Está en la página 1de 3

¿corrientes filosóficas?

Son diversos enfoques o punto de vista sobre la realidad filosófica, muchos de los cuales son opuestos,
contradictorios y no uniformes, el día que los filósofos coincidan en todo o se convierta en una ciencia
exacta deja de existir la filosofía

Hay muchas corrientes filosóficas, pero les comentare las mas vinculadas con lo que
viene siendo la educación

Empirismo el empirismo y racionalismo como corrientes filosóficas estudian el


conocimiento opuestos

Racionalismo
Estas corrientes nos dan una visión que nos permite desglosar ampliar un
poquito más sobre lo que viene siendo el conocimiento las ideas de la vida
las ideas del mas allá de la muerte, de lo q es nuestra realidad

Empirismo : afirma que la única fuente del conocimiento lo constituyen


los sentidos,( es decir la vista, el tacto, el gusto y el oído ) que estos nos
permiten conocer la verdad , de igual manera lo que nos permite obtener el
conocimiento son las experiencias o vivencias,solo acepta la existencia de las
ideas adquiridas, es decir que el conocimiento se va adquiriendo conforme el
ser humano va evolucionando, se basa o utiliza el método inductivo ( que
parte de lo particular a lo general )
Exponentes : francis y roger bacon, jhon Locke, David hume, George Berkeley

Racionalismo: es lo contrario al empirismo, pues sostiene que la


única fuente del conocimiento no lo constituye los sentidos, lo
constituye la razón el análisis la reflexión de las cosas. niega al
empirismo, al decir que los sentidos nos engañan, por lo que no
podemos confiar el ellos para encontrar la verdad , Sostiene que
tampoco las experiencias o vivencias, son fuentes del
conocimiento, ya que cada persona tiene experiencia distintas
se basa en el método deductivo (que parte de lo general para llegar
a lo particular)
Exponentes : rene descartes, Baruch Spinoza,Guillermo Leibniz
El Estructuralismo es un enfoque teórico y metodológico que plantea que en todo
sistema sociocultural existe una serie de estructuras que condicionan o determinan todo lo ocurre
dentro de dicho sistema. lo que el Estructuralismo estudia específicamente son esas estructuras,
no obstante, a partir de esto se vuelve inevitable analizar la conexión entre ellas, es decir, el cómo
dan forma a distintos sistemas socioculturales y a la actividad humana. Claude lévi Strauss,
Michel Foucault ,rolando batres

EXISTENCIALISMO Lo que está claro es que este movimiento de la filosofía destaca al


ser humano individual como creador del significado de su vida. La temporalidad del sujeto, su
existencia concreta en el mundo, es aquello que constituye al ser y no una supuesta esencia más
abstracta
Los existencialistas no creen que el individuo sea una parte de un todo, sino que cada ser humano
es una integridad libre por sí misma. La existencia propia de una persona es lo que define su
esencia y no una condición humana general.

En otras palabras, el ser humano existe desde que es capaz de generar cualquier tipo de
pensamiento. El pensamiento hace que la persona sea libre: sin libertad, no hay existencia.
Federico nitche, jean pol Sartre, martin herideger, Karl yaspers

POSITIVISMO : el positivismo defiende que el conocimiento se obtiene con base en


la experiencia, y asegura que el método científico es la única vía para conseguirlo. Se posiciona así
en contra de las corrientes que rechazan la experiencia como método de investigación. augusto
comte , saint simon , jonh Stuart mill
( lo que hablare sobre el positivismo en general)

POSITIVISMO EN LA CONTABILIDAD
El positivismo en la contabilidad hace referencia a la observación de los
hechos económicos de manera objetiva, donde el hecho es la única realidad
científica. Los positivistas buscan los hechos y las leyes de los fenómenos lo
cual permita explicar y predecir las manifestaciones que se desarrollan en la
disciplina contable. lo cual la teoría general positiva tiene inmersos unos
elementos los cuales se desarrollan para resolver los problemas del entorno
sea económico social o cultural.

También podría gustarte