Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS

DERIVADOS I

ALDO EDSON HERNANDEZ CANO


CEDULA: 193887657

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES EN PANAMA

PROFESOR
LIC. EDUARDO CASAL

05 DE MARZO DE 2017

,
MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES EN PANAMA

En los 20 años que lleva la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) ha negociado


$21.784 millones en 57.257 transacciones. Esta cifra mirada desde el punto de
vista de un Broker en los Estados Unidos es pequeña, pues -solo para tener
una idea- el 6 de diciembre de este año se transaron en la Bolsa de Nueva
York $35.108 millones en acciones; sin embargo, la cifra alcanzada en Panamá
es un importante logro para un mercado como el local.

Pero el problema recurrente es la falta de liquidez que tiene el mismo y la


debilidad del mercado accionario. Por eso algunos participantes consultados
están de acuerdo con que se necesitan más vehículos de inversión y nuevos
instrumentos en el mercado que incentiven una mayor participación, tanto de
los inversionistas sofisticados, para los cuales se podría optar por los
derivados, como de los inversionistas más sencillos o de a pie, que podrían
verse atraídos por los fondos de inversión.

Al ser consultado sobre que nuevos instrumentos que podrían verse o


desarrollarse en el mercado, Felipe Chapman, próximo presidente de la junta
directa de la BVP, señaló que serían los fondos inmobiliarios.
También recomendó mejorar los instrumentos de renta variable, ver más
acciones comunes y más opciones.

Pero lo que principalmente le haría falta a la bolsa local para que sea más
activa es que los intermediarios estén dispuestos a hacerle más mercado a los
valores, tanto públicos como privados.

Esto puede provocar un círculo virtuoso que atraiga más empresas emisoras,
más inversionistas y más liquidez, concluyó Chapman.
Jaime Sosa, de la casa de valores Portobelo, afirmó que el mercado debería
ofrecer más alternativas en renta variable.
Definitivamente que la parte accionaría ha ido desapareciendo en los últimos
años explicó.

Mientras que otras de las alternativas es el que debería existir derivados como
opciones sobre activos panameños en el mercado.
Sosa también siente que nos hacen falta ciertos derivados y la capacidad de
vender en corto.

Mientras que Valentín Solís, ejecutivo principal de Bridge Capital, considera


que la modernización del mercado involucra el desarrollo y restructuración de
instrumentos tanto privados como públicos. Un ejemplo de estos serían los
bonos municipales que en otros mercados se ofrecen a inversionistas.

Sin embargo, Solís considera que más que vehículos de inversión dentro del
mercado, se necesita mayor educación.

Para que la bolsa local sea más activa nos hace falta un mayor conocimiento
del concepto de inversiones, instrumentos por parte del público inversionista.
Debemos de trabajar en conjunto para desarrollar mayor educación al
inversionista, dijo el ejecutivo de Bridge.

Por otra parte, incluir facturas comerciales para que la actividad de factoring se
pueda realizar por bolsa, es otra de las alternativas que podría tener el
mercado, de acuerdo con Gabriel Fábrega, director de la Cámara Panameña
de Capitales, quien también sugiere fomentar los certificados de depósito
bancario para darle mayor alternativas a los inversionistas.

No se escapó la recomendación de la actividad de Forex que, según explican,


se debiera regular también ya que mucha de esta actividad se está dando en
Panamá sin reglas claras ni la debida supervisión.

La actividad de Forex es altamente susceptible al fraude, especialmente si no


hay ningún regulador supervisando dicha actividad, afirmó Fábrega.
Charlie Morris, ex presidente de la Sociedad de Agentes Corredores de
Valores, también sugirió la incorporación de índices, tanto locales como
regionales.

Según Morris, el mercado carece de volumen y hacen falta más vendedores y


menos compradores: Lo que sucede es que los inversionistas no venden sus
acciones una vez las adquieren y esto hace que no haya liquidez y, por el lado
de los emisores, existe mucho control familiar.

La 42 Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB)


congregará los próximos lunes y martes en la capital panameña a unos 200
responsables y especialistas bursátiles de 22 países, informó hoy el gerente de
la Bolsa de Valores de Panamá, Roberto Brenes.

Entre otros asuntos, la asamblea tratará de la situación y perspectivas en los


mercados internacionales, la modernización de los mercados, integración
transfronteriza de los mercados en América Latina, los desafíos de los
mercados de renta fija y la realización del proyecto de ampliación del Canal de
Panamá.

Brenes mencionó en una rueda de prensa a Francis Stenning, gerente general


de la Bolsa de Valores de Lima, José-Orol Bosh, presidente de la Bolsa
Mexicana de Valores, o Luis Corsiglia, presidente del Banco de Valores de
Argentina, entre los participantes.

En el encuentro de dos días se producirá también el relevo en la directiva


bianual de la FIAB, que pasará de manos del colombiano Juan Pablo Córdoba,
presidente de la Bolsa de Valores de su país, a las del chileno José Antonio
Martínez, presidente de la Bolsa de Valores de Santiago.

En el caso de Panama el mercado de futuros y opciones es una actividad


regulada por la Superintendencia de Mercado de Valores de Panamá y el
marco normativo relativo a esta materia consiste, específicamente en el
Decreto Ley 1 de 1999 (y sus modificaciones) y el Acuerdo 5 de 2004 (y sus
modificaciones).

SOLUCION DE PROBLEMAS

Hay una garantía (“margin call”) si se pierde más de $ 1,500 en un contrato.


Esto sucede si el precio de futuros del zumo de naranja congelado cae más de
10 centavos por debajo de 110 centavos por libra. Se pueden retirar $ 2,000 de
la cuenta de margen si hay una ganancia de $ 1,000 por contrato. Esto
sucederá si el precio de los futuros aumenta en 0.06 centavos a 166 centavos
por libra.

El miembro de la cámara de compensación debe proporcionar 20 × $ 2,000 = $


40,000 como garantía inicial para los nuevos contratos. Hay una ganancia de
(50,200 50,000) 100 $ 20,000 en los contratos existentes.

También resulta una pérdida de (51,000 - 50,200) × 20 = $ 16,000 en los


nuevos contratos.
Por lo tanto, el miembro debe agregar 40,000 - 20,000 + 16,000 = $ 36,000 a la
cuenta de garantía.

La cotización de plazo de 1,8204 es la cantidad de francos suizos por dólar. La


cotización de futuros 0.5479 es la cantidad de dólares por franco suizo. Cuando
se cotiza de la misma manera que el precio de futuros, el precio a futuro es
1/1.8204 = 0.5493. Por lo tanto, el franco suizo es más valioso en el mercado a
plazo que en el mercado de futuros. Por lo tanto, el mercado a plazo es más
atractivo para un inversor que desea vender francos suizos.
BIBLIOGRAFIA

1. https://elcapitalfinanciero.com/nuevas-opciones-para-el-mercado/
2. http://www.telemetro.com/nacionales/mercado-valores-iberoamericano-
examen-Panama_0_844116467.html

También podría gustarte