Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11

I. DATOS GENERALES

 Institución Educativa: “San Lucas”


 Grado y Sección : 2º “A” Ciclo: III Nivel: Primaria
 Docente : Luly Jiménez Abad
 Fecha : 24 /04/2023
 Horas Pedagógicas :03

II. ÁREAS : Comunicación – Personal Social

III. NOMBRE DE LA SESIÓN: “Revisamos la escritura de nuestro texto sobre emociones frente a las lluvias
intensas”- “Proponemos acciones para enfrentar las lluvias intensas”
IV. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIAS DESEMPÈÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENT


Y CAPACIDADES (Criterios de Evaluación) APRENDIZAJE O DE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de textos Explica el tema y el propósito de los Identifica las Escala de
escritos en su lengua materna. textos que lee por sí mismo, así como dificultades que tuvo valoración.
las relaciones texto-ilustración. en la escritura de su
- Obtiene información del texto texto sobre
Criterios: emociones en tiempos
escrito.
de lluvia.
COM - Revisa y corrige las dificultades
- Infiere e interpreta información
que tuvo al escribir su texto de
del texto escrito. emociones frente a las lluvias
intensas.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto - Presenta la corrección de su texto
escrito. en la clase.

Gestiona responsablemente el Reconoce y sigue las señales de Propone y nombra Escala de


espacio. evacuación y medidas de seguridad acciones concretas valoración.
en la institución educativa y que puede llevar a
- Comprende las acciones naturales comunidad ante peligros que lo cabo para cuidar su
y sociales. afectan sobre las propuestas de salud frente a un
prevención ante las lluvias intensas. eventual fenómeno
- Maneja fuentes de información natural.
PS Criterios:
para comprender el espacio
geográfico y el ambiente. - Propone algunas recomendaciones
para cuidarme frente a los
- Genera acciones para preservar problemas que ocasionan las lluvias
el ambiente. intensas, a partir de lo que sabe, sus
observaciones y los textos que lee.

Actitudes o acciones observables


Enfoques transversales

Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
Enfoque orientado al bien justicia.
común.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
V, REPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?

- Preparar la sesión Cuaderno del área.


Accesorios

VI.DESARROLLO DE LA SESIÓN

INICIO

Actividades permanentes:
- Saludo cordialmente a estudiantes, juntos y juntas damos recordamos lo que se hizo en la formación
general.
- Dialogamos sobre la clase anterior.
- Se les pregunta: ¿Será importante estar preparado para hacer frente a los fenómenos pluviales?
- Se escucha las opiniones de estudiantes.
- Comunico el nombre de la sesión: Revisión de escritura: Emociones frente al fenómeno pluvia
- Presento el propósito: Revisar escritura de mi texto sobre las emociones en tiempos pluviales.
- Proponen las normas de convivencia que se tomarán en cuenta para la comprensión de la clase.
DESARROLLO
Antes de la revisión
- Indago sobre cómo les fue en la escritura de su borrador en dialogo.
- Doy las siguientes indicaciones para la revisión de su borrador:
 Se atenderá de manera ordena a cada estudiante para la revisión de su texto.
 Una vez corregido, volver a leer su texto para saber si guarda coherencia y cohesión.
 Intercambian su texto con compañero o compañera ver
 Se invita algunas o algunos estudiantes a compartir su texto final
Durante la revisión.
- Guio a cada estudiante en su revisión dando las orientaciones correspondientes.
- Hago recordar el uso de la mayúscula en su texto.
- Solicito que lea su texto y verifique la cohesión y coherencia.
Después de la revisión.
- Invito algunas o algunos estudiantes a leer su texto final.
- Pido a estudiantes que comuniquen si el texto leído tiene coherencia y cohesión.
CIERRE
- Propicio la reflexión sobre sus aprendizajes a través de estas preguntas: ¿qué hicieron hoy?, ¿para qué será
útil haber revisado su texto?, ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?, ¿me sirve en mi vida diaria lo que aprendí?
¿fue divertido revisar su texto? ¿por qué?
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

