bicicletas, máquinas de X X X O
escribir, cámaras fotográficas,
instrumentos musicales,

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 109 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ESTRUCTURA DE LA CIIU ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

CON
USO USO NO
LEYENDA X O RESTRICCIO
CONFORME CONFORME
NES

Zona Zona de
Zona Zona
Secci Viviend Zona Pre- Reglamentaci ZRE
Descripción de categorías de Residenci Agríc
ón a Taller Comercial Urban ón Especial - AEE
la CIIU al ola
a ZRE

Clase RDM RDB I1 - R CZ CV ZPU RI CH PA ZRE AEE


/RDA Q PA

plumas estilográficas,
juguetes, cuchillos y tijeras,
paraguas y bastones

Lavanderías y servicios de
H106 lavandería, establecimiento X X X X X
de limpieza y teñido

Servicios personales directo

Peluquerías y salones de
H107 X X X X X
belleza

Salones de masajes y baños


H108 X X X X
turcos

Gimnasios, academias de
H109 natación, tenis y gimnasia X X X X
(spas, saunas)

H110 Campos deportivos X

H111 Estudios fotográficos X X X

Servicios personales

H112 Crematorios X X X

H113 Cementerios X X

H114 Funerarias X X

H115 Lápidas y similares X X

H116 Salones de velatorio X X

H117 Copiadoras X X X X

Servicios diversos

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 110 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

ESTRUCTURA DE LA CIIU ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

CON
USO USO NO
LEYENDA X O RESTRICCIO
CONFORME CONFORME
NES

Zona Zona de
Zona Zona
Secci Viviend Zona Pre- Reglamentaci ZRE
Descripción de categorías de Residenci Agríc
ón a Taller Comercial Urban ón Especial - AEE
la CIIU al ola
a ZRE

Clase RDM RDB I1 - R CZ CV ZPU RI CH PA ZRE AEE


/RDA Q PA

Estudios fotográficos
H118 X X X X O
(laboratorios de revelados)

Alquiler de videocasetes -
H119 X X X X X O
DVD

H120 Impresiones menores X X X X X O

H121 Oficinas administrativas X X X X X O

Oficina Profesionales
H122 X X X X X O
independientes

H123 Viveros X X X X X X

H124 Venta de mascotas X X X X

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021-2031

TÍTULO III.

EL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 2021-2031.

CAPITULO XIII: DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.

Artículo 31º.- GESTIÓN URBANA

La Gestión Urbana estará a cargo de la Gerencia Desarrollo territorial y la Sub Gerencia de


Ordenamiento Territorial y Catastro de la Municipalidad Provincial de Huamanga, la que
ejecutara acciones de ordenamiento y promoción del desarrollo urbano, la participación de la
sociedad civil en el desarrollo urbano de la ciudad, y establecerá una política permanente que
contenga estrategias, instrumentos y mecanismos para el control, promoción y corrección de
aquellos procesos que contravengan el cumplimiento de los objetivos propuestos en el Plan así
como los proyectos de desarrollo urbano local recogiendo las propuestas de planificación del
desarrollo local de carácter Distrital y Provincial.

La Municipalidad Provincial de Huamanga gestionará el cumplimiento del reglamento,


programas y proyectos del Plan, a través de la Implementación del modelo de gestión.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 111 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Artículo 32º.- MECANISMOS DE CONCERTACIÓN

La Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial y Catastro de la Municipalidad Provincial de


Huamanga establecerá estrategias de gestión urbana, con la finalidad de institucionalizar niveles
y mecanismos de concertación y asesoría técnica que permitan incorporar de manera
planificada y coherente los intereses de los diversos sectores económicos y sociales de la ciudad
para el bienestar local.

Artículo 33º.- POLITICA DE GESTIÓN

La Sub-Gerencia de Ordenamiento Territorial y Catastro realizará un proceso permanente de


planificación, adecuación, actualización y coordinación para la ejecución de los Planes de
Desarrollo Urbano, los mismos que le dan soporte y vigencia en el tiempo en concordancia con
las normas.

Artículo 34 º.- PROGRAMAS Y PROYECTOS

Con la finalidad de garantizar la ejecución de los programas, proyectos y acciones la


Municipalidad Provincial deberá considerar el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de
Ayacucho y el Sistema de Inversiones Urbanas en los presupuestos participativos.

Artículo 35º.- FUNCION DE LA SUB-GERENCIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y CATASTRO.

Sub-Gerencia de Ordenamiento Territorial y Catastro dependiente de la Gerencia de Desarrollo


Territorial de la Municipalidad Provincial de Huamanga tiene la función principal de Dirigir,
formular y Gestionar el cumplimiento de las propuestas, programas y proyectos de los planes
territoriales de su competencia, procurando su vigencia y permanente actualización. Así como
generar espacios de concertación ciudadana.

CAPITULO XIV: DE LOS PLANES ESPECIFICOS.

Artículo 36º.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PLAN ESPECÍFICO

El Plan Específico es el instrumento técnico-normativo cuyo objetivo es complementar la


planificación urbana de las localidades, facilitando la actuación u operación urbanística, en un
área urbana o de expansión urbana, cuyas dimensiones y condiciones, ameriten un tratamiento
integral especial:

Por su calidad histórica, monumental, cultural o arquitectónica, zonas de valor paisajístico


natural, de interés turístico o de conservación.

Por ser áreas de recuperación, protección o de conservación de áreas naturales, zonas urbanas
con niveles de riesgo medio o alto.

Para optimizar el uso de estas, y generar los estímulos a los propietarios e inversionistas para
facilitar los procesos de desarrollo urbanístico.

El Plan Específico se desarrolla en aquellas áreas identificadas y delimitadas en el Plan de


Desarrollo Urbano de la Ciudad de Ayacucho 2021 - 2031 como Zonas de Reglamentación
Especial, a fin de ser intervenidas mediante acciones de reajuste de suelos, de reurbanización,
de renovación urbana, entre otras, a través de las Unidades de Gestión Urbanística.

Los proyectos de renovación urbana de predios tugurizados localizados dentro de las áreas
destinadas para Planes Específicos se rigen por lo señalado en la Ley Nº 29415, Ley de

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 112 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Saneamiento Físico-Legal de Predios Tugurizados con Fines de Renovación Urbana y el Decreto


Legislativo N° 696 – Ley de Promoción a la Inversión Privada en Acciones de Renovación Urbana
y sus respectivos Reglamentos.

EL Plan Específico correspondiente a la Superficie Limitadora de Obstáculos, del Aeropuerto


deberá ser desarrollado por las municipalidades involucradas conforme las exigencias del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Artículo 37º.- REQUISITOS Y RESPONSABLES DE LA PROPUESTA DE PLANES ESPECÍFICOS.

Para el establecimiento de las áreas destinadas para Planes Específicos, deberán tener en cuenta
la Clasificación General de Uso del Suelo, establecido en el Plan de Desarrollo Urbano Sostenible.

TÍTULO IV. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA SOSTENIBLE.

Artículo 38º.- La Municipalidad Provincial de Huamanga deberá expedir promover e


implementar los procedimientos e instrumentos de gestión sostenible indicados en el D.S. 022-
2016-Vivienda.

- Derechos Adicionales de Edificación Transferibles – DAET.

- Bonificación de altura por construcción sostenible.

- Programas de Zonificación Inclusiva.

- Bono de Zonificación Inclusiva

3.1.1.1 DEFINICIONES DE TERMINOS URBANÍSTICOS Y


EDIFICATORIOS

Coeficiente de Edificación.

Factor por el que se multiplica el área de un terreno urbano y cuyo resultado es el área máxima
para construir, sin considerar los estacionamientos ni sus áreas tributarias (RNE, pág.9).

Altura de Edificación.

Altura máxima de las edificaciones en metros lineales o número de pisos, en el plomo oficial de
la fachada la misma que estará de acuerdo con la zona en la que se ubique. Se establece como
parámetro en el Plan de Desarrollo Urbano de Ayacucho, para el lote donde se construirá la
obra. Para el caso de los espacios a doble o mayor altura el equivalente en número de pisos se
calcula con respecto del número de pisos de la edificación colindante más baja (referencia de lo
indicado en la Norma G.040 Definiciones, Área Techada del RNE pág.

Área Libre.

Superficie o área de terreno que no debe estar construida ni techada. El área entre el lindero y
el límite de edificación forma parte del área libre que se exige en los parámetros urbanísticos y
edificatorios. (RNE, pág.8).

Área techada.

Es la suma de las superficies de las edificaciones techadas. Se calcula sumando la proyección de


los límites de la poligonal que encierra cada piso, descontando los ductos. No forman parte del
área techada, las cisternas, los tanques de agua, ductos, los aleros desde la cara externa de los
muros exteriores cuando tienen como fin la protección de la lluvia, las cornisas, balcones y

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 113 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

jardineras descubiertas y las cubiertas de vidrio u otro material transparente cuando cubran
patios interiores. Los espacios a doble o mayor altura se calculan en el nivel del techo colindante
más bajo.

Lote Mínimo.

Es la superficie en metros cuadrados (m2) mínima que debe tener un predio urbano según el
uso de suelo asignado en la Zonificación del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible. (RNE, pág.10).

Frente Mínimo de Lote.

Es la longitud frontal mínima de un lote, para fines de subdivisión de predios existentes, de


acuerdo con la zona donde se encuentre la propiedad.

Retiro.

Es la distancia obligatoria que existe entre el límite de propiedad y el límite de edificación. Se


establece de manera paralela al lindero que le sirve de referencia.

Estacionamiento.

Es la superficie pavimentada, con o sin techo, destinada para el Aparcamiento de vehículos, es


el número de espacios para el estacionamiento de vehículos. (RNE, pág.9).

Alineamiento de Fachada.

En las habilitaciones urbanas nuevas el alineamiento está en función al retiro municipal. Para el
caso del alineamiento de fachada en el centro histórico, el cual en algunos casos es producto de
los ensanches deberán respetar el nuevo alineamiento.

Utilización de las Densidades.

Para el Caso de Edificaciones, la aplicación de las densidades normativas, en estos casos, se


verificará considerando los siguientes indicadores:

Vivienda o departamento de 1 dormitorio: 2 habitantes

Vivienda o departamento de 2 dormitorios: 3 habitantes

Vivienda o departamento de 3 dormitorios o más: 5 habitantes

En el caso de Departamentos, el número de habitantes se multiplicará por el número de Pisos y


por el número de departamentos por Piso según sea el caso.

Capacidad Portante.

Será regido por el plano de Seguridad Física para cada una de las zonas según su capacidad
portante.

Índice de usos de compatibilidad

El Índice de Usos determina la Compatibilidad e Incompatibilidad de las actividades urbanas y/o


establecimientos respecto a la zonificación del terreno, señalado en el Plano de Zonificación
Urbana.

Uso Compatible.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 114 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Para establecer los usos permitidos en cada zona, se aplicarán las normas pertinentes de
zonificación, el Cuadro de Compatibilidad de Usos y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Uso Incompatible.

Todo uso que no ha sido establecido en el Plano de Zonificación aprobado, es decir, edificaciones
que se encuentran actualmente dedicadas a un uso diferente del consignado en dicho Plano.

Las edificaciones de “uso no compatible” quedan sujetas a las siguientes disposiciones:

No se autorizará la ampliación o ningún tipo de remodelación ni mayor inversión en sus


edificaciones.

No se permitirá el cambio o modificación de uso, por otro que también está considerado como
“uso no compatible”.

Si el uso actual, es completamente distinto al que le corresponde en la zonificación actual y


genere molestias a los vecinos, se otorgará un plazo prudencial, para el traslado a una zona
donde se permita el uso que tiene aquella edificación.

Sólo se autorizará las reparaciones indispensables para la seguridad e higiene, para su


funcionamiento y/o desarrollo de actividades hasta que se cumpla el plazo de reubicación.

Disposiciones.

Por motivos debidamente fundamentados (dimensiones de ambientes, áreas techadas o libres,


coeficiente de edificación, densidades y alturas), se permitirá un 10% de variación (por exceso o
defecto del área en mención) en el cumplimiento de las normas establecidas.

El área de azotea o las terrazas no se considerarán en ningún caso como área libre. Los
responsables de todo proyecto y las personas que controlan la aplicación de las normas deberán
considerar, además de lo dispuesto por el presente Reglamento, cualquier otra disposición,
norma o reglamento específico vigente, que regulen en alguna forma la edificación urbana, tales
como: Reglamento Nacional de Edificaciones, Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, o
de otros sectores como Energía y Minas, Transporte y Telecomunicaciones, Vivienda, etc.

3.1.1.2 Aspectos técnicos complementarios

Las Municipalidades Distritales en el ámbito de su jurisdicción, mediante Ordenanza Distrital,


aprueban los aspectos técnicos complementarios, los cuales se incorporan al PDU. Los aspectos
técnicos complementarios son los siguientes:

1. Los índices operacionales y estándares de calidad.

2. Los retiros de las edificaciones

3. La dotación de estacionamiento.

4. Las disposiciones de ornato y mobiliario urbano

Su aprobación está regulada por el art 40° del Reglamento de acondicionamiento territorial y
desarrollo urbano

Sostenible - Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 115 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

GESTIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

La Planificación Urbana debe ser entendida como un Proceso de cambio sistemático y progresivo
hacia una, Visión compartida de futuro, delineada por el consenso de sus habitantes, requiere
para ello de un proceso de implementación, monitoreo y seguimiento permanente que
garantice que el proceso de planificación iniciado por la Municipalidad Provincial de Huamanga
Ayacucho, que tenga continuidad, y que viabilice sus políticas, programas y proyectos.

El Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Ayacucho 2021 – 2031 es la herramienta de gestión


del proceso de transformación de la ciudad y territorio, proceso que se inicia a partir de su
aprobación. A esta iniciativa deberá sumarse la creación de la Oficina del PDU/AYACUCHO 2021-
2031 como unidad orgánica, que deberá apoyar el fortalecimiento del gobierno local en el área
de planificación y gestión del desarrollo urbano ambiental y más precisamente en el proceso de
producción de la ciudad.

Así, en el marco del nuevo Plan de Desarrollo Urbano 2021 -2031, el municipio deberá
concebirse, como un instrumento facilitador y promotor de las acciones de desarrollo urbano,
concentrando parte de sus recursos en el logro de una efectiva coordinación entre los distintos
actores del escenario local, enfatizando para ello, la toma de conciencia de los líderes y
población con relación a los problemas del medio urbano, y en la participación de estos en
distintas formas, como elementos de apoyo al gobierno local para el desarrollo de su
comunidad.

El Plan de Desarrollo Urbano Sostenible 2021 -2031 es entonces un compromiso para todos:
autoridades locales, agentes del gobierno regional y local, empresarios y población en general,
por esta razón el plan será más efectivo en la medida en que se aplique total transparencia en
las relaciones y alianzas, así como en los consensos y acciones concurrentes.

LA GESTION CONCERTADA Y LA OFICINA DEL PDU 2021 – 2031

La propuesta de gestión del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible 2021 -2031, está enmarcada
en la Ley Orgánica de Municipalidades que le confiere responsabilidades a la Municipalidad
Provincial de Ayacucho como ente promotor del desarrollo, y el Decreto Supremo 0022-2016 de
Vivienda y sus modificaciones, que le otorgan el marco legal, institucional y político, con
autonomía para normar y ejecutar acciones sobre la planificación y el uso de suelo dentro del
ámbito político administrativo de su competencia.

Es así como con el fin de determinar si las metas y objetivos del Plan de Desarrollo Urbano 2021
-2031 están cumpliéndose, así como la necesidad de hacer modificaciones al Plan a través del
tiempo, debe establecerse un proceso de monitoreo y evaluación permanente.

Monitoreo es el registro periódico de información específica, que muestra el nivel de


desempeño de las áreas urbanas en cuanto al logro de los propósitos declarados. Este proceso
difiere de la simple recolección de estadísticas, por cuanto involucra la específica selección de
aquellas estadísticas e informaciones que están directamente relacionadas con decisiones sobre
las políticas y con la evaluación del éxito o fracaso relativo de dichas políticas y de los programas
y proyectos que se están llevando a cabo. Será de fundamental importancia para las acciones de
monitoreo; la consulta a la población y sus organizaciones.

Evaluación es la comparación de los efectos o implicaciones del cambio sobre las metas,
objetivos, intenciones o implicaciones del Plan. La evaluación depende de un monitoreo

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 116 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

adecuado y de la comprensión de los estándares de desempeño aceptados (indicadores de


rendimiento).

