Guía de Pasteleria

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

CURSOS A DISTANCIA

“Si nunca inventas dar tus primeras


puntadas, nunca lo conseguirás”
CURSOS A DISTANCIA

Para dicha capacitación se utilizaran guías de aprendizaje como


herramienta para trabajar las diferentes competencias
planteadas.
Es importante resaltar que la formación es integral, puesto que
se va a trabajar competencias para tener una desempeño idóneo
en el oficio, pero también tendrán la oportunidad de fortalecer
competencias para el desarrollo de su propio negocio,
innovación en su negocio como lo son competencias para
emprender, para negociar, mejorar la comunicación con los
clientes, además de las capacidad de relación con los mismos.

Realiza productos de pastelería de manera profesional, incluyendo decoración logrando optimo


sabor, textura, color y sanidad en la alimentación. Maneja equipos y utensilios así como técnicas
de medidas y cantidades, aplicando diversos procedimientos según receta adicionando su propia
creatividad para poder deleitar su clientela.

Para lograr lo ante expuesto tendremos que desarrollar el siguiente esquema de


trabajo, toma en cuenta que allí te presentamos la organización de los tiempos de
capacitación.
Competencia Indicadores Eje Temático Fecha
Elabora piezas de pastelería Razonamiento Matemático:
manejando procedimientos Emplear las diferentes
involucrados en la elaboración unidades de medidas y Unidades de Medidas
de productos del rubro de símbolos matemáticos en los Septiembre 2020
acuerdo al plan de producción, distintos contextos que
tiempo y temperatura durante pueden presentarse.
el proceso de cocción.
Elabora variedad de Piezas de pastelería masas
Decora pasteles y tortas productos con masa
utilizando diversas coberturas y hojaldrada.
rellenos según solicitud del
cliente y especificación de la Elabora variedad de Decoración
receta. cobertura para decorar
pasteles aplicando normas de
seguridad

1
Masas y decorados

¿Cómo trabajar la Guía?


Queridos participantes te damos la bienvenida a esta nueva modalidad de capacitación a
distancia, durante estas semanas te estaremos brindando diferentes herramientas y técnicas
para la elaboración de:
Indicadores
 Emplear las diferentes unidades de medidas y símbolos matemáticos en los distintos
contextos que pueden presentarse.

 Elabora variedad de productos con diferentes masas.

 Elabora variedad de cobertura para decorar pasteles aplicando normas de seguridad


En esta guía de aprendizaje trabajaremos diferentes aspectos que te permitirán descubrir
nuevos dones, virtudes y habilidades en un oficio, además diferentes herramientas para
emprender
Te invitamos que disfrutes la ruta que vamos a trabajar, para que logres un aprendizaje
significativo.

La actividad que te presentamos en este espacio


1 Percibo la realidad busca que te sensibilices ante una situación
cercana a trabajar en el temático abordado.
Aquí tendrás la oportunidad de reflexionar la
situación antes presentada, te brindaremos una
series de preguntas para que te ayuden a 2 Pienso con calma

profundizar el tema. Importante que te dispongas


con calma a resolver lo planteado
Aquí te ofrecemos las técnicas exclusivas del oficio. Lee
3 Prenderme de lo nuevo
con detenimiento para que puedas aplicarlas en los pasos
siguientes
En este espacio tienes la oportunidad de
desarrollar actividades para comenzar aplicar 4 Pruebo mis saberes

lo que has aprendido.


Ya has aprendido cosas nuevas sobre el oficio, así
5 Pongo en práctica
como las habilidades que debes tener para
emprender. Ahora podemos poner en practica todo
lo aprendido a partir de tu proyecto emprendedor
En esta actividad de cierre de la Guía tendrás la
oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido 6R Pasa la frontera del saber
y revisar qué te faltó para aprender
3
Mise In Place/Masas

¿Dónde consigues los materiales?


Ahora, si eres un participante que está trabajando directamente con la Guía con
apoyo de un dispositivo móvil como el teléfono inteligente o una tables, tu instructor
te enviara por WhatsApp los materiales, debes estar siempre pendiente del grupo de
WhatsApp, por ese medio se te enviara todas las asignaciones y los recursos.

¡Vamos a comenzar con el primer ejercicio de una forma ágil y original! Con el video
o audio conocerás cuáles son los objetivos del curso y cómo lo vamos a trabajar. No
olvides lo que te comentamos en los párrafos anteriores de dónde puedes buscar los
recursos, dentro de ellos este video o audio.

Espacio para dar bienvenida, presentación, carga horaria, proceso de inscripción y


pago, motivar (Inicio, desarrollo y cierre), recomendaciones, aspectos a considerar,
Recetario, evaluación y entrega de certificación.

AUDIO

¡Manos a la obra!

