Está en la página 1de 3

Integrantes:

 Anthony Gonzales

 Nairobi Lituma

 Andrea Clavijo

 Rubén Puma

 Walter Haro

Sentencia No. 1-11_IC/20

CASO No. 1-11-IC

Dictamen

1. Hechos del caso

El 14 de marzo de 2011, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero

Cueva, presentó una acción de interpretación constitucional del artículo 131 de la

Constitución respecto a cuál era el alcance de la frase “ministras o ministros de Estado”,

tras ser autorizado por el pleno el 18 de febrero del mismo año. El 11 de abril de 2011,

el asambleísta Cesar Montufar Macheno presento un escrito de amicus curiae, el cual

manifestó que, la asamblea según el artículo 120 numeral 9, debe fiscalizar actos de

todo órgano del Estado, por lo que, a su criterio, los secretarios nacionales pueden ser

sometidos a juicio político. El 5 de febrero de 2019 fueron posesionados nuevos jueces

de la Corte Constitucional del Ecuador, luego de lo cual, la causa recayó al despacho de

la jueza constitucional Karla Andrade Quevedo. La misma jueza avoco conocimiento de

la causa y convoco a una audiencia pública para el día 26 de junio de 2019 con la

participación de representantes de Asamblea Nacional (Hernán Ortega y Francis Abad),


la Presidencia de la República (Gustavo Adolfo Bedón) y la Procuraduría General de

Estado (Erika Alexandra Segura Ronquillo).

2. ¿Por qué la Corte Constitucional amplia la lista expresa del art. 131 de la

Constitución?

La Corte Constitucional del Ecuador puede ampliar la lista expresa del artículo 131 de

la Constitución de la República del Ecuador si considera que existen razones

constitucionales para hacerlo. El artículo 131 establece los requisitos que deben cumplir

los ciudadanos para ser elegidos como asambleístas, y la Corte Constitucional es la

encargada de interpretar y aplicar la Constitución en casos concretos. En algunos casos,

la Corte Constitucional puede considerar que la lista expresa del artículo 131 es

insuficiente para garantizar el cumplimiento de los principios y valores constitucionales,

y puede ampliarla para incluir otros requisitos que considere necesarios. Esto puede

ocurrir, por ejemplo, si la Corte considera que la inclusión de ciertos requisitos

adicionales es necesaria para garantizar la representatividad y la diversidad de la

Asamblea Nacional.

Es importante destacar que cualquier ampliación de la lista expresa del artículo 131 por

parte de la Corte Constitucional debe ser compatible con los principios y valores

constitucionales, y debe respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

3. ¿Qué importancia tiene el termino Rectoría para la Corte Constitucional?

El término "rectoría" es de gran importancia para la Corte Constitucional del Ecuador,

ya que se refiere a la responsabilidad que tiene esta entidad en la dirección y orientación

del sistema jurídico y político del país, en lo que respecta a la protección y garantía de

los derechos fundamentales y la aplicación de la Constitución. La Corte Constitucional


del Ecuador es el máximo órgano judicial en materia constitucional del país y tiene la

misión de garantizar el respeto y la defensa de los derechos humanos. En este sentido, la

rectificación significa que la Corte tiene la responsabilidad de establecer las directrices

para la interpretación y aplicación de la Constitución y las leyes que se relacionan con

ella, así como de ejercer el control constitucional sobre las normas y actos del Estado.

La rectificación se basa en el principio de supremacía constitucional, que establece que

la Constitución es la norma fundamental y que todas las demás normas y actos del

Estado deben estar en consonancia con ella.

También podría gustarte