Está en la página 1de 4

FICHAS FARMACOLÓGICAS

INTERNA DE ENFERMERÍA: Sedamanos Chauca Lady Laura FECHA: 15/07/2022

JEFE DE PRACTICA: Lic. Ana Hidalgo

Nombre genérico Amikacina

Nombre comercial Biclin, Amikin, Amikavet, Biokacin


Clasificación Antibiótico del grupo de los aminoglucósidos, semisintético, derivado de la kanamicina, de acción bactericida.
Formas de presentación Solución inyectable de 2ml en 500mg
Mecanismo de acción Mecanismo de acción: como todos los antibióticos aminoglucósidos, la kanamicina se une a la subunidad S30
del ribosoma bacteriano, impidiendo la transcripción del DNA bacteriano y, por tanto, la síntesis de proteínas
en los microorganismos susceptibles.
Dosis/dilución La dosis intramuscular o intravenosa (perfusión intravenosa lenta), recomendada para adultos, es de 15
mg/kg/día, dividida en 2 o 3 dosis iguales administradas a intervalos equivalentes, es decir, 7,5 mg/kg cada
12 h o 5 mg/kg cada 8 h.
Vías de administración / Intramuscular/intravenosa/
Indicaciones Sepsis (incluyendo sepsis neonatal), Infecciones graves del tracto respiratorio, Infecciones intraabdominales,
incluyendo peritonitis, Infecciones en quemados, Infecciones complicadas y recidivantes del tracto urinario.
Contraindicaciones Hipersensibilidad a aminoglucósidos. No debe administrarse simultáneamente con productos neuro o
nefrotóxicos ni con potentes diuréticos.
Reacciones adversas Náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza , fiebre.
Cuidados de enfermería 1. Previo lavado de manos antes de su administración.
2. Tener en cuenta los 10 correctos.
3. Controles periódicos de la función renal antes de iniciar la terapia y diariamente durante el curso del
tratamiento.
4. Evaluar la pérdida de audición
5. Mantener hidratado al paciente para prevenir daño renal.
6. No administrar en embarazadas ya que produce daño renal en prematuros.

Bibliografía Vademecum.es

FIRMA Y SELLO DEL DOCENTE


FICHAS FARMACOLÓGICAS

INTERNA DE ENFERMERÍA: Sedamanos Chauca Lady Laura FECHA: 15 / 07 /2022

JEFE DE PRACTICA: Lic. Ana Hidalgo

Nombre genérico Dimenhidrinato

Nombre comercial Gravamin, Gravol,Vomixtal


Clasificación Antihistamínico, anticolinérgico, antivertiginoso y antiemético
Formas de presentación Comprimidos, Ampolla, supositorios, gotas
Mecanismo de acción Ejerce efectos depresores del sistema nervioso central, anticolinérgicos, antieméticos, antihistamínicos y
anestésicos locales. Si bien su mecanismo de acción no es del todo conocido, es probable que su actividad
anticolinérgica desempeñe un papel principal en su acción anticinetósica
Dosis/dilución Niños: IM, 1.25mg/kg de peso corporal o 37.5mg/m2 4v/d máximo 300mg/día. Para solución Intravenosa diluir en
50ml pasar lento.
Vías de administración Vía oral, Intramuscular, Endovenosa, rectal
Indicaciones Se usa para prevenir y tratar las náuseas, los vómitos y el vahído causados por el mareo
por el movimiento.
Contraindicaciones Hipersensibilidad al dimenhidrinato o difenhidramina; crisis asmáticas; porfiria; niños < 6 años.
Reacciones adversas Taquicardia, palpitaciones, otras arritmias cardiacas; somnolencia, sedación, cefalea, vértigo, mareo; glaucoma,
trastornos de la visión (midriasis, visión borrosa, diplopía); aumento de la viscosidad de secreciones bronquiales;
náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, dolor epigástrico, anorexia, sequedad de boca; retención urinaria,
impotencia sexual; reacciones de hipersensibilidad y fotosensibilidad; ataques agudos de porfiria; hipotensión,
HTA.
Cuidados de enfermería
1. Lavado de manos previamente antes de la administración del fármaco.
2. Emplear los 10 correctos.
3. Educar a la familia sobre los efectos adversos.
4. Vigilar el patrón de eliminación.
Bibliografía Vademecum.es

FIRMA Y SELLO DEL DOCENTE


FICHAS FARMACOLÓGICAS

INTERNA DE ENFERMERÍA: Sedamanos Chauca Lady Laura FECHA: 15 / 07 /2022

JEFE DE PRACTICA: Lic. Ana Hidalgo

Nombre genérico Salbutamol

Nombre comercial Ventolin/ Aeromir/Salbucare


Clasificación Agonista β2 adrenérgico.
Formas de presentación Aerosol/jarabe/Gotas

Mecanismo de acción Actúa sobre los receptores beta-2 adrenérgicos del músculo bronquial, aliviando el broncoespasmo. Pequeña o nula
acción sobre los receptores beta-1 cardíacos. Después de la administración por vía inhalatora, solo un 10-20% de la
dosis alcanza las vías respiratorias inferiores.
Dosis/dilución Alivio de ataques: 1 a 2 inhalaciones, según se precise. Dosis máxima: 8 inhalaciones diarias.

Vías de administración Vía Inhalatoria/Vía oral

Indicaciones El tratamiento del broncoespasmo grave resistente, tratamiento habitual en el asma bronquial y en otros procesos
asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias.
Contraindicaciones Hipersensibilidad.
Reacciones adversas Alteración del gusto, irritación de boca y garganta, sensación de ardor en la lengua,
temblores leves (manos), mareos, náuseas, sudación, inquietud, cefalea, calambres
musculares, reacciones de hipersensibilidad, taquicardia, palpitaciones,
hiperexcitabilidad, tos.
Cuidados de enfermería
1. Lavado de manos previamente antes de la administración del fármaco.
2. Emplear los 10 correctos
3. Agitar el frasco y colocarlo con la boquilla hacia abajo.
4. Realizar una espiración forzada.
5. Colocar correctamente los labios alrededor de la boquilla.
6. Coordinar adecuadamente la inspiración y la compresión manual del inhalador. ...
7. Retener el fármaco 30 min.
8. Educar al paciente acerca de la limpieza de la cavidad Bucal.

FIRMA Y SELLO DEL DOCENTE

Bibliografía Vademecum.es
FICHAS FARMACOLÓGICAS

También podría gustarte