Está en la página 1de 4

¿Hasta cuantos años puedo arrendar un inmueble?

Actualmente para obtener ingresos pasivos en la industria Inmobiliaria se opta por arrendar o dar
alquiler a un bien inmueble en la cual a veces lo que puede ser un sueño de ingresos fijo puede
terminar en pesadilla, ya que nos arriesgamos que arrendatario no cumpla con la duración de un
contrato de arrendamiento con su gran importancia, en tanto que se trata de un contrato por medio
del cual se cede temporalmente el uso de un bien. Es pues, un aspecto esencial de este contrato su
temporalidad.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento hizo público a través del diario oficial El
Peruano, el reglamento del Decreto legislativo N° 1177 ya que en un contrato de arrendamiento
están las obligaciones de ambas partes.

Para saber que es el arrendamiento tomamos la definición según Concepto Jurídicos

El arrendamiento se da cuando el propietario de un bien cede temporalmente su uso y disfrute a


otra persona a cambio del pago de una renta. Popularmente se conoce como alquiler, y se
formaliza en un contrato. Se llama arrendador al propietario que cede la posesión del bien y
arrendatario a quien la adquiere a cambio del pago de la renta.

Esto se encuentra regulado en el código civil peruano en el artículo 1666:

“Por el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el uso de un


bien por cierta renta convenida”

Artículo 1666 del Código Civil

En la cual tanto como el Código Civil y Decreto Legislativo N°1177 nos da la seguridad jurídica.

¿Cuántas clases de contrato de arrendamiento existen, en función al plazo?

El contrato de arrendamiento puede ser de dos clases, en función al plazo:

1. De duración determinada; y
2. De duración indeterminada.

A continuación, detallaremos que el arrendamiento determinado el plazo no puede exceder de 10


años, cuando se le arrienda a entidades públicas o incapaces no debe ser mayor a 6 años el plazo
para arrendar.

El arrendamiento de manera indeterminada su duración es por meses, según se pague la renta ya


que finalizara cuando se da aviso judicial o extrajudicial al otro contratante.

¿Cuál es el plazo máximo de un arrendamiento?


El artículo 1688º del Código Civil señala que el plazo del arrendamiento de duración determinada
no puede exceder de diez años.

Por otro lado, cuando el bien arrendado pertenece a entidades públicas o a incapaces el plazo no
puede ser mayor de seis años.

Todo plazo o prorroga que exceda de los términos señalados se entiende reducido a dichos plazos.

La idea de señalar un plazo máximo, es evitar la desvalorización del bien arrendado; un verdadero
gravamen a la propiedad, que dificulta su circulación, ya que impide al adquirente usarla y gozarla
por sí mismo.

¿Cuál sería la razón por la que el plazo máximo de arrendamiento es menor, en el caso de bienes
de propiedad de entidades públicas o incapaces?

En el caso específico de bienes pertenecientes a entidades públicas o a incapaces el plazo máximo


del arrendamiento está reducido a seis años. Se consideró conveniente disminuir este plazo, con
el propósito de no vincular durante largo tiempo bienes que sirven para satisfacer intereses
colectivos y no particulares o aquellos otros que siendo de incapaces son administrados por sus
representantes legales, estando comprendidos como tales:

1. Los menores de 16 años de edad.


2. Los mayores de 16 y menores de 18 años de edad.
3. Los pródigos.
4. Los que incurren en mala gestión.
5. Los ebrios habituales.
6. Los toxicómanos.
7. Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.
8. Las personas que se encuentren en estado de coma, siempre que no hubiera designado un
apoyo con anterioridad.

La única excepción a esta regla la constituyen los bienes pertenecientes a incapaces sujetos a
tutoría o mayores bajo curatela. En estos casos los tutores y curadores no podrán arrendar los
bienes de sus representados por más de tres años.

¿Qué sucede si se firmó una adenda prorrogándose el plazo de un contrato de arrendamiento entre
particulares, y se excede los 10 años de plazo máximo permitido por Ley?
De acuerdo con el principio de la preservación contractual, todo plazo o prórroga que exceda los
límites máximos no invalidan el contrato, sino que simplemente se entiende reducido a dichos
plazos.

Entonces, si por ejemplo el contrato tenía como fecha de inicio el 01 de abril del 2009, y se firmó
la mencionada adenda extendiéndose su duración al 01 de abril del 2020, se entiende reducido el
plazo y se considera como fecha de culminación el 01 de abril del 2019.
Referencias Bibliográficas
Gestión (2018) ¿Qué debe tener en cuenta antes de arrendar un inmueble? Recuperado el 27 de
agosto del 2022. Elaborado por: https://gestion.pe/tu-dinero/debe-cuenta-arrendar-inmueble-
239157-noticia/

Diario el Peruano (2022). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
N° 1177, Decreto Legislativo que establece el Régimen de Promoción del Arrendamiento para
Vivienda. Recuperado el 27 agosto de 2022. Elaborado por:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento-del-
decreto-legisl-decreto-supremo-n-017-2015-vivienda-1307066-1/

América Economía (2015). Ley de arrendamiento: conozca las obligaciones del arrendador y del
arrendatario en el Perú. Recuperado el 27 de agosto del 2022. Elaborado por:
https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ley-de-arrendamiento-conozca-las-
obligaciones-del-arrendador-y-del-arrendatario-

Leyes de congreso (2015). Decreto Legislativo que estable el Régimen de promoción del
arrendamiento para vivienda. Recuperado el 27 de agosto del 2022. Elaborado por:
https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01177.pdf

Conceptos Jurídicos (2022). Arrendamiento. Recuperado el 27 de agosto de 2022. Elaborado por:


https://www.conceptosjuridicos.com/pe/arrendamiento/

También podría gustarte