Está en la página 1de 2

ORIGENES DE LA PSICOLOGIA

El origen de la psicología es muy impreciso y amplio, tanto que no se puede establecer un origen
muy exacto, ya que esta llena de aportaciones, autores y sucesos interesantes, tanto así que hay
evidencias de que la palabra psicología apareció por primera vez en el siglo XVIII gracias al filósofo
Alemán Christian Wolf, quien definió la psicología como “La ciencia que estudia el alma”.

Podemos decir que el origen de la psicología viene de la filosofía.

Antiguamente no se llamaba psicología porque en el intento del hombre para encontrar respuestas
válidas se hacía era por medio de la mitología, la filosofía y la religión.

Para entender un poco las definiremos:

En la mitología se veía un conjunto de leyendas y creencias relacionadas con dioses y héroes


fabulosos que son interpretadas como símbolos morales o religiosos, y según el psicoanalista Jung,
el mito es una manifestación del inconsciente colectivo, la filosofía cristiana la conforman doctrinas
platónicas y aristotélicas del alma y en su origen la psicología era también la ciencia del alma, la
filosofía de Descartes dio origen a la fragmentación del hombre reduciendo su naturaleza a ciencia,
lo que conllevó a diversas teorías que trataban de explicar la conciencia con relación del cuerpo
por lo que se identificó más teorías filosóficas que psicológicas.

A partir del siglo XIX la psicología se centra en el estudio de los fenómenos observables y
experimentales cuando son sometidos a medición.

La psicología experimental nació gracias a Herbat en Alemania, por trabajos desarrollados y por el
primer laboratorio de psicología fundado por Wundt en 1870, la tendencia para la
experimentación provocó el surgimiento de diversas escuelas que intentaron estudiar la relación
entre lo psicológico y lo biológico una de estas escuelas el Funcionalismo, Behaviorismo, Escuela
Rusa iniciada por Pavlov y Bechterev y el psicoanálisis, junto con estas corrientes nacen otras
escuelas importantes pero mas vinculadas a la filosofía que fueron la fenomenología de Husserl y
la psicología comprensiva de Dilthey.

Para la psicología es muy importante aplicar la psicometría, los sistemas de medición, los test y el
análisis factorial, según el área que comprende la psicología general quien estudia las
características psicológicas propias del hombre normal.

La psicología evolutiva analiza las varias etapas de la formación en cuanto a la personalidad del
individuo en su desarrollo.

Psicología caracterológica o topología es la que realiza el estudio comparado de los caracteres


somáticos y psíquicos según modelos de personalidad.

Psicología social estudia las leyes por las que se rige la convivencia.

La psicología sigue teniendo nuevos aportes en la actualidad que tienen oposición con otras
teorías influenciadas por la filosofía oriental en occidente a partir de 1960, no obstante, ninguna
teoría ha llegado a abordar al hombre en su totalidad, ya que, el ser humanos es y será inaccesible
por su gran trascendencia. El hombre actual esta sumergido en un remolino de situaciones que el
mismo no entiende y los cambios los trastorna al punto de llegar a la depresión y es en esta
situación cuando necesita encontrarse a si mismo con ayuda del psicólogo quien tiene la función
social de ayudar a las personas a encontrar su centro y a aprender a confiar en su propio
discernimiento.

https://psicologia.laguia2000.com/general/el-origen-de-la-psicologia

https://lamenteesmaravillosa.com/el-origen-de-la-psicologia-historia-autores-y-modelos/

https://www.psicologia-online.com/el-origen-de-la-psicologia-resumen-y-autores-4248.html

También podría gustarte