Está en la página 1de 1

DIAGNOSTICO DEL RIESGO MECANICO

Para esta etapa se realizó un recorrido en la maquina inyectora en la


cual se identificó y se estableció cada uno de los riesgos presentes.
Como parte inicial del diagnóstico e identificación de los factores de
riesgos en el área de inyección, se realizó la aplicación de la lista de
chequeo de la norma NPT 325, inicialmente se realiza de manera
general un estudio por cada una de las zonas:
1- Zona de molde de inyección (cierre y apertura del molde
hidráulicamente, placa expulsora de piezas neumáticamente).
2- Zona de caída y recogida de piezas (caída por gravedad – placa
expulsora, recogida manualmente).
3- Zona de cierre molde de inyección (rodilleras accionadas
hidráulicamente).
4- Zona de alimentación de la tolva (neumática o electromecánica-
tornillo).
La mayor posibilidad de ocurrencia en la inyectora de plástico, que
afectan el cumplimiento de las funciones enunciadas son diversos,
aunque la mayoría de estos se relacionan con cortocircuitos en los
componentes eléctricos, fugas de aceite, problemas de calibraciones;
y piezas reventadas, desgastadas, sucias o mal instaladas. La
complejidad de una inyectora que tiene sistema eléctrico, hidráulico,
mecánico y electrónico hace que presente modos de fallo con diversos
orígenes. Adicionalmente, el hecho de tener que controlar una
multiplicidad de variables en el ciclo de inyección que varían según el
producto a manufacturar, aumenta la posibilidad de ocurrencia de
fallos que afectan en su mayoría, la calidad del producto y los tiempos
en cada una de las etapas del ciclo de inyección.

También podría gustarte