- Hablamos brevemente del tema anterior, luego le invito jugar: Viva la lluvia.
- Comunico el título de la clase:
“Proponemos acciones para enfrentar las lluvias intensas”
- Indico cuál es el propósito de la clase del día de hoy:
Proponer recomendaciones para cuidarse frente a los problemas que
ocasionan las lluvias intensas, a partir de lo que sabes y los textos que leíste.
Problematización:
- Proyecto imágenes de las lluvias intensas suscitadas en Colàn
- Responden a las siguientes preguntas:
 ¿Sobre qué trata el video que acabamos de observar?
¿¡Qué sucedió en los lugares que se muestra el video?
 ¿Qué podemos hacer para que no se formen lagunas en nuestra localidad?
 ¿Crees que se pudo prevenir? ¿Con qué medidas?
- Proyecto la siguiente imagen y pido que observen en indiquen que acciones ayudan a controlar los problemas que
provocan las lluvias intensas.

- Explico el por qué pueden ayudar las acciones que eligieron.


- Leen las propuestas de Margarita y Gabino para que las lluvias intensas no afecten a sus familias.

-Pregunto:
 ¿Qué propone Margarita?
 ¿Qué propone Gabino?
 ¿Crees que sus propuestas son buenas o
malas? ¿Por qué?
 ¿Crees que sus propuestas son buenas o
malas? ¿Por qué?

Análisis de la información:
- Leen la información proyectada:
- Les indico que ellas y ellos en equipo elaborarán sus propias propuestas, les pido que elijan identifique cuál de
las propuestas leídas les servirá para proponer sus propuestas?
- Se les indica que conformarán equipos de trabajo para que realicen sus propuestas de recomendaciones para
enfrentar lluvias intensas.
- Indico cómo será la dinámica de trabajo:
 Lo primero que deben es dialogar y dar sus propuestas verbalmente, respetando las opiniones de sus
compañeras o compañeras.
 Alguien irá anotando las ideas principales.
 Cada equipo elaborará sus propuestas en un borrador.
 Iré por cada equipo orientado su trabajo y aclarando sus dudas e inquietudes.
 Indico que esta actividad la realizarán en 45 minutos.
 Luego expondrán sus trabajos.
- Ayudo a conformar equipos de trabajo de 7 integrantes.
- Visito los equipos orientando y guiando a estudiantes.
- Invito a estudiantes a exponer sus propuestas.
Acuerdo o toma de decisiones:

- Dialogamos sobre lo que han trabajado y solicito que comuniquen verbalmente qué decisión van a tomar para
cumplir sus propuestas. Escucho sus decisiones y anoto en la pizarra.
- Anotan en su cuaderno sus propuestas.
- En asamblea sintetizamos sus decisiones, para luego anotar en su cuaderno.
- Se solicita que dialoguen con su familia sobre la actividad que realizaron hoy en clase, luego juntos elaboren una
recomendación para dar a sus vecinos para prevenir posibles riesgos de las lluvias intensas.
CIERRE
- Propicio la reflexión sobre sus aprendizajes a través de estas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué será
necesario e importante proponer nuestras recomendaciones frente a un problema de lluvias intensas?, ¿qué les
pareció difícil?, ¿por qué?, ¿me sirve en mi vida diaria lo que aprendí? ¿cómo?
-
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

________________________________ _____________________________________
Dr. Juan José Ramos Cornejo Mgtr. Mari Cruz Mendoza Córdova

DIRECTOR SUBDIRECTORA

______________________________

Luly Jiménez Abad

Docente y Tutora de 2° A
ESCALA DE VALORACIÓN

Revisamos nuestro texto sobre nuestras emociones frente a las lluvias intensas
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna,
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: “Revisar la escritura de mi texto sobre las emociones en tiempos pluviales”
CRITERIOS
Revisa y corrige las Presenta la corrección
dificultades que tuvo de su texto en la clase

N° NOMBRE DE ESTUDIANTES al escribir su texto


Orden de emociones frente
a las lluvias intensas.
Sí No Sí No Sí No
1 ALCAS FLORES, MIA MACARENA

