Está en la página 1de 15

ESCUELA GENERAL BASICA “GUILLERMO SOTO ZATIZABAL”

Dirección Adolfo Simmons o Raúl Clemente H


Correo: guillerminos2019@gmail.com
GUAYAQUIL-ECUADOR
AÑO LECTIVO
2023-2024

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023-2024


1.- DATOS INFORMATIVOS
- LENGUA Y LITERATURA MATEMÁTICAS
DOCENTES: MSc. HILDA VERA BARRERA ÁREA: ASIGNATURA:
- MATEMATICAS LENGUA Y LITERATURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1 NÚMERO DE SEMANAS 9
PARALELOS: B (VESPERTINA)
GRADO: 7° EGB FECHA DE INICIO: 24/04/2023
N° DE SEMANAS: 9 SUBNIVEL/NIVEL: MEDIA FECHA DE FINALIZACIÓN: 23/06/2023
2.- EJES TRANSVERSALES:
 Socioemocional
 Cultura de aprendizaje
 Comunicacional y Lingüístico
 Razonamiento lógico-matemático
 Permanencia escolar
3.- APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OJETIVOS DE APRENDIZAJES:
O.LL.3.4. Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista y
respetar los ajenos.
O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como estrategias para solucionar
problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
M.3.1.13. Resolver problemas que requieran el uso de operaciones combinadas con números naturales e interpretar la solución dentro del contexto del problema.
O.M.3.4. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de las operaciones con números
naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad.
O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
SEMAN SEMANAS DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE
A
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
TEMÁTICAS/FECHAS DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
1  Integración y *Propone intervenciones *Desarrollar actividades de
sensibilización de orales con una intención presentación de los
BIENVENIDA Y acuerdos comunicativa, organiza el estudiantes por cada grado/curso,
RECONOCIMIENTO institucionales a toda discurso considerar sus gustos, intereses,
la comunidad de acuerdo con las habilidades de cada
educativa. estructuras básicas de estudiante, entre otros, visita a los
Del 25 de mayo al *Diagnosticar las habilidades
 Presentación de la la lengua oral y adapta el diferentes espacios que conforman
28 de abril 2023 vocabulario, según socioemocionales intrapersonales e
docente. la institución interpersonales, relacionadas con la
las diversas situaciones
 Dinámica de educativa, sensibilización para formación integral del estudiantado,
comunicativas
presentación para los a las que se enfrente. establecer acuerdos sobre el uso y entre ellas: la empatía, la apertura a la
estudiantes. (Ref. I.LL.3.2.2.) cuidado de los espacios, diversidad y la autorregulación escolar
 Presentación de los *Escucha discursos orales así como la apropiación del aula *Dinámica y actividades lúdicas
estudiantes. (conversaciones, *Fomentar los hábitos de estudio, *Elaboración de una credencial para
 Socialización de reglas diálogos, narraciones, autorreflexión y aprendizaje reconocimiento y respeto mutuo.
y normas en el aula discusiones, entrevistas, autónomo *Identificar las emociones por medio
 Instrucciones para el exposiciones,
de emoticones.
inicio del año lectivo presentaciones),
*Destacar las emociones de cada
2023-2024 parafrasea
su contenido y participa estudiante dentro y fuera del salón de
de manera clases.
respetuosa frente a las * Reconocer varias dependencias,
intervenciones personal docente y autoridades.
de los demás. (I.LL.3.2.1.)
Lectura de cuento.
•Interpretación del cuento por
CE.LL.3.7. Elige lecturas medio de una lluvia de ideas
basándose en •Identificar personajes principales y
preferencias secundarios y escenario.
personales, reconoce Realizar la lectura individual y
los elementos silenciosa.
característicos que le •Reflexión del cuento.
dan sentido •Realizar un dibujo que represente el
LL.3.3.8. Leer con y participa en cuento leído.
fluidez y entonación en discusiones literarias,
2 SEMANA DE *Diagnóstico desarrollando la lectura
I.LL.3.4.1. Aplica sus Aprendizaje fundacional: Evaluación diagnóstica
DIAGNÓSTICO *Aplicación de pruebas conocimientos Razonamiento lógico – matemático- *Participaciones de estudiantes
Comunicacional y Lingüístico- Cultura de
Del 02 al 05 de diagnosticas lingüísticos (léxicos, aprendizaje *Prueba escrita
mayo de 2023 * aplicación de pruebas semánticos, sintácticos *Desarrollo de habilidades para la -Pruebas grupales.
socioemocionales y fonológicos) en la comprensión de conceptos, leyes de
decodificación y los signos, ecuaciones lineales y
comprensión propiedades de la potenciación
LL.3.5.5 Comunicar de textos leyendo con *Desarrollo de habilidades para la
ideas con eficiencia a fluidez y entonación resolución de problemas
partir de la aplicación I.LL.3.4.1. Aplica sus relacionados con el mundo
conocimientos cotidiano
de las reglas de uso de
lingüísticos (léxicos, *Autorreflexión
las letras y de la tilde
semánticos, sintácticos *¿Clasificación de las sílabas?
LL.3.4.7. Usar y fonológicos) en la Monosílaba: palabras que tienen
estrategias y procesos decodificación y una sílaba. Bisílaba: palabras que
comprensión de textos tienen dos sílabas. Trisílabas:
de pensamiento que
leyendo con fluidez y
apoyen la escritura. palabras que tienen tres sílabas.
entonación en diversos
Polisílabas: palabras que tienen
contextos
cuatro o más sílabas

