Está en la página 1de 13

IE.P.

N° 5126 “LOS JAZMINES”-DREC


EDA 1-ACT-5 Y 6-“DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LAS AVENIDAS
CERCANAS A LA I.E.”

COMPETENCIAS Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno

1.-Determina una alternativa de solución tecnológica.


CAPACIDADES 2.- Diseña la alternativa de solución tecnológica.
3.-Implementay valida Alternativas de solución tecnológica.
4.-Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica.

PROPOSITO
Asumir y sustentar propuestas para promover la mejora de la circulación vehicular con
el propósito de contribuir en la construcción de una sociedad segura a fin de consolidar
el cuidado ambiental en la región Callao.
EVIDENCIAS Entrega de la actividad retadora y el diagnóstico ambiental.
CRITERIOS
1.- Determiné una alternativa de solución tecnológica al problema de en mi
comunidad.
2 diseñé la alternativa de solución tecnológica al problema de congestión vehicular
3.-Implementé y validé la alternativa de solución tecnológica al problema de
congestión vehicular en mi comunidad.
4.-Evalué y comuniqué el funcionamiento y los impactos de mi alternativa de solución
tecnológica al problema de congestión vehicular en mi comunidad.

LIC.DAVID MANZA ALVARADO.


DOCENTES: LIC.JUDY CHINCHAY

1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION
Diana es una estudiante de 15 que vive cerca a la playa de Ventanilla. A partir de este año, a ella le toca cocinar
para todos y debe realizar las compras en el mercado cercano a su casa. Debido a que se reinicia las clases
presenciales, su hermana acude a la universidad por lo que debe cocinar temprano. A su hermano le apasiona
los autos, por ello, todas las tardes va donde su tío a ayudarle en la mecánica. A Diana le gusta cocinar, pero a
veces se le ha quemado el aderezo y ha intentado arreglarlo, pero finalmente ha tenido que volver a empezar.
Ella se pregunta: ¿Cómo propongo una alternativa de solución tecnológica al problema de contaminación
realizada por los vehículos que circulan en avenidas cercana al colegio? ¿Qué agentes contaminantes emiten los
vehículos en las avenidas cercanas a mi colegio? ¿Cuál será solución a la congestión de los buses en la cual se
transporta mi hermana diariamente hacia la universidad? ¿Como puedo realizar un diagnóstico ambiental?

2.-ASPECTOS GENERALES

¿QUE ES LA CONGESTION VEHICULAR?


La congestión vehicular se produce cuando el volumen de tráfico o de
la distribución normal del transporte genera una demanda de espacio
mayor que el disponible en las carreteras. Hay una serie de
circunstancias específicas que causan o agravan la congestión. por
voluntad de nuestro cerebro. La información le llega al encéfalo y es
el cerebro quién decide qué hacer con ella, produciendo estos
movimientos. Reflejos: no son decididos por el cerebro.
NUESTRO RETO: ¿Crees tú, que el diagnostico ambiental nos ayuda a conocer
el deterioro del medio ambiente. ¿Como podemos elaborar un diagnóstico frente a los problemas
ambientales?

3.- INFORMACION GENERAL.

CONTAMINACION DEL AIRE.


La niebla tóxica que flota por encima de las ciudades es la forma de contaminación del aire
más común y evidente. No obstante, existen diferentes tipos de contaminación, visibles e
invisibles, que contribuyen al calentamiento global. Por lo general, se considera contaminación
del aire a cualquier sustancia, introducida en la atmósfera por las personas, que tenga un
efecto perjudicial sobre los seres vivos y el medio ambiente.
El dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, es el contaminante que está causando en
mayor medida el calentamiento de la Tierra. Si bien todos los seres vivos emiten dióxido de
carbono al respirar, éste se considera por lo general contaminante cuando se asocia con
coches, aviones, centrales eléctricas y otras actividades humanas que requieren el uso de
combustibles fósiles como la gasolina y el gas natural. Durante los últimos 150 años, estas
actividades han enviado a la atmósfera una cantidad de dióxido de carbono suficiente para
aumentar los niveles de éste por encima de donde habían estado durante cientos de miles de
años.
¿Qué es el diagnóstico ambiental?
El diagnóstico ambiental es un proceso que se realiza para mejorar la imagen medioambiental de una empresa
ante los clientes y la sociedad. Surge ante la presión que cada vez más sufren los gobiernos por los electores
para que decidan a controlar y elegir alternativas de inversión “verdes”.

Objetivos del diagnóstico ambiental


 Identifica qué aspectos de la empresa o proyecto de inversión se pueden mejorar desde el punto de
vista medioambiental.
 Identificar que legislación ambiental es la que impediría o enlentecería la actividad industrial de la
empresa y evaluar que hay que hacer para cumplir con esta.
 Iniciar la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que se cumpla durante todo el
funcionamiento de la empresa/industria.

