Está en la página 1de 45

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE

CIENCIAS QUÍMICAS.

NOMENCLATURA QUÍMICA
INORGÁNICA IV: SALES.

Q. F. GARCIA CECCARELLI JORGE A.

SEMESTRE 2022 - II

ICA - PERÚ
QUÍMICA MORTERO8. 1
Q U Í M ICA M O RT E RO8. 2
SALES

FORMANDO RESULTAN DE
LA SAL MÁS LA
AGUA COMBINACIÓN

MÁS UNA
DE UN
BASE O
ÁCIDO
HIDRÓXIDO
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 3
SALES SE
FORMAN

UTILIZA SUSTITUCIÓN
NOMENCLATURA PARCIAL H+
TRADICIONAL

LOS H+ SE SUSTITUCIÓN
REEMPLAZAN
TOTAL H+
X METALES
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 4
NOMBRE
PROCEDE DEL
ÁCIDO

DE
DE ÁCIDOS
HIDRÁCIDOS
SALES ÁCIDOS
OXÁCIDOS

SE CAMBIAN
TERMINACIONES

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 5


SALES.
ÁCIDO ÁCIDO SAL SAL

PREFIJO TERMINACIÓN PREFIJO TERMINACIÓN

--------- HIDRICO --------- URO

HIPO OSO HIPO ITO

--------- OSO --------- ITO

--------- ICO --------- ATO

PER ICO PER ATO


QUÍ M ICA M O RT ERO8. 6
CLASES DE
SALES:

ÁCIDAS
DOBLES
+
(HAY H )
(DOS + O -)

BÁSICAS NEUTRAS (NO


-
(HAY OH ) +
HAY H )
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 7
LAS SALES PUEDEN SER

BINARIAS TERNARIAS CUATERNARIAS

NaBr CaSO4 NaHSO3

K2S Mg(HS)2 Pb(OH)Cl

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 8


ÁCIDO
HIDRÁCIDO

SAL
HALOIDEA +
AGUA
HIDRÓXIDO O
BASE

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 9


ÁCIDO
OXÁCIDO
SAL
OXISAL
+ AGUA
HIDRÓXIDO
O BASE

QUÍMICA MORTERO8. 10
SALES ÁCIDAS
• Las sales ácidas son compuestos que resultan del
reemplazo parcial de los hidrógenos de un ácido por
átomos metálicos.
• Los ácidos deben presentar dos o más hidrógenos en su
molécula para formar sales.
• Poseen Hidrógenos sin sustituir.
• En casos que puedan formarse varios Ácidos, por
multiplicación de los H+ de los Ácidos, se pueden distinguir
con prefijos.

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 11


SALES ÁCIDAS
NÚMERO DE COLOCACIÓN
PREFIJO HIDROGENOS PREFIJO

Antepuesto al nombre
Bi .......... MITAD de la Sal.
Intercalada en el
…….. Mono Acido 1 nombre de la Sal

…….. Di Acido 2 y antepuesta al

…….. Tri Acido 3 Metal que sustituye

…….. Tetra Acido 4 Los Hidrógenos.


QUÍ M ICA M O RT ERO8. 12
SALES ÁCIDAS
 Para nombrarlas tener en cuenta:

Ácido + Hidróxido  Sal Ácida + Agua

Aci. Hidrác.+ Base  Sal Hidrac. Ác.+ H2O

Aci. Oxác.+ Base  Sal Oxac. Ácida + H2O


QUÍ M ICA M O RT ERO8. 13
SAL
HIDRÁCIDA
ÁCIDA

SOLO CON
POR TENER
ELEMENTOS
NÚMERO
DEL GRUPO
PAR DE H+
VI
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 14
SALES
HIDRÁCIDAS
ÁCIDAS

TERMINAN ÁCIDO
EN URO (NO METAL E
HIDRÓGENO)

BASE QUEDA QUEDA DEL


METAL (+) ÁCIDO ES (-)
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 15
SALES HIDRACIDAS ÁCIDAS
2 H2Se + Ca(OH)2  Ca(HSe)2 + 2H2O.
Ac. Selenhídrico Biselenuro de Calcio.
H2S + NaOH 
Ac. Sulfhídrico
H2Te + Fe(OH)3 
Ac. Telurhídrico
H2S + Cd(OH)2 
H2Se + KOH 
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 16
SALES
OXÁCIDAS
ÁCIDAS

ÁCIDO (NO
CAMBIAR METAL E
TERMINACIÓN HIDRÓGENO)

BASE QUEDA QUEDA


METAL (+) ÁCIDO ES (-)

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 17


SALES OXÁCIDAS ÁCIDAS
 H2SO4 + NaOH  Na(HSO4) + H2O.
Ac. Sulfúrico Sulfato Ácido de Sodio
o Bisulfato de Sodio.

