Está en la página 1de 8

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SESIÓN EDUCATIVA

I. DATOS GENERALES
a) Tema: Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)
b) Nombre de la actividad: “Respiro, tomo aire y Soplo vida”
c) Dirigido a: Padres de familia del servicio de Emergencia
Pediátrica
d) Fecha: 12/07/2022
e) Lugar: Servicio de Emergencia Pediátrica
f) Responsables/facilitadoras: Ruiz Lopez Melanie
Sedamanos Chauca Lady

II. PROBLEMA
Los padres de los menores que acuden a la emergencia pediátrica tienen una falta de
orientación en relación a las medidas de bioseguridad para poder ingresar a ver a sus
menores.

III. COMPETENCIA
 CONTENIDOS : Referido a los contenidos a desarrollar
 CAPACIDADES : Comunicación, asertividad
 ACTITUDES : De los participantes

IV. ESTRATEGIA METODOLOGICA: MOMENTOS DE APRENDIZAJE


         
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INDICADORES
DE DIDÁCTICO DE LOGRO
APRENDIZAJE S
MOTIVACIÓN  Rompe hielo  Lluvia de ideas  5min El padre de familia
busca interés en
relación a la
pregunta.
BÁSICO  Exposición Rotafolio 8min El padre de familia
se interesa por el
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
tema y realiza
preguntas.
PRÁCTICO  Demostración Imágenes|  5min El padre de familia
logra demostrar que
comprendido el
tema.
EVALUACIÓN  Preguntas Sorteo de 4min  El padre responde
intercaladas preguntas con fluidez y
confianza la
pregunta propuesta
por las expositoras.
EXTENSIÓN        

ANEXOS:
1. CONTENIDO O BASE TEORICA DEL TEMA
2. DIPTICO, TRIPTICO, ETC.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

DATOS GENERALES

TEMA
ANEXOS:
Enfermedades respiratorias Agudas (IRAS) GRUPO Padres de familia que acuden a la
TITULO CONTENIDO O BASE
“Respiro, tomo aire y soplo vida” TEORICA DEL TEMA
OBJETIVO emergencia pediátrica
 ¿Qué es una infección respiratoria Aguda? LUGAR Hospital Naval-Emergencia
CONTENIDOS ¿Qué es la Neumonía Asma, bronquitis y pediátrica
faringitis? FECHA Y 11/07/22
¿Cuáles son los factores que causan las DURACIÓN 15min
IRAS? HORA 10:00 am
¿Cuáles son los signos y síntomas de las
IRAS?
¿Cómo disminuir los riesgos de IRA?
¿Recomendaciones para evitar la IRA?
¿Uso correcto de Inhaladores?

Fomentar a los padres de familia que acuden a la emergencia pediátrica hacia una conducta adecuada para la
OBJETIVO prevención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).
GENERAL
OBJETIVOS   Elevar el nivel de conocimientos acerca de las enfermedades respiratorias agudas, dando a conocer la
ESPECIFICOS importancia, los factores determinantes, así como también los síntomas que desencadena una IRA y
enseñar a detectar los signos de alarma.
 Promocionar el cuidado de la salud (lavado de manos) y otras formas para prevenir IRAS.
 Fomentar el uso correcto de los inhaladores.

DOCENTE Lic. Ana Hidalgo


INTERNA DE  Ruiz López Melanie
ENFERMERÍA  Sedamanos Chauca Lady
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CONTENIDO/ ACTIVIDADES MÉTODO/TÉCNICA MEDIOS/MATERIALES TIEMPO


PRESENTACIÓN: Buenos días, somos internas de
enfermería de la Universidad Cesar Vallejo, el día de hoy ROTAFOLIO
vamos a darles a conocer acerca de un tema que quizás han
escuchado hablar por algún medio de comunicación y que Expositiva 3 minutos
con el cambio del clima viene afectando a los pequeños de Diálogo
casa; las IRAS (infecciones respiratorias agudas) Dinámica de animación
Dinámica: “Lluvia de ideas” empezaremos realizando una
pregunta clara al público y brindando una hoja de papel y un
lapicero para puedan anotar la idea que tienen sobre el tema.

 ¿QUÉ SON LAS IRAS?