*Adición y sustracción de números


decimales de hasta nueve cifras.
*EXPERIENCIA
*Activación de conocimientos
previos a través de la estrategia
cálculo mental.
*Realiza en tu cuaderno los
siguientes ejercicios.
*REFLEXIÓN
*Explicación del proceso que
utilizamos para llegar a la respuesta.
I.M.3.1.1. Aplica *Qué tipos de materiales concreto
Reconocer términos de estrategias de cálculo, usamos para obtener el resultado.
la adición y sustracción, los algoritmos de
MATEMÁTICAS
y calcular la suma o la adiciones, *¿Qué es la multiplicación?
diferencia de números sustracciones, *¿Cuáles son los términos de la
naturales. REF.M.3.1.7 multiplicaciones con multiplicación?
números naturales, y la
*¿Cuáles son las propiedades de la
Reconocer términos y tecnología en la
multiplicación?
realizar adición y construcción de
sucesiones numéricas
sustracción
crecientes y
multiplicaciones entre
decrecientes, y en la
3 SEMANA DE LA números
A, -Valorarnaturales,
la importancia solucióncomo
Escribir de situaciones
se sintió en Aprendizaje fundacional: *Actividades Disciplinares o
TRAYECTORIA del proceso educativo el recorrido por las Permanencia escolar Interdisciplinares individuales
ESCOLAR para su formación instalaciones y como *Creación de registros interactivos *Actividades Disciplinares o
Del 08 al 12 de integral. recordó cada momento sobre la asistencia de los interdisciplinares grupales
que vivió en años
mayo de 2023 estudiantes
B.-Describir el itinerario anteriores
*Desarrollar mensajes motivaciones
que se realiza cuando se I.M.3.1.1. Aplica
sigue el recorrido de estrategias de cálculo, los con los estudiantes
grados de formación algoritmos de adiciones, *Se realizan talleres educativos
según una cronología sustracciones, *Refuerzo y retroalimentación
Reconocer términos y realizar adición y Observar y utilizar el diccionario
estándar multiplicaciones y
divisiones con números sustracción multiplicaciones entre
Emitir opiniones sobre el uso del
M.2.1.4. Describir y naturales, y la tecnología números naturales, aplicando el
algoritmo de la multiplicación y con el diccionario
reproducir patrones en la construcción de
numéricos crecientes con sucesiones numéricas uso de la tecnología. REF.M.3.1.9.
la suma y la crecientes y decrecientes,
Resuelve cada operación y con el
resultado construye una sucesión

numérica.
Sucesiones
numéricas con
patrones de adición
y multiplicación
.

