Está en la página 1de 3

Colegio Santa María de Maipú

Departamento de Historia
RETROALIMENTACIÓN DE GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE Nº6
HISTORIA 7º BÁSICO
Las primeras civilizaciones

Objetivo de Aprendizaje:

Explicar que en las primeras civilizaciones, la formación de estados organizados y el ejercicio del poder
estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la
estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y
escritura

Instrucciones:

El desarrollo de las guías de autoaprendizaje puedes imprimirlas y archivarlas en una carpeta por asignatura
o puedes solo guardarlas digitalmente y responderlas en tu cuaderno (escribiendo sólo las respuestas,
debidamente especificadas, N° de guía, fecha y número de respuesta).

Recuerda escribir tus dudas al correo: historia.7.smm@gmail.com


Tu profesora Kesia Ocaranza estará atenta a tus dudas.
Actividades: recuerda observar el video de la clase antes de hacer la guía, se encuentra en
https://www.youtube.com/watch?v=Fe1iSeumJmc&feature=youtu.be

1. Define los siguientes conceptos, puedes basarte en el video de la clase o investigarlo en


otras fuentes.

a. Civilización: forma de organización social, política y económica de gran complejidad que tienen
elementos como: sociedad estratificada, poder centralizado, agricultura de alto rendimiento y sistema
de escritura.

b. Politeísta : creen en varios dioses

c. Antropomorfo: ser con figura semi humana.

Este último concepto lo aplicamos a la forma que tenían los dioses egipcios que eran con forma
semihumana. También llamados zoomorfos por tener características de animal.

2. Responde según lo visto en el PPT (video):

a. ¿Cuáles son las 4 características que debe tener toda civilización?

- Sociedad estratificada
- Poder centralizado
- Agricultura de alto rendimiento
- Sistema de escritura o contabilidad

b. ¿Dónde se ubica Mesopotamia? y ¿qué es la fértil media luna?

Mesopotamia se ubica en Asia occidental, entre los ríos Tigris y Éufrates. La fértil media luna es una
zona de medio oriente que se encuentra rodeada de ríos y que por tanto es una zona muy buena para
el desarrollo de la agricultura. Obtienen este nombre debido a la forma que tiene.

c. Completa la siguiente pirámide, escribiendo los distintos estamentos sociales de Egipto.


Colegio Santa María de Maipú
Departamento de Historia
Faraones

Sacerdotes

Escribas

Soldados

comerciantes y artesanos

capesinos y esclavos

3. Análisis de texto: lee comprensivamente el siguiente texto referido a la jerarquización social de


las civilizaciones, y responde:

“El paso de una sociedad igualitaria a otra jerárquica fue un paso tan revolucionario como el que condujo el
neolítico. Esta una nueva sociedad se caracterizaba por la desigualdad hereditaria, la presencia de centros
ceremoniales religiosos, la pérdida de autonomía de las aldeas y el empleo de una gran cantidad de mano de
obra en la construcción de edificaciones públicas. Esta transformación involucró cambios de las relaciones
sociales, más que cambios económicos. La nueva ideología suponía que los jefes pertenecían a linajes
distintos que el resto de la población”.

Adaptado de Harris, Marvin (1991). Nuestra Especie.

a. A partir de la información del texto ¿cómo caracterizarías la sociedad de las primeras civilizaciones?

Respuesta: Era una sociedad desigual, donde los jefes pertenecían a linajes distintos y superiores que el resto de
la población.

b. Según el texto ¿qué cambios sociales se produjeron en estas civilizaciones?

Respuesta: se pasó de una sociedad igualitaria a una jerárquica, se perdió autonomía de las aldeas, cambiaron las
relaciones sociales según el orden jerárquico, empleo de gran cantidad de mano de obra en edificaciones públicas.

En este ítem había que interpretar el texto, por lo que tus respuestas y las mías no tienen que ser iguales. Lo
importante es recalcar el cambio que existe en esta época, ya que se pasa desde una visión de que “ninguno
es superior a otro” a otra todo lo contrario.

}
Colegio Santa María de Maipú
Departamento de Historia
4. Completa la siguiente tabla de comparación, estableciendo similitudes y diferencias entre
la civilización de Mesopotamia y Egipto.

Similitudes Diferencias

- Eran politeístas - Egipto contaba con dioses semi animales


- Crearon grandes construcciones - Egipto desarrollo de mejor manera
- Tenían un solo gobernante el comercio
- Tenían sistema de escritura - En Mesopotamia habitaron
- Se ubicaban cerca de ríos diversos pueblos
- Desarrollaron la agricultura

Esas similitudes y diferencias son las más generales, pero si tienen alguna otra
igual estará bien, solo agrégale éstas para que esté completo.

También podría gustarte