Son un conjunto de enfermedades que se producen y afectan
el tracto respiratorio es decir las vías por donde pasa el aire Preguntas de enfoque 5 minutos
en el cuerpo humano (oído, nariz, garganta, bronquios y Lluvia de ideas
pulmones) y son causadas tanto por virus como por bacterias.
La mayoría de estos casos de IRA son procesos infecciosos
ocasionados en general por un virus y, en menor frecuencia,
por bacterias. Estas infecciones respiratorias se dan con una
evolución menor a 15 días pero si en el caso que no tomemos
las medidas de tratamiento esta podrá evolucionar hasta llegar Exposición y diálogo
a padecer generalmente de la neumonía. La mayora de las
veces, las infecciones respiratorias agudas se presentan en
forma leve; pero hay que prestarles mucha atención, Demostración y
especialmente cuando el enfermo es menor, las poblaciones
más vulnerables son los niños y ancianos.
POR LO TANTO, la neumonía es la principal complicación
de las IRAS, responsable de un número significativo de
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

muertes.
Este grupo de enfermedades son la principal causa de
consulta en los servicios de salud y la que causa más muertes,
especialmente en niños menores de 5 años y en personas
mayores de 60 años.

 ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE CAUSAN


LAS IRAS?

Factores Ambientales: Accion ambiental dentro o fuera del


hogar.
 Tabaquismo pasivo. Trabajo vivencial
 Deficiente ventilacion de la vivienda. Diálogo
 Cambios bruscos de temperatura.
 Asistencia a lugares de concentracin o pblicos.
 Contacto con personas enfermas de IRA.Individuales
Edad.
 Bajo peso al nacimiento.
 Ausencia de lactancia materna.
 Desnutricion. Infecciones previas.
 Esquema incompleto de vacunacion.

¿ CUALES SON LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LAS


IRAS?
Los síntomas y signos más frecuentes de la IRA son:
 Tos Rinorrea (secreción nasal)
 Nariz tupida (congestión nasal),
esto traer como consecuencia:
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

 Dificultad para respirar.


 Fiebre
 Dolor de garganta, en especial al deglutir los
alimentos.
 Dolor de oído, muchas veces nos es difícil reconocer
el dolor de oído en los niños pequeñitos pues solo
lloran y se cogen esa parte, entonces nosotros
pensamos que puede ser dolor de diente, una forma
de reconocer es presionando ligeramente la parte
posterior del oído con el dedo, en algunas ocasiones
incluso puede segregar un líquido amarillo y el oído
puede estar infectado.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA IRA

 Ventilar y asear las habitaciones de la vivienda


diariamente.
 Las personas enfermas con tos deben taparse la boca al
toser o estornudar.
 Lavarse las manos con frecuencia.
 No escupir en el suelo.
 Evitar que los niños esten cerca de personas con infeccion
respiratoria aguda.
 Evitar los humos de leña, querosene, ron o cigarros dentro
de la casa.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CUIDADOS DEL NIÑO CON IRA EN EL HOGAR

 Debe beber mas liquidos ,Continuar con su


alimentacin normal en pequeñas porciones y en un
mayor numero de veces al dia.
 Limpiar la secrecion nasal de la nariz.
 Abrigarlo y mantenerlo seco.
 Reconocer los signos de ALARMA cuando el niño
empeora (la tos es mas frecuente, la fiebre no baja y
respira rapido).
 Vigilar y en caso sea necesario, orientar a la familia
sobre la alimentacin adecuada y otras medidas que
contribuyan a corregir el estado nutricional del niño.
 Cumplir con el control del crecimiento y desarrollo
del niño sano en el establecimiento de salud.
 No darle medicinas sin indicacion del medico del
establecimiento de salud.

USO CORRECTO DE INHALADORES

Más de la mitad de los pacientes afectados de asma o bronquitis


que acuden a la emergencia salen con indicaciones de
inhaladores, gran porcentaje lo emplea de forma incorrecta, lo
que conlleva un fracaso terapéutico y un derroche farmacéutico.

1. Agitar el inhalador, sosteniéndolo de modo que el cartucho


esté por encima de la pieza bucal.
2. Quitar el cabezal de la pieza bucal.
3. Sostener el envase entre los dedos índice, en la parte superior y
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

pulgar en la inferior.
4. Espirar lentamente por la boca.
5. Introducir el inhalador en la boca manteniendo la lengua por
debajo de la abertura del mismo.
6. Comenzar la inhalación lenta y profundamente, apretando acto
seguido la base del dispositivo con el dedo índice.
7. Retirar el inhalador de la boca.
8. Hacer una pausa de apnea.
9. Esperar mínimo de 1 minuto para
realizar otra inhalación
10. Enjuagarse la boca.
11. Limpiar el inhalador

EVALUACIÓN
Se plantea preguntas concretas para evaluar los aprendizajes.
P1 Post test
DESPEDIDA: Esperamos esta información haya sido de gran
utilidad para ustedes y puedan emplearla en sus menores
hijos.
BIBLIOGRAFÍA:

 Batanero, S. Álvarez DUE Neumología Fundación


Jiménez Díaz, Madrid.

También podría gustarte