El Plan representa una compleja mezcla de intereses de los sectores públicos y privados, Estos,
estarán constantemente sujetos a cambios durante el período de vigencia del Plan. Será
responsabilidad de la entidad planificadora (Oficina: PLAN/AYACUCHO 2014-2025) establecer la
pertinencia e importancia de ellos, así como desarrollar una capacidad interna, para monitorear
y evaluar aquellos resultados del Plan que estén dentro de su jurisdicción, y también procesar y
utilizar los insumos provenientes de otros organismos gubernamentales y las iniciativas del
sector privado, que tengan algún impacto sobre la estructura y el funcionamiento de la ciudad.

Se propone entonces que este proceso de monitoreo y evaluación tenga tres programas
interrelacionados entre sí.

Revisión General del Plan, que ocurre cada tres años como mínimo y cada cinco como máximo.

Una Revisión e Informe Anual, preparado internamente, pero consultado con los actores claves
de la ciudad de manera tal que haga posible confirmar, modificar o reestructurar cuando sea
necesario, las políticas, programas y proyectos del Plan.

Un Sistema de Monitoreo continuo que tome como base los cambios en las políticas, los
programas y los proyectos de los sectores público y privado, así como la evaluación del impacto
de los procesos de aprobación de planes y permisos de construcción en la Dirección de
Desarrollo Urbano. Este monitoreo y evaluación conllevaría la actualización periódica de la base
de datos e informaciones del Plan. La actualización de la información deberá derivarse de la
revisión de las estadísticas oficiales, de informaciones generales y, cuando fuese necesario, de
inspecciones in situ y de estudios específicos.

La decisión política del gobierno local de iniciar este proceso de desarrollo urbano se continuaría
con la creación de la Oficina “PLAN/AYACUCHO 2021-2031” encargada del proceso de
implementación y gestión del Plan de Desarrollo Urbano.

La revisión general del Plan deberá tener en cuenta el análisis en relación con los objetivos y
políticas del Plan Estratégico de Desarrollo Integral Local y otros planes tales como, el Plan de
Acondicionamiento Territorial Provincial, El Plan de Gestión Ambiental que deberá realizar la
Municipalidad Provincial de Huamanga Ayacucho de acuerdo con la Ley N° 27972.

LA IMPLEMENTACION DEL PDU

El esquema organizativo y funcional del Plan tendrá las siguientes instancias:

EL CONCEJO PROVINCIAL

Está conformado por el alcalde Provincial y los regidores de la Municipalidad. Se constituye en


el principal promotor, organizador y conductor de la Participación de todos los agentes en la
gestión para el desarrollo del Plan siendo convocado y liderado por el alcalde Provincial. Uno
de los principios de la planificación para el desarrollo sostenible es la aplicación de
metodologías participativas en el proceso de planificación y gestión.

El Consejo establece las bases para un Gobierno Provincial, y fija las políticas generales para el
Plan de Acondicionamiento Territorial Provincial y los planes urbanos distritales, además de ello,
se encarga de aprobar la normatividad y reglamentación ambiental vigente para el gobierno de

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 117 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

las Áreas urbanas provinciales, dispuestos por la Ley Orgánica de Municipalidades para lograr el
bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Así mismo es el órgano de alto nivel, rector de los planes, manteniendo una relación muy fluida
con el Comité de Coordinación Local y el Patronato del Plan de Desarrollo Urbano 2021 -2031,
así como con las oficinas técnicas, tales como la del PDU/AYACUCHO 2021-2031.

COMITÉ DE COORDINACION LOCAL

Es un órgano de concertación y coordinación y está reglamentado en el Art.98 de la Ley Orgánica


de Municipalidades.

EL PATRONATO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO AYACUCHO

Estará integrado por diferentes representantes de los sectores público y privado y de la sociedad
civil, los que estarán informados y comprometidos en el proceso de implementación del Plan.
Representa la institucionalización de la participación ciudadana, a través de sus líderes e
instituciones más importantes.

Es el órgano de promoción y acompañamiento externo del Plan; mantiene relación fluida con la
instancia técnica del PDU/AYACUCHO, se reúne cada tres meses, es convocado y liderado por el
alcalde Provincial y/o su representante. Entre sus funciones se encuentra velar por la aplicación
del Plan, así como definir los lineamientos principales para el proceso de implementación del
Plan, buscar inversiones y ser facilitador para que los proyectos de corto, mediano y largo plazo
hagan realidad la Visión compartida de futuro.

Entre las tareas de gestión local más urgentes se encuentran:

Implementación del “Plan de Desarrollo Urbano 2021 -2031“

Construcción de la competitividad urbana

Planificación estratégica integral y sectorial

Productividad y eficiencia urbana

Recuperación y protección ambiental

Previsión de desastres.

Educación y capacitación para el desarrollo local.

LA ASAMBLEA TÉCNICA PROVINCIAL

Está conformado por los funcionarios, jefes responsables de las Oficinas de control urbano de
las municipalidades es Distritales del ámbito del PDU Ayacucho; y Gerencia de Desarrollo
Territorial de la Municipalidad Provincial de Huamanga.

Se constituye en la instancia de coordinación inter Provincial de carácter técnico deliberativo y


de debate de la problemática urbana provincial.

Es el espacio donde se recogen iniciativas y propuestas técnico-normativas con valor


participativo, por el conocimiento más próximo a la población y al detalle de sus respectivos
territorios. Se sugiere La Capacitación, a través del programa de fortalecimiento Municipal en
Gestión Urbana.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 118 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

EL PDU/AYACUCHO 2021-2031

Es la instancia ejecutiva del Plan como órgano de Planificación y Gestión Urbano Ambiental de
promoción y control urbano, depende directamente de la Alcaldía y el Gerente Municipal y es el
responsable del monitoreo y la evaluación interna del Plan. Realiza un trabajo coordinado con
el Patronato, el Grupo Asesor, la Asamblea Técnica provincial y el CCL.

Estará encargada de la implementación, supervisión, gestión y permanente actualización del


Plan de Desarrollo Urbano 2021 - 2031, mediante la formulación de proyectos, la divulgación y
la búsqueda de acuerdos financieros y el establecimiento de contactos con organismos de
financiamiento local, nacional y de la Cooperación Técnica Internacional. La continuidad del
proceso iniciado garantizará el logro de la visión compartida de futuro y obtener una ciudad con
calidad de vida.

LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO

La Dirección General de Desarrollo Urbano es el órgano administrativo de línea, que, dentro de


sus funciones municipales inherentes, será la encargada de la aplicación del Plan de Desarrollo
Urbano 2021 – 2031 a través de sus divisiones; por lo tanto, le corresponde el estudio y
evaluación de los diferentes proyectos que se presenten solicitando habilitaciones urbanas y
obras de construcción, para cuya aprobación se constituirán las Comisiones Técnicas Distritales
Revisoras. Asimismo, ejercerán la fiscalización de las habilitaciones urbanas y obras de
construcción y tendrán a la oficina del PDU/AYACUCHO 2021 – 2031 como ente de consulta y
autorización de modificatorias de orden urbano.

La gestión para el proceso urbano sostenible es el proceso por el cual agentes del sector público
y privado, organizados o individualmente, aplican sus capacidades o recursos, competencias y
atribuciones, para lograr sus objetivos y los del conjunto de la población dentro del marco del
desarrollo urbano sostenible.

GRUPO ASESOR

Estará constituido por expertos del más alto nivel técnico y personalidades de reconocido
prestigio profesional, invitados del ámbito local, nacional y/o internacional. Son convocados por
el Consejo Provincial a propuesta de la Oficina del PDU/AYACUCHO en coordinación con el
patronato.

Se constituye en órgano de consulta y supervisión técnica del Plan, de carácter externo y abierto
encargado de absolver dudas, promover innovaciones, brindar orientación y asistencia técnica
especializada, y apoyar en la implementación del Plan y sus modificatorias.

FUNCIONES DE LA OFICINA

Serán las siguientes:

LA REVISIÓN DE 3 A 5 AÑOS Y LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

Además de los cambios en las metas y objetivos del Plan que pudieran provenir de políticas o
aspiraciones nacionales y regionales cambiantes, la logística del Plan también puede resultar
modificada por una reorganización de las estructuras ejecutivas y de toma de decisiones.

Los criterios para modificar el Plan dependerán de una serie de indicadores ambientales,
económicos, sociales y funcionales que se fijan en el presente PDU además de estar de acuerdo

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 119 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

con el reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano sostenible, DS. N° 022 -


2016 vivienda. Estos indicadores serán los mismos usados para determinar los avances que se
incluirán en el proceso de revisión e informes anuales y continuos.

EL PROCESO DE REVISIÓN ANUAL

El monitoreo anual del avance del Plan es necesario para mantener su fuerza y sostenibilidad,
deberá incluir registros, evaluaciones y responsabilidades tales como:

Análisis de las políticas y estrategias de los Planes de Desarrollo Local, el Plan Regional y otros.

Analizar las acciones, propuestas, programas y proyectos necesarios para implementar el Plan.

Revisión e Identificación de proyectos prioritarios

Revisión y actualización de los períodos en que se ha programado la ejecución de los proyectos


de corto, mediano y largo plazo.

Estado de los proyectos al momento de preparar el informe del avance anual.

Requisitos en términos de personal, fondos o decisiones administrativas necesarios para


completar el proyecto o los proyectos dentro del período programado.

Las fuentes de financiamiento disponibles para apoyar la ejecución exitosa de los proyectos.

La coordinación con el sector público o privado necesaria para hacer los proyectos más viables

El PDU/AYACUCHO deberá promover convenios institucionales locales y nacionales para llevar


adelante los proyectos de corto, mediano y largo plazo.

Cualquier evaluación del avance del Plan deberá realizarse a tiempo para tomar las medidas
necesarias que permitan la revisión del financiamiento o para identificar cualquier necesidad
que deba ser incluida en el presupuesto anual del Municipio.

Esta será la base para decidir las acciones a tomar, con el fin de lograr mejoras en las áreas
urbanas, y deberá constituirse en una tarea de rutina en el programa de trabajo de la entidad
planificadora. Los insumos para esta revisión y su informe resultante provendrán de las
actividades de monitoreo continuo.

Dependiendo de la magnitud y complejidad de las tareas de planificación, así como de las


provisiones de financiamiento, el trabajo de evaluación para este informe sería realizado por el
PDU/AYACUCHO 2021-2031, o bien por consultores u organizaciones externas que, bajo la
supervisión de la oficina PDU/AYACUCHO, contribuyan en las áreas técnicas específicas.

PROCESO DE MONITOREO CONTINUO

El tercer nivel de monitoreo y evaluaciones requerirá actividades diarias, para poder mantenerse
al tanto de potenciales proyectos públicos y privados de desarrollo y de aquellas iniciativas
gubernamentales que puedan no haber sido registradas. Así mismo analizará los programas y
proyectos en marcha.

También resulta fundamental monitorear el progreso de proyectos importantes de


infraestructura y vías, para evaluar la eventualidad de su impacto sobre el tejido urbano.
Deberán establecerse vínculos cercanos con la oficina de Desarrollo Urbano con el fin de poder

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 120 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

evaluar el efecto de los permisos de construcción y de registrar los cambios que pueden ocurrir
a nivel de municipio.

RECURSOS PARA EL PDU/AYACUCHO

(Sub-Gerencia de Planeamiento control Urbano Rural y Catastro)

OFICINA

Se sugiere que la oficina del PDU/AYACUCHO,

EQUIPOS Y MATERIALES

Los equipos, materiales e infraestructura para la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano,
consta de lo siguiente:

06 computadoras Core I7 (monitor 19”, CPU, teclado, Mouse y parlantes)

01 impresora Láser Jet formato A4

01 impresora HP a tinta formato A3

01 Scanner

01 Cámara Fotográfica Digital

01 Pizarra Acrílica

08 Escritorios

02 Estantes

10 sillas

03 muebles para computadoras

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 121 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Tabla 17: Recursos Para El PDU. E.T. PDU Ayacucho.


Personal requerido para la oficina del plan de desarrollo urbano sostenible Ayacucho 2021 – 2031

Personal Especialidad Funciones

Jefe de Equipo 01 Planificador Urbano Regional Especialista en Planificación y


Gestión Urbana Regional

Planificador 01 Arquitecto Urbanista Especialista en proyectos de


Inversión
Especialista en Inversiones
Urbanas
01 ingeniero en Inversiones Dominio de SIG Y CAD

Operador CAD - SIG 01 Br. Arquitecto Dominio de SIG Y CAD

Asistente administrativo 01 Secretaria Dominio de programas básicos

Acondicionamiento Territorial y
Planeamiento Urbano.
Asesorías
Medio Ambiente, Trasporte,
Servicios de Saneamiento, y otros
de acuerdo con necesidades

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
Figura N° 3:Organigrama de Funcionamiento. E.T. PDU/AYACUCHO

ALCALDIA

G. MUNICIPAL

C.C.L PDU/AYACUCHO PATRONATO

ASAMBLEA
TECNICA GRUPO
PROVINCIAL ASESOR
DESARROLLO
URBANO

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031


PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 122 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 123 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

IV. CAPITULO IV: PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTIÓN

4.1 PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS

4.1.1 Criterios para la selección y priorización de proyectos

Los proyectos de desarrollo urbano son proyectos de ámbito distrital como provincial, cuya
priorización y ejecución permite mejorar el uso del espacio para desconcentrar la ciudad,
propiciando una ocupación ordenada y racional del territorio para reducir vulnerabilidad de la
población y articular un desarrollo sostenible; así, los criterios para identificar y priorizar
proyectos de inversión pública guardan una estrecha relación con las características naturales,
físicas, económicas y socio-culturales del territorio urbano, y con el propósito, objetivos
estratégicos, actividades y metas establecidos en las propuestas generales del Plan de Desarrollo
Urbano.

En ese marco, se define a continuación los conceptos y criterios para la priorización de los
proyectos que son considerados en el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Ayacucho:

4.1.1.1 Orientación estratégica del proyecto:

Evalúa si el proyecto está orientado a la satisfacción directa de una necesidad básica de la


población, por tanto, tiene por objetivo resolver un problema de demanda de cobertura o
calidad, que las condiciones actuales no logra generar igualdad de oportunidades o el desarrollo
personal de la población.

Para este concepto, los criterios y parámetros de calificación de puntuación son los siguientes:

Tabla 18: Concepto de Evaluación: Orientación del proyecto

Concepto de Evaluación: Orientación del proyecto

Criterios Rango de Puntaje

Contribuye a la superación de la situación de pobreza de la población 9 a 10

Reduce vulnerabilidad de la población frente a riesgos 7a8

Mejora cobertura y/o calidad de servicios básicos 5a6

Contribuye a la mejora de la productividad y competitividad 3a4

Mejora las condiciones ambientales del territorio 1a2

Ninguno de los anteriores 0


Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

4.1.1.2 Articulación territorial del proyecto

Se refiere al grado de articulación físico-espacial del proyecto. La articulación físico-espacial de


los distritos que forman parte conurbada del territorio en estudio se encuentra altamente
correlacionada con la red de infraestructura de transporte y con la ubicación de las principales
actividades urbanas que permita flujos de movilidad eficientes.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 124 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

En este sentido, un proyecto de inversión será más atractivo y rentable para la ciudad en la
medida que se localice en áreas desconcentradas con adecuada accesibilidad a través de las vías
urbanas, evitando flujos ineficientes y favoreciendo una movilidad de personas y mercancías de
forma rápida y segura.

Para este concepto, los criterio y parámetros de calificación de puntuación son los siguientes:

Tabla 19: Concepto de Evaluación: Articulación territorial del proyecto

Concepto de Evaluación: Articulación territorial del proyecto

Criterios Rango de Puntaje

El proyecto favorece al transporte público 9 - 10

El proyecto mejora la infraestructura vial y el tránsito en la ciudad 7-8

El proyecto favorece la desconcentración de la ciudad 4a6

El proyecto favorece el crecimiento vertical de la ciudad 1a3

Ninguno 0
Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

4.1.1.3 Prioridad política e institucional

Se refiere al grado de importancia "política" e institucional que se asigna al proyecto;


especialmente si fue parte de acuerdos de concertación con la población o del programa de
gobierno presentado para la elección.