S+6 + O-2  S2+6 O6-2  SO3 + H2O 

 H2SO4 + NaOH  Na(HSO4) + H2O.


QUÍ M ICA M O RT ERO8. 18
SALES OXÁCIDAS ÁCIDAS
H3PO4 + KOH  K(H2PO4) + H2O.
Ácido Fosfórico Fosfato Diácido de Potasio.

P+5 + O-2  P2+5 O5-2 + 3H2O  H6P2O8

 H3PO4 + KOH  K(H2PO4) + H2O.

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 19


SALES ÁCIDAS
 H3PO4 + Cu(OH)2

 H2SO3 + Ag(OH) 

 H2SO4 + LiOH 

 H3PO4 + Mg(OH)2

 H2CO3 + NaOH 
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 20
SALES
NEUTRAS
ÁCIDO NO
OXÁCIDO PRESENCIA
+BASE DE H+

ÁCIDO SE
HIDRÁCIDO FORMAN A
+ BASE PARTIR DE
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 21
SALES NEUTRAS.
• Las sales neutras son compuestos formados
por la reacción de un ácido con un hidróxido
(compuesto ternario básico) formando
también agua.
• Entre las sales neutras se encuentran las
binarias y las ternarias, que se diferencian
entre si por el ácido con el que reaccionan,
siendo estos un hidrácido o un oxácido.
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 22
SALES NEUTRAS.
• Los cationes H+1 dan la propiedad de ácido a los
hidrácidos y oxácidos, y los aniones OH-1 dan
propiedad de base a los hidróxidos, y cuando estos
ácidos y bases reaccionan dan lugar a una
neutralización, que es la formación de agua,
mientras que los iones restantes de la reacción
forman una sal.
• Es por esta razón que estas sales reciben el
nombre de "neutras".
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 23
SALES NEUTRAS.
Provienen de la Sustitución Total de los Hidrógenos de un Ácido por
Metales.
Para nombrarlas bebemos tener en cuenta:

Acido + Base  Sal Neutra + Agua.

Acido Hidrácido + Base  Sal Hidracida + Agua

Acido Oxácido + Base  Sal Oxácida + Agua

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 24


SALES
HALOIDEAS

ANIÓN (-) NO METAL


TERMINA ES EL
EN URO HALÓGENO

CATIÓN (+)
UNIDO A
TERMINA EN
UN METAL
OSO U ICO
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 25
SALES NEUTRAS.
 HBr + KOH  KBr + H2O.
Ácido Bromhídrico Bromuro de Potasio.

 3 H2Se + 2 Al(OH)3  Al2Se3 + 6 H2O.


Ácido Selenhídrico

 H2S + Ca (OH)2 
Ácido Sulfhídrico

 HI + NaOH 
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 26
SALES
OXISALES

ÁCIDO
CAMBIAR
OXÁCIDO
TERMINACIÓN
MÁS

NOMBRE
HIDRÓXIDO
PROVIENE
DEL ÁCIDO O BASE
QUÍMICA MORTERO8. 27
SALES NEUTRAS.
 H2SO4 + 2NaOH  Na2SO4 + 2H2O.
Ácido Sulfúrico Sulfato de Sodio.

H3PO4 + Al(OH)3 

HNO3 + AgOH 

H2SO2 + Mg(OH)2

H3ClO2 + NaOH 

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 28


SALES
BÁSICAS

ANTEPONE
PRESENCIA
PREFIJO
“HIDROXI” DE (OH)-

OXÁCIDAS HIDRÁCIDAS
NO METAL NO METAL
SUFIJO URO
QUÍMICA MORTERO8. 29
SALES BÁSICAS.
Estas sales son compuestos que resultan de
reemplazar parcialmente los oxhidrilos de un
hidróxido por los aniones de un ácido.
Tradicional depende si el ácido es binario o
ternario, Hidrácido u Oxácido.
Cuando es hidrácido se utiliza el nombre del no
metal con su sufijo uro y se le antepone el prefijo
“hidroxi” para el nombre general y como nombre
especifico el nombre del metal.
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 30
SALES BÁSICAS.
• Cuando el ácido es oxácido, como nombre
general, se utiliza el nombre del no metal con
el prefijo “hidroxi” y su correspondiente
sufijo según su valencia, y como nombre
especifico el nombre del metal.
• Son aquellas en los que un Metal esta unido
a un grupo OH- y residuos de Ácidos
simultáneamente.
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 31
SALES BÁSICAS.
Se debe tener en cuenta:

Ácido + Hidróxido  Sal Básica + Agua.