Etapas del diagnóstico ambiental


1. Elaborar de un Diagnóstico Ambiental centrado en detectar aquellos puntos “mas flacos” en
amigabilidad con el medioambientalmente.
2. Selección de las áreas urgentes a mejorar.
3. Hacer un análisis de la viabilidad económica de efectuar las mejoras necesarias.
4. Definición de un plan de acción medioambiental adaptado a las necesidades de la empresa en TODAS
LAS ETAPAS.
El diagnóstico ambiental le permite a la empresa la oportunidad de encaminar sus pasos hacia objetivos como
la norma ISO-14001 o similar.

¿Para que nos sirve un Diagnóstico Ambiental?

Nos permite conocer mejor la realidad, la existencia de debilidades y fortalezas, entender las relaciones entre los
distintos actores sociales que se desenvuelven en un determinado medio y prever posibles reacciones dentro del
sistema frente a acciones de intervención o bien cambios suscitados en algún aspecto de la estructura de la
población bajo estudio.

Nos permite definir problemas y potencialidades. Profundizar en los mismos y establecer ordenes de importancia
o prioridades, como así también que problemas son causa de otros y cuales consecuencia.

Nos permite diseñar estrategias, identificar alternativas y decidir acerca de acciones a realizar.
Guía para la caracterización e identificación de situaciones ambientales.

OBSERVADOR ENTREVISTADO
Fecha: Nombre y Apellido:

D.N.I:
AV:

Tiempo en que en la Av:


Equipo Participante:

El Diagnóstico Ambiental consiste en un conjunto de estudios y análisis que sintetizan el estado medioambiental
a nivel territorial, provincial, municipal, de empresa, asociación, etc. El diagnóstico ambiental se convierte en
todo el paso previo para la formulación de una serie de Conclusiones sobre el estado actual medioambiental.
Nuestra empresa en materia de residuos realiza los estudios para cumplir con la administración ambiental.

La Diagnosis Ambiental tiene como objetivo principal el conocimiento de la situación actual de los factores
ambientales, socioeconómicos y organizativos. El uso de esta herramienta pretende ofrecer una primera
panorámica sobre el estado medioambiental.

El alcance de la diagnosis ambiental abarca, principalmente, dos ámbitos:

Medio físico: Abarca la totalidad del territorio (avenidas, urbanizaciones).

Medio Socioeconómico: Abarca la implicación, directa y/o indirecta de administraciones, agentes económicos,
sociales y ambientales internos y externos al municipio, los cuales puedan intervenir en el proceso.

El Diagnóstico Ambiental pondrá de manifiesto los aspectos ambientales que influyen en el desarrollo
sostenible. Los indicadores básicos evalúan el estado y la evolución de determinados factores
medioambientales:

 Gestión Sostenible de los residuos urbanos


 El ciclo de agua
 El uso racional y eficiente de la energía
 Paisaje urbano y zonas verdes
 Flora y fauna urbanas
 Protección contra la contaminación acústica, mapas acústicos
 Estudios acústicos proyectos en los que se determine el cumplimiento de la normativa.
 Mediante Inventario de Focos Contaminantes.
 Estudios Teóricos sobre la Contaminación Acústica de proyectos y locales.
 Estudio de ruidos en viviendas y locales.
 Mapas de ruido de la situación preoperacional y postoperacional.
 Control de los Niveles de Emisión e Inmisión.
 Estudio de Ruido Ambiental.
 Movilidad urbana
 Comunicación y participación ciudadana
Cada uno de los indicadores analizados deben de:

 Estar basado en datos tantos cualitativos como cuantitativos.


 Ser indicadores temporales para observar y analizar a lo largo del tiempo el retroceso o avance de los
indicadores hacia el desarrollo sostenible.
 Estar relacionados con los objetivos planteados, para que sirvan como herramientas de gestión.

Es necesario que nos detengamos un momento pensemos cómo responderemos al reto de


hoy:

siguiente RETO: ¿Crees tú, que el diagnostico ambiental nos ayuda a conocer
el deterioro del medio ambiente. ¿Como podemos elaborar un diagnóstico frente a los problemas
ambientales?