Para este concepto, los criterios y parámetros de calificación son los siguientes:

Tabla 20: Concepto de Evaluación: Prioridad política e institucional

Concepto de Evaluación: Prioridad política e institucional

Criterios Rango de Puntaje

El proyecto fue parte de acuerdo concertado con la población 8 a 10

El proyecto fue parte del plan de gobierno presentado en la elección 6a7

El proyecto es una propuesta del alcalde y/o regidores 4a5

El proyecto es una propuesta de funcionarios y/o técnicos de la


1a3
municipalidad

Ninguno 0

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

4.1.1.4 Sinergia con otros proyectos de inversión pública

Se refiere al grado en que un proyecto complementa con otro de mayor envergadura que haya
priorizado el Estado, a través de sus tres niveles de Gobierno; o el efecto de arrastre o
"multiplicador" que un proyecto mayor puede generar sobre otros proyectos menores y

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 125 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

relacionados, creando un entorno favorable a su ejecución y elevando los beneficios estimados


de dichas inversiones.

Para este concepto, los criterios y parámetros de calificación son los siguientes:

Tabla 21: Concepto de Evaluación: Sinergia con otros proyectos

Concepto de Evaluación: Sinergia con otros proyectos

Criterios Rango de Puntaje

El proyecto tiene sinergia con un proyecto de ámbito nacional 9 a 10

El proyecto tiene sinergia con un proyecto de ámbito regional 6a8

El proyecto tiene sinergia con un proyecto de ámbito provincial 3a5

El proyecto tiene sinergia con un proyecto de ámbito Distrital 1a2

Ninguno 0
Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

4.1.1.5 Integración con actividad o cadena productiva

Se refiere al grado de integración o complementación que el proyecto tiene con una actividad o
cadena productiva que es relevante en el territorio para el incremento de la productividad o
competitividad local, permitiendo incrementar puestos de trabajo y mejorar los ingresos de la
población.

Para este concepto, los criterios y parámetros de calificación son los siguientes:

Tabla 22: Concepto de Evaluación: Integración con actividad o cadena productiva

Concepto de Evaluación: Integración con actividad o cadena productiva

Criterios Rango de Puntaje

El proyecto tiene integración con cadenas productivas de alta tecnología


9 a 10
e innovación

El proyecto tiene integración con cadenas productivas de industrias


7a8
extractivas sostenibles de recursos naturales

El proyecto tiene integración con cadenas productivas industriales 5a6

El proyecto tiene integración con cadenas productivas de servicios y


3a4
comercio

El proyecto tiene integración con cadenas productivas de turismo,


1a2
cultura, recreación o deporte

Ninguno 0
Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

4.1.2 Cartera de proyectos

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 126 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

4.1.2.1 Objetivo 1: Lograr una ciudad Policéntrica y compacta con


adecuado ordenamiento y usos de los espacios en el
territorio

Tabla 23: Cartera de Proyectos. Objetivo 1

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CREACIÓN DEL PARQUE ZONAL TEMÁTICO NIÑO JUVENTUD Idea 2,600,000.00

CREACIÓN DEL PARQUE ZONAL TEMÁTICO JUVENTUD Idea 2,600,000.00

PARQUE ZONAL TEMÁTICO DE MUYURINA Idea 2,600,000.00

CREACIÓN DEL PARQUE ZONAL TEMÁTICO FAMILIA Idea 2,600,000.00

CREACIÓN DEL PARQUE LINEAL ALAMEDA RECREATIVA PAISAJISTA Idea 23,000,000.00

CREACIÓN DEL PARQUE LINEAL HUATATAS RESERVA ECOLÓGICA


Idea 16,500,000.00
PAISAJISTA

CREACIÓN DEL PARQUE LINEAL CHAQUIHUAYCO RESERVA


Idea 16,500,000.00
ECOLÓGICA PAISAJISTA

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE PARQUE MIRADOR DE LA


Idea 19,705,000.00
PICOTA

CREACIÓN DEL PARQUE MIRADOR DE QUICAPATA Idea 19,705,000.00

CREACIÓN DEL PARQUE MIRADOR DE TAMBILLO Idea 19,705,000.00

CREACIÓN DEL CENTRO CULTURAL Y DE LA IDENTIDAD AYACUCHO 01 Idea 16,500,000.00

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTOS DEL CENTRO CULTURAL Y DE


Idea 5,800,000.00
LA IDENTIDAD AYACUCHO 02

CREACIÓN DEL CENTRO DE CONVENCIONES AYACUCHO Idea 23,600,000.00

CREACIÓN DE LA GALERÍA DE ARTE, MÚSICA DANZA Y ARTES


Idea 8,500,000.00
PLÁSTICAS

CREACIÓN DEL MUSEO CENTRO DE INTERPRETACIÓN AYACUCHO Idea 6,800,000.00

CREACIÓN DEL CENTRO CÍVICO ANDRÉS AVELINO CACERES


Idea 26,000,000.00
(AYACUCHO, AACD)

CREACIÓN DE LA VILLA DEPORTIVA NACIONAL - AYACUCHO Idea 26,900,000.00

CREACIÓN DEL POLIDEPORTIVO ACUCHIMAY SAN JUAN BAUTISTA Idea 9,800,000.00

CREACIÓN DEL POLIDEPORTIVO CASAORCCO Idea 9,800,000.00

CREACIÓN DEL POLIDEPORTIVO CARMEN ALTO Idea 6,500,000.00

CREACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS HUASCAHURA Idea 7,800,000.00

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 127 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL


ESCENARIO DEPORTIVO MUNICIPAL MARACANA EN EL PUEBLO
Viable 4,293,992.00
JOVEN BELEN DEL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE
HUAMANGA – AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE


INTERPRETACIÓN CULTURAL DE LA ARQUERÍA DE LA AZOTEA, EL
ARCO Y EL AMBIENTE URBANO DE LA ALAMEDA MARQUÉS DE Viable 3,920,482.00
VALDELIRIOS, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RECREACIÓN


ACTIVA Y PASIVA EN SIETE ZONAS URBANO MARGINALES, DISTRITO Viable 1,181,091.00
DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS


ACTIVO Y PASIVO EN 22 LOSAS DEPORTIVAS EN LAS ZONAS
PERIURBANAS AYACUCHO, SAN JUAN BAUTISTA Y CARMEN ALTO - Viable 516,320.67
DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION


ACTIVA Y PASIVA EN 20 ZONAS URBANO MARGINALES, DISTRITOS DE
SAN JUAN BAUTISTA, CARMEN ALTO, ANDRES AVELINO CACERES Viable 494,616.04
DORREGARAY Y EL DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE
HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION Y


ESPARCIMIENTO EN LA LOSA DEPORTIVA DE CUCHIPAMPA, CENTRO
Viable 425,495.54
POBLADO BARRIO CUCHIPAMPA, DISTRITO DE AYACUCHO -
PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA MULTIUSO EN EL AA.HH. LOS


PINOS DEL DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - Viable 361,195.72
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA Y ACTIVA DEL


PARQUE DE CUCHIPAMPA, CENTRO POBLADO BARRIO CUCHIPAMPA,
Viable 214,996.57
DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN
AYACUCHO

CREACION DEL POLIDEPORTIVO EN EL BARRIO DE SANTA ELENA,


Viable 8,819,573.30
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE LOSA DE RECREACION MULTIUSO EN LA


URBANIZACION PROGRESO, DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES Viable 395,383.94
- HUAMANGA - AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 128 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS QUE


PRESTA EL ESTADIO MUNICIPAL HUGO SOTIL YEREN DEL, DISTRITO DE Viable 3,761,025.00
CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACIÓN PASIVA Y ACTIVA DEL


PARQUE DE LA IDENTIDAD EN EL CENTRO POBLADO DE QUICAPATA, Viable 2,711,381.00
DISTRITO DE CARMEN ALTO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DEL PARQUE ECOLOGICO E INFANTIL DEL ARRIERO EN


PP.JJ. VISTA ALEGRE, DISTRITO DE CARMEN ALTO - HUAMANGA - Viable 1,377,515.00
AYACUCHO

CREACION E IMPLEMENTACION DE PARQUE INFANTIL EN LA


ASOCIACION SEÑOR DE LOS MILAGROS, DISTRITO DE CARMEN ALTO - Viable 363,418.16
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL ASENTAMIENTO


HUMANO LA PAZ VISTA ALEGRE, DISTRITO DE CARMEN ALTO - Viable 219,239.88
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DEL POLIDEPORTIVO EN EL PUEBLO JOVEN ACUCHIMAY,


Viable 1,198,231.12
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL


POLIDEPORTIVO DEL SECTOR III, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - Viable 1,077,319.00
HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA RECREACION ACTIVA Y PASIVA EN LA


ASOCIACION CAPILLAPATA, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - Viable 757,632.98
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE LOSA MULTIDEPORTIVA Y PISCINA EN LA IEP JOSE


FAUSTINO SANCHEZ CARRION, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - Viable 800,846.42
HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL


ESTADIO CIUDAD DE LAS AMÉRICAS ZONA I, DISTRITO DE SAN JUAN
Viable 2,154,564.03
BAUTISTA - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACION Y


ESPARCIMIENTO EN LA LOSA DEPORTIVA DE ANDAMARCA,
Viable 425,495.54
COMUNIDAD DE ANDAMARCA, DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA
DE HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

CREACION DEL PARQUE SEÑOR DE LOS MILAGROS EN EL DISTRITO DE


CARMEN ALTO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE Viable 606,238.00
AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 129 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CREACION DE LOSA MULTIDEPORTIVA NUEVA GENERACIÓN EN EL


DISTRITO DE CARMEN ALTO – HUAMANGA – AYACUCHO DISTRITO DE
Viable 416,098.00
CARMEN ALTO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

CREACION DE LOSA MULTIUSO PP.JJ. VISTA ALEGRE, DISTRITO DE


Viable 390,704.81
CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA RECREACION ACTIVA Y PASIVA EN EL


MIRADOR SANTA MARIA DE LA AV. LUIS CARRANZA, DISTRITO DE SAN Viable 1,149,488.47
JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

INSTALACION DE LOSA RECREACIONAL MULTIUSO ENTRE LA AV.


VENEZUELA Y EL JR. BELISARIO SUAREZ EN EL SECTOR CIUDAD DE LAS
Viable 416,999.06
AMERICAS, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA -
AYACUCHO

CREACION DE CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA ASOCIACION DE


SANTA ROSA DE ÑAHUINPUQUIO, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - Viable 445,000.00
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION ESPACIOS PÚBLICOS VERDES, ASOCIACION 11 DE ABRIL -


DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - PROVINCIA DE HUAMANGA - Viable 491,348.16
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA PLAZUELA CRIPTA SAN


LORENZO - DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - PROVINCIA DE Viable 338,868.62
HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Fuente: Equipo Técnico PDU para Ideas de Proyecto y Banco de Proyectos Invierte. E para proyectos Viables.

4.1.2.2 Objetivo 2: Lograr una ciudad inclusiva con viviendas


seguras y con servicios públicos de calidad

Tabla 24: Cartera de proyectos. Objetivo 2

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CREACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO


Idea 13,800,000.00
AYACUCHO

CREACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO Idea 11,800,000.00

CREACIÓN CETPRO Idea 8,000,000.00

AMPLIACIÓN DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA AYACUCHO Idea 35,000,000.00

CREACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADO DE SALUD MENTAL


Idea 9,600,000.00
AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 130 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL PUESTO DE SALUD


Idea 2,500,000.00
CASAORCCO

CREACIÓN DEL PUESTO DE SALUD TAMBILLO Idea 2,500,000.00

CREACIÓN DE LA COMISARIA ANDRÉS AVELINO CACERES Idea 2,800,000.00

CREACIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEROS TAMBILLO Idea 6,500,000.00

CREACIÓN DEL CENTRO DE CORRECCIÓN DE MENORES Idea 18,600,000.00

CREACIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO AYACUCHO Idea 22,000,000.00

CREACIÓN DEL CENTRO CÍVICO ANDRÉS AVELINO CACERES


Idea 26,000,000.00
(AYACUCHO, AACD)

CREACIÓN DEL CUARTEL DEL EJERCITO AYACUCHO Idea 8,500,000.00

CREACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR - ASILO Idea 18,400,000.00

CREACIÓN DE LA CEMENTERIO CASAORCCO Idea 2,560,000.00

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CEMENTERIO TAMBILLO Idea 2,560,000.00

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL


NIVEL INICIAL EN LA I.E.I. N 105/MX-P LA LIBERTAD, I.E.I. N 432-94/MX
- P ALTO PERÚ, I.E.I. N 319/MX-P SANTA ANA Y LA I.E.I. N 395/MX-P Viable 7,096,472.00
UNION ARENALES, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE
HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL PRIMARIA


DE LA I.E. JOSÉ ABEL ALFARO PACHECO, DISTRITO DE ANDRES Viable 2,773,978.60
AVELINO CACERES - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO CON INFRAESTRUCTURA


DE PROTECCION SOLAR EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SIMON
Viable 278,280.68
BOLIVAR UBICADA EN EL, DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES -
HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS


EDUCATIVOS DEL NIVEL SECUNDARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Viable 11,240,557.86
PÚBLICA JAVIER HERAUD PEREZ, DISTRITO DE CARMEN ALTO -
HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN


SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO Viable 8,739,414.75
DEL, DISTRITO DE CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL


PRIMARIO EN LA I.E. N 38984 - 23 DE YANAMA, DISTRITO DE CARMEN Viable 8,600,858.38
ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 131 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIA N 38786 DE TAMBO PUQUIO Y N
Viable 6,720,552.23
38736 DE CASA ORCCO DEL, DISTRITO DE CARMEN ALTO -
HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


INICIAL EN 06 INSTITUCIONES EDUCATIVAS CENTRO POBLADO DE LAS
Viable 12,073,783.41
NAZARENAS - DISTRITO DE JESUS NAZARENO - PROVINCIA DE
HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


INICIAL EN 06 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITO DE JESUS
Viable 13,832,622.80
NAZARENO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA


I.E. SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - Viable 19,141,540.00
AYACUCHO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN


INICIAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N391 PUERICULTORIO, N
432-131 FE Y ALEGRIA 50- P CARE, N 432-159 SAN LUIS DE TINAJERAS, Viable 9,084,971.00
N432-48 EL BOSQUE, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA
- AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y APLICACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA


I.E.P. N 38928, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - Viable 8,566,664.50
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE


SALUD CARMEN ALTO, PRIMER NIVEL DE ATENCION, DISTRITO DE Viable 13,838,290.00
CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DEL CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL


CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO EN EL, DISTRITO DE Viable 10,838,479.00
CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS PUESTO DE


SALUD DE YANAMA Y POKRAS, DISTRITO DE CARMEN ALTO - Viable 4,026,922.00
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DEL CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL


CUIDADO INTEGRAL DE MADRE Y EL NIÑO EN EL, DISTRITO DE JESUS Viable 8,074,970.00
NAZARENO - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD


ÑAHUINPUQUIO, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - Viable 4,148,001.00
AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 132 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE EMPRENDIMIENTO,


LIDERAZGO Y TALENTO DE LOS JOVENES DE 18 A 29 AÑOS PROPENSOS
Viable 2,375,038.71
AL CONSUMO DE DROGAS EN LOS DISTRITOS METROPOLITANOS DE
LA, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS SERVICIOS PARA LA


PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCCIÓN
EN ADOLESCENTES, EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO, ANDRÉS
Viable 925,070.00
AVELINO CÁCERES DORREGARAY, CARMEN ALTO, JESÚS NAZARENO,
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION


INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Viable 2,039,621.00
EN 11 DISTRITOS DE LA, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO PREVENTIVO DE


IGUALDAD DE GENERO EN 11 DISTRITOS, PROVINCIA DE HUAMANGA Viable 1,198,523.55
- AYACUCHO

MEJORAMIENTO E LA INTERRELACION SOCIOCULTURAL EN LA


ASOCIACION DE VIVIENDA LOS ANGELES DE LA PAZ YANAMA CENTRO
Viable 2,350,561.86
POBLADO DE YANAMA - DISTRITO DE CARMEN ALTO - PROVINCIA DE
HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

CREACION DEL CENTRO ASISTENCIAL INTEGRAL PARA EL ADULTO


MAYOR EN EL PUEBLO JOVEN DE VISTA ALEGRE, EN EL DISTRITO DE
Viable 933,397.27
CARMEN ALTO, PROVINCIA DE HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN LA


POBLACIÓN JUVENIL EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE HABITOS
Viable 313,743.13
SALUDABLES A NIVEL DEL, DISTRITO DE JESUS NAZARENO -
HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVOS DE LA CRIANZA