4
Emplear las diferentes unidades de medidas y símbolos
matemáticos en los distintos contextos que pueden presentarse.

1 Percibo la realidad

Actualmente estamos pasando por una situación de confinamiento a nivel mundial la cual ha
afectado gran parte de la economía en todos los sentidos es por ello que te brindamos la posibilidad
de poder salir adelante aprendiendo desde tu casa al realizar un oficio que te permita emprender y
superar este obstáculo a través del curso On-line de pastelería. Para ello, es importante que
primeramente tengas conocimientos de los símbolos matemáticos (Suma:+ ; Resta:-; Multiplicación: X;
División:/; Porcentaje:%) de su uso habitual esto nos permitirá identificarlos en situaciones
cotidianas lo que nos ayudara a tomar decisiones sobre las acciones a realizar así como operaciones
básicas sobre las unidades de medidas de capacidad siendo el litro la unidad fundamental y sobre las
unidades de masa cuya unidad fundamental es el gramo ya que en la pastelería tendrás que utilizarlas
en cada una de las preparaciones que desees elaborar y estos te dotará de autonomía para llevar a
cabo las tareas.
Asimismo, consideramos importante que conozcas o profundices acerca de las misma.
Observa la siguiente el siguiente tabla ilustrada de medidas describe cual de ellas utilizas con mas
frecuencias.
Equivalencias y medidas
TAZAS CUCHARADAS ML Medida Unidad de medida Unidad de medida
1 taza 16 cucharadas 250 ml Peso 1 Kilogramo Kg 1000 gramos gr
3/4 taza 12 cucharadas 180 ml Volumen 1 litro L 1000 ml
2/3 taza 10 cucharadas + 2 cucharaditas 160 ml Distancia 1 Kilometro km 1000 metros m
1/2 taza 8 cucharadas 125 ml Tiempo 1 año 12 meses
1/3 taza 5 cucharadas + 1 cucharadita 80 ml Tiempo 1 hora 60 minutos
1/4 taza 4 cucharadas 60 ml
1/8 taza 2 cucharadas 30 ml
1 cucharada = 3 cucharaditas 15 ml
1/2 cucharada = 1+1/2 cucharaditas 7 ml
1 cucharadita 5 ml
3/4 cucharadita 4 ml
1/2 cucharadita 2 ml
2 Pienso con calma
1/4 cucharadita 1 ml
1/8 cucharadita 0,5 ml
Una pizca es igual a la cantidad que puede tomarse entre los dedos
índice y pulgar

En esta primera parte espero hayas percibido la importancia de los símbolos matemáticos y las unidades de
medidas en el mundo de la pastelería, tendrás que conocer sobre cantidades a usar, tiempos de cocción y
volumen entre otras cosas. Por ello, en función a esto te invito a responder una vez hallas profundizado sobre
el tema a responder lo siguiente:
¿Consideras necesario el empleo de las diferentes unidades de medidas, la organización del trabajo en el
momento e elaborar un producto.? Argumenta tu respuesta.
¿Cuál es la unidad principal para medir la capacidad y masa, como es su representación en símbolos?
¿Qué estrategias utilizarías para convertir litros (lts) a mililitros (ml) y tazas o viceversa?
Con un 1 kilo de harina se elaboran 40 donas si queremos preparar para una fiesta 120 donas cuantos kilos
de harina necesitamos?.
Luego del planteamiento a estas preguntas, date un espacio para elaborar una tabla con los sistemas
principales de unidades de medidas y destaca su simbología.
5
Realiza labores de pesaje y medición de ingredientes requeridos para la elaboración del
producto a elaborar, según receta o ficha técnica.
Maneja variedades de técnicas en el amasado de pastas utilizando diversos ingredientes

