Está en la página 1de 7

DESCRIPCION DE LA SITUACION O ESTADO DE LOS HECHOS

(ANTECEDENTES)

De acuerdo a la lectura del expediente, se extrae los siguientes hechos o actos relevantes en
relación a la investigación:

Según a foja 55 siendo el 1er escrito en donde se Interpone la Demanda Administrativa por
la Compensación del Tiempo de Servicio correspondiente al periodo del año 1983 hasta
agosto del 2002, la suma de 16,860.56 soles y la Compensación de Tiempo de Servicios del
año 2013 al año 2016 es 3,577.73 soles.

A fojas 54, se Interpone Recurso de Impugnación de Apelación, según el Art. 209° de la


Ley 27444, en contra del acto administrativo contenido en la Carta N° 1438-2016-MPSR-
J/SG-REHU y la planilla de liquidación de beneficios sociales, por la que se niega al pago
de la Compensación de Servicios (CTS).

De la audiencia única, de fecha 20 del mes de noviembre del año 2017, Resolución 06-
2017, FIJACION DE PUNTOS CONTROVERTIDOS. –
1.- Determinar el régimen laboral al que estuvo vinculado laboralmente el accionante con la
entidad demandada debiendo precisarse los periodos de cada uno de los mismos.
2.- Determinar, si el accionante Leoncio Paricahua Zela se le adeuda el pago de los
beneficios laborales consistentes en compensación por tiempo de servicios del año 1983 al
2002 y del año 2013 al 2016, debiendo establecerse para el caso los montos de cada
periodo.
3.- Determinar si al accionante se le ha retenido la compensación por tiempo de servicios y
así como consecuencia de acreditarse la misma procede ordenar la indemnización por dicho
concepto.
4.- Determinar los intereses laborales generados como consecuencia del no pago oportuno
de pago de beneficios laborales (CTS y por la retención indebida de la misma.)

Según resolución 13-2019, de fecha del 16 de abril del año 2019, SE RESUELVE. -
Disponer de oficio la actuación de medio probatorio de carácter documental consistente en
una PERICIA CONTABLE, a fin de determinar el monto de Compensación por Tiempo de
Servicios, Indemnización por retención indebida de CTS, para así determinar el monto
concreto que le correspondería al demandante si es que lo hubiere, mas los intereses
laborales que surgieron del mismo.

Al mismo tiempo considerar la información proporcionada por el ingeniero


encargado de operacionalizar las planillas de la municipalidad que sirvió para
poder actualizar la información del demandante.
I. MOTIVACION O FUNDAMENTACION DEL EXAMEN TECNICO
OBJETIVO

De acuerdo al expediente 00311-2017-0-2111-GR-CA-01 y de acuerdo a los


hechos descritos en la parte de los antecedentes, y Según resolución 13-2019, de
fecha del 16 de abril del año 2019, SE RESUELVE. - Disponer de oficio la
actuación de medio probatorio de carácter documental consistente en una
PERICIA CONTABLE, a fin de determinar el monto de Compensación por
Tiempo de Servicios, Indemnización por retención indebida de CTS, para así
determinar el monto concreto que le correspondería al demandante si es que lo
hubiere, más los intereses laborales que surgieron del mismo

II. LA EXPOSICIÓN DETALLADA DE LO QUE SE HA COMPROBADO


EN RELACION AL OBJETIVO
Con los documentos existentes en el Primer Juzgado Especializado en lo Civil,
se procede a comprobar los siguientes hechos:

II.1. PERIODOS LABORADOS

En relación al periodo que laboro el Señor Leoncio Paricahua Zea, de acuerdo a


la revisión del expediente a fojas 7 según Resolución de Alcaldía N° 773-2002-
MPSRJ/A; en donde menciona que de fecha 28 de agosto del 2002, el Dictamen
Legal N°414-2002-MPSRJ/DIAJ , de fecha 27 de agosto del 2002, se considera
procedente formalizar la INCORPORACION FISICA AL REGIMEN DE LA
CARRERA ADMNISTRATIVA y regular los respectivos nombramientos al
personal cuya relación aparece en el informe y en los términos y características
especificadas en cada uno, los que se detalla en la parte resolutiva. La Ley de
Bases de la Carrera Administrativas y de Remuneraciones del Sector Publico,
aprobado por el Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento aprobado por el
Decreto Supremo N°005-90-PCM, permite formalizarla Incorporación al
Régimen de la Carrera Administrativa. Respecto a los periodos que laboro
subsume las resoluciones que emitió la municipalidad y que obran en el
expediente judicial.
Resolución de Gerencia Municipal N° 121-2016-MPSRJ/GEMU
Edad al 31 de octubre de 2015 : 76 años y 18 días
Fecha de ingreso: :16 de mayo 1983
Categoría alcanzada : Servidor auxiliar D
Ultimo mes de vacaciones : setiembre 2014
Tiempo de servicios al 3171072015: 32 años, 05 meses y 15 días
Régimen pensionario : Decreto Ley N° 25897 AFP
Ultima Remuneración : s/. 2563.40 (setiembre-
2015)
Remuneración Principal : s/. 123.13
A fojas 11 cesar definidamente al servidor de la carrera Sr. Leoncio Paricahua
Zea, identificado con DNI N° 02371009, causal de “Limite de Setenta Años de
Edad”, declarando el término de su carrera administrativa.
A fojas 102 Oficio N° 345-2017-MPSRJ/RR.HH. en el cual detalla lo siguiente:
 Fecha de ingreso: 16/06/1983
 Fecha de cese : 18/05/2016
 Régimen Laboral: D. Leg. 276