DE GALLINAS DE DOBLE PROPOSITO EN LA ASOCIACION DE FAMILIAS
Viable 84,061.02
DESPLAZADOS INTERNOS POR LA VIOLENCIA POLITICA INTI RAYMI,
DISTRITO DE JESUS NAZARENO - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DE LA MARGEN DERECHA


DEL RIO ALAMEDA-QDA.CHAQUIHUAYCCO(PTE.APURIMAC MARGEN
DERECHO-VIA EVITAMIENTO)-AV. RAMÓN CASTILLA (8VA Y9NA CDA)-
Viable 26,875,144.12
AV. CUZCO (1RA A 4TA CDA)-PROL.POKRA-JR. ARICA Y PJE. UNIÓN,
DISTRITO DE AYACUCHO, ANDRÉS A. CÁCERES D. Y SAN JUAN
BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 133 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO SANITARIO HATUN YAKU PARA LA LOCALIDADES
Viable 19,404,607.00
DE MOLLEPATA III Y ANEXOS, EN EL DISTRITO DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE


Y DESAGÜE EN EL AA. HH. VENCEDORES DEL SEÑOR DE PALACIO, AA.
VV. NUEVA CONCEPCIÓN, AA. VV. SILVO FORESTAL, AA. VV. SANTA Viable 7,308,802.11
LUISA, AA.VV. SAN FELIPE ALTO Y AA. VV. LA FLORIDA DEL DISTRITO
DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL SECTOR DE WAYCHAOPAMPA
PARTE ALTA Y BARRIO ANDAMARCA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA Viable 2,641,516.42
ANDAMARCA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA ASOCIACIÓN UNIÓN
Viable 2,426,817.94
PROGRESO DESARROLLO 15 DE MAYO, DISTRITO DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y EL


SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LOS JIRONES: ARRIBA PERÚ, LOS
Viable 2,406,221.17
ANGELES, RASUHUILLCA, DOMINGO NIETO, BERLÍN Y CALLE S/N, DEL
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO EN EL JR. ARGENTINA, PROL. CHORRO, JR. 1RO DE
MAYO, JR. SAN CRISTOBAL Y EL JR. CIRO ALEGRIA DEL BARRIO BELEN Viable 1,095,516.14
DEL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO

INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL ASENTAMIENTO HUMANO
Viable 1,007,201.22
BUENOS AIRES MOLLEPATA II, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA
DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE


Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA AV. PROGRESO, JR. PISCO, JR.
CÓRDOVA, PJE. SANTA ROSA, PJE. FORESTAL, PROL. JR. LIMA Y CALLE Viable 704,325.96
S/N EN EL SECTOR DE BARRIOS ALTOS DEL DISTRITO DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA AV. GRAN CHIMU, JR. LOS Viable 662,167.41
EUCALIPTOS, CALLE S-N, JR. PROGRESO, JR. LUNA, AV. LOS ANGELES,
JR. PRIMAVERA, Y JR. PACHACUTEC DE LOS BARRIOS PILACUCHO,

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 134 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

SANTA ANA Y ANDAMARCA DEL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA


DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA ASOCIACION


POBLADORES SECTOR PISCO TAMBO DEL DISTRITO DE AYACUCHO, Viable 256,357.67
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO BARRIO CUCHIPAMPA, Viable 213,962.17
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BASICO EN LAS LOCALIDADES DE SAN ANTONIO DE
TRIGOPAMPA, SAN JUAN DE VIÑACA, SAN MARTIN DE PARAISO,
Viable 7,888,784.72
SIMPAPATA, QUICHCAPATA Y SAN JOSE DE VIÑACA DEL CENTRO
POBLADO DE SAN MARTIN DE PARAISO - DISTRITO DE AYACUCHO -
PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CATASTRO TÉCNICO


OPERACIONAL DE REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO SANITARIO
DENTRO DEL ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DE SEDA AYACUCHO, Viable 4,742,498.98
DISTRITO HUANTA Y 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS UNIDADES DE


ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE DENTRO DEL ÁMBITO DE
Viable 4,195,334.22
RESPONSABILIDAD DE SEDA AYA CUCHO, 5 DISTRITOS DE LA
PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN COMERCIAL DE LA


ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SEDA
Viable 3,040,022.28
AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIDORES EN 8


SECTORES DEL AMBITO DE INTERVENCION DE SEDA AYACUCHO
CORRESPONDIENTE AL 2DO, 3RO,4TO Y 5TO AÑO REGULATORIO, EN Viable 2,732,148.60
5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y


ADECUACIÓN DE AMBIENTES DE SEDA - AYACUCHO, DISTRITO DE
Viable 335,553.36
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

CREACION SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DE LA MARGEN DERECHA


DEL RIO ALAMEDA-QDA.CHAQUIHUAYCCO(PTE.APURIMAC MARGEN Viable 26,875,144.12
DERECHO-VIA EVITAMIENTO)-AV. RAMÓN CASTILLA (8VA Y9NA CDA)-

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 135 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

AV. CUZCO (1RA A 4TA CDA)-PROL.POKRA-JR. ARICA Y PJE.UNIÓN,


DISTRITO DE AYACUCHO, ANDRÉS A. CÁCERES D. Y SAN JUAN
BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CATASTRO TÉCNICO


OPERACIONAL DE REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO SANITARIO
DENTRO DEL ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DE SEDA AYACUCHO, Viable 4,742,498.98
DISTRITO HUANTA Y 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS UNIDADES DE


ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE DENTRO DEL ÁMBITO DE
Viable 4,195,334.22
RESPONSABILIDAD DE SEDA AYA CUCHO, 5 DISTRITOS DE LA
PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN COMERCIAL DE LA


ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SEDA
Viable 3,040,022.28
AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIDORES EN 8


SECTORES DEL AMBITO DE INTERVENCION DE SEDA AYACUCHO
CORRESPONDIENTE AL 2DO, 3RO,4TO Y 5TO AÑO REGULATORIO, EN Viable 2,732,148.60
5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO EN LA PROLONGACIÓN PARINACOCHAS CUADRAS
1,2 Y 3 Y PASAJE S/N 1,2 Y 3 URBANIZACION SAN FRANCISCO DE Viable 437,099.27
HUAMANHUAYRA - DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES -
PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y


ADECUACIÓN DE AMBIENTES DE SEDA - AYACUCHO, DISTRITO DE
Viable 335,553.36
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO EN LAS CALLES Y JIRONES DE LOS SECTORES DE LOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL CENTRO POBLADO DE QUICAPATA,
Viable 19,146,582.00
ZONA ALTA DE QUICAPATA, VILLA POLICIAL, ASOCIACION DE
VIVIENDA AURORA Y JOSE TRISOLLINI DEL DISTRITO DE CARMEN ALTO
- PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CATASTRO TÉCNICO


OPERACIONAL DE REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO SANITARIO Viable 4,742,498.98
DENTRO DEL ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DE SEDA AYACUCHO,

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 136 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

DISTRITO HUANTA Y 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA -


DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS UNIDADES DE


ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE DENTRO DEL ÁMBITO DE
Viable 4,195,334.22
RESPONSABILIDAD DE SEDA AYA CUCHO, 5 DISTRITOS DE LA
PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN COMERCIAL DE LA


ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SEDA
Viable 3,040,022.28
AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIDORES EN 8


SECTORES DEL AMBITO DE INTERVENCION DE SEDA AYACUCHO
CORRESPONDIENTE AL 2DO, 3RO,4TO Y 5TO AÑO REGULATORIO, EN Viable 2,732,148.60
5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y


ADECUACIÓN DE AMBIENTES DE SEDA - AYACUCHO, DISTRITO DE
Viable 335,553.36
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


EN EL PASAJE BOLOGNESI, DISTRITO DE CARMEN ALTO - HUAMANGA Viable 91,148.61
- AYACUCHO

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E


INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO EN LAS
Viable 972,680.83
COMUNIDADES DE PONGORA Y PUCARUMI, DISTRITO DE JESUS
NAZARENO - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CATASTRO TÉCNICO


OPERACIONAL DE REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO SANITARIO
DENTRO DEL ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DE SEDA AYACUCHO, Viable 4,742,498.98
DISTRITO HUANTA Y 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS UNIDADES DE


ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE DENTRO DEL ÁMBITO DE
Viable 4,195,334.22
RESPONSABILIDAD DE SEDA AYA CUCHO, 5 DISTRITOS DE LA
PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN COMERCIAL DE LA


ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SEDA
Viable 3,040,022.28
AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 137 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIDORES EN 8


SECTORES DEL AMBITO DE INTERVENCION DE SEDA AYACUCHO
CORRESPONDIENTE AL 2DO, 3RO,4TO Y 5TO AÑO REGULATORIO, EN Viable 2,732,148.60
5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y


ADECUACIÓN DE AMBIENTES DE SEDA - AYACUCHO, DISTRITO DE
Viable 335,553.36
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

CREACION SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DE LA MARGEN DERECHA


DEL RIO ALAMEDA-QDA.CHAQUIHUAYCCO(PTE.APURIMAC MARGEN
DERECHO-VIA EVITAMIENTO)-AV. RAMÓN CASTILLA (8VA Y9NA CDA)-
Viable 26,875,144.12
AV. CUZCO (1RA A 4TA CDA)-PROL.POKRA-JR. ARICA Y PJE.UNIÓN,
DISTRITO DE AYACUCHO, ANDRÉS A. CÁCERES D. Y SAN JUAN
BAUTISTA, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL JR. LOS ÁLAMOS


1,2, 3 Y 4 CUADRA, JR. LOS PINOS 1 CUADRA Y QUEBRADA SECA, EN
Viable 5,081,157.90
EL SECTOR LOS OLIVOS, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA -
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LOS JIRONES


MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID Y WARI, Viable 6,729,596.00
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE REDES DE AGUA Y DESAGUE EN LOS JIRONES


MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, MUNIVE, MADRID, WARI,
ARICA, MOORE, RIOJA, PASAJES 05 DE FEBRERO, PASAJE S/N Y PASAJE Viable 4,707,841.42
TÚPAC AMARU, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA -
AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION RED DE AGUA Y DESAGUE EN EL


MARGEN DERECHO E IZQUIERDO DE LA QUEBRADA
CHAQUIHUAYCCO ENTRE EL PUENTE APURIMAC Y EL JR. LOS ROSALES Viable 7,083,569.53
1+410M, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA -
AYACUCHO

CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION


VENCEDORES DE CCOCHAPAMPA, APROVIDZORA, VIRGEN DEL
Viable 4,192,925.00
CARMEN DE VISTA HERMOZA Y POKRAS DE TOROWICHCCANA,
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA


ASOCIACION DE VIVIENDA DE SAN AGUSTIN, SAN ANTONIO Y
Viable 871,698.86
PEDREGALES, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA -
AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 138 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CATASTRO TÉCNICO


OPERACIONAL DE REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO SANITARIO
DENTRO DEL ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD DE SEDA AYACUCHO, Viable 4,742,498.98
DISTRITO HUANTA Y 5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LAS UNIDADES DE


ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE DENTRO DEL ÁMBITO DE
Viable 4,195,334.22
RESPONSABILIDAD DE SEDA AYA CUCHO, 5 DISTRITOS DE LA
PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN COMERCIAL DE LA


ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SEDA
Viable 3,040,022.28
AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIDORES EN 8


SECTORES DEL AMBITO DE INTERVENCION DE SEDA AYACUCHO
CORRESPONDIENTE AL 2DO, 3RO,4TO Y 5TO AÑO REGULATORIO, EN Viable 2,732,148.60
5 DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL,


Viable 3,879,617.00
DISTRITO DE CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

Fuente: Equipo Técnico PEDU para Ideas de Proyecto y Banco de Proyectos Invierte. Pe
para proyectos Viables.

4.1.2.3 Objetivo 3: Lograr una ciudad competitiva con adecuadas


condiciones para el desarrollo de las actividades productivas

Tabla 25: Cartera de proyectos. Objetivo 3

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES E


Idea 16,000,000.00
INCUBADORA DE EMPRESAS

CREACIÓN DEL MERCADO MAYORISTA 01 TAMBILLO Idea 12,600,000.00

CREACIÓN DEL MERCADO MAYORISTA 02 CASAORCCO Idea 12,600,000.00

CREACIÓN DEL MERCADO DE ABASTOS HUASCAHURA Idea 8,900,000.00

CREACIÓN DEL MERCADO DE ABASTOS TAMBILLO Idea 8,600,000.00

CREACIÓN DEL MERCADO DE ABASTOS CASAORCCO Idea 8,600,000.00

CREACIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO CASAORCCO Idea 2,400,000.00

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 139 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CREACIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO TAMBILLO Idea 2,400,000.00

CREACIÓN DEL CAMPO FERIAL ARTESANAL HUASCAHURA AYACUCHO Idea 5,400,000.00

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CAMPO FERIAL SAN JUAN


Idea 5,400,000.00
BAUTISTA

CREACIÓN DEL CENTRO DE BENEFICIO CÁRNICO 01 (CAMAL) Idea 18,850,000.00

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO EN LOS SECTORES DE PONGORA, KALLPANCHIK Y SAN JOSÉ 296,308.20
DE VIÑACA, DISTRITOS DE JESÚS NAZARENO Y DEL DISTRITO DE Viable
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE


COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO MODELO MAGDALENA EN EL Viable 19,668,204.00
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE


LA ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DESPLAZADA INTERNOS POR LA
Viable 101,800.00
VIOLENCIA POLÍTICA DE LA LIBERTAD DEL DISTRITO DE AYACUCHO -
PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS EN EL


CERRO LA PICOTA DEL DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE Viable 17,404,121.69
HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

Fuente: Equipo Técnico PEDU para Ideas de Proyecto y Banco de Proyectos Invierte. PE para proyectos Viables.

4.1.2.4 Objetivo 4: Lograr una ciudad articulada y dinámica con una


movilidad sostenible

Tabla 26: Cartera de proyectos. Objetivo 4

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CONSTRUCCIÓN DEL CORREDOR VIAL DE TRANSPORTE PUBLICO – 11


Idea 181,500,000
KM

CONSTRUCCIÓN DEL CONTROL CENTRAL DE TRÁFICO Y 60


Idea 60,000,000
INTERSECCIONES SEMAF

CONSTRUCCIÓN DEL TELEFERICO LA PICOTA – CERRITO ACUCHIMAY Idea 68,640,000

CONSTRUCCIÓN DEL EJE PEATONAL AV. 28 DE JULIO – CERRITO


Idea 2,376,000
ACUCHIMAY

PAVIMENTACION DEL EJE VIAL MIGUEL GRAU; 2.5 KM Idea 4,125,000

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 140 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO ACCESO A MOLLEPATA Idea 6,930,000

CONSTRUCCION DE TERMINAL SALIDA HACIA ICA, DISTRITO DE


Idea 50,000,000
AYACUCHO

CONSTRUCCION DE TERMINAL SALIDA HACIA HUANTA, EN EL LÍMITE


Idea 50,000,000
DE LOS DISTRITOS DE JESÚS NAZARENO Y ANDRÉS AVELINO CÁCERES

CONSTRUCCION DE TERMINAL SALIDA HACIA APURIMAC, EN EL


Idea 50,000,000
LÍMITE DE LOS DISTRITOS DE CARMEN ALTO Y SAN JUAN BAUTISTA

CONSTRUCCION DE TERMINAL SALIDA HACIA TAMBILLO, EN EL LÍMITE


DE LOS DISTRITOS DE SAN JUAN BAUTISTA Y ANDRÉS AVELINO Idea 50,000,000
CÁCERES

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL TERRAPUERTO


MUNICIPAL LOS LIBERTADORES DE AMERICA, DISTRITO AYACUCHO, Viable 167,778.64
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL


EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS DE POKRAS LOS ANGELES,
SEÑOR DE LOS MILAGROS Y PUEBLO JOVEN DE VISTA ALEGRE Viable 6,520,391.00
DISTRITO DE CARMEN ALTO - PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN
AYACUCHO

CREACION DE PARQUE NUEVA VÍA EN EL ASENTAMIENTO HUMANO


DE VISTA ALEGRE EN EL ASENTAMIENTO HUMANO DE VISTA ALEGRE 563,624.00
Viable
- DISTRITO DE CARMEN ALTO - PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN
AYACUCHO

CREACION DEL SERVICIO DE INTERCAMBIO VIAL DESDE EL OVALO


WARI A VIA DE EVITAMIENTO (PROLONGACIÓN JR. AREQUIPA) EN EL Viable 8,508,809.00
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR


Y PEATONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA CIUDAD DE LA
Viable 6,471,024.00
PACIFICACION MOLLEPATA II - ADCIDEPA, DEL DISTRITO DE
AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD EN LA VÍA