Base + Ácido Hidrácido  Sal Básica + H2O.

Base + Ácido Oxácido  Sal Básica + H2O.


QUÍ M ICA M O RT ERO8. 32
SALES BÁSICAS.
Fe(OH)3 + H2S  Fe(OH)S + 2 H2O.
3 1 2
Hidroxi Sulfuro Férrico.

Pb(OH)2 + HBr  Pb(OH)Br + H2O.


Bromuro Básico Plumboso.

Cu(OH)2 + HCl 

Mg(OH)2 + HI 

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 33


SALES BÁSICAS.
 HNO3 + Au(OH)3 

 HClO4 + Ba(OH)2 

 H2MnO4 + Pb(OH)4 

 HSO3 + Ni(OH)2 

 H2CO3 + Co(OH)3 

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 34


QUÍ M ICA M O RT ERO8. 35
SALES DOBLES.
• Aparecen varios tipos de Aniones Y Cationes.
• Tomar en cuenta para cationes:
• Orden Creciente de Valencia (excepto el
Hidrógeno positivo).
• Cationes de igual valencia por Orden
Decreciente de Número Atómico.
• Luego iones Poliatómicos: NH4+.
• Los Aniones aparecen en último orden.

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 36


SALES DOBLES.
Se les nombra igual que las otras Sales
interponiendo la palabra Doble, seguido de la
Proposición De, entre el nombre del Anión y los
nombres de los Metales.
La suma de las Valencias de los Metales da la
valencia total positiva.
Generalmente se caracterizan por tener un Anión
y Dos Metales o Cationes distintos.
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 37
SALES DOBLES.
a)KCa(Cl)3  Cloruro Doble de Potasio y Calcio.

b)NaLi(SO4) Sulfato Doble de Sodio y Litio.

c)CaMg(CO3)2  Carbonato Doble de Ca y Mg.

d)BaSr(MnO4)2 
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 38
SALES DOBLES.
HgCuS 

RbK(NO2)2 

LiAl(SO3)2 

CaZn(HPO4)2 
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 39
Nombres
Comunes de
Algunas
Sales.

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 40


Nombre Común Fórmula Nombre Químico

Calcita o Mármol CaCO3 Carbonato de Calcio

Dolomita MgCa(CO3)2 Carbonato doble de Calcio y


Magnesio
Malaquita Cu(OH)2(CO3)2 Carbonato Dibásico Cúprico

Fosforita Ca3(PO4)2 Fosfato de Calcio

Calamina o ZnCO3 Carbonato de Zinc


Smithsonita
Siderita FeCO3 Carbonato Ferroso

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 41


Nombre Común Fórmula Nombre Químico

Sosa de Lavar Na2CO3.10H2O Carbonato de Sodio


Decahidratado.

Alumbre de KAl(SO4)2.12H2O Sulfato doble de Aluminio y


Potasio Dodecahidratado.
Potasio
Sulfato doble de Aluminio y
Sodio Dodecahidratado.
Alumbre de NaAl(SO4)2 .12H2O
Sodio
Sal de Epson MgSO4.7H2O Sulfato de Magnesio
Heptahidratado.

Sal de Glauber Na2SO4.10H2O Sulfato de Sodio


Decahidratado.
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 42
Nombre Común Fórmula Nombre Químico

Sal de Mohr (NH4)2Fe(SO4)2.6H2O Sulfato doble de


Amonio Ferroso
Hexahidratado.
Vitriolo Azul CuSO4.5H2O Sulfato Cúprico
Pentahidratado.
Vitriolo Verde FeSO4.7H2O Sulfato Ferroso
Heptahidratado.
Yeso CaSO4.2H2O Sulfato de Calcio
Dihidratado.
Perlas de Na2B4O7.10H2O Tetraborato de Sodio
Borax Decahidratado.

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 43


Nombre Común Fórmula Nombre Químico

Halita o Sal NaCl Cloruro de Sodio.


Gema
Silvita o Silvina KCl Cloruro de Potasio.

Argentita Ag2S Sulfuro de Plata.

Blenda, ZnS Sulfuro de Zinc.


Esfalerita
Galena PbS Sulfuro Plumboso.

QUÍ M ICA M O RT ERO8. 44


GRACIAS.
QUÍ M ICA M O RT ERO8. 45

También podría gustarte