Está en la página 1de 37

Transformación Digital

SERVICIOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN


FORO DE RIESGO Y CONTROL INTERNO

ANGEL PACHECO
Agenda

¿Cuál es el reto?
Perfil, organización y estrategia

Industria 4.0
¿Qué es?

Transformación
Digital
Estratégia

Bases
Nuestro piso metodológico
¿Cuál es el reto?
Perfil Organizacional. Estrategia
Descripción del Reto

La empresa
01 Organizaciones altamente demandadas, mayor
competencia

NUESTRO MOMENTO… 02
Creación
Generación constante de nuevos actores
gracias a la 4ta Revolución

Experiencia
03 Va mas allá del tiempo, es ser innovadores
no solo con tecnología, es trabajar las
mejores practicas
.
Oferta de Valor

Modelo de Servicio

• Apasionado, • Calificado, Cualificado


Best of Breed • Actitud positiva, • Eficaz, Eficiente,
Profesionales Aptos • Capacitado, formado Efectivo, Productivo
que afrontan con la actitud profesionalmente, • Dispuesto,
correcta adiestrado, perito, • Idóneo,
• Certificado • Hábil

World Class • Metodologías


Procesos • Procesos
que habilitan el • Políticas
éxito • Procedimientos

Best Proven Practices • Innovadora


Tecnología
• Correcta/Adecuada
que genera valor a los
• Oportuna
negocios

Nearshore
¿Qué son servicios Nearshore?
Cuales son las ventajas según los gerentes

29%
25%
18%
15% NORTEAMERICA
Compra de Servicios
tecnológicos a empresas
13% de LATAM

LATINOAMERICA
Compra servicios TIC
entre países de
LATAM

Servicios Nearshore
Prestación de servicios de tecnologías de información entre países
Rapidez Cultura Costos de “cercanos” (husos horarios, idioma, cultura) con condiciones más
Idioma Inventario favorables que las que ofrecen países lejanos Off Shore (China, India,
Uso horario Costo de Rusia, Irlanda, Croacia) con grandes diferencias culturales, religiosas,
de idiomas, distancia
Transporte

Fuente: AlixPartners
Latinoamérica como una alternativa Nearshore

Afinidad cultural
Capacidades de idioma
Proximidad (huso
horario)
Proximidad física
Recursos y talentos Similitud cultural
Fuerza de trabajo disponible Lugares atractivos
Hubs de talentos
Mayor desempeño, menos
desgaste
Mercado de BPO establecido

Costos
atractivos
Latinoamérica Salarios
Como un destino de Inmuebles
Nearshore, Latinoamérica Telecomunicaciones e
ofrece un valor significativo infraestructura
y de recursos cuando se Viajes
compara con Asia para las
compañías Norte-
Americanas Fuente: A.T. Kearney
¿Por qué Nearshore?

Costos
• Nuestra realidad regional asegura costo base menores en la
misma zona horaria
• Elimina costos de comunicación, así como costos de oficina,
entrenamiento, contratación, vacaciones, permisos, etc.
• Capacidad “bajo demanda” sin los costos de contingencia
• Reduce los costos de reclutamiento, manejo y entrenamiento

Capacidad
• Centro de experiencia
• Mejores prácticas de la industria
• Transparencia de los servicios vía SLA o PKI
• Permite al cliente volver a su Core de negocios
• Recursos de desarrollo en varios lenguajes de
desarrollo
• Experiencia en muchas tecnologías

Continuidad
• Revisión de monitoreo de servicios, manejo de
problemas y planificación de la capacidad
• Reclutamiento y entrenamiento continuo
• Transición transparente de servicios internos a servicios
manejados
• Soporte 7 x 24 donde se requiera
¿Qué buscamos?

Consultoría de TI 03 04 Operaciones de TI

Administración
y Soporte de
01 02 Desarrollo
Plataforma
Industria 4.0
¿Qué es?
Evolución de la industria
Epocas e hitos

4.0 SISTEMAS
CYBER FISICOS 3.0 MAYOR NIVEL
DE 2.0
AUTOMATIZACIÓN PRODUCIÓN EN 1.0
CADENA GENERACIÓN DE
VAPOR

2000 1980 1900 1800


Niveles de impacto de la insdustria 4.0
Ejemplos

Producto
TEJIDOS
INTELIGENTES
Sensores y
funcionalidades
CAR SHARING
Sensores, el M2M e
Internet de las coas
(IoT)
Procesos

IMPRESIÓN 3D
Acelera el proceso
de diseño y
prototipos
Pasado y futuro de los retos industrials(*)
De… Hacia…