LIBERTADORES DESDE LA ALAMEDA DE LA IDENTIDAD HASTA EL
Viable 5,148,437.38
BARRIO CUCHIPAMPA DEL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE
HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOS ACCESOS VIALES, PEATONALES


Y EQUIPAMIENTO URBANISTICO DE LA PLAZA MAYOR DEL CENTRO
Viable 7,197,635.06
HISTORICO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO, DISTRITO DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 141 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO


BARRIO CUCHIPAMPA Y EL SECTOR RIO SECO, EN EL DISTRITO DE Viable 3,428,188.94
AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. LAS AMERICAAS,


CCORIHUILLCA, LOS TUNALES DEL AA.HH. SEÑOR DE LA PICOTA DEL Viable 3,149,099.17
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JIRÓN TACNA Y PASAJE


UNIVERSITARIA - CANAN BAJO DEL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO Viable 1,036,313.75
CÁCERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD


VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS SECTORES LUIS ALBERTO SANCHEZ Y
JAIME LUSINCHI DEL ASENTAMIENTO HUMANO PAMPA DEL ARCO IV Viable 1,155,501.00
ETAPA DEL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE PUENTES PARA EL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL ENTRE LOS DISTRITOS DE
AYACUCHO, SAN JUAN BAUTISTA, CARMEN ALTO Y ANDRES AVELINO Viable 1,098,696.00
CACERES EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN LA 4TA Y


5TA CUADRA DEL JIRON HUAYTARA, JR. AMERICO ORÉ, PASAJE
AMERICO ORÉ Y 3RA CUADRA DEL PASAJE AMAUTA EN EL BARRIO LA Viable 1,219,946.87
LIBERTAD, DEL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA
- AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JIRON, PASAJE Y


PROLONGACION HUANCA SOLAR, JIRON UCAYALI (1RA CUADRA),
PASAJES NERY GARCA ZARATE, LOS ROSALES, PRIMAVERA Y Viable 890,690.75
QUINUAPATA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS PARA MEJORAR EL SISTEMA DE


TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LA ASOCIACION PRO-
Viable 795,541.66
VIVIENDA SANTA LUCIA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. VENEZUELA CUADRAS


2DA, 3RA Y 4TA DEL PUEBLO JOVEN DE LA LIBERTAD Y PUEBLO JOVEN
Viable 642,919.98
EL CALVARIO, DEL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS PARA MEJORAR EL SERVICO DE Viable 467,827.18


TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN EL SECTOR 1 DEL

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 142 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

AA.HH. COVADONGA EN EL DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE


HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA URBANIZACION LOS


LICENCIADOS – PASAJE LOS LICENCIADOS, (1RA Y 2DA CUADRA), DEL Viable 381,261.13
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE GRADERÍAS PARA EL SERVICIO DE TRANSITABIBLIDAD


PEATONAL EN LOS PASAJES JOSÉ OLAYA, CERRO VERDE Y SIMÓN
Viable 436,468.37
BOLÍVAR DEL SECTOR RIO SECO, BARRIO YURACC YURACC EN EL
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS


VERDES EN EL PASAJE LOS ANGELES, LA PROLONGACION DEL JR. LAS
Viable 244,920.20
MAGNOLIAS Y JR. LAS CUCARDAS DE LA ASOCIACION UNSCH EN EL
DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y


PEATONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA WARPAPICCHU DEL
Viable 2,965,178.02
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS


EN LA VIA SANTA ANA - ANDAMARCA, DISTRITO DE AYACUCHO, Viable 2,582,940.53
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS, VEREDAS Y GRADERÍAS EN EL CENTRO


POBLADO DE SAN JUAN DE URUBAMBA- HUASCAHURA - DISTRITO DE
Viable 2,857,612.01
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

CREACION DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN, TRANSITABILIDAD


VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. MARTE, PRIMAVERA, LOS ÁNGELES,
PROGRESO, LUNA, PSJE LAS ESTRELLAS, EL SOL, VENUS Y ASTEROIDE
Viable 2,394,869.83
DEL SECTOR SAN JOSÉ, BARRIO SANTA ANA DEL DISTRITO DE
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL


JR. MONTERRICO Y AV. HEROES DEL VRAEM EN LA ASOCIACION PRO
- VIVIENDA EN LA CIUDAD DE LA PACIFICACIÓN (ADCIDEPA) DEL Viable 623,355.25
CENTRO POBLADO MOLLEPATA II DEL DISTRITO DE AYACUCHO -
PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. CÉSAR VALLEJO PRIMERA


CUADRA DEL PP.JJ. YURACC YURACC DEL DISTRITO DE AYACUCHO - Viable 262,191.64
PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 143 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN LA


8VA, 9NA Y 10MA CUADRA, DE LA AV. UNIVERSITARIA, EN EL
CONJUNTO HABITACIONAL JOSÉ ORTIZ VERGAR DEL DISTRITO DE Viable 255,043.88
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA AVENIDA DEL EJERCITO ENTRE EL OVALO


JUAN PABLO II Y EL PUENTE EJERCITO, DISTRITO DE ANDRES AVELINO Viable 12,552,499.72
CACERES - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DEL TRAMO SAN JOSE -


RUMICHACA, DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES - HUAMANGA Viable 11,094,219.46
- AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA AV. DANIEL ALCIDES CARRION


DEL AA.HH.SAN JOSE, DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES - Viable 3,649,706.51
HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AVENIDA DEL EJERCITO


ENTRE EL OVALO JUAN PABLO II Y EL PUENTE EJERCITO, DISTRITO DE Viable 5,001,475.00
ANDRES AVELINO CACERES - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA AV. ANDRES AVELINO


CÁCERES, DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES - HUAMANGA - Viable 4,722,182.08
AYACUCHO

CREACION DE PISTAS, VEREDAS Y HABILITACION DE AREAS VERDES EN


EL JR. TUPAC AMARU, JR. LIBERACION, JR. CUSCO, JR. WARI, JR. 1RO
DE MAYO, PJE. 01, PJE. LOS ANGELES Y PJE. LOS MOLINOS EN EL Viable 1,460,526.08
BARRIO EL PROGRESO, DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES -
HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE PUENTES PARA EL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL ENTRE LOS DISTRITOS DE
AYACUCHO, SAN JUAN BAUTISTA, CARMEN ALTO Y ANDRES AVELINO Viable 1,098,696.00
CACERES EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS, VEREDAS Y ÁREAS VERDES EN LA


URBANIZACIÓN JARDÍN, DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES - Viable 882,127.80
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS EN EL JR. BRASIL, PASAJE S/N Y MEJORAMIENTO


DE VEREDAS Y ÁREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN LA PRADERA -
Viable 1,231,857.69
DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES - PROVINCIA DE HUAMANGA
- DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y Viable 746,583.00


PEATONAL EN JR. LIBERTAD, PASAJE LAS GARZAS, PASAJE S/N EN LA

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 144 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

ASOCIACION BRISAS DEL MIRADOR - DISTRITO DE ANDRES AVELINO


CACERES - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA 2DA, 3RA Y 4TA CUADRA DEL


JR. CLORINDA MATO DE THURNER DE LA URB. CANAÁN - DISTRITO DE
Viable 685,885.00
ANDRES AVELINO CACERES - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA 2DA CUADRA DEL JR. LOS


GLADIOLOS Y PSJE LOS NOGALES DE LA URB. JARDIN - DISTRITO DE
Viable 226,977.28
ANDRES AVELINO CACERES - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD


VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES PRINCIPALES DE LA
Viable 3,085,245.98
ASOCIACIÓN SEÑOR DE LOS MILAGROS DISTRITO DE CARMEN ALTO -
PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CON ASFALTO TRAMO CENTRO


POBLADO DE CARMEN ALTO - DISTRITO DE CARMEN ALTO -
PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO, CENTRO POBLADO Viable 2,988,560.55
DE YANAMA - DISTRITO DE CARMEN ALTO - PROVINCIA DE
HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR


ENTRE LA 1RA, 2DA Y 3RA CUADRA DE LA AVENIDA LOS CABITOS Y
AVENIDA QUICAPATA CENTRO POBLADO DE CARMEN ALTO - Viable 1,181,549.84
DISTRITO DE CARMEN ALTO - PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y


VEHICULAR EN LA AVENIDA SOL NACIENTE DEL SECTOR DE POKRAS
Viable 775,046.82
CENTRO POBLADO DE CARMEN ALTO - DISTRITO DE CARMEN ALTO -
PROVINCIA DE HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA ASOCIACION POKRAS, LOS


ANGELES Y SEÑOR DE LOS MILAGROS, DISTRITO DE CARMEN ALTO - Viable 5,388,723.00
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE AV. ESTEBAN QUISPE CAMPOS,


AV. PEDRO ORDOÑEZ, AV. MÁRTIRES DE ACCOMARCA, AV. MICAELA
BASTIDAS, AV. SUSANO MENDOZA, JR. BASILIO AUQUI, JR.TITO
CONDEMAYTA,AV.MARTIRES D ANCO,AV.RENEE GAMBOA LL Viable 4,999,252.00
AV.JUAN LUIS CIPRIANI TORNE,AV.EDUARDO FOURNIER, DE LA
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA CIUDAD ÁNGELES DE LA PAZ DE YANAMA,
DISTRITO DE CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 145 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CREACION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES DEL SECTOR VISTA


ALEGRE Y LA FLORIDA DEL, DISTRITO DE CARMEN ALTO - HUAMANGA Viable 4,982,551.00
- AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y


VEHICULAR EN LA AVENIDA CIRCUNVALACION, DISTRITO DE CARMEN Viable 1,185,253.61
ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITIBILIDAD PEATONAL Y


VEHICULAR EN LA AV CIRCUNVALACION, DISTRITO DE CARMEN ALTO Viable 1,199,187.80
- HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE PUENTES PARA EL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL ENTRE LOS DISTRITOS DE
AYACUCHO, SAN JUAN BAUTISTA, CARMEN ALTO Y ANDRES AVELINO Viable 1,098,696.00
CACERES EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE VEREDAS Y AREAS VERDES EN EL JR. SUR Y JR. VICTOR


Viable 537,499.20
PRADO, DISTRITO DE CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE VEREDAS Y AREAS VERDES EN LOS JIRONES PORVENIR


Viable 266,835.84
Y GRAU DEL, DISTRITO DE CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y


PEATONAL EN LOS PASAJES PRINCIPALES DE LA ASOCIACIÓN DE
Viable 4,270,964.00
VIVIENDA TOTORA, DISTRITO DE JESUS NAZARENO - HUAMANGA -
AYACUCHO

CREACION DEL PUENTE PEATONAL RUMICHACA BAJA, DISTRITO DE


Viable 278,748.76
JESUS NAZARENO - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DEL PUENTE CARROZABLE PONGORA CENTRO POBLADO


DE PONGORA - DISTRITO DE JESUS NAZARENO - PROVINCIA DE Viable 4,695,359.08
HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LAS


ASOCIACIONES SAN LUIS DE TINAJERAS - BELLAVISTA I Y II -
Viable 5,200,758.70
TAWANTINSUYO - INCA GARCILAZO DE LA VEGA, 11 DE ABRIL,
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES DE LAS CALLES DEL


BARRIO DE MIRAFLORES Y CENTRO POBLADO DE SAN MELCHOR
Viable 10,355,252.38
SECTOR TOROHUICHCCANA, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA -
HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y


PEATONAL EN LOS JIRONES MARIANO BELLIDO, 24 DE JUNIO, LA MAR, Viable 4,055,447.00
MUNIVE, MADRID, WARI, ARICA, MOORE, RIOJA, PASAJE 05 DE

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 146 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

FEBRERO, PASAJE S/N Y PASAJE TÚPAC AMARU, DISTRITO DE SAN


JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA ASOCIACION


EL PORVENIR, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - Viable 3,996,836.00
AYACUCHO

CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y


PEATONAL EN EL JR LOS ÁLAMOS 1, 2, 3, 4 CUADRA. JR LOS PINOS 1
Viable 3,175,501.00
CUADRA, JR SUR 8 Y 9 CUADRA Y QUEBRADA SECA EN EL SECTOR LOS
OLIVOS, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y CONSTRUCCIÓN DE


REDUCTORES DE VELOCIDAD EN LAS CALLES PRINCIPALES DEL, Viable 1,455,627.17
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE PUENTES PARA EL SERVICIO DE


TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL ENTRE LOS DISTRITOS DE
AYACUCHO, SAN JUAN BAUTISTA, CARMEN ALTO Y ANDRES AVELINO Viable 1,098,696.00
CACERES EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE AYACUCHO,
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS CALLES 04, 06 Y AV.


MALVINAS, ASENTAMIENTO HUMANO VILLA LOS WARPAS, DISTRITO Viable 987,234.00
DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LA AV. JORGE BASADRE, CALLES


01, 02, 03 Y PASAJE 01, ASENTAMIENTO HUMANO VILLA LOS
Viable 838,960.00
WARPAS, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA -
AYACUCHO

CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. JORGE CHAVEZ -


ASOCIACION LA VICTORIA, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - Viable 431,840.25
HUAMANGA - AYACUCHO

AMPLIACION DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS ASOCIACIONES LAS


AMÉRICAS, LA VICTORIA, SANTA LEONOR, LEÓN PAMPA Y SEÑOR DE
AREQUIPA, CON EL ENFOQUE DE INTEGRALIDAD AL CIERRE DE
Viable 15,725,426.20
BRECHAS DE SAN JUAN BAUTISTA DEL DISTRITO DE SAN JUAN
BAUTISTA - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y


PEATONAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA WARPAPICCHU DEL
Viable 2,965,178.02
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

Fuente: Equipo Técnico PDU para Ideas de Proyecto y Banco de Proyectos Invierte.Pe
para proyectos Viables.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 147 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

4.1.2.5 Objetivo 5: Lograr una ciudad resiliente y sostenible con una


adecuada conservación del ambiente y prevención de
riesgos

Tabla 27: Cartera de proyectos. Objetivo 5

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

INCREMENTAR SEGURIDAD FÍSICA EN ZONAS DE RIESGO Idea 14,000,000

RECUPERACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DEL RÍO ALAMEDA Y Idea


11,000,000
QUEBRADAS

REFORESTACIÓN Y FORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS PARA LA Idea


2,800,000
RECUPERACIÓN DE SUELOS EN ZONAS DE RIESGOS

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE Idea


4,300,000
AYACUCHO

RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR RESIDUOS SÓLIDOS Idea 3,000,000

INSTALACION DEL SERVICIO DE PROTECCIÓN CONTRA


INUNDACIONES EN LAS COMUNIDADES DE HUATATAS Y YANAMILLA,
MARGEN IZQUIERDO DEL RÍO HUATATAS (PROGRESIVA KM 0 + 000 - Viable 10,472,382.00
2 + 600) Y (PROGRESIVA KM 2 + 900 - 4 + 020), DISTRITO DE ANDRES
AVELINO CACERES - HUAMANGA - AYACUCHO

INSTALACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN LOS RIOS HUATATAS Y


PONGORA MARGEN IZQUIERDO, EN LAS LOCALIDADES DE
YANAMILLA, SANTO DOMINGO, SAN MIGUEL DE AYACUCHO, Viable 11,919,775.33
YACUCUICA, PUCARUMI Y PONGORA, DISTRITO DE JESUS NAZARENO
YAYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA


INUNDACIONES Y ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS DE
Viable 21,725,921.06
ESPARCIMIENTO EN LA QUEBRADA DE CHAQUIHUAYCCO, DISTRITO
DE SAN JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES Y


MEDIO AMBIENTALES EN LAS ÁREAS URBANAS Y URBANO RURALES
Viable 7,064,213.00
DEL DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN EDUCACION AMBIENTAL DE


NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO, SAN
JUAN BAUTISTA, CARMEN ALTO, JESÚS NAZARENO Y ANDRÉS Viable 297,720.70
AVELINO CÁCERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 148 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CREACION DE UN VIVERO MUNICIPAL PARA LA COBERTURA VEGETAL


CON FINES AMBIENTALES Y ORNAMENTALES, DISTRITO DE ANDRES Viable 189,756.73
AVELINO CACERES - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA


EN LOS PROCESOS DE ALMACENAMIENTO, BARRIDO, RECOLECCIÓN,
TRANSPORTE Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Viable 4,793,823.00
MUNICIPALES EN LA CIUDAD DE CARMEN ALTO, DISTRITO DE
CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION FORESTAL CON PINO EN LAS


COMUNIDADES ALTO ANDINAS DE LA LOCALIDAD DE CARMEN ALTO, Viable 1,227,886.34
DISTRITO DE CARMEN ALTO - HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN EDUCACION AMBIENTAL DE


NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO, SAN
JUAN BAUTISTA, CARMEN ALTO, JESÚS NAZARENO Y ANDRÉS Viable 297,720.70
AVELINO CÁCERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN EDUCACION AMBIENTAL DE


NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO, SAN
JUAN BAUTISTA, CARMEN ALTO, JESÚS NAZARENO Y ANDRÉS Viable 297,720.70
AVELINO CÁCERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DEL PARQUE PIO MAX MEDINA Y AUGUSTO B.


