Está en la página 1de 8

PRUEBA LENGUA Y LITERATURA 7 BÁSICO:

Nombre: ____________________________________________ Fecha: _____________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 4.

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS

Shmuel busca una respuesta a la pregunta de Bruno (Fragmento)

—Lo único que sé es esto —empezó Shmuel—. Antes de que viniéramos aquí, yo vivía con mi
madre, mi padre y mi hermano Josef en un pequeño piso encima del taller donde mi padre
fabrica sus relojes. Todas las mañanas desayunábamos juntos a las siete en punto, y mientras
nosotros estábamos en la escuela, mi padre arreglaba los relojes que le llevaba la gente y
también fabricaba relojes nuevos. Yo tenía un reloj muy bonito que me había regalado mi
padre, pero ya no lo tengo. Tenía la esfera dorada y todas las noches le daba cuerda antes de
acostarme, y nunca se atrasaba ni se adelantaba.
—¿Qué pasó con el reloj? —preguntó Bruno.
—Me lo quitaron.
—¿Quién?
—Pues los soldados, ¿quién va a ser? —dijo Shmuel como si aquello fuera lo más obvio del
mundo—. Y un día las cosas empezaron a cambiar —continuó—. Llegué a casa y mi madre nos
estaba haciendo brazaletes con una tela que le habían dado y dibujando una estrella en cada
uno. Así.
Hizo un dibujo con el dedo en el suelo:
—Y cada vez que salíamos de casa, nos decía que teníamos que ponernos uno de esos
brazaletes —añadió.
—Mi padre también lleva un brazalete —comentó Bruno—. En el uniforme. Es muy bonito. Es
rojo, con un dibujo en blanco y negro.
Hizo otro dibujo con el dedo en el suelo, en su lado de la alambrada:
—Sí, pero son diferentes, ¿no? —observó Shmuel.
—A mí nunca me han dado ningún brazalete —dijo Bruno.
—Pues a mí me lo dieron sin que yo lo pidiera.
—Ya. A mí me gustaría llevar uno. Aunque no sé cuál preferiría, si el tuyo o el de Padre.

Shmuel sacudió la cabeza y siguió contando su historia. Ya no pensaba a menudo en aquellas


cosas porque cuando recordaba su antigua vida encima de la relojería se ponía muy triste.

1.- ¿Quién compone la familia de Shmuel?

a) Madre, padre y hermano Bruno.


b) Padre, hermanos Josep y Bruno.
c) Padre, madre y sus hermanos.
d) Madre, padre y hermano Josef.
2.- ¿Cuál era el trabajo que realizaba el padre de Shmuel?
a) Banquero.
b) Relojero.
c) Modisto.
d) Soldado.

3.- ¿Cuál es el propósito de Shmuel en este fragmento?


a) Contar la forma en que su madre hacía los brazaletes de tela.
b) Relatar sobre cómo hacían los relojes su padre y su hermano.
c) Contar sobre su vida anterior y el uso de brazaletes con signos.
d) Relatar sobre el trabajo de los soldados en donde vivía ahora.

4.- ¿A qué tipo de texto literario pertenece el fragmento que acabas de leer?
a) Novela.
b) Historieta.
c) Fábula.
d) Mito.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 5 y 6

Señor Director:
Los jóvenes que se están insertando en el mundo laboral ofrecen un enorme potencial para
las empresas. Su entusiasmo, su capacidad de adaptación y su familiaridad con el mundo
digital son cualidades que las empresas no deben dejar pasar. Sin embargo, los jóvenes
están enfrentando una serie de barreras de entrada. Según un estudio, la falta de
experiencia y el escaso manejo de software e idiomas son las principales razones por las que
se los rechaza en su postulación a un empleo. Pero ¿Cómo se puede exigir experiencia a
personas que están buscando su primer trabajo?
Es muy importante que el mundo laboral realice un cambio de paradigma y se dedique
proactivamente a atraer y retener el talento joven. Mediante capacitación las propias
empresas pueden formar líderes multifacéticos, preparados para afrontar el futuro de la
organización con miradas innovadoras y creativas.
Según estudios, los tres atributos más relevantes para que las empresas atraigan el talento
joven son el aprendizaje (23%), ambiente laboral (19%) y sueldos (13%). Es de esperar que
las empresas abran sus espacios para el talento de jóvenes entusiastas y dispuestos al
aprendizaje continuo.

Andrea Gamboa
ManpowerGroup Chile

Fuente: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/cartas/2021/09/13/potenciar-el-talento-joven/
5.- ¿Cuál es el potencial que tienen los jóvenes para ingresar al mundo laboral?

a) La creatividad, entusiasmo, capacidad de adaptación y manejo de internet.


b) Capacidad de adaptación, entusiasmo y familiaridad con el mundo digital.
c) La familiaridad con el mundo digital, la alegría, creatividad y entusiasmo.
d) Entusiasmo, alegría, capacidad de adaptación y manejo del mundo digital.

6.- ¿La carta al director que acabas de leer es un texto?


a) Informativo
b) Expositivo
c) Argumentativo
d) Instructivo

Lee el siguiente artículo y responde las preguntas 7 a la 10.