3 Prenderme de lo nuevo

Alguna vez te ha pasado que has comenzado a hacer una receta y de repente ya estás corriendo porque
algo te faltó o no lo encuentras.
Bueno, pues te vamos a contar que para evitar eso, los buenos pasteleros deben hacer un mise en place para
cualquier receta. ¿Qué es eso? Muy sencillo, chequea los siguientes puntos:
Lee con atención tu receta y asegúrate de entenderla bien antes de realizarla.
Pesa o mide tus ingredientes con exactitud. Colócalos en orden sobre la mesa de trabajo.
Busca los utensilios que necesitarás y colócalos a un lado de los ingredientes.
No olvides encender el horno de 5 a 10 minutos antes de la cocción.
Como verás son puntos muy sencillos pero que si los pones en práctica será mucho más fácil realizar tu
pasteles o productos; otra cosa, cuando vayas desocupando tus utensilios ve apilándolos en un lado para que
tu cocina no quede volteada al revés.
El término mise en place (pronunciación francesa: [mi zɑ̃ ˈplas], 'puesto en el lugar’, literalmente, o poner en
su lugar o colocación), se emplea en gastronomía para definir el conjunto de tareas de organizar y ordenar
los ingredientes que un cocinero requiera para los elementos del menú que se va a preparar durante un
turno.
Se traduce en recopilar ingredientes de los diversos recipientes, medir su cantidad y picarlos
convenientemente, adquirir los utensilios de cocina.
El cocinero que prepara una adecuada mise en place puede realizar las labores de cocinado y ensamblaje de
platos sin estrés.
Te recuerdo que durante este curso elaboraremos diferentes masas que se destacan en el ámbito de la
pastelería las cuales son unas de las mas comerciales y te servirán para comenzar tu propio negocio.
Trabajaremos las masas fermentadas o panes fritos los cuales abarcan las deliciosas donas glaseadas, donas
rellenas, jumbos, rosquillas y pavitas dentro de esta masa tendremos la oportunidad de aprender a crear
diferentes rellenos, sirop y decoraciones creativas.
También elaboraremos masas aireadas para elaborar el brazo gitano, torta de queso, tres leche, tortas frías.
La masa escaldada, masa bomba o pasta choux se utiliza para elaborar los profiteroles y churros y la masa
tulip o teja esta se aplica para decoración todas estas masas son sencillas y fáciles de elaborar el secreto del
éxito esta en la practica y en la calidad de los materiales a utilizar y todas estas masas serán el principio para
que tu puedas realizar tu propio negocio en casa…….. Aprovecha y aprende.
Utilizaremos los siguientes materiales harina de trigo todo uso, mantequilla, aceite, huevos, azúcar
granulada, azúcar glass, polvo de hornear, levadura, leche, frutas, lluvias de colores y chocolate.
Dentro de los utensilios utilizaremos batidora eléctrico, molde s, rodillos, bandejas, espátulas entre otros…
Para el desarrollo del curso les estaré enviando cada receta con ingredientes, procedimientos,
Recomendaciones y precauciones, fotografías del paso a paso y producto final.
Recomendaciones Cuida siempre la calidad de tus piezas o productos, por eso usa siempre ingredientes
frescos y con el mayor nivel de limpieza e higiene.

6
Realiza labores de pesaje y medición de ingredientes requeridos para la elaboración del
producto a elaborar, según receta o ficha técnica.
Maneja variedades de técnicas en el amasado de pastas utilizando diversos ingredientes

3 Prenderme de lo nuevo

1 2

4 Pruebo mis saberes

Luego de conocer los aspectos básicos para el mise in place te invitamos a realizar las siguientes actividades:

 Realiza una infografía donde se ilustren los pasos del mise in place.
 De las imágenes anteriores identifica donde se aplica el mise in place.
 ¿Que utensilios se utilizan en la pastelería? Investiga y elabora una infografía de los mismos.
 Realiza un pequeño video del paso a paso donde observe el mise place y la elaboración de donas y del
recetario elaborado en esta guía.
 Elabora un cuadro comparativo donde se observe las diferencias y semejanzas entre una masa aireada y
una fermentada.
 Realiza un infografía, ideograma o cualquier ilustración donde se observe el paso a paso para elaborar la
masa fermentada

Recuerda enviar las actividades al instructor por cualquiera de las vías que tengas a tu alcance WhathsApp,
correo.

6
5 Pongo en práctica

“Los canales son los caminos que usamos para llegar al cliente”.
J. A. de Miguel

A continuación queremos que en este paso visualices como te darás a conocer


con tus clientes para impulsar el emprendimiento en el mundo del negocio en la
elaboración de los pasteles. Estas actividades están relacionadas con todas los canales
de comunicación posible, logos, redes sociales y publicidad. Estos medios nos permiten
dar a conocer las prendas, facilitar la compra y la venta, llevar la propuesta de valor
hasta el cliente y ofrecer un servicio postventa (descuentos, promociones especiales,
ofertas). Además tener presente que si queremos emprender es necesario estar activo
y dialogar con los clientes en las redes.
Los secretos de la producción comercial es hacer una muestra de regalo con los
productos que elabores, así tus clientes probaran y podrán hacerte futuros encargos.

Leyendo lo anterior, te preguntamos lo siguiente: ¿que medios de comunicación


conoces y cuales están a tu alcance?, ¿qué canales utilizaría para dar a conocer tu
propuesta?

Te invito a diseñar un aviso con tu propio logo publicitario para darte a conocer a
través de Instagram, youtobe, Facebook, whatsApp esta es mas personalizada con el
cliente, twitter y así promocionar, vender tus productos de pastelería (pasteles,
tartaletas, donas, pavitas)

Al igual que el anterior seguiremos trabajando este paso en dos niveles:


1er nivel:
Repasa todo y cada uno de los pasos abordados en ésta guía, examina en cada
aspecto lo que fuiste encontrando en cada una de las actividades que realizaste y
redescubre lo aprendido.
Aprovecha la ocasión y redacta un texto escrito y enfócate en lo siguiente: ¿Qué
aprendiste?, ¿Qué te gustaría ampliar? Y ¿Qué dudas o inquietudes te quedan?

2do nivel:
Es necesario revisar lo que sabías antes y posterior a la formación. Por lo que te invito a
realizar un proceso de autoevaluación, para ello debes considerar si, ¿te falto algo por
consolidar o aprender? y ¿cómo te propones a mejorarlo?

También podría gustarte