II.2. BENEFICIOS LABORALES ( CTS )

Para determinar si la Municipalidad adeuda tomamos en consideración lo siguiente:

El Tribunal Constitucional se ha pronunciado en la Sentencia N° 0810-98-AA/TC


sobre la forma de liquidar la compensación por tiempo de servicios de un obrero
municipal; en el fundamento jurídico N° 5 de dicha sentencia se ha establecido
textualmente lo siguiente:

“En consecuencia, hasta antes de la vigencia de la Ley Orgánica de Municipalidades


Nº 23853, la compensación por tiempo de servicios del período laborado hasta esa
fecha debe ser abonada de acuerdo al régimen de la actividad privada, por tener el
demandante derechos adquiridos, y aquélla que corresponde al período laborado con
posterioridad a la vigencia de la referida ley, debe ser liquidada de acuerdo al
régimen público, vale decir, al Decreto Legislativo N° 276”.

 En el caso del primer período o tramo (Ley N° 8439 - hasta antes de la


Ley N° 23853, fecha de disposición 09/06/1984), el cálculo debe
efectuar en función al régimen de la actividad privada.
Citando el Art. 52° de la Ley N° 8439 establece: “Los funcionarios,
empleados y obreros, así como el personal de vigilancia de las
Municipalidades son servidores públicos sujetos exclusivamente al
régimen laboral de la actividad pública y tienen los mismos deberes y
derechos de los del Gobierno Central de la categoría correspondiente…”.
Siendo el monto de S/ 16,860.56. (Ver anexo N°1).

 Respecto al segundo período o tramo (régimen público - 1984 - 2001),


resulta aplicable lo establecido en el literal e) del artículo 54° del Decreto
Legislativo N° 276 (fecha de disposición 25/03/1984), que establece que
la compensación por tiempo de servicios se otorgó al personal nombrado
al momento del cese por el importe del 50% de la remuneración
principal.
Citando el Art. 54° literal c) establece: “Compensación por Tiempo de
Servicios: Se otorga al personal nombrado al momento del cese por el
importe del 50% de remuneración principal para los servidores con
menos de 20 años de servicios, o de una remuneración principal para
los servidores con 20 o más años de servicios por cada año completo o
fracción mayor de 6 meses y hasta por un máximo de 30 años de
servicios”. Teniendo en cuenta Decreto de Urgencia N° 105-2001 literal
I° literal b). (Ver anexo N°1).

 Respecto al tercer período o tramo (régimen público - 2013 - 2016),


resulta aplicable lo establecido en el literal e) del artículo 54° del Decreto
Legislativo N° 276 (fecha de disposición 25/03/1984), establece que la
compensación por tiempo de servicios se otorgó al personal nombrado al
momento del cese por el importe del 50% de la remuneración principal.

II.3. DETERMINANDO LA RETENCION DEL CTS

Para determinar mediante los cálculos tomamos en cuenta el monto de 20,438.30


nuevos soles que habiéndose determinado el monto de la Compensación por Tiempo
de Servicios por aplicación del Decreto Legislativo N° 276 Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público en su Artículo 54°
inciso c) modificado por la Ley N° 25224, se procede a calcular el reintegro de la
CTS deduciendo como pago a cuenta el importe determinado por la Municipalidad
Provincial de Puno.
El monto a reintegrar según el Artículo 49° del Decreto Supremo N° 001-97-TR: Si
el empleador retuviera, u ordenara retener, o en su caso cobrara cantidades distintas
de las taxativamente previstas en el Artículo 47, pagará al trabajador por concepto
de indemnización por el daño sufrido por éste, el doble de dichas sumas, sin
perjuicio de los intereses legales moratorios que se devenguen desde la fecha de la
retención o cobros indebidos.

De acuerdo Decreto Supremo N° 001-97-TR resulta.


por concepto de indemnización resulta el doble de la CTS De acuerdo Decreto Supremo
N°001-97-TR resulta un monto de S/. 20,438.30 X 2 = S/ 40,876.60.

análisis de la determinación de la CTS.