• Usar métodos colaborativos para ... innovación involucrando varias


...innovación individual y continuista
potenciar la innovación empresas y clientes y disruptiva
• Combinar flexibilidad y eficiencia ... medios productivos no siempre ... medios productivos eficientes,
en los medios productivos eficientes y poco flexibles flexibles e incorporando inteligencia
• Gestionar tamaños de series y ... fabricación en serie con tiempos de ... tiradas y tiempos cada vez más
tiempos de respuesta más cortos respuesta largos cortos
• Adoptar modelos logísticos ... gestión logística integrada e
... gestión logística reactiva
inteligentes inteligente
• Adaptarse a la transformación de
... digitalización de canales y gestión
canales (digitalización y ... canales tradicionales inconexos
omnicanal
omnicanalidad)
• Aprovechar la información para ... análisis predictivo de las necesidades
... reactividad frente a la demanda
anticipar las necesidades del cliente del cliente
• Adaptarse a la hiperconectividad ... información limitada y poco
... información exhaustiva con valor
del cliente difundida
... poco o ningún seguimiento y ... transparencia en la trazabilidad
• Gestionar la trazabilidad
visibilidad sobre la elaboración del multidimensional de todo el proceso
multidimensional extremo a extremo
producto productivo
• Gestionar la trazabilidad ... especialización y ecosistemas de
... cadenas de valor lineales
multidimensional extremo a extremo valor
• Garantizar la sostenibilidad a largo ... impacto ambiental del proceso
... poca sensibilización en sostenibilidad
plazo productivo y producto minimizado

• Ofrecer productos personalizados ... productos estándares ... personalización masiva de productos

• Adaptar el portfolio de productos al ... evolución digital del portfolio de


... producto industrial tradicional
mundo digital productos

(*) Min. De Industria, Energía y Turismo de España: informe industria


conectadas 4.0
Retos de la transformación digital(*)

Proceso Producto Modelo de


Negocios

Aplicaciones de gestión • Soluciones de negocio


intraempresas / • Soluciones de inteligencia (Big Data & Analytics) y control
enterempresas • Plataformas colaborativas

• Ciberseguridad
Comunicaciones y
• Computación y cloud
tratamiento de datos
• Conectividad y movilidad

• Impresión 3D
Hidratación mundo
• Robótica avanzada
físico y digital
• Sensores y sistemas embebidos

(*) Min. De Industria, Energía y Turismo de España: informe industria


conectadas 4.0
Transformación Digital
Estratégia
Transformar tu compañía para la
economía digital
 Es una evolución de
implantación de tecnologías
 Lo importante es hacerlo bien
 Confluencia de tecnologías
 La tecnología esta bien y crea
algunas oportunidades
 Es incremental
 Se convierte es una estrategia
de TI y no de negocios
Como convertirnos en algo especial
 Confluencia de estas
tecnologías y cambia la forma
de hacer negocios
 Las limitaciones de las
tecnologías ya no existen, son
limitaciones humanas las que
nos frenan
 Las tecnologías son accesibles
para todos
 Ya tenerlas no son una ventaja
competitiva
Como convertirnos en algo especial
 Las ventajas vienen de como
usas estas tecnologías
 Como la usas distinto a todos
las demás
 Esto se comienza a lograr con
integración
Estratégia digital
Fundamentos Básicos
Transforma los
”Modelos de
negocio” ¿Qué hace a tu cliente el
más feliz?
¿Qué realmente te hace
especial?
Compromiso Soluciones
del cliente Digitalizadas ¿Comó tu estrategia es
diferente?
Existen solo dos opciones
Backbone para la estrategia digital
Operacional

Transforma los Facilita la


”Go-To-Market” Excelencia
operacional
Modelo de CISR (Center for
Iinformation System Research
de MIT)
Estratégia digital
Compromiso del cliente (CC)
Transforma los
”Modelos de
negocio”

Es sobre pasión


Es sobre generación de
Compromiso Soluciones sentimientos
del cliente Digitalizadas
Hay que buscar las tecnologías
que logren y mejoren esta
estrategia
Backbone
Operacional

Transforma los Facilita la


”Go-To-Market” Excelencia
operacional
Modelo de CISR (Center for
Iinformation System Research
de MIT)
Estratégia digital
Soluciones Digitalizadas (SD)
Transforma los
”Modelos de
negocio” Es las necesidades del cliente y
sus problemas
Manejo de sus activos mas
importantes
Como generar más valor de esos
Compromiso Soluciones
del cliente Digitalizadas activos
La estrategia es como servir a
esos activos
Backbone  Data
Operacional  Analytics