multiplicación y en la solución de
situaciones cotidianas
sencillas.CM, CC, CD CS
ECA.3.3.2. Componer I.M.3.1.1. Aplica
estrategias de cálculo, los
murales fotográficos a
algoritmos de adiciones,
partir de la recopilación,
sustracciones,
selección y clasificación
multiplicaciones con
de imágenes de grupos números naturales, y la
familiares reunidos en tecnología en la
alguna ocasión especial construcción de
(cumpleaños, bodas, sucesiones numéricas
primeras comuniones, crecientes y decrecientes,
bautizos, comidas de y en la solución de
Navidad, vacaciones, situaciones cotidianas
etc.). sencillas
SEMANA DE CE.LL.3.3. Establece I.LL.3.4.1. Aplica sus Aprendizaje fundacional:
FOMENTO DE LA relaciones explícitas entre conocimientos lingüísticos Comunicacionales y lingüísticos Lectura : La Cualidad del Lápiz
LECTURA los contenidos de dos o (léxicos, semánticos, *Crear espacios en los que el *Preguntas
sintácticos y fonológicos) estudiante y la comunidad *Análisis
más textos, los compara,
en la decodificación y
contrasta sus fuentes, educativa puedan desarrollar un *Conclusiones
Del 15 al 19 de comprensión de textos
realiza inferencias proceso de mediación lectora
leyendo con fluidez y
mayo de 2023 fundamentales y sostenible dedicando al menos 30
entonación en diversos
proyectivo-valorativas, contextos (familiares, minutos diarios
valora sus contenidos y escolares y sociales) y con *Se realiza la lectura del concepto y
diferentes propósitos se emiten juicios
aspectos de forma a
(exponer, informar, Lectura de cuento.
partir de criterios
narrar, compartir, etc.). •Interpretación del cuento por
establecidos, reconoce el I.CN.3.1.2. Identifica las medio de una lluvia de ideas
punto de vista, las diferencias e importancia
4 •Identificar personajes principales y
motivaciones y los del ciclo reproductivo secundarios y escenario.
argumentos del autor al (sexual y asexual) de los •Realizar la lectura individual y
monitorear y vertebrados e silenciosa.
autorregular su invertebrados de las •Reflexión del cuento.
comprensión mediante el regiones naturales del
uso de estrategias Ecuador, para el
cognitivas de mantenimiento de la vida.
comprensión (J.3.)
CE.LL.3.4. Aplica sus
conocimientos
lingüísticos (léxicos,
semánticos, sintácticos y
fonológicos) en la
decodificación y
comprensión de textos,
leyendo con fluidez y
entonación en diversos
contextos (familiares,
escolares y sociales) y con
diferentes propósitos
(exponer, informar,
narrar, compartir, etc.)

SEMANA DEL Aprendizaje fundacional:


RAZONAMIE I.M.3.2.1. Expresa
CE.M.3.4. Utiliza un Razonamiento lógico – 1) Evaluaciones grupales e
NTO LÓGICO números naturales de
determinado conjunto de matemático individuales.
hasta nueve dígitos y
números para expresar *Promover el razonamiento lógico *Actividades Disciplinares o
números decimales
situaciones reales, en los estudiantes a partir de Interdisciplinares individuales
como una suma de los
establecer equivalencias experiencias de aprendizaje *Actividades Disciplinares o
valores posicionales
entre diferentes sistemas dinámicas y reflexivas que interdisciplinares grupales
Del 22 al de sus cifras, y realiza
numéricos y juzgar la permitan desarrollar habilidades
25 de mayo cálculo mental y
validez de la esenciales para la vida Conteste mentalmente las siguientes
de 2023 estimaciones. CM CS operaciones:
información presentada
en diferentes medios. CRUCIGRAMA DE
2x2+5-3 =
I.M.3.2.2. Selecciona la OPERACIONES COMBINADAS.
M.2.1.12. Representar, 5x5+10-8=
expresión numérica y ………….
escribir y leer los estrategia adecuadas
5 números naturales del 0 al (material concreto o la
9 999 en forma concreta, semirrecta numérica), Actividad Matemática
gráfica y simbólica. para secuenciar y
GINCANA MATEMÁTICA
ordenar un conjunto de
CON OPERACIONES
números naturales,
BÁSICAS.
fraccionarios y
decimales, e interpreta
información del
entorno.
Semana de la
comunidad
educativa CS.2.3.2. Reconocer la I.CS.2.3.2. Reconoce  Tarjeta -Dinámica.
escuela como un espacio que las acciones de  Observar las imágenes -Debate sobre como
de interacción cooperación, trabajo  Dialogar con los estudiantes ellos ven a su institución
compartida, lúdico y de solidario y reciprocidad, las reglas y normas sobre educativa.
Del 29 de aprendizaje con el cumplimiento de sus los derechos y deberes que -Discusión sobre varios
mayo al 02 de compañeros y maestros, derechos y obligaciones tiene cada niño y niña. acuerdos de cooperación
junio de 2023 basado en acuerdos, relacionadas con el  mesas redondas entre los actores de la
normas, derechos y tránsito y educación comunidad educativa para
 grupos focales
deberes. vial, contribuyen al mejorar su presentación
 debates
desarrollo de la física y ornamentación.
 foros
comunidad y elabora Firmas de acuerdos y
una declaración compromisos.
de derechos para
6 los niños. Preguntas a los estudiantes si ha
escuchado alguna vez sobre los
derechos y deberes de los niños.
Semana de 1) Aportes
fomento del *Actividades Disciplinares o
deporte Interdisciplinares individuales
Promover la actividad I.EF.3.1.1. Participa en *Incentivar la actividad física y la *Actividades Disciplinares o
física, para mantener y juegos creados y de práctica deportiva como una interdisciplinares grupales
mejorar la calidad de otras regiones de oportunidad para promover el
vida y el universo manera colectiva, trabajo colaborativo, la actitud Deporte y recreación
recreativo y social entre segura y democrática, positiva, la creatividad e Practicar varios deportes
los estudiantes, padres de reconociéndolos como involucramiento de las familias, de
familias y docentes de la producciones culturales manera lúdica y divertida Preparar una revista de gimnasia
institución educativa con influencia en su *Se explica la potenciación a través
EF.2.1.5. Reconocer la identidad corporal. CC del deporte con un ejercicio en el
necesidad de construir, CD I.EF.3.1.2. patio desarrollado con el profesor y
Del 05 al acordar, respetar y Reconoce las estudiantes
7 09 de junio modificar características, objetivos *El docente refuerza y retroalimenta
de 2023 las reglas propuestas y proveniencias de
colectivamente, para diferentes juegos y elige Juegos con drama realizado
participar de participar o jugar en por la docente.
diferentes juegos, ellos, acordando reglas Participa los estudiantes.
pudiendo y pautas de trabajo Video
Música CIRCUITO DE ACTIVIDADES BÁSICAS
acondicionarlos al colectivo seguras.
contexto. Parlante
Baile
SEMANA DE Desarrollar en el estudiante la 1) Aportes
PROMOCIÓN a. Desarrollar en el M.3.1.1. Generar capacidad para organizarse y *Actividades Disciplinares o
DE LA estudiante la capacidad sucesiones con sumas, autorregular su proceso de aprendizaje, Interdisciplinares individuales
AUTONOMÍA para organizarse y restas, multiplicaciones a través de métodos y estrategias *Actividades Disciplinares o