LEGUÍA DE LAS NAZARENAS EN EL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO – Viable 4,975,425.58
HUAMANGA – AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN EDUCACION AMBIENTAL DE


NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN LOS DISTRITOS DE AYACUCHO, SAN
JUAN BAUTISTA, CARMEN ALTO, JESÚS NAZARENO Y ANDRÉS Viable 297,720.70
AVELINO CÁCERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA -
AYACUCHO

Fuente: Equipo Técnico PDU para Ideas de Proyecto y Banco de Proyectos Invierte.Pe.
para proyectos Viables.

4.1.2.6 Objetivo 6: Lograr una gobernanza eficiente y eficaz de la


ciudad con amplia participación de la población

Tabla 28: Cartera de proyectos. Objetivo 6

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 149 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Monto de
Nombre de Proyecto Estado
Inversión

CREACIÓN DE LA AGENCIA MUNICIPAL MOLLEPATA (AYACUCHO) Idea 1,800,000.00

CREACIÓN DE LA AGENCIA MUNICIPAL CASAORCCO (CARMEN ALTO) Idea 1,800,000.00

CREACIÓN DE LA AGENCIA MUNICIPAL TAMBILLO (TAMBILLO) Idea 1,800,000.00

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN TERRITORIAL DE LA,


Viable 4,258,386.00
PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EN LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y


FINANZAS DE LA MUNICIPALIDAD PROV. DE HUAMANGA DISTRITO DE Viable 1,188,647.00
AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS EN LA


FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA EN EL SEDA- AYACUCHO - DISTRITO DE Viable 3,106,979.03
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

CREACION DE LOS SERVICIOS DE LA UNIDAD DE PROGRAMACIÓN


MULTIANUAL DE INVERSIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
Viable 1,148,760.10
HUAMANGA, DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION SERVICIOS DE GESTION EN PROCESOS


DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO DE LA MUNICIPALIDAD
Viable 1,526,906.50
PROVINCIAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE
HUAMANGA - REGIÓN AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS EN LA


FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA EN EL SEDA- AYACUCHO - DISTRITO DE Viable 3,106,979.03
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS EN LA


FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA EN EL SEDA- AYACUCHO - DISTRITO DE Viable 3,106,979.03
AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS CON


TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LA
Viable 1,199,984.45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN JUAN BAUTISTA, DISTRITO DE SAN
JUAN BAUTISTA - HUAMANGA - AYACUCHO

Fuente: Equipo Técnico PEDU para Ideas de Proyecto y Banco de Proyectos Invierte.Pe
para proyectos Viables.

4.1.3 Programa de Inversiones

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 150 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Resumen del Programa de Inversiones de la Provincia de Huamanga

Del total de la cartera de proyectos (260 proyectos) Se han priorizado para su inclusión en el
PDU 67 proyectos, concentrándose los mayores montos de inversión en tres objetivos
estratégicos: Lograr una ciudad articulada y dinámica con una movilidad sostenible (46%), Lograr
una ciudad Policéntrica y compacta con adecuado ordenamiento y usos de los espacios en el
territorio (24.1%) y Lograr una ciudad inclusiva con viviendas seguras y con servicios públicos de
calidad (16.8%).

En cuanto al a priorización de las inversiones se ha considerado intervenciones tanto por su


impacto en el territorio como por la sinergia que su realización tenga con los objetivos del
desarrollo urbano; así se consideran proyectos de corto plazo (2 años) que representan el 31.3%
del total de proyectos priorizados y el 24.1% del monto total del Programa de Inversión.

A mediano plazo (5 años) los proyectos representan en número 20.9% del total de proyectos
priorizados y el monto de inversión representa el 36.8% del total del monto del Programa de
Inversión.

En el largo plazo (10 años) los proyectos representan en número 64.2% del total de proyectos
priorizados y el monto de inversión representa el 56.68% del total del monto del Programa de
Inversión.

Se estima que, en las sucesivas actualizaciones del PDU, cuando se concluyan los estudios
ambientales y de riesgos, se vayan incluyendo nuevos proyectos de inversión.

Tabla 29: Resumen de la inversión programada para el PDU Ayacucho (Soles)

N° Monto Total
Proyectos de Inversión
Objetivo Estratégico %
de
Inversión S/.

1. Lograr una ciudad Policéntrica y compacta con adecuado


21 273,515,000 24.1
ordenamiento y usos de los espacios en el territorio

2. Lograr una ciudad inclusiva con viviendas seguras y con


16 191,120,000 16.8
servicios públicos de calidad

3. Lograr una ciudad competitiva con adecuadas condiciones


11 101,750,000 9.0
para el desarrollo de las actividades productivas

4. Lograr una ciudad articulada y dinámica con una movilidad


10 523,571,000 46.1
sostenible

5. Lograr una ciudad resiliente y sostenible con una adecuada


5 35,100,000 3.1
conservación del ambiente y prevención de riesgos

6. Lograr una gobernanza eficiente y eficaz de la ciudad con


4 9,658,386 0.9
amplia participación de la población

Total 67 1,134,714,386 100.0

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 151 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

Tabla 30: Número de proyectos e inversión programada por objetivo del PDU Ayacucho

S/600 25
Millones

S/500 20

N° de Proyectos
S/400
15
Soles

S/300
10
S/200
S/100 5

S/0 0
1. Lograr una 2. Lograr una 3. Lograr una 4. Lograr una 5. Lograr una 6. Lograr una
ciudad ciudad ciudad ciudad ciudad gobernanza
policéntrica y inclusiva con competitiva articulada y resiliente y eficiente y
compacta con viviendas con adecuadas dinámica con sostenible con eficaz de la
adecuado seguras y con condiciones una movilidad una adecuada ciudad con
ordenamiento servicios para el sostenible conservación amplia
y usos de los públicos de desarrollo de del ambiente y participación
espacios en el calidad las actividades prevención de de la
territorio productivas riesgos población
Objetivos Estratégicos PDU Ayacucho 2021 - 2031

Monto Total de Inversión S/. Número de Proyectos de Inversión

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

Tabla 31: Número de proyectos programados por objetivo según plazo de intervención del PDU
Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 152 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Inversión PDU Ayacucho

Corto Median Largo


Plazo o Plazo Plazo
Programación de la
N° Proyectos

N° Proyectos

N° Proyectos

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

1. Lograr una ciudad policéntrica y compacta con adecuado ordenamiento y usos de los espacios en
el territorio
2. Lograr una ciudad inclusiva con viviendas seguras y con servicios públicos de calidad

3. Lograr una ciudad competitiva con adecuadas condiciones para el desarrollo de las actividades
productivas
4. Lograr una ciudad articulada y dinámica con una movilidad sostenible

5. Lograr una ciudad resiliente y sostenible con una adecuada conservación del ambiente y
prevención de riesgos
6. . Lograr una gobernanza eficiente y eficaz de la ciudad con amplia participación de la población

Tabla 32: Monto de inversión programado por objetivo según plazo de intervención del PDU
Ayacucho (Millones de Soles)
Corto Median Largo
Plazo o Plazo Plazo
Programación de la

S/
Inversión PDU
Ayacucho

S/

S/

0 100 200 300 400 500 600 700


Millones

1. Lograr una ciudad policéntrica y compacta con adecuado ordenamiento y usos de los espacios en el
territorio
2. Lograr una ciudad inclusiva con viviendas seguras y con servicios públicos de calidad

3. Lograr una ciudad competitiva con adecuadas condiciones para el desarrollo de las actividades
productivas
4. Lograr una ciudad articulada y dinámica con una movilidad sostenible

5. Lograr una ciudad resiliente y sostenible con una adecuada conservación del ambiente y prevención de
riesgos
6. . Lograr una gobernanza eficiente y eficaz de la ciudad con amplia participación de la población

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 153 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Tabla 33: Resumen del Programa de inversión por objetivo y plazo de intervención del PDU Ayacucho (Número de Proyectos y Soles)

Programación de la Inversión PDU Ayacucho

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Total


Objetivo Estratégico
N° N° N° N°
S/. S/. S/. S/.
Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos

1. Lograr una ciudad Policéntrica y


compacta con adecuado ordenamiento y 2 22,305,000 6 132,500,000 13 118,710,000 21 273,515,000
usos de los espacios en el territorio

2. Lograr una ciudad inclusiva con


viviendas seguras y con servicios públicos 0 0 0 0 16 191,120,000 16 191,120,000
de calidad

3. Lograr una ciudad competitiva con


adecuadas condiciones para el desarrollo 2 21,500,000 2 34,850,000 7 45,400,000 11 101,750,000
de las actividades productivas

4. Lograr una ciudad articulada y dinámica


2 6,501,000 2 241,500,000 6 275,570,000 10 523,571,000
con una movilidad sostenible

5. Lograr una ciudad resiliente y sostenible


con una adecuada conservación del 3 21,300,000 1 2,800,000 1 11,000,000 5 35,100,000
ambiente y prevención de riesgos

6. Lograr una gobernanza eficiente y eficaz


de la ciudad con amplia participación de la 1 4,258,386 3 5,400,000 0 0 4 9,658,386
población

Total 10 75,864,386 14 417,050,000 43 641,800,000 67 1,134,714,386

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO Página 154 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

Programa de Inversiones de la Ciudad de Ayacucho (Proyectos Priorizados)


Tabla 34: Programa de Inversiones de la Ciudad de Ayacucho (Proyectos Priorizados)

Proyecto Monto Inversión Prioridad Plazo

Objetivo 1. Lograr una ciudad Policéntrica y compacta con adecuado ordenamiento y usos de los espacios en el territorio

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE PARQUE MIRADOR DE LA PICOTA 19,705,000 5 1

PARQUE ZONAL TEMÁTICO DE MUYURINA 2,600,000 8 1

CREACIÓN DEL PARQUE LINEAL ALAMEDA RECREATIVA PAISAJISTA 23,000,000 15 2

CREACIÓN DEL PARQUE LINEAL HUATATAS RESERVA ECOLÓGICA PAISAJISTA 16,500,000 16 2

CREACIÓN DEL CENTRO DE CONVENCIONES AYACUCHO 23,600,000 17 2

CREACIÓN DE LA VILLA DEPORTIVA NACIONAL - AYACUCHO 26,900,000 18 2

CREACIÓN DEL CENTRO CULTURAL Y DE LA IDENTIDAD AYACUCHO 01 16,500,000 19 2

CREACIÓN DEL CENTRO CÍVICO ANDRÉS AVELINO CACERES (AYACUCHO, AACD) 26,000,000 21 2

CREACIÓN DEL PARQUE LINEAL CHAQUIHUAYCO RESERVA ECOLÓGICA PAISAJISTA 16,500,000 27 3

CREACIÓN DEL PARQUE ZONAL TEMÁTICO NIÑO JUVENTUD 2,600,000 35 3

CREACIÓN DEL PARQUE ZONAL TEMÁTICO JUVENTUD 2,600,000 36 3

CREACIÓN DEL PARQUE ZONAL TEMÁTICO FAMILIA 2,600,000 37 3

CREACIÓN DEL PARQUE MIRADOR DE QUICAPATA 19,705,000 53 3

CREACIÓN DEL PARQUE MIRADOR DE TAMBILLO 19,705,000 54 3

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 155 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Proyecto Monto Inversión Prioridad Plazo

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTOS DEL CENTRO CULTURAL Y DE LA IDENTIDAD AYACUCHO 02 5,800,000 55 3

CREACIÓN DE LA GALERÍA DE ARTE, MÚSICA DANZA Y ARTES PLÁSTICAS 8,500,000 56 3

CREACIÓN DEL MUSEO CENTRO DE INTERPRETACIÓN AYACUCHO 6,800,000 57 3

CREACIÓN DEL POLIDEPORTIVO ACUCHIMAY SAN JUAN BAUTISTA 9,800,000 58 3

CREACIÓN DEL POLIDEPORTIVO CASAORCCO 9,800,000 59 3

CREACIÓN DEL POLIDEPORTIVO CARMEN ALTO 6,500,000 60 3

CREACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS HUASCAHURA 7,800,000 61 3

Objetivo 2. Lograr una ciudad inclusiva con viviendas seguras y con servicios públicos de calidad

CREACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADO DE SALUD MENTAL AYACUCHO 9,600,000 25 3

CREACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO AYACUCHO 13,800,000 26 3

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL PUESTO DE SALUD CASAORCCO 2,500,000 38 3

CREACIÓN DEL PUESTO DE SALUD TAMBILLO 2,500,000 39 3

CREACIÓN DE LA COMISARIA ANDRÉS AVELINO CACERES 2,800,000 40 3

CREACIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEROS TAMBILLO 6,500,000 41 3

CREACIÓN DEL CENTRO DE CORRECCIÓN DE MENORES 18,600,000 42 3

CREACIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO AYACUCHO 22,000,000 43 3

CREACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR - ASILO 18,400,000 44 3

CREACIÓN DE LA CEMENTERIO CASAORCCO 2,560,000 45 3

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 156 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Proyecto Monto Inversión Prioridad Plazo

CREACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO 11,800,000 62 3

CREACIÓN CETPRO 8,000,000 63 3

AMPLIACIÓN DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA AYACUCHO 35,000,000 64 3

CREACIÓN DEL CENTRO CÍVICO ANDRÉS AVELINO CACERES (AYACUCHO, AACD) 26,000,000 65 3

CREACIÓN DEL CUARTEL DEL EJERCITO AYACUCHO 8,500,000 66 3

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CEMENTERIO TAMBILLO 2,560,000 67 3

Objetivo 3. Lograr una ciudad competitiva con adecuadas condiciones para el desarrollo de las actividades productivas

Creación del Mercado Mayorista 02 Casaorcco 12,600,000 9 1

Creación del Mercado de Abastos Huascahura 8,900,000 10 1

Construcción de Centro de Desarrollo de Emprendedores e Incubadora de Empresas 16,000,000 14 2

Creación del Centro de Beneficio Cárnico 01 (Camal) 18,850,000 20 2

Creación del Mercado Mayorista 01 Tambillo 12,600,000 46 3

Creación del Mercado de Abastos Tambillo 8,600,000 47 3

Creación del Mercado de Abastos Casaorcco 8,600,000 48 3

Creación del Centro de Acopio Casaorcco 2,400,000 49 3

Creación del Centro de Acopio Tambillo 2,400,000 50 3

Creación del Campo Ferial Artesanal Huascahura Ayacucho 5,400,000 51 3

Mejoramiento y mantenimiento del Campo Ferial San Juan Bautista 5,400,000 52 3

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 157 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Proyecto Monto Inversión Prioridad Plazo

Objetivo 4. Lograr una ciudad articulada y dinámica con una movilidad sostenible

CONSTRUCCIÓN DEL CORREDOR VIAL DE TRANSPORTE PUBLICO – 11 KM 181,500,000 1 1

CONSTRUCCIÓN DEL CONTROL CENTRAL DE TRÁFICO Y 60 INTERSECCIONES SEMAF 60,000,000 2 1

CONSTRUCCIÓN DEL TELEFERICO LA PICOTA – CERRITO ACUCHIMAY 68,640,000 11 2

CONSTRUCCIÓN DEL EJE PEATONAL AV. 28 DE JULIO – CERRITO ACUCHIMAY 2,376,000 12 2

PAVIMENTACION DEL EJE VIAL MIGUEL GRAU; 2.5 KM 4,125,000 28 3

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO ACCESO A MOLLEPATA 6,930,000 30 3

CONSTRUCCION DE TERMINAL SALIDA HACIA ICA, DISTRITO DE AYACUCHO 50,000,000 31 3

CONSTRUCCION DE TERMINAL SALIDA HACIA HUANTA, EN EL LÍMITE DE LOS DISTRITOS DE JESÚS NAZARENO Y
50,000,000 32 3
ANDRÉS AVELINO CÁCERES

CONSTRUCCION DE TERMINAL SALIDA HACIA APURIMAC, EN EL LÍMITE DE LOS DISTRITOS DE CARMEN ALTO Y SAN
50,000,000 33 3
JUAN BAUTISTA

CONSTRUCCION DE TERMINAL SALIDA HACIA TAMBILLO, EN EL LÍMITE DE LOS DISTRITOS DE SAN JUAN BAUTISTA
50,000,000 34 3
Y ANDRÉS AVELINO CÁCERES

CONSTRUCCION DE PUENTE DE MOLLEPATA 250, 000,000 2 10

CONSTRUCCION DE PUENTE DE CONCHOPATA


91,350,000 2 10

Objetivo 5. Lograr una ciudad resiliente y sostenible con una adecuada conservación del ambiente y prevención de riesgos

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 158 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Proyecto Monto Inversión Prioridad Plazo

INCREMENTAR SEGURIDAD FÍSICA EN ZONAS DE RIESGO 14,000,000 3 1

RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR RESIDUOS SÓLIDOS 3,000,000 4 1

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE AYACUCHO 4,300,000 6 1

ARBORIZACIÓN URBANA CENTRO HISTÓRICO 5 000 000 1 3

REFORESTACIÓN Y FORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS EN ZONAS DE


2,800,000 13 2
RIESGOS

RECUPERACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL DEL RÍO ALAMEDA Y QUEBRADAS 11,000,000 29 3

Objetivo 6. Lograr una gobernanza eficiente y eficaz de la ciudad con amplia participación de la población

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN TERRITORIAL DE LA, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO 4,258,386 7 1

CREACIÓN DE LA AGENCIA MUNICIPAL MOLLEPATA (AYACUCHO) 1,800,000 22 2

CREACIÓN DE LA AGENCIA MUNICIPAL CASAORCCO (CARMEN ALTO) 1,800,000 23 2

CREACIÓN DE LA AGENCIA MUNICIPAL TAMBILLO (TAMBILLO) 1,800,000 24 2


Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 159 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

4.1.4 Fichas de ideas de proyectos priorizados

En función a los proyectos priorizados se anexan en archivos Excel las siguientes Fichas de
Ideas de Proyectos:

Objetivo Estratégico N° 1: Lograr una ciudad Policéntrica y compacta con adecuado


ordenamiento y usos de los espacios en el territorio

 Creación del Parque Lineal Huatatas Reserva Ecológica Paisajista.