2 ARGUELLLO SANDOVAL, JARED ISAI

3 AYALA BARRANZUELA, JHASUO AZAEL

4 AYALA RUIZ, XAMIS IGNACIO EHMANUEL

5 BERNAL PARDO, DOMINY BENJAMIN

6 CAÑOTE IMAN, ARELLY BRIZEYDA

7 CAÑOTE OTERO, JOSÉ ANTONIO

8 CHUNGA BERNAL, THIAGO ANDRE

9 CHUNGA CHUNGA, MONICA MILLET

10 CHUNGA PANTA, MATIAS UZIEL


CORONADO CHUNGA, MELODY SHAEN
11 SANTÍSIMA
12 DE LA CRUZ ARGUELLO, IVAN AXEL YAHEL

13 ESPINOZA MORE, BRIANA DALEZKA

14 GUEVARA AYALA, DULCE SARITA

15 MACHARE TELLO, JUAN DIEGO

16 NORES CAÑOTE, YAREI ISANIEL


NUNURA AYALA WILDER FEDERICO
17 ALBERTO
18 PALACIOS ANCAJIMA CECIA BELÉN
19 PARDO AREVALO AARON ELAIN

20 PARDO CRUZ, IVANNA BELEN

21 PRIETO AGURTO, JENNYFER SOFIA

22 PRIETO HERRERA, VALKIRIA SHANTAL

23 QUENECHE HERRERA, PATRICK STEFANO

24 RAMOS CARCAMO, BENJAMÍN DAVID

25 RUIZ AYALA JASSON RODRIGO

26 SANDOVLA AYALA, MELANY NATHANIEL

27 SANDOVAL CHUNGA, DANIA NAARA ELISA

28 SANTOS RAMOS, ALEXIS GOSUE


ESCALA DE VALORACIÓN

Proponemos acciones para enfrentar las lluvias intensas


COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
PROPÓSITO: Proponemos acciones para prepararnos para las lluvias intensas.
CRITERIOS
Propuse algunas Propone estrategias de
recomendaciones solución.
para cuidarme frente
a los problemas que
N° NOMBRE DE ESTUDIANTES ocasionan las lluvias
Orden intensas, a partir de
lo que sé, sus
observaciones y los
textos que leíste.
Sí No Sí No Sí No
1 ALCAS FLORES, MIA MACARENA

2 ARGUELLLO SANDOVAL, JARED ISAI

3 AYALA BARRANZUELA, JHASUO AZAEL

4 AYALA RUIZ, XAMIS IGNACIO EHMANUEL

5 BERNAL PARDO, DOMINY BENJAMIN

6 CAÑOTE IMAN, ARELLY BRIZEYDA

7 CAÑOTE OTERO, JOSÉ ANTONIO

8 CHUNGA BERNAL, THIAGO ANDRE

9 CHUNGA CHUNGA, MONICA MILLET

10 CHUNGA PANTA, MATIAS UZIEL


CORONADO CHUNGA, MELODY SHAEN
11 SANTÍSIMA
12 DE LA CRUZ ARGUELLO, IVAN AXEL YAHEL

13 ESPINOZA MORE, BRIANA DALEZKA

14 GUEVARA AYALA, DULCE SARITA

15 MACHARE TELLO, JUAN DIEGO

16 NORES CAÑOTE, YAREI ISANIEL


NUNURA AYALA WILDER FEDERICO
17 ALBERTO
18 PALACIOS ANCAJIMA CECIA BELÉN
19 PARDO AREVALO AARON ELAIN

20 PARDO CRUZ, IVANNA BELEN

21 PRIETO AGURTO, JENNYFER SOFIA

22 PRIETO HERRERA, VALKIRIA SHANTAL

23 QUENECHE HERRERA, PATRICK STEFANO

24 RAMOS CARCAMO, BENJAMÍN DAVID

25 RUIZ AYALA JASSON RODRIGO

26 SANDOVLA AYALA, MELANY NATHANIEL

27 SANDOVAL CHUNGA, DANIA NAARA ELISA

28 SANTOS RAMOS, ALEXIS GOSUE

También podría gustarte