ACTIVIDADES RETADORAS

A.-ACTIVIDAD RETADORA DE INICIO


1.-PIENSO EN COMO RESOLVER EL PROBLEMA O LA NECESIDAD PRESENTADA.
A.- ¿CUAL ES EL PROBLEMA O LA NECESIDAD QUE IDENTICO EN LA SITUACION PROPUESTA?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
B.-ELABORO UNA LISTA DE LAS CAUSAS QUE LO GENERAN.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
C.-EXPLICO DE FORMAS PUEDO RESOLVER EL PROBLEMA.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
D.- HAGO UNA LISTA DE LAS CARACTERISTICAS QUE DEBERIA TENER LA ALTERNATIVA DE SOLUCION.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
E.- COMPLETO LA TABLA CON MI ALTERNATIVA DE SOLUCION.
SOLUCION TECNOLOGICA MATERIALES Y RECURSOS BENIFICIARIOS DIRECTOS E
INDIRECTOS

B.-ACTIVIDAD RETADORA DE PROCESO


2.-DISEÑO LA ALTERNATIVA DE SOLUCION TECNOLOGICA.
A.-ELABORO UN ESQUEMA DETALADO DE COMO SERA LA SOLUCION AL PROBLEMA(GRAFICOS).

Chart Title
100%

50%

0%
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Serie 1 Serie 2 Serie 3

B.-SELECCIONO HERRAMIENTAS RECURSOS Y MATERIALES CONSIDERANDO SU IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Y DE


SEGURIDAD.

HERRAMIENTAS RECURSOS MATERIALES

C.-¿CON LA CONSTRUCCION DE MI SOLUCION TECNOLOGICA GENERARA ALGUN DAÑO O IMPACTO NEGATIVO EN EL


MEDIO AMBIENTE? ¿POR QUE?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….
¿QUE MEDIDAS DE SEGURIDAD DEBO TENER EN CUENTA AL UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS LOS MATERIALES Y LOS
RECURSOS?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

C.- ACTIVIDAD RETADORA DE SALIDA.


3.-¿CUANTO TIEMPO ME VA A DEMORAR CONSTRUIR MI ALTERNATIVA DE SOLUCION
TECNOLOGICA?

ACTIVIDADES O PASOS PRIMER DIA SEGUNDO DIA

4.-EXPONGO Y VALORO LA SOLUCION TECNOLOGICA.


A.-¿QUE PASOS SEGUI PARA QUE MI SOLUCION TECNOLOGICA SOBRE DIAGNOSTICO AMBIENTAL?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
B.- EXPLICO ¿CUAL CREO QUE ES LA CARACTERISTICA MAS IMPORTANTE DE MI SOLUCION
TECNOLOGICA?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..
C.-¿FORMULO COMO SE ELABORA UN DIAGNOSTICO AMBIENTAL?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
D.- ¿TUVE QUE EFECTUAR MUCHAS MEJORAS EN MI SOLUCION TECNOLOGICA? ¿POR QUE?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

EXPERIMENTANDO LO APRENDIDO
*ANEXO 1.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

TEMA: DIAGNOSTICO AMBIENTAL EN LA AV……

INTEGRANTES:
1…………………………………………
2……………………………………………
3………………………………………….

PROBLEMAS AMBIENTALES ¿COMO AFECTA A LOS ¿COMO SE ORIGINO EL


RECURSOS Y AL HOMBRE PROBLEMA?

ALTERNATIVA DE SOLUCION ¿QUIENES DEBEN PARTICIPAR ¿COMO DEBEN PARTICIPAR


EN LA SOLUCION DEL EN LA SOLUCION DEL
PROBLEMA? PROBLEMA?

LISTA DE CAUSA EFECTO PROBLEMAS AREAS COMO SE


PROBLEMAS ASOCIADOS RELACIONADOS RELACIONAN
*EVIDENCIAS (FOTOGRAFIAS, COPIAS DE ENCUESTA).
6.-NOS EVALUAMOS.
COMPETENCIA CRITERIOS DE LO ESTOY EN ¿QUE PUEDO HACER PARA
EVALUACION LOGRE PROCESO DE MEJORAR MIS APRENDIZAJES?
LOGRARALO
Determine una
alternativa de solución
tecnológica al problema
de en mi comunidad.
Diseñé la alternativa de
solución tecnológica al
Diseña y problema de
construye congestión vehicular
soluciones
tecnológicas Implementé y validé
para resolver la alternativa de
problemas de su solución tecnológica al
problema de congestión
entorno. vehicular en mi
comunidad.

Evalué y comuniqué el
funcionamiento y los
impactos de mi
alternativa de
solución tecnológica al
problema de congestión
vehicular en mi
comunidad.

7.-METACOGNICION.
¿QUE HE ¿COMO HE ¿PARA QUE ME ¿EN QUE OTRAS OCASIONES
APRENDIDO? APRENDIDO? SERVIRÁ EN LA VIDA PODRE USAR LO APRENDIDO?
DIARIA LO
APRENDIDO?

NOTA:

 El desarrollo de las
actividades retadoras,
CUMPLE CON TUS ACTIVIDADES RETADORAS EN TU CUADERNO
deben ser desarrolladas
en su cuaderno a mano
para ser revisados, en la
próxima clase.

También podría gustarte