 Creación del Centro Cívico Andrés Avelino Cáceres (Ayacucho, AACD)

Objetivo Estratégico N° 2: Lograr una ciudad competitiva con adecuadas condiciones para
el desarrollo de las actividades productivas

 Creación del Centro de Beneficio Cárnico 01 (Camal).

Objetivo Estratégico N° 3: Lograr una ciudad articulada y dinámica con una movilidad
sostenible

 Construcción del corredor vial de transporte público – 11 km

 Construcción del teleférico La Picota – Cerrito Acuchimay

 Construcción del eje peatonal Av. 28 de Julio – Cerrito Acuchimay.

Objetivo Estratégico N° 4: Lograr una ciudad resiliente y sostenible con una adecuada
conservación del ambiente y prevención de riesgos

 Fortalecimiento del control ambiental de la ciudad de Ayacucho.

 Proyecto de seguridad física en zonas de riesgo.

 Recuperación y Manejo Ambiental del rio alameda y quebrada.

 Reforestación y Forestación con especies nativas para la recuperación de suelos en zonas


de riesgo.

 Creación del Parque Lineal Huatatas Reserva Ecológica Paisajista.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO Página 160 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 161 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 162 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 163 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 164 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 165 de 183
4.1.5 Mapa de ubicación de proyectos priorizados

Figura N° 4: Mapa de ubicación de proyectos priorizados

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO 2021 – 2031 Página 166 de 183
4.2 MECANISMOS DE GESTIÓN

4.2.1 Fuentes de financiamiento urbano

El 63.7% del presupuesto del Programa de Inversión del PDU Ayacucho se prevé sea financiado
directamente con recursos públicos de los tres niveles de gobierno: del Gobierno Nacional
aportaría el 14.9%, el Gobierno Regional el 4.3% y los Gobiernos Locales 44.5% del total de los
recursos previstos en el Programa de Inversión; la diferencia del presupuesto de inversión
(36.3%), deberán financiarse mediante mecanismos de Asociación Público-Privada (APP).

Tabla 35: Participación de fuentes de financiamiento del Programa de Inversión del PDU Ayacucho (Porcentaje)

GN
14.9%
APP GR
36.3% 4.3%

GL
44.5%
GN GR GL APP

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

En los proyectos por APP se considera que dichas inversiones deben ser compartidas entre el
sector público, el cual aporta principalmente el terreno y parte de infraestructura de servicios
urbanos, mientras que el sector privado invierte en la infraestructura que está orientada
directamente a la producción de los servicios o fines productivos para los que está previsto el
proyecto.
Tabla 36: Fuentes de financiamiento del Programa de Inversión del PDU Ayacucho (Soles)

Recursos Públicos S/
Objetivo Estratégico Total S/ APP S/
GN GR GL

1. Lograr una ciudad


Policéntrica y compacta con
adecuado ordenamiento y 301,815,000 56,000,000 28,300,000 186,115,000 31,400,000
usos de los espacios en el
territorio

2. Lograr una ciudad


inclusiva con viviendas
162,820,000 113,300,000 23,520,000 26,000,000
seguras y con servicios
públicos de calidad

3. Lograr una ciudad


competitiva con adecuadas 101,750,000 16,000,000 85,750,000
condiciones para el

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CUIDAD DE AYACUCHO Página 167 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

desarrollo de las actividades


productivas

4. Lograr una ciudad


articulada y dinámica con 523,571,000 6,930,000 48,001,000 268,640,000
una movilidad sostenible

5. Lograr una ciudad


resiliente y sostenible con
una adecuada conservación 35,100,000 14,000,000 21,100,000
del ambiente y prevención
de riesgos

6. Lograr una gobernanza


eficiente y eficaz de la ciudad
9,658,386 9,658,386
con amplia participación de
la población

Total 1,134,714,386 169,300,000 49,230,000 504,394,386 411,790,000


Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

4.2.1.1 Criterios y directivas para


identificar los instrumentos de
financiamiento urbano

Para lograr un adecuado financiamiento del Plan de Inversiones del PDU, se deben considerar
los siguientes lineamientos y acciones:

Mejora de la recaudación de tributos municipales

La elución y morosidad en la recaudación de tributos municipales, especialmente del Impuesto


Predial y Alcabala, son una fuerte limitación a la gestión municipal para contar con recursos
propios que puedan ser destinados a inversión.

A tal efecto las municipalidades que son parte del Plan Urbano deben realizar acciones que les
permita tener procesos de formalización de las construcciones y contar con un Catastro Predial
actualizado y al que logren dar un mantenimiento permanente, a fin de contar con una mayor
base tributaria de la que existe actualmente, permitiendo incrementar los ingresos por
impuestos y arbitrios que corresponden de acuerdo con la Ley.

Considerando además que las propuestas de cambios en la zonificación y usos del suelo, que
desconcentren la ciudad y la hagan más compacta con mayor aprovechamiento de áreas
construidas por metro cuadrado de terreno, debe generar mayores ingresos tributarios a las
municipalidades.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 168 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Impuesto al Alcabala: las inversiones que se realicen para la edificación de mayores viviendas
de acuerdo con lo previsto en el Plan generarán mayores transacciones de compra – venta de
inmuebles, lo cual repercutirá en mayor recaudación del impuesto.

Impuesto Predial: la existencia de mayor número de viviendas repercute directamente en la


mayor potencial recaudación del impuesto; y considerando que las nuevas edificaciones tendrán
características constructivas y de acabados de mejor calidad que las actuales viviendas,
igualmente se puede considerar una mayor estimación del valor predial y por tanto mayor
recaudación potencial del impuesto; finalmente, la ejecución de las intervenciones públicas
como privadas previstas en el Plan, permitirá que progresivamente se realicen ajustes al valor
arancelario del terreno a tasación oficial, lo cual incrementaría aún más el valor predial y por
consiguiente una mayor potencial recaudación del impuesto.

Arbitrios de servicios públicos municipales: Los arbitrios de Limpieza Pública, Parques y


Jardines, Serenazgo, se calculan tomando como criterios principales el área de las unidades
prediales; sin duda existirá con la implementación del Plan mayores unidades prediales que las
existentes y por tanto mayor área de edificaciones, lo que repercutirá en mayor recaudación de
dichos arbitrios.

Participación eficaz en fondos concursables del Estado

Las municipalidades deben presentar propuestas para cofinanciamiento de proyectos al


FONIPREL, para ello debe contar con estudios de calidad y dentro de las funciones que son
materia de los concursos, los que normalmente se orientan al cierre de brechas de necesidades
básicas a la población.

Logrado el financiamiento, la municipalidad deben ser eficientes en el uso de los recursos,


cumpliendo los plazos y compromisos asumidos con el Fondo, así no recibe sanciones que
limitan su participación para en nuevo concurso del FONIPREL.

Promoción activa de la inversión privada en proyectos de infraestructura y servicios públicos

Las Asociaciones Público Privada (APP) son un mecanismo eficaz para conseguir financiamiento
importante de inversionistas privados, son más efectivos cuando la infraestructura o servicio
público recibe pago parcial o total por parte de los usuarios que acceden a ellos.

Normalmente la participación del Estado consiste en el aporte de los terrenos públicos dónde
se realizará la inversión y el privado realiza el aporte financiero para la construcción, operación
y mantenimiento del proyecto, recibiendo los ingresos que correspondan a las tarifas que pagan
los usuarios por un período de años que les permita recuperar su inversión y obtener las
utilidades y beneficios pactados. Cumplido el plazo pactado la operación y mantenimiento
retornan a manos de la entidad del Estado correspondiente, pudiendo realizar un nuevo
concurso para que otra entidad privada continué con la gestión de operación y mantenimiento.

Existen variaciones en la forma de participación del Estado, inclusive financiando parte de la


construcción o subvencionando directamente la operación a efectos de reducir los precios que
deben pagar los usuarios.
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 169 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Las municipalidades deben especializar un equipo de funcionarios que tomando experiencias


existentes en el Perú y el extranjero dominen todos los aspectos técnicos y legales de los
procesos para la conformación de APP.

Mejora de la Coordinación de Planes de Inversión de Ministerios y el Gobierno Regional

Las municipalidades deben fortalecer sus capacidades de coordinación con los Ministerios y el
Gobierno Regional a fin de lograr que estás entidades incluyan en sus respectivos Planes
Multianuales de Inversión proyectos que son de su competencia, pero que deben ser ejecutados
en el ámbito de intervención del PDU a fin de que se logren las metas y objetivos de desarrollo
previsto.

Por ejemplo, las municipalidades no tienen competencia directa en educación o salud, sin
embargo, se observa que destinan sus limitados recursos para inversión en esas funciones, que
corresponden a los ministerios de Educación y Salud respectivamente. Esto reduce recursos que
se requieren en mayor cuantía para proyectos en prevención de riesgos, saneamiento básico,
limpieza pública o movilidad urbana que si son de su competencia directa.

 Gestión con la Asociación de Municipalidad para la incorporación en la tributación


municipal el Impuesto de Plusvalía Urbana.

El concepto de plusvalía urbana tiene que ver con el mayor valor que adquiere el suelo urbano
debido a las condiciones generales de acumulación de valor que produce el desarrollo urbano,
como son: la aglomeración, la accesibilidad y la disponibilidad14.

Este mayor valor de los predios no tiene ninguna relación con el esfuerzo de los propietarios y
en consecuencia se clasifica como una renta, como una economía externa.

Los agentes individuales y privados internalizan las reducciones de costos y/o los incrementos
en los beneficios causados por las transformaciones aceleradas del entorno sobre todo en las
medianas y grandes ciudades.

Los fenómenos de valorización del suelo (o desvalorización) son complejos y resultan de la


combinación con otros factores que, a nivel micro incluyen centralmente los cambios del
entorno, en variables como las siguientes:

- La localización de las actividades económicas.

- Cambios en las normas de uso del suelo urbano y condiciones de edificación.

- La presión demográfica y cambios en el medio social o composición de los residentes.

- La localización de vivienda.

- El mejoramiento de la accesibilidad.

14
Garcés, Alex y Salazar, Hoover, La participación en plusvalía urbana como recuperación de costos de
inversión e instrumento de redistribución de beneficios, 2008
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 170 de 183
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

- El aumento de disponibilidad de equipamiento y servicios locales.

Cuando las acciones realizadas por los gobiernos locales (desarrollos urbanísticos: obras de
infraestructura, normas y actos administrativos que regulan la utilización del suelo y del espacio
urbano incrementando su aprovechamiento, coeficiente de aprovechamiento del terreno y del
suelo, capacidad constructiva, Factor de Ocupación Total, Factor de Ocupación de Suelo, usos,
morfología, etc.), producen una valorización diferencial del suelo en las propiedades de los
particulares, generada independientemente de la acción de sus dueños, razón por la que nace
el derecho del Estado a captar parte de ese mayor valor y redistribuirlo en beneficio del conjunto
de la sociedad.

Sin embargo, en el Perú no existe legislación que permite a los gobiernos locales la captación de
dicha plusvalía, por lo que se deben realizar coordinaciones a nivel de la Asociación Nacional de
Municipalidades del Perú, para consensuar a nivel político en el Poder Ejecutivo y en el Congreso
de la República la dación de una ley sobre el tema que permita a las municipalidades obtener
recursos para la inversión en el desarrollo urbano.

4.2.2 Matriz de indicadores de gestión

Tabla 37: Matriz de indicadores de gestión

Año
Unidad de Valor Valor Línea
Indicadores Línea de
Medida Sostenibilidad de Base
Base

Densidad Urbana Hab/Km2 10,000 6,721.9 2017

Tasa de crecimiento Poblacional


Porcentaje 2% 3.34% 2017
Proyectada

Grado de Calificación de la Población Porcentaje 100% 87.1 2017

Relación de la superficie entre las


Número 2.765887686 2018
actividades económicas RSAE

Porcentaje de Población Asentada en


Porcentaje
Barrios Urbano Marginales

Déficit de equipamiento urbano de


Porcentaje 100% 11% 2017
educación

Déficit de equipamiento urbano de


Porcentaje 100% 49% 2018
Salud

Déficit de equipamiento urbano de


m2/hab 9 6.26 2018
Recreación Pública

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 171 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Año
Unidad de Valor Valor Línea
Indicadores Línea de
Medida Sostenibilidad de Base
Base

Déficit de equipamiento urbano de


Porcentaje 100% 13.89% 2018
Comercio

Déficit de equipamiento urbano en


Porcentaje 100% 35% 2018
Otros Usos - Deporte

Déficit de equipamiento urbano en


Porcentaje 100% 38% 2018
Otros Usos-Cultural

Déficit de equipamiento urbano en


Porcentaje 100% 15% 2018
Otros Usos -Seguridad

Déficit de equipamiento urbano en


Otros Usos -Transporte

Porcentaje de población asentada en


Zona de Muy Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 0.54% 2017
Inundaciones

Porcentaje de viviendas asentadas en


Zona de Muy Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 0.39% 2017
Inundaciones

Porcentaje de Establecimientos de
salud en Zona de Muy Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 0% 2017
Inundaciones

Porcentaje de vías urbanas en Zona de


Porcentaje 0% 4.81% 2017
Muy Alto Riesgo ante Inundaciones

Porcentaje de población asentada en


Porcentaje 0% 13.58% 2017
Zona de Alto Riesgo ante Inundaciones

Porcentaje de viviendas asentadas en


Porcentaje 0% 13.85% 2017
Zona de Alto Riesgo ante Inundaciones

Porcentaje de Instituciones Educativas


en Zona de Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 17.76% 2017
Inundaciones

Porcentaje de Establecimientos de
salud en Zona de Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 5.77% 2017
Inundaciones

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 172 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Año
Unidad de Valor Valor Línea
Indicadores Línea de
Medida Sostenibilidad de Base
Base

Porcentaje de vías urbanas en Zona de


Porcentaje 0% 3.74% 2017
Alto Riesgo ante Inundaciones

Porcentaje de población asentada en


Zona de Muy Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 0.88% 2017
Movimientos en Masa

Porcentaje de viviendas asentadas en


Zona de Muy Alto Riesgo ante
Porcentaje 0% 0.78% 2017
movimientos en masa ante
Inundaciones

