Está en la página 1de 7

Casos Prácticos

Claudia Patricia Aristizábal Moreno

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Perspectivas epistemológicas en psicología clínica y de la salud

Uneatlántico – UNINI-MX
Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
Panamá
2023
Caso 1

1. Declaraciones públicas: El psicólogo David Andrews es invitado a una conferencia

de psicólogos en el hotel Marriot para hablar de las posibilidades que tiene la

profesión frente a los retos actuales de la sociedad, él es psicólogo con maestría en

psicología clínica y de la salud de la universidad Europea del atlántico, maestría en

psicología forense en el Isep y con maestría en psicoterapia humanista de Ihpg, el

psicólogo en su intervención expone las ventajas de la psicología humanista pero

también hace referencias que otros tipos de terapia no son buenas ni efectivas y que

por esto las personas que consultan deberían asesorarse de que su terapeuta este

capacitado en el enfoque humanista, refiriéndose a las demás corrientes como faltas

de veracidad y dificultad para aplicarlas, todo esto genero una inconformidad con

muchos de los asistentes que se han especializado en otras corrientes y que respetan

todas las áreas desde donde la psicología puede actuar.

2. Confidencialidad: la psicóloga Lara Vásquez se encuentra atendiendo en terapia a

un adolescente de 18 años recién cumplidos que asiste porque sus padres lo han

notado muy extraño desde hace algún tiempo, el adolescente decide aceptar ir a

terapia y en la segunda sesión le expresa a la psicóloga que el es homosexual pero

que no sabe cómo enfrentar la situación con sus padres ya que piensa que ellos lo

pueden rechazar o sentirse decepcionados y el no quiere eso, en días posteriores los

padres del adolescente solicitan con la terapeuta una cita y estando allí la madre del

joven rompe en llanto delante de la psicóloga expresándole que ella piensa que a su

hijo le pasa algo grave y no quiere decir y que están preocupados porque sienten
que su vida esta en peligro y por esto actúa de manera extraña, después de conversar

por espacio de 1 hora la terapeuta para tratar de manejar un poco la situación y

queriendo calmar a los padres les dice que no se preocupen que no hay un problema

grave que a su hijo le da miedo confesarles que el es homosexual pero que es

necesario que ellos tengan paciencia hasta que el se los cuente, los padres de una

tradición religiosa muy extrema se alteran y van a reclamar a su hijo por la

situación.

3. Relación con clientes: Un psicólogo lleva realizando aproximadamente durante 5

meses unas terapias a una paciente que acude a el por un problema de pareja, la

mujer 5 años menor que él le comenta lo difícil que es la relación con su novio y

como desearía encontrar a alguien con quien salir expresándole como es su hombre

ideal, ella un muy atractiva empieza a generar en el terapeuta sentimientos más allá

de lo profesional, este decide un día preguntarle si ella desea salir a cenar con el aun

lugar que conoció y que cree que a ella le puede gustar, la paciente al parecer

también tiene algún sentimiento por su terapeuta y acepta, después de salir en 3

ocasiones el terapeuta le expresa que el siente algo por ella y esta le responde de

manera positiva, la relación terapeuta – paciente pasa a ser una relación intima que

provoca que la paciente ponga fin a su relación anterior, el terapeuta sin embargo

continua por un espacio de 2 meses con la terapia para que ella por fin supere su

ruptura anterior.
4. Competencia: la psicóloga Mariana Torres es psicóloga graduada desde hace

aproximadamente 20 años, ella se encuentra actualmente brindando asesoría en su

consultorio privado, la terapeuta realizo su licenciatura que duro aproximadamente

6 años y posteriormente curso una especialización de 2 años, desde entonces no ha

realizado mas estudios referentes a su preparación.

5. Tergiversación de la información sobre uno mismo: El psicólogo Andrés Puentes

recién graduado de la universidad, quiere empezar de manera inmediata a trabajar

en su profesión y para esto solicita a una litografía la elaboración de tarjetas de

presentación ofreciendo sus servicios como terapeuta a empresas y colegios y al

público en general, asegurando que presta todos los servicio terapéuticos y de

aplicación de pruebas psicológicas y test, el psicólogo solo ha cursado su

licenciatura y no posee ninguna otra preparación.

Caso 2

Video Albert Ellis a ¨Gloria¨

https://www.youtube.com/watch?v=eq9yNdF5SCg

1. ¿Qué problemática presenta Gloria y por qué?

De acuerdo con el video Albert Ellis plantea que Gloria tiene baja tolerancia a la

frustración, no acepta como es, se culpa , se ve de una manera negativa, busca el

perfeccionismo, Gloria en su discurso dice tener problemas para relacionarse con los
hombres, siente que son superiores a ella, que no los atrae, pero también presenta algunas

ideas como que si ella fuera una “mujer el común” no podría obtener lo que quiere, y no

entiende porque entonces no ha sido capaz de tener una relación estable con algún hombre,

ella se siente inferior incapaz de que un hombre la vea como una mujer agradable,

interesante y con quien quieren tener una relación.

2. Según Ellis, ¿Cómo puede Gloria solucionar su problema?

Ellis plantea que ella debe aceptarse como es, enfrentar la situación y esperar que pase

algo ya sea bueno o malo, presentarse frente a esa persona tal y como ella es, sin fingir o

tratar de mostrar otra cosa y que esto le permitirá evaluar que piensa el otro, le pide dejar el

miedo y los pensamientos negativos y lanzarse aunque pueda ser rechazada, ella en algún

momento del video le plantea si lo que el le dice es que sea directa y que por ejemplo si esta

en una cita con el medico le diga que le interesa, el responde que sí, que eso es lo que debe

hace aunque debe esperar cualquier tipo de respuesta sea positiva o negativa.

3. ¿Qué técnica de terapia utiliza Ellis?

Terapia relacional emotiva; de acuerdo con Navas (1981) El terapeuta racional-emotivo

actúa como un contra propagandista de las creencias irracionales, contradiciendo las auto

verbalizaciones destructivas. El terapeuta estimula, persuade, solicita y muy a menudo le

ordena al cliente que participe en ejercicios emotivos, cognoscitivos y en vivo, que tendrán

la función de contrapropaganda de los pensamientos ilógicos del cliente. El terapeuta le


muestra al cliente cuáles son sus ideas irracionales, le enseña a analizarlas en términos

racionales y también a contradecirlas dando lugar a un proceso de reestructuración

cognoscitiva.
Referencias

Albert Ellis entrevista a Gloria. https://www.youtube.com/watch?v=eq9yNdF5SCg

Navas R., JJ, (1981). Terapia racional emotiva. Revista Latinoamericana de Psicología , 13

(1), 75-83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80513105

También podría gustarte