Los mamíferos son animales vertebrados, es decir, que su cuerpo está formado por huesos
al igual que el de los seres humanos, y los otros animales de la naturaleza, la diferencia es
que ellos tienen pelo por todo su cuerpo, su respiración es a través de los pulmones y las
hembras tienen mamas, lo cual les permite alimentar a sus crías ya que segregan leche, es
decir, tienen leche, este líquido ayuda a que los animales crezcan fuertes y sanos.
La mayoría de estos animales son terrestres, es decir, que pueden caminar sobre la tierra,
como los tigres, perros, vacas, elefantes, jirafas, gatos, caballos, entre muchos más. Hay
otros animales que son acuáticos como las ballenas y los delfines. Otros que vuelan como el
murciélago, y por último tenemos a los animales que son llamados anfibios, animales que
viven dentro del agua pero que también pueden caminar en la tierra como los hipopótamos,
focas y nutrias.
Los animales mamíferos poseen la característica de poder adaptarse a cualquier ecosistema,
por ello las diferencias físicas y fisiológicas que se pueden observar en este tipo de animales
son tan evidentes; algunos les ha tocado nacer en los polos como es el oso polar, él tiene
piel más gruesa que cualquier otro animal porque necesita abrigarse y protegerse del
extremo frío que hace en la región donde él habita.
Y así es con el resto de los animales, han tenido que buscarse la forma de sobrevivir en el
mundo y en la región donde nacieron y donde están; todas las formas que tienen y los
sonidos que hacen es lo que les permite diferenciarse de los demás y como instrumento de
protección.

Fuente: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/los-mamiferos

7.- ¿Cuál es el tema expuesto en el artículo leído?

a) La región en que habitan los animales.


b) Sonidos que producen ciertos animales.
c) Alimentación de las focas y nutrias.
d) Las características de los mamíferos.

8.- Este texto está estructurado en Inicio, desarrollo y cierre. En el inicio se da a conocer:

a) El tema que se va a tratar, su definición y se responde a la pregunta ¿Qué es?


b) Se realiza una síntesis de toda la información que se presentará en el texto.
c) El detalle del tema que se tratará con respecto a los mamíferos y sus familias.
d) Definir qué son los mamíferos y cuál es el tipo de alimentación que reciben.

9.- ¿Cuáles son los subtemas que se reconocen en el texto?

a) Especies, ciclo de vida y capacidad de adaptación.


b) Hábitat de los mamíferos en diferentes regiones.
c) La vida de las ballenas y los delfines den el mar.
d) Enfermedades que pueden sufrir los mamíferos

10.- ¿Cuál es una de las grandes características de los mamíferos?

a) La mayoría de estos animales son acuáticos.


b) Viven generalmente en grandes cuevas.
c) Les gusta comer principalmente verduras.
d) Se pueden adaptar a cualquier ecosistema.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 11 y 12.

Tipos de gasolina
“En algunos países es obligatorio que los automóviles de determinado consumo sean
aptos para surtirse de gasolinas sin plomo. En otros existen kilómetros y kilómetros de
anchos carriles para circular en bicicletas, y el mercado ofrece depósitos de inodoros
con teclas de ahorro. Son opciones a las que podemos aspirar también en este lugar del
mundo. Si todos los días, en las municipalidades llovieran las consultas acerca de qué
hacer con los desechos tóxicos, es posible que las autoridades tomen conciencia de que
no deberían limitar su recolección a los de procedencia industrial. Muchos productos
incluyen en su envase una leyenda que aclara que no dañan la capa de ozono, que son
biodegradables o que están hechos de material reciclado; si las ventas se concentraran
en mercaderías de este tipo, los empresarios sabrían a qué atenerse”.

Hechos y Opiniones
https://www.webcolegios.com

biodegradable: Que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la


acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los
animales.
"El plástico y sus derivados no son biodegradables".
11.- ¿Qué afirmación del texto anterior es una opinión?
a) Es posible que las autoridades tomen conciencia de que no deberían limitar su
recolección a los de procedencia industrial.
b) En algunos países es obligatorio que los autos de determinado consumo sean
aptos para surtirse de gasolinas sin plomo.
c) En otros países existen kilómetros y kilómetros de anchos carriles para circular
en bicicleta.
d) El mercado ofrece depósitos de inodoros con teclas de ahorro.

12.- Lea las siguientes oraciones y luego señale cuál es la secuencia correcta de los
siguientes Hechos (H) y Opiniones (O).

Se parece harto a su padre.