Transforma los Facilita la


”Go-To-Market” Excelencia
operacional
Modelo de CISR (Center for
Iinformation System Research
de MIT)
Estratégia digital
Backbone Operacional (BO)
Transforma los
”Modelos de
negocio” No es opcional
 Es ser excelentes
 Como ser mejores
BO: Tiene que ser seguro,
predecible y confiable.
Compromiso Soluciones
del cliente Digitalizadas
BO: habilita la excelencia
operacional en transacciones y
procesos de Backoffice
 Estabiliza la operación (CRM, ERPs, etc)
Backbone  Se re-usa cuando la compañía quiere
Operacional
entrar nuevos mercados, nuevas líneas,
nuevos productos, etc
Transforma los Facilita la Crear y luego usar un BO, es un
”Go-To-Market” Excelencia
operacional largo y duro trabajo
Modelo de CISR (Center for
Iinformation System Research
de MIT)
Estratégia digital
Transforma los
”Modelos de
negocio”

Se debe tener una sola estrategia:


 Compromiso del cliente vs
 Soluciones digitalizadas
Compromiso Soluciones Cual es la estrategia ganadora
del cliente Digitalizadas
Backbone operacional no es una
estrategia, no se tiene opción
Se separa el backbone de
Backbone
Operacional servicios digitales del backbone
operacional
Transforma los Facilita la
”Go-To-Market” Excelencia
operacional
Modelo de CISR (Center for
Iinformation System Research
de MIT)
Capacidades
• Microservicios
Estratégia digital
• Conectividad
• Análisis sofisticado Backbone de servicios digitales (BSD)

Backbone
de
Servicios
Digitales Es la próxima gran frontera de las
compañías
Compromiso Soluciones Provee una base para la rápida
del cliente Digitalizadas creación y reutilización de
componentes de negocios
(Servicios y microservicios)
Backbone  Reutlización
Operacional  Storage
 Analytics
Es tu forma digital de adaptación

Modelo de CISR (Center for


Iinformation System Research
de MIT)
Bases
Soporte Metodológico que sustenta los servicios
¿Cómo recomendamos trabajar? Mejores Prácticas

ITIL: The IT Infrastructure Library


• Mejores prácticas internacionales para manejo de servicios de tecnología
• Dominio público
• Alineado a las normas de calidad ISO 9001

PMI, CMMI, PMBOOK

Manejo de niveles de Manejo de

Gestión de soporte
Gestión de entrega

servicio (SLM) configuración(CM)


Manejo de Manejo de incidentes
disponibilidad(AvM) (Help Desk)
Manejo de capacidad Manejo de problemas
(CapM) (PrM)
Manejo de Controles de cambio
costos(CostM) (ChgM)
Manejo de Control de versiones
contingencias(CP) (SC&D)
¿Cómo se trabajaría? Roadmap para Consultoría de TI
Assessment

05 Implantación
Solicitud de cotizaciones.
Ejecución de mejoras

04 Implantación
Generación de roadmap
de mejoras sugeridas
Diagnóstico
03 Elaboración de Informe de
resultados:
Hallazgos Mejoras Quick Wins
02
Diagnóstico
Resultados vs mejoras prácticas de IT:
Análisis de resultados

01
Diagnóstico
Revisión del estado actual:
aplicación de cuestionarios y
entrevistas. Análisis de Brechas
¿Qué ocupamos?

Consultoría de TI

Consultoría de Assessment Liderazgo de


Plataforma Estratégico de TI Proyectos
¿Qué ocupamos?

Consultoría de Consultoría de TI
Plataforma

Métodos ágiles
Rápidos, repetibles,
Atención eficientes

Estrategia efectiva
Evaluación táctica y
estratégica de servidores,
BD, Telecomunicaciones y
Retorno servicios de TI
Financiero v de Punta
Tecnología
Acciones y soluciones Tanto para el modelaje de
viables soluciones como para la
gestión
¿Qué ocupamos?

Assessment Consultoría de TI
Estratégico de TI

Cambios + SI Auditoria
NO Recetario

Quick Wins SI

Plan a la
SI Que NO ES:
Medida
• Auditoría: Este modelo busca la
falla o brecha y la reporta
Que SI ES:
• Recetario: Este modelo lista que
• Consultor: Busca oportunidades de cambio y hacer de forma genérica.
mejora en diferentes momentos del tiempo
evaluando su impacto de servicio y financiero.
Quick Wins!
• A la medida: Modela un plan por iniciativa, con
claras acciones para lograr cambios de relevancia
¿Qué ocupamos?

