Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02 EDA 4-2 IV BIMESTRE 2022

RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES


DATOS GENERALES:
BIMESTRE : CUARTO
ÁREA : DESARROLLO PERSONAL, CIDADANÍA Y CÍVICA
GRADO Y SECCIONES : CUARTO “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F” “G”, “H”, “I”
DOCENTE : MARTHA LOZANO ALVARADO
ALIPIO MIGUEL ARAUJO NUÑEZ
FECHA : DEL 14 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2022
I.PROPÓSITO:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA ENFOQUES ACCIONES


TRANSVERSALES OBSERVABLES
 Se valora a sí  Expresa sus emociones,  Visualiza, analiza, responde y comenta en Reflexionan sobre la o Los docentes promueven
mismo. sentimientos y referencia a imágenes de las emociones. importancia del oportunidades para que
 Autorregula sus comportamiento de acuerdo a  Leemos y analizamos información sobre las reconocimiento de sus las y los estudiantes
emociones. diversas situaciones emociones emociones desarrollando un
Construye su asuman responsabilidades
 Expresa opiniones razonadas  Realizan un test sobre las emociones test
identidad ●
sobre las consecuencias de  Reflexionan sobre la importancia ENFOQUE diversas y los estudiantes
de
no saber reconocer sus ORIENTACIÓN las aprovechan, tomando
reconocer sus emociones
emociones. AL BIEN COMÚN en cuenta su propio
bienestar y el de la
Gestiona su ● Define metas de  Determina metas de aprendizaje colectividad.
aprendizaje de aprendizaje. viables sobre la base de sus
manera autónoma potencialidades, conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades y
actitudes para el logro de la tarea
simple o compleja, formulándose
preguntas de manera reflexiva y de
forma constante.
Se desenvuelve ● Gestiona información  Clasifica y organiza la
en los entornos del entorno virtual. información obtenida de acuerdo
virtuales con criterios establecidos y cita
generados por las las fuentes en forma apropiada
tic con eficiencia y efectividad.

II.SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS: ACTIVIDAES /ESTRATEGIAS MATERIALES TIEMPO


Se inicia la sesión saludando a los estudiantes, dándoles la bienvenida a esta nueva semana de clases, y luego le recordamos lo
trabajado en sesión anterior sobre CONOCEMOS NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO y sobre la importancia de prevenir el
INICIO PIZARRA. 20
contagio. MOTA.
A continuación, se les pide que visualicen y analicen la siguiente imagen:
PLUMONES

Luego se les plantea las siguientes preguntas y responden espontáneamente:


¿Qué nos muestra la imagen?
¿Las reconoces cuando pasas por alguna?
¿Será importante reconocerlas en nosotros? ¿Por qué?
¿De qué crees que tratara la sesión del día de hoy?

Los estudiantes responden espontáneamente.

Luego se les presenta el título: RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES, y


El propósito de la sesión: “Hoy día vamos a reconocer nuestras emociones y reflexionar sobre la importancia de saber reconocerlas
para un estados emocional”

También se les da a conocer las competencias y criterios de evaluación para esta sesión.

Se les comunica el reto: Reflexiona sobre la importancia de reconocer las emociones para un buen estado emocional; desarrollando un
test.
Se les da a conocer la lista de cotejo por medio de la cuál serán evaluados.
Se plantean las normas de convivencia para la sesión.
PROBLEMATIZACIÓN:
Se pide a los estudiantes que visualicen las siguientes imágenes del anexo 1: ¿Control de emociones?

DESARROLLO TEXTO
CUADERNO 60
PAPELOTE
PLUMONES

Luego de forma espontánea responden las siguientes preguntas:

¿Qué nos muestra las imagenes?


¿Qué interpretación le das a la imagen?
¿Nos ayuda a nuestra salud mental?¿Por Socializan sus respuestas de forma espontánea.

ANALISIS DE INFORMACIÓN
Luego se les pide a los estudiantes que lean el anexo N° 2: “Emociones universales”

Luego se le plantea las siguientes preguntas:


¿A qué se refiere cuando dice emociones universales?
¿Cuál de estas emociones son más frecuentes en tu persona? ¿Por qué?
Le les indica que deben leer el anexo N° 3: “Las emociones”, luego se les plantea las siguientes preguntas:
Responde las siguientes peguntas:
¿Qué son las emociones?
¿Cuáles son situaciones y reacciones fácilmente identificables que se producen habitualmente en los seres humanos?
Cuadro comparativo
A NIVEL COGNITIVO NIVEL FISIOLÓGICO A NIVEL SUBJETIVO

¿Sera importante comprender las emociones? ¿Por qué?


¿Sera importante crear la conciencia emocional?
Se les indica que formen equipos de trabajo para ayudarse, luego se les indica que van a desarrollar un test para recocer sus
emociones, que consiste que mediante el desarrollo del test podrán analizar si realmente saben reconocer sus emociones; para ello
tienen que tener claro que el saber reconocer emociones los ayudara a tener un buen control de sus emociones.

TOMA DE DECISIONES
Con la mediación del docente concluyen sobre la importancia de recocer nuestras emociones, ya que , esto permitirá tener un buen
control de nuestras emociones y por ende una buena salud emocional
METACOGNICIÓN
CIERRE La frase: “ES MUY BUENO APRENDER A VIVIR EN PAZ CON LOS DEMAS Y CONTIGO MISMSO” ¿Qué nos quiere decir?, Texto
¿Con quiénes compartiré lo que aprendí?, Cuaderno 10
¿Qué puedo hacer con lo aprendido?
Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué he aprendido sobre el control de mis emociones?
¿Cuál tu posición frente al saber recocer y controlar mis emociones?, ¿Por qué?
¿Por qué es importante saber reconocer y controlar mis emociones?
¿Para qué me servirá lo aprendido en la sesión?
III.EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
 Visualiza, analiza, responde y comenta en referencia a imágenes de las emociones.
 Leemos y analizamos información sobre las emociones
LISTA DE COTEJO
 Realizan un test sobre las emociones
 Reflexionan sobre la importancia de reconocer sus emociones

_______________________________ ______________________________ ___________________________ _____________________________


MARTHA LOZANO ALVARADO ARAUJO NUÑEZ, ALIPIO MIGUEL HAYDEE VELARDE FLORES LUZ VILLARRUBIA MARCELO
DOCENTE DOCENTE V°JEFATURA V°SUBDIRECTOR A
LISTA DE COTEJO
SESION: 02– EDA IV DOCENTE:
GRADO – SECC: FECHA:

N° APELLIDOS Y NOMBRES ASPECTOS QUE SE EVALUAN OBSERVACIONES


Ord. oVisualiza, analiza,  Leemos y analizamos o Realizan un • Reflexionan sobre la
responde y comenta información sobre las test sobre las importancia de reconocer sus
en referencia a emociones emociones emociones
imágenes de las
emociones.

SI NO SI NO SI NO SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

También podría gustarte