Las hormigas invadieron el refrigerador.
Recorrí el paseo del mar.
Creo que hacía frío esa noche.

a) O-O-H-H
b) O-H-H-O
c) H-O-O-H
d) H-H-H-O

Lee y responde las preguntas de la 13 a la 17

El CALEUCHE

EL BUQUE FANTASMA
El Caleuche es un buque misterioso que navega y vaga
por los mares de Chiloé y del sur de nuestro país. Se dice
que lo tripulan brujos muy poderosos. Por lo general
aparece cuando hay neblina, que él mismo crea, y en las
noches oscuras se ilumina intensamente. Nunca surca
las aguas de día.
En la cubierta de esta legendaria embarcación se realizan grandiosos bailes y es posible
escuchar una maravillosa música de fiesta. Son justamente estas melodías las que
atraen a los náufragos o tripulantes de lanchas veleras, a los cuales incorpora como
parte de su dotación.
Sin embargo, el Caleuche se convierte en un simple madero flotante si una persona, que
no sea bruja, se aproxima a él o, incluso, se hace invisible.
Los marineros del Caleuche tienen ciertas particularidades físicas, como una sola pierna
para andar, porque la otra la llevan doblada por la espalda, y también son
desmemoriados, para impedirles que cuenten el secreto de lo que sucede a bordo.
Al Caleuche no hay que mirarlo, porque a los que lo hacen, los tripulantes los castigan
torciéndoles la boca, la cabeza hacia la espalda o matándolos de repente, por arte de
brujería. Pero cuando esta misteriosa embarcación se apodera de una persona, la
traslada a las profundidades -porque también puede navegar bajo el agua-,
mostrándole grandes tesoros y ofreciéndole parte de ellos con la sola condición de no
contar lo que ha visto.
También se dice que cuando un comerciante de la zona se enriquece rápidamente, es
porque ha hecho ocultas negociaciones con el Caleuche.
Una de las acciones más importantes de este barco es recoger a los que mueren
ahogados, acogiéndolos en su interior, lugar que les sirve de eterna mansión.

13.- De acuerdo a las características y propósito de este texto, ¿a qué género y


subgénero literario pertenece?
a) Género narrativo, mito.
b) Género narrativo, leyenda.
c) Género lírico, prosa poética.
d) Género dramático, epopeya.

15.- ¿Cómo son los tripulantes que navegan al interior del barco?
a) Son seres mitológicos, mitad humanos, mitad animales.
b) Son hombres que han muerto en extrañas circunstancias y en este barco de lux
lograr recuperar su vitalidad
c) Son habitantes de la isla de Chiloé.
d) Son brujos muy poderosos.

16.- ¿Qué sucede con este barco cuando una persona que no forma parte de su
tripulación logra verlo?
a) Se hunde en la profundidad del mar.
b) Se despliegan sus velas y se desaparece a toda velocidad.
c) Se transforma en un pedazo de madera flotante e incluso puede llegar a
desaparecer.
d) Emite un sonido muy agudo que hace que quien lo ha observado olvide lo que ha
visto.

17.- ¿Qué sucede con los pobres seres que logran mirar al Caleuche?
a) Los tripulantes los matan y esconden sus restos, los que jamás son hallados.
b) Los tripulantes los transforman en seres con poderes sobrenaturales y los incluyen
dentro de su dotación.
c) Los tripulantes los castigan torciéndoles la boca, la cabeza hacia la espalda o
matándolos de repente, por arte de brujería.
d) Los dejan mudos para que no cuenten lo que ha visto.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 18 a 20

Texto 1
La rana sorda

Mientras un grupo de ranas viajaba por el bosque, dos de ellas cayeron en un pozo
profundo. Cuando las otras ranas se amontonaron alrededor del pozo y vieron lo
profundo que era, les dijeron a las dos ranas que ya no había esperanza para ellas.
Sin embargo, las dos ranas decidieron ignorar lo que los otros estaban diciendo e
intentaron salir del pozo.
A pesar de sus esfuerzos, el grupo de ranas en la cima de la fosa seguía diciendo que
debían rendirse. Que nunca lo lograrían.
Eventualmente, una de las ranas prestó atención a lo que los demás decían y se rindió,
cayendo muerta. La otra rana continuó saltando tan fuerte como pudo. Una vez más, la
multitud de ranas le gritó para que parara el dolor y muriera.
Sin embargo saltó aún más fuerte y finalmente logró salir. Cuando salió, las otras ranas
le dijeron: "¿No nos has oído?"
Entonces se dieron cuenta que era sorda y que todo el tiempo pensó que la estaban
animando para que saliera.
- La moraleja de la historia:
Las palabras de la gente pueden tener un gran efecto en la vida de los demás. Piensa en
lo que dices antes de que las palabras salgan de tu boca. Podrían ser la diferencia entre
la vida y la muerte.

18.- ¿Cuál es la idea principal de este texto?


a) Todos debemos ser perseverantes, solo así lograremos nuestras metas.
b) Las ranas son descuidadas y suelen sufrir accidentes.
c) Las personas que logran sus metas, es porque no escuchan a los demás.
d) Si no logramos un objetivo debemos rendirnos.

19.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del texto?


a) Las ranas son los seres vivos más inteligentes.
b) Las ranas sordas son las que se salvan.
c) Las palabras de la gente pueden tener un gran efecto en la vida de los demás.
d) Las palabras generan realidades.

20.- ¿Por qué la rana pudo salir del agujero?


a) Porque la rana era ingeniosa.
b) Porque la rana era la más fuerte, ya que tenía buen estado físico.
c) Porque era sorda y no entendía lo que las demás ranas le gritaban.
d) Porque las ranas la ayudaron con sus gritos de aliento.

También podría gustarte