Assessment Consultoría de TI
Estratégico de TI

• Habilita el entendimiento y la eficiencia de sus procesos, herramientas y estrategias,


identificando oportunidades de mejora significativas para reducir costos, aumentar la
eficiencia y asentar los principios habilitadores de TI como palanca del negocio.
• Se revisan estas aristas: (Cultura, metodología, Organización de Tecnología, Skills, Métricas)
• Se requiere para su ejecución:
• Utilización de procesos y prácticas existentes
• Realización de entrevistas
• Comparativo con la industria
¿Qué ocupamos?

Assessment Consultoría de TI
Estratégico de TI

Estrategia Si el cliente pide un assessment estratégico de TI, es porque necesita que “algo”
Clave funcione de forma DIFERENTE: mejor y en tiempos eficientes con inversiones y
retornos coherentes!

Innovar Precisar
Se identifican Mostrar
brechas en
procesos,
Balance entre lo
oportuno y Métodos claros e Agendar
herramientas y pertinente para instrumentos para
métodos, lograr foco y mostrar Planes,
modelando prioridad sobre resultados en seguimiento y
esquemas fuera aquello que diferentes niveles control,
de la caja y requiere y audiencias que mediciones e
eficientes que atención primaria permitan tomas indicadores de
impacten en y ofrezca de decisiones resultados.
cambios resultados acertadas y en
cuánticos en la operativos y tiempo!
gestión de TI de financieros
una organización precisos
¿Qué ocupamos?

Assessment Consultoría de TI
Estratégico de TI

Estructura Organizacional
Inventario Ejes de análisis

Aplicaciones
Administración
Prácticas Proyectos

Gestión de Proyectos
uilizadas actuales
Mantenimiento
Backlog de
de Plataforma

Infraestructura
Aplicaciones proyectos
centralizada y
Metodología distribuida
Gestión de Gestión de

Operaciones/Procesos
de TI
PC y laptops
PMO entrega
Impresión
Gestión de
Manejo de

Gestión financiera
Telecom y soporte
telefonía proveedores
UPS y Planta Contratos
eléctrica Manejo de
Centro de Presupuesto
Cómputo Compras
Gastos

Áreas críticas de análisis


¿Qué ocupamos?

Liderazgo de Consultoría de TI
Proyectos

Visión y acción Manejo de Costos Seguimiento Tiempo


360 grados Personas

Gestiona Persuade Administra Métodos y Plan. Objetivos


Recursos Métricas claros
• Profesionales capacitados para liderar proyectos de Tecnología de Información, en las
diferentes capas de la Gestión de IT. Proyectos de: Plataforma, Seguridad, Aplicaciones,
Telecomunicaciones.

• Conocimientos y experiencia en proyectos que van desde aplicaciones de misión crítica para
ciertas verticales en negocios, hasta proyectos de tecnología como mudanzas de Data Center,
Migraciones, entre otros.

• Capacidad para orquestar y coordinar equipos multidisciplinarios y de diferentes orígenes


(empresas y/o países), apalancado en metodologías tanto de gestión de proyectos como de
liderazgo efectivo.

• Metodologías: Framework de trabajo conocidos y practicados para operar en diferentes


ecosistemas: PMI, MSF, RUP, Metodologías ágiles de construcción: SCRUM, entre otras.
¿Qué ocupamos?

Liderazgo de Consultoría de TI
Proyectos

Calidad
• Desempeño de la Calidad Gerencial
vs Rendimiento de Calidad Técnica
• Balance entre la calidad necesaria,
la de diseño y la de fabricación

Riesgos
• Clasificación de la Incertidumbre
(riesgos/oportunidades)
• Plan de Riesgos. Identificación.
Mitigaciones.

Técnicas y herramientas
• Schedule Network Analysis
• Camino Crítico
• Cadena Crítica
• “What If”
• Herramientas de Scheduling

Conducta Profesional
• Conflictos . Intereses
• Manejo de la Confidencialidad
• Balance de los intereses de las partes
interesadas (Stakeholders)
“Si las máquinas y el software pueden finalmente

conquistar estos trabajos en el futuro cercano,

quizás pronto necesitemos redefinir lo que significa

“trabajar” o “ganarse la vida”. Esto presentará un

cambio enorme, no solo para los trabajadores y los

empleadores, sino también para los gobiernos y las

instituciones educativas”.

Gerd Leohard
Contactos

Angel Alberto Pacheco Bastidas

@apache_ve

Tigo Business, Forum 2 Torre D piso


4 Lindora CR

​+506 8426-1754

angel.pacheco@tigo.co.cr

También podría gustarte