Porcentaje de Instituciones Educativas


en Zona de Muy Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 0.77% 2017
Movimientos en Masa

Porcentaje de Establecimientos de
salud en Zona de Muy Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 0% 2017
Movimientos en Masas

Porcentaje de vías urbanas en Zona de


Muy Alto Riesgo ante Movimientos en Porcentaje 0% 3.43% 2017
Masa

Porcentaje de población asentada en


Zona de Alto Riesgo ante Movimientos Porcentaje 0% 12.96% 2017
en Masa

Porcentaje de viviendas asentadas en


Zona de Alto Riesgo ante movimientos Porcentaje 0% 13.8% 2017
en masa ante Inundaciones

Porcentaje de Instituciones Educativas


en Zona de Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 7.34% 2017
Movimientos en Masa

Porcentaje de Establecimientos de
salud en Zona de Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 3.84% 2017
Movimientos en Masas

Porcentaje de vías urbanas en Zona de


Porcentaje 0% 26% 2017
Alto Riesgo ante Movimientos en Masa

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 173 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Año
Unidad de Valor Valor Línea
Indicadores Línea de
Medida Sostenibilidad de Base
Base

Porcentaje de población asentada en


Zona de Muy Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 1.02% 2017
Fenómenos Geotécnicos

Porcentaje de viviendas asentadas en


Zona de Muy Alto Riesgo ante
Porcentaje 0% 0.89% 2017
Fenómenos Geotécnicos ante
Inundaciones

Porcentaje de Instituciones Educativas


en Zona de Muy Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 077% 2017
Fenómenos Geotécnicos

Porcentaje de Establecimientos de
salud en Zona de Muy Alto Riesgo Porcentaje 0% 0% 2017
Fenómenos Geotécnicos

Porcentaje de vías urbanas en Zona de


Muy Alto Riesgo ante Fenómenos Porcentaje 0% 2.49% 2017
Geotécnicos

Porcentaje de población asentada en


Zona de Alto Riesgo ante Fenómenos Porcentaje 0% 8.16% 2017
Geotécnicos

Porcentaje de viviendas asentadas en


Zona de Alto Riesgo ante Fenómenos Porcentaje 0% 9.07% 2017
Geotécnicos ante Inundaciones

Porcentaje de Instituciones Educativas


en Zona de Alto Riesgo ante Porcentaje 0% 6.18% 2017
Fenómenos Geotécnicos

Porcentaje de Establecimientos de
salud en Zona de Alto Riesgo Porcentaje 0% 1.92% 2017
Fenómenos Geotécnicos

Porcentaje de vías urbanas en Zona de


Alto Riesgo ante Fenómenos Porcentaje 0% 13.71% 2017
Geotécnicos

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 174 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Año
Unidad de Valor Valor Línea
Indicadores Línea de
Medida Sostenibilidad de Base
Base

Porcentaje de Población con Acceso a


Agua Potable Conectado a la Red Porcentaje 100% 83.05% 2017
Pública

Porcentaje de la Población con acceso


Porcentaje 100% 71.96% 2017
a red pública de alcantarillado

Porcentaje de Población que dispone


de Alumbrado eléctrico conectado a la Porcentaje 100% 92.24% 2017
Red Pública

Déficit Cuantitativo de Vivienda Porcentaje 0% 2017

Déficit Cualitativo de Vivienda Porcentaje 0% 2017

Tiempo Promedio de Viajes Urbanos 2017

Porcentaje de Vías Urbanas


Porcentaje 100% 2017
Pavimentadas

Índice de Ejecuciones de Inversiones


Porcentaje 80% 53.91 2017
Municipales
Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 -2031

4.2.3 Implementación, seguimiento y monitoreo del PDU

Para la implementación, seguimiento y monitoreo del PDU se deben realizar las siguientes
acciones:

 Aprobación del PDU por el Concejo Provincial.

En el Anexo 1 se propone la Ordenanza correspondiente para la aprobación del PDU de la Ciudad


de Ayacucho 2021 – 2031.

 Implementación del PDU y gestión urbana.

La implementación del plan requiere de un proceso permanente de gestión que abarque,


cuando menos todo el período u horizonte de planeamiento previsto en el Plan propuesto; a fin
de contar con un liderazgo único, con capacidad para ir adaptando las intervenciones y
normativa urbana en función al contexto específico en el que se desarrollan las acciones de
forma eficaz, eficiente y transparente para el logro de las metas previstas en el Plan.

Con la estructura de organización actual de la Municipalidad Provincial de Huamanga y de las


municipalidades conurbadas de Ayacucho, dado su carácter funcional de la misma, la ejecución

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 175 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

del Plan tendría liderazgo y autoridades ejecutivas distintas en razón al ámbito funcional e
institucional al que pertenezca la intervención propuesta.

Adicionalmente, durante la implementación del Plan los administrados tendrán que recurrir, en
lo que respecta a las autorizaciones de edificaciones, funcionamiento, anuncios, seguridad y
otros a cinco municipalidades distintas y dentro de ellas a diferentes instancias y jerarquías en
sus respectivas organizaciones.

Así también para el desarrollo del potencial del patrimonio histórico y cultural, como para el
fortalecimiento de la identidad local, tendrían que intervenir otras instancias en cada
municipalidad.

Dado que en esas condiciones sería muy compleja la implementación del Plan por las diferentes
prioridades y capacidades con las que cuentan cada uno de los órganos mencionados, se
propone la creación 5 Agencias Municipales (una por cada una de las Unidades Territoriales que
se han configurado para la propuesta del Plan). Estas Agencias Municipales se constituirán como
órgano desconcentrado de la Mancomunidad Urbana de Ayacucho, con autonomía
administrativa y técnica para ejecutar todas las acciones necesarias para el logro de las metas y
objetivos previstos en el Plan.

Dicha agencia dependería jerárquicamente de la Gerencia de la Mancomunidad y


funcionalmente mantendrá estrecha coordinación con las gerencias o instancias de las
organizaciones urbana a los que corresponda funcionalmente cada actividad o proyecto que
corresponda a la implementación del PDU Ayacucho.

Mapa de Unidades Territoriales de Gestión Urbana a través de Agencias Municipales

Mapa N° 18: Mapa de Unidades Territoriales de Gestión Urbana a través de Agencias


Municipales

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 176 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

Para la constitución de cada Agencia Municipal de Gestión Urbana se tomarán en cuenta en su


diseño la siguiente propuesta organizacional:

1. Ámbito territorial de la Agencia Municipal de Gestión Urbana.

El ámbito territorial de gestión de la Agencia Municipal de Gestión Urbana corresponderá los


sectores que se precisan a continuación:

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 177 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Mapa N° 19:Ámbito territorial de la Agencia Municipal de Gestión Urbana

 Agencia Municipal ESTE

• Sector 101

• Sector 102

• Sector 103

• Sector 104

 Agencia Municipal OESTE

• Sector 201

• Sector 202

• Sector 203

• Sector 204

• Sector 205

 Agencia Municipal NORTE

• Sector 301

• Sector 302

• Sector 303

• Sector 304

• Sector 305

 Agencia Municipal SUR

• Sector 401

• Sector 402

• Sector 403

 Agencia Municipal CENTRO HISTORICO

• Sector 501

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 – 2031

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 178 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

2. Misión de la Agencia Municipal de Gestión Urbana.

La Agencia Municipal de Gestión Urbana tiene como finalidad la gestión de servicios


administrativos y la fiscalización y control de las disposiciones normativas urbanas, así como la
gestión del desarrollo, ejecución, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, así
como coordinar y promover la ejecución de las intervenciones privadas propuestas en el Plan de
Desarrollo Urbano de la Ciudad de Ayacucho, coordinando las intervenciones con la
Municipalidad correspondiente para la implementación del Plan en lo que respecta al área de
su jurisdicción.

3. Autonomía Técnica y Administrativa.

A efectos de la mayor eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos y metas del Plan, la Agencia
Municipal de Gestión Urbana tendrá:

 Autonomía técnica:

Tendrá la competencia para aprobar normas específicas en función al marco normativo nacional
y del gobierno local, que permitan una rápida adaptación a los cambios que se presenten en la
ejecución de las intervenciones, así como en el cumplimiento de las normas que correspondan,
adaptándolas a las necesidades del logro de los objetivos propuestos por el Plan. Tal autonomía
técnica supondrá que la Agencia Municipal podrá actuar como Unidad Formuladora y Unidad
Ejecutora en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, en relación con las
intervenciones de tal naturaleza que sean necesarias dentro de la jurisdicción territorial de la
Agencia.

 Autonomía administrativa:

Tendrá la competencia para formular y ejecutar su Plan Operativo, coordinando las acciones
presupuestarias directamente con la Gerencia de Finanzas de la Mancomunidad de Gestión
Urbana de Ayacucho. Tendrá competencia para administrar directamente los procesos de
contratación que resulten necesarios para la implementación de las intervenciones previstas en
su Plan Operativo y autorizadas presupuestalmente. Asumirá competencias descentralizadas de
trámite documentario y resolverá directamente, en primera y segunda instancia, las
autorizaciones y servicios administrativos considerados en el TUPA de la Municipalidad
correspondiente, en todo los servicios administrativos correspondientes a la Gerencia de
Desarrollo Urbano, la Gerencia de Desarrollo Económico, la Gerencia de Seguridad Ciudadana y
la Gerencia de Participación Vecinal; tales gerencias designarán a la Agencia, de entre su
personal, un funcionario que resolverá tales procedimientos administrativos, quienes actuaran
funcionalmente de sus respectivas gerencias, pero jerárquica y administrativamente
dependerán de la Gerencia de Agencia Municipal.

4. Organización de la Agencia Municipal de Gestión Urbana

Para el cumplimiento de sus funciones podrá contar con las subgerencias siguientes:

 Subgerencia de Administración.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 179 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Tendrá a su cargo la ejecución de las acciones vinculadas a los sistemas administrativos


expresamente delegadas a la Agencia Municipal en el artículo precedente, así como aquellas
que se le deleguen por disposiciones de la Municipalidad.

 Subgerencia de Autorizaciones Municipales.

Tendrá a su cargo la atención y resolución en primera instancia de las solicitudes y trámites que
por servicios administrativos establecidos en el TUPA de la municipalidad en relación con las
áreas expresamente delegadas a la Agencia Municipal dispuesto en el artículo precedente.

 Subgerencia de Infraestructura.

Tendrá a su cargo las competencias de Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora para efectos del
desarrollo y ejecución de los proyectos de inversión pública, así como las acciones de operación
y mantenimiento correspondiente.

 Subgerencia de Supervisión y Fiscalización.

Tendrá a su cargo las actividades de supervisión de los servicios públicos municipales, así como
la fiscalización de las actividades urbanas que realizan los particulares en cumplimiento de las
disposiciones municipales dentro del ámbito de la jurisdicción de la Agencia Municipal.

 Subgerencia de Promoción y Difusión Social.

Tendrá a su cargo las acciones de promoción, coordinación, concertación y organización de los


ciudadanos y sus organizaciones, así como de otros actores públicos y privados con el objeto de
lograr el fortalecimiento de la identidad local y las metas previstas en el Plan.

5. Funciones de la Agencia Municipal de Gestión Urbana.

La Agencia Municipal de Gestión urbana ejercerá las siguientes funciones principales:

 Coordinar con las gerencias, instancias y órganos descentralizados de la Municipalidad, a


efectos de concretar las intervenciones previstas en el Plan Urbano, estableciendo las
actividades y proyectos prioritarios que deben ser considerados en el Plan Operativo y
Presupuesto Institucional correspondiente.

 Establecer mecanismos y canales de concertación, coordinación y alianzas con instituciones


públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de lograr el
cumplimiento de las normas dispuestas en el Plan Urbano y concretar el desarrollo y
ejecución de las intervenciones previstas en dicho Plan para el desarrollo integral y armónico
de la zona urbana de tratamiento especial.

 Promover, organizar y supervisar las Unidades de Gestión de Inversión Urbana – UGIU, que
se proponen en el Plan.

 Supervisar y fiscalizar la prestación de servicios públicos locales a cargo de la Municipalidad;


y en su caso operar los servicios públicos que se le encarguen para su gestión
desconcentrada.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 180 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

 Recibir, atender y resolver de manera desconcentrada, en primera y segunda instancia,


todos los servicios administrativos y servicios prestados en exclusividad considerados en el
TUPA de la Municipalidad, correspondientes a la Gerencia de Desarrollo Urbano, Gerencia
de Desarrollo Empresarial y Gerencia de Participación Vecinal, dando cuenta a dichas
gerencias de las acciones realizadas para su respectivo control y registro.

 Coordinar y apoyar a la Gerencia de Fiscalización y Control para vigilar el cumplimiento de


las disposiciones municipales y en su caso para la aplicación de sanciones correspondiente
dispuestas en el Reglamento de Aplicación y Sanciones vigente.

 Coordinar con el funcionario a cargo de la Oficina de Programación de Inversiones de la


Municipalidad (OPI) la propuesta y prioridad de los proyectos que deben ser considerados
en el Plan Multianual de Inversión Pública y el Plan Anual de Inversión Pública de la
Municipalidad.

 Asumir las funciones de Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora de los proyectos de


inversión pública considerados en el Plan, de acuerdo con las normas y disposiciones del
SNIP según corresponda.

 Aprobar los expedientes técnicos de los proyectos de inversión mediante resolución de


Gerencia, disponiendo la modalidad de ejecución de los proyectos.

 Aprobar las valorizaciones de avance de estudios y obras públicas municipales; así como
aprobar los Informes de Cierre o de Término y de Liquidación de los Proyectos de Inversión
Pública.

 Coordinar con la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada el desarrollo y ejecución de


proyectos de inversión pública con intervención de la iniciativa privada; siendo la agencia la
única Unidad Ejecutora responsable de emitir opinión favorable a la presentación de
propuestas de iniciativas privadas y en cuanto a los contenidos de los contratos previos a
sus suscripciones en el ámbito de su jurisdicción, así como actuar como órgano de
supervisión de los proyectos en ejecución.

 Programar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades y procesos inherentes a las


contrataciones del Estado correspondiente al cumplimiento de los objetivos y metas de sus
planes operativos, en el marco de las actividades y proyectos aprobados en el Presupuesto
Institucional.

 Celebrar contratos de adquisición de bienes y servicios y resolverlos de ser el caso; así mismo
suscribir juntamente con el Gerente de Administración de la Municipalidad las Órdenes de
Servicio o de Compra para las adquisiciones que son requeridas para la operación de la
Agencia Municipal.

 Programar, dirigir, ejecutar y controlar coordinadamente con la Gerencia de Administración


- Subgerencia de Personal, las relaciones laborales del personal asignado al órgano
desconcentrado.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 181 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

 Programar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de contabilidad, tesorería y


presupuesto que expresamente le sean delegadas por la Gerencia de Finanzas de la
Municipalidad y de acuerdo con políticas, técnicas de control y otras normativas del Sector
Público; proporcionando a los órganos de dirección la información adecuada y oportuna
para facilitar la toma de decisiones.

 Realizar la orientación y asistencia a los contribuyentes y administrados del distrito sobre


las gestiones que deben realizar ante la Municipalidad.

 Promover la organización y participación vecinal y de las organizaciones sociales en la


planificación, presupuesto y gestión municipal.

 Proponer a la Gerencia Municipal las normas y políticas que estimen necesarias para la
mejora de los servicios y actividades a su cargo en el ámbito de su competencia.

 Proponer a la Gerencia de Planificación Local y Presupuesto los procedimientos


administrativos y servicios prestados en exclusividad a su cargo y coordinar con la Gerencia
de Administración el sustento de la estructura de costos correspondiente.

 Emitir Resoluciones de Gerencia para aprobar directivas o resolver asuntos administrativos


relacionados a materias de su competencia, acorde a la legislación nacional, las ordenanzas,
decretos o resoluciones de alcaldía vigentes.

 Elaborar y mantener los reportes estadísticos de las acciones y servicios de su competencia.

 Organizar los archivos digitales y documentación física de su competencia, manteniendo su


custodia de forma segura.

 Apoyar a los órganos de la municipalidad en el desarrollo de las actividades que se le


encarguen para su ejecución desconcentrada en el territorio de la Agencia Municipal.

PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 182 de 183


PLAN DE DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Anexo 1: Plano de Zonificación y Reglamentación PDU Ayacucho

Elaboración: Equipo Técnico PDU Ayacucho 2021 -2031


PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE AYACUCHO Página 183 de 183

También podría gustarte