3.3.1.- DETERMINANDO LA RETENCION DE LA CTS
Para determinar mediante los cálculos tomamos en cuenta el monto de 20,438.30
nuevos soles que habiéndose determinado el monto de la Compensación por Tiempo
de Servicios.
Que la CTS debió ser pagada dentro de las 48 horas del cese según el D.S. 001-97-
TR de CTS Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de
Servicios, Artículo 2 que cuando el empleador sea una entidad de la Administración
Pública la compensación por tiempo de servicios que se devengue es pagada
directamente por la entidad, dentro de las 48 horas de producido el cese y con efecto
cancelatorio y conforme a la demanda, a la fecha no se ha pagado la misma
existiendo una retención indebida, por lo que según el Decreto Supremo N° 001-97-
TR en su Artículo 49, si el empleador retuviera, u ordenara retener, pagará al
trabajador por concepto de indemnización por el daño sufrido por éste, el doble de
dichas sumas, sin perjuicio de los intereses legales moratorios que se devenguen
desde la fecha de la retención o cobros indebidos.
Por lo que por concepto de indemnización resulta el doble de la CTS De acuerdo
Decreto Supremo N°001-97-TR resulta un monto de S/. 20,438.30 X 2 = S/
40,876.60.
Teniendo un total de indemnización de S/. 40,876.60.

II.4. DETERMINACION DE LOS INTERESES DE CTS


RETENIDO

Para determinar los intereses del pago no oportuno del pago de CTS del señor
Paricahua Zela, Leoncio según la tasa de interés legal es fijada por el BCRP
(Artículos 1242°, 1243° y 1244° del Código Civil y Artículos 51° y 52° de la Ley
Orgánica del BCRP) y se aplica cuando exista la obligación de pagar interés y no se
hubiese pactado la tasa (Artículo 1245° del Código Civil).
La tasa de interés legal laboral se aplica a las obligaciones derivadas del atraso en el
pago de sueldos y salarios y tiene la característica que los intereses no se
capitalizan. Mientras que la tasa legal efectiva se aplica para el resto de obligaciones
y los intereses generados se capitalizan. Siendo los siguientes:

Operacionalizando el calculo de los intereses de acuerdo a la BCR.


BASE LEGAL
El Aplicativo de Calculadora Virtual permite efectuar el cálculo de los intereses que se
aplican a las obligaciones sujetas a cálculos de la tasa de interés legal, tanto efectiva
como laboral.

La tasa de interés legal es fijada por el BCRP (Artículos 1242°, 1243° y 1244° del Código
Civil y Artículos 51° y 52° de la Ley Orgánica del BCRP) y se aplica cuando exista la
obligación de pagar interés y no se hubiese pactado la tasa (Artículo 1245° del Código
Civil).

La tasa de interés legal laboral se aplica a las obligaciones derivadas del atraso en el pago
de sueldos y salarios y tiene la característica que los intereses no se capitalizan. Mientras
que la tasa legal efectiva se aplica para el resto de obligaciones y los intereses generados
se capitalizan.

Este aplicativo facilita el cálculo de la tasa de interés legal. Es de utilidad para procesos
judiciales, liquidación de contratos y deudas en las que no se pactó la tasa de interés.
La calculadora es de simple utilización. Sólo se necesita ingresar la siguiente información:

Monto de la Deuda,
Moneda: Nacional (Sol Oro, Inti o Nuevo Sol – Sol) ó Extranjera (Dólar Americano).
Corresponde a la moneda en que se originó la deuda.
Fecha Inicial de la operación, corresponde a la fecha en que debió pagarse la obligación.
Día de Pago, culminación de la operación, corresponde a la fecha hasta la cual se quiere
calcular los intereses.
Tipo de Tasa de Interés (Legal Efectiva ó Legal Laboral), depende del tipo de obligación.
Este aplicativo calcula el interés generado en la operación y el total acumulado (monto e
intereses). Estos cálculos se presentan en la misma unidad monetaria en que se originó la
deuda. En el caso de moneda nacional, se puede realizar conversiones entre distintas
unidades monetarias (Sol de Oro, Inti y Nuevo Sol – Sol) usando la Tabla de
Equivalencias disponible en el siguiente enlace:
http://www.bcrp.gob.pe/billetes-y-monedas/unidades-monetarias/tabla-de-
equivalencias.html
operacionalizando el monto adeudado y realizando el cálculo el cálculo de los intereses
generados seria: S/ 47,003.18
III. INDICACIÓN DE LOS CRITERIOS TÉCNICOS Y REGLAS
APLICADOS

III.1. Para la elaboración del presente informe se ha aplicado el


método analítico, descriptivo explicativo, así como la aplicación de normas
relacionadas al mismo, respecto al expediente.

IV. CONCLUSIONES

IV.1. Realizando el análisis para determinar el monto de


Compensación por Tiempo de Servicios luego de operacionalizar tenemos el monto
adeudado por la entidad empleadora el monto de s/ 20,438.30
Realizando el análisis para determinar el monto por retención indebida de CTS de
acuerdo a la norma reguladora en materia laboral sanciona que se pagará al
trabajador por concepto de indemnización por el daño sufrido por éste, el doble de
dichas sumas realizando el cálculo tendríamos un monto de S/ 40,876.60

IV.2. Realizando el análisis para determinar el monto que corresponde


respecto a la CTS se tiene un monto de s/ 47,003.18

IV.3. Realizando un cálculo consolidado respecto al motivo de la


presente pericia tenemos un monto consolidado de s/ 47,003.18.

Es todo en cuanto puedo aclarar,

Juliaca 02 de diciembre del 2022.

También podría gustarte