autorregular su proceso de y divisiones, con personalizadas de carácter intencional. interdisciplinares grupales
Del 12 al números naturales, a I.M.3.1.1. Aplica estrategias de
aprendizaje, a través de
16 de junio partir de ejercicios Evidenciar el nivel de cálculo, los
de 2023 métodos y estrategias
numéricos o problemas responsabilidad -Saludo. -Dinámica algoritmos de adiciones, sustracciones,
personalizadas de carácter sencillos. de integración. -Diálogos. -Análisis multiplicaciones y divisiones con
El bienestar intencional CM CS números
mental y social de situaciones cotidianas. -
M.3.1.4. Leer y escribir naturales, y la tecnología en
números naturales en Exposiciones. -Plenarias - la construcción
Promover el desarrollo de Elaboración del árbol genealógico
cualquier de sucesiones numéricas crecientes y
la autonomía responsable contexto. Textos de varios autores. Infografías decrecientes, y en la solución de
8 con actividades que Proyección de videos. Papel situaciones
motiven a los estudiantes periódico. cotidianas sencillas.CM, CC, CD CS
a aprender con diversas Formula y resuelve problemas que
estrategias y en todos los impliquen
ámbitos de la vida operaciones combinadas; solución y
cotidiana. comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.). CM
CE.LL.3.6. Produce LL.3.4.1. Relatar
textos con Aprendizaje fundacional: 1) Aportes
textos con secuencia *Actividades Disciplinares o
tramas narrativas, Cultura de aprendizaje
lógica, manejo Interdisciplinares individuales
descriptivas, *Establecer momentos de
de conectores y *Actividades Disciplinares o
expositivas e instructivas, reflexión en los que se obtendrán
coherencia en el uso de interdisciplinares grupales
y las integra cuando es propuestas de mejora que se
la persona
pertinente; enmarquen en el proceso de
y tiempo verbal, e Comunicar ideas con eficiencia a partir
utiliza los elementos de transformación educativa
integrarlos en de la aplicación de las reglas de uso de
la lengua más *Los estudiantes respondan a
diversas situaciones las letras y de la tilde./ Expresar sus
apropiados para las siguientes preguntas, ¿Cuál
comunicativas. CC ideas
cada uno, logrando es la escuela que quiero? ¿Qué
LL.3.4.2. Escribir con precisión e integrar en las
coherencia quiero aprender? ¿Cómo quiero
descripciones producciones escritas los diferentes
y cohesión; autorregula aprender?, que podrán ser
organizadas y con tipos de sustantivo, pronombre,
la escritura respondidas a través de diversas
SEMANA DE vocabulario adjetivo, verbo, adverbio
mediante la aplicación actividades en este caso de la
9 TRANSFOR específico relativo al y sus modificadores.
del proceso de asignatura de matemática
MACIÓN ser, objeto, lugar o
producción, estrategias hecho
EDUCATIVA Aprendizaje fundacional: Narrar oralmente
de pensamiento, y se que se describe e
Razonamiento lógico – Usar correctamente los signos de
apoya en diferentes integrarlas en las
matemático interrogación
formatos, producciones
*El docente explica los diferentes Mejorar la habilidad de escritura con
recursos y escritas. CC
ejercicios sobre exponentes formulacion de oraciones y
materiales, incluidas LL.3.4.4. Escribir
fraccionarios pequeños pàrrafos
las TIC, en las instrucciones con
*Se aplica las reglas Ejercicios prácticos y resolución
situaciones secuencia lógica,
comunicativas correspondientes a los de problemas
uso de conectores
que lo requieran. exponentes fraccionarios
temporales y de
*Participación de estudiantes en
orden, y coherencia
pizarra
en el manejo del
*Refuerzo y retroalimentación
verbo y la persona, en
por parte del docente
situaciones
comunicativas que lo
requieran. CC
LL.3.4.5. Integrar
relatos, descripciones,
exposiciones e
instrucciones en
diferentes tipos de
texto producidos
con una intención
comunicativa y en un
contexto determinado.
CC
LL.3.4.7. Usar
estrategias y procesos
de pensamiento
que apoyen la
escritura.CC
LL.3.4.8. Lograr
precisión y claridad en
sus producciones
escritas, mediante el
uso de vocabulario
según un determinado
campo
semántico. CC

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR DIRECTORA

Nombre: MSc. Hilda Vera Barrera Nombre: Nombre: MSc. Grace García M.

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: 29 DE MAYO DEL 2023 Fecha: Fecha:

También podría gustarte