Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

• CURSO: DESARROLLO HUMANO


• ALUMNOS: MARCELO PÉREZ JESÚS
• PROFESORA: DINA MIRIAM AMAO SOLIS
• CARRERA: MECATRÓNICA INDUSTRIAL
• SEMESTRE: III
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE


1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y
Marcelo Pérez Jesús ID: 1409299
Nombres: Dirección
Zonal/CFP: JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA
Carrera: MECATTRONICA INDUSTRIAL Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo
DESARROLLO HUMANO
Tema del Trabajo:
IMPORTANCIA DE LA ETICA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO



N CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
° ACTIVIDADES Día Mes Duración
Diseño de caratula y
1 desarrollo de información 10 05 1 hora
general
Desarrollo de preguntas
2 guía y hoja de respuestas 13 05 1 hora
1
3 Informe sobre valores éticos 15 05 1 horas
2
4 Desarrollo de esquema 20 05 ½ hora

5 Hoja de planificación 25 05 1 hora

6 Elaboración del trabajo final 26 05 2 horas

7 Entrega del trabajo completo 27 05 1 min

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

PREGUNTAS
1 ¿Cuál es la característica principal de la Ética?
2 ¿Qué problemas detecta en la sociedad por la falta de práctica de la ética?
3 ¿Qué haría para fomentar la práctica de la ética en el aspecto familiar, social y laboral?

4 ¿Por qué cree que son importantes las normas éticas en el ejercicio de su profesión?

5 ¿Cuáles podrían ser los principales conflictos éticos en una organización (mencione 3)?

6
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto "el debe ser".
Establece principios universales: Busca formular explicaciones teóricas generales,
aplicables en toda sociedad y todo tiempo.
2.
Desigualdad: La desigualdad económica y social persiste en muchas partes
del mundo, con disparidades en el acceso a la educación, el empleo, la
atención médica y otros recursos básicos.
3.
Implementar programas de educación ética desde las etapas tempranas de la
educación formal, promoviendo la reflexión sobre valores, principios y
responsabilidad individual y social.
4.
por que proporcionan un marco de referencia para distinguir entre lo que está bien y lo
que está mal. Nos guían en la toma de decisiones y acciones, ayudándonos a discernir
qué comportamientos son moralmente aceptables y cuáles no.
5.
Ética empresarial: Los conflictos éticos en el ámbito empresarial pueden involucrar la
toma de decisiones sobre la responsabilidad social corporativa, la equidad salarial, el
respeto de los derechos laborales, el impacto ambiental de las actividades
empresariales y la honestidad en la presentación de información financiera.
Ética política: Los conflictos éticos en la política pueden incluir dilemas
relacionados con la corrupción, el uso indebido de recursos públicos, la toma de
decisiones que favorezcan a intereses particulares en lugar del bienestar común
y la transparencia en el ejercicio del poder político.

Ética en la tecnología y la inteligencia artificial: Los conflictos éticos en este


ámbito pueden incluir el uso de datos personales, la privacidad, el sesgo
algorítmico, la toma de decisiones automatizadas y la responsabilidad por el
desarrollo y el uso de tecnologías que pueden tener
impactos negativos en la sociedad.
6.

3
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
PASO:1 Investigar que son los valores
éticos.

PASO 2: realizamos la caratula y realizamos


un desarrollo de información general sobre
el tema.

PASO 3: realizamos las preguntas guía de


una forma clara y precisa.

PASO 4: después se empezó a realizar el


informe acorde a planificación del
trabajo.

PASO 5: empezamos a realizar la


diapositiva de forma que se entendible para
la exposición.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
LOS
VALORE
S ÉTICOS
Existen varios valores éticos que pueden guiar el
comportamiento de los jóvenes en su beneficio propio y
en sus relaciones con su familia, centro de estudios o
centro laboral. Algunos de estos valores incluyen:
#1
RESPONSABILIDAD
Ser responsables implica asumir las
consecuencias de nuestras acciones y
decisiones, cumplir con nuestras obligaciones
y compromisos, y ser conscientes del impacto
que tenemos en nuestro entorno. Ser
responsables con nosotros mismos, nuestra
familia y nuestras responsabilidades
académicas o laborales es fundamental para
alcanzar el éxito y mantener relaciones
saludables.
#2
HONESTIDAD
La honestidad implica decir la
verdad, actuar de manera sincera y
no engañar a los demás. Ser honestos
nos ayuda a construir la confianza y
a mantener relaciones sólidas y
respetuosas tanto en el ámbito
familiar como en el académico o
laboral.
#3
RESPETO
El respeto implica valorar y tratar a los
demás con consideración, reconocer su dignidad
y derechos, y aceptar las diferencias
individuales. Respetar a los demás y a
nosotros mismos promueve un ambiente de
convivencia armoniosa y fomenta relaciones
positivas y colaborativas.
#4
EMPATÍA
La empatía consiste en ponerse en el lugar
del otro, comprender sus sentimientos y
perspectivas, y actuar con compasión.
Practicar la empatía nos ayuda a fortalecer
nuestras relaciones personales y a ser más
comprensivos y solidarios con las necesidades
y experiencias de los demás.
INTEGRIDAD
La integridad implica actuar de manera
coherente con nuestros valores y principios,
mantener nuestra palabra y comportarnos de
manera ética incluso cuando nadie nos está
observando. Ser íntegros nos ayuda a ganarnos
el respeto y la confianza de los demás, y nos
permite vivir en congruencia con nuestros
propios ideales.
#6
COLABORACIÓN
La colaboración implica trabajar de manera
cooperativa y en equipo, respetando las ideas
y contribuciones de los demás. Fomentar la
colaboración nos permite aprender de los
demás, lograr objetivos comunes y fortalecer
nuestras habilidades de comunicación y
resolución de problemas.
ESTOS VALORES ÉTICOS PUEDEN SERVIR COMO
GUÍA PARA QUE LOS JÓVENES TOMEN
DECISIONES ÉTICAS Y CONSTRUYAN
RELACIONES POSITIVAS EN SU VIDA FAMILIAR,
ACADÉMICA Y LABORAL. AL INTERNALIZAR Y
PRACTICAR ESTOS VALORES, LOS JÓVENES
PUEDEN BENEFICIARSE A SÍ MISMOS Y
CONTRIBUIR AL BIENESTAR DE LOS DEMÁS Y
DE LA SOCIEDAD EN GENERAL.
¡Gracias por
tu
atención!

También podría gustarte