Está en la página 1de 32

DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S.

para diagnóstico de exámenes


médicos obligatorios por actividad

SEGUIMIENTO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD EN LOS


TRABAJADORES FOMENTANDO SUS CONDICIONES Y ESTILOS DE
VIDA SALUDABLE EN EL AREA LABORAL

INFORME EPIDEMIOLÓGICO 2022

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

I. INTRODUCCIÓN
II. JUSTIFICACIÓN
III. FINALIDAD
IV. OBJETIVO GENERAL

4.1. Objetivos Específicos

V. BASE LEGAL

5.1. Internacional
5.2. Nacional

VI. PROTOCOLOS DE EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES Y GUÍAS DE


DIAGNÓSTICO PARA EXÁMENES MÉDICOS OBLIGATORIOS POR
ACTIVIDAD

6.1. Características Sociodemográficas en Grupos Etareos


6.2. Nivel De Escolaridad en la Población Estudiada
6.3. Estado Civil
6.4. Hábitos De Vida Del Trabajador
6.5. Valoración Del Estado Nutricional
6.6. Concepto Medico Laboral
6.7. Daño A La salud De Los Trabajadores
6.8. Vigilancia de la Salud De Los Trabajadores
6.9. Exámenes Complementarios
6.10. Diagnósticos

VII. CONCLUSIONES
VIII. RECOMENDACIONES

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

PRESENTACIÓN

El desarrollo de los ambientes de trabajo saludables, implica la implementación de la


Vigilancia de la Salud de los Trabajadores que es un sistema de recolección de información
del estado de salud de los pacientes, aspecto muy importante en la lucha contra de los
accidentes laborales y las enfermedades relacionadas al trabajo, principalmente por cuanto
permite tratarlas cuando aún son reversibles. Esta implementación de la vigilancia de la
salud de los trabajadores tiene como uno de sus instrumentos a la realización de los
exámenes médicos ocupacionales, por servicios de seguridad y salud en el trabajo.

El ministerio de salud como autoridad en salud a nivel nacional, tiene la responsabilidad de


priorizar la atención de los riesgos ambientales y ocupacionales que afectan la salud de las
personas, así mismo tiene la responsabilidad de ofrecer atención primaria en salud, en el
marco del aseguramiento universal y de la descentralización. El ministerio de trabajo y
promoción del empleo en el 2009, solicito al ministerio de salud que se iniciara la
elaboración de documentos normativos para el desarrollo de la vigilancia de la salud de los
trabajadores en los ambientes de trabajo en la resolución 2400/1979, que aprueba el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En ese sentido, ha sido elaborado el presente documento técnico con la finalidad de


contribuir a mejorar el estado de la salud, la calidad de vida de la población
económicamente activa, y desarrollar ambientes de trabajo saludables en pro del
crecimiento económico del país previniendo los accidentes de trabajo y las enfermedades
relacionadas al trabajo.

En el Documento Técnico de Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de


Diagnostico Obligatorios por Actividad, se definen como un conjunto de disposiciones que
se deben desarrollar en los ambientes de trabajo, para promocionar y prevenir las diferentes
patologías que se puedan desarrollar por causa del trabajo. En Comega IPS estamos
comprometidos con la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes
a través de la prestación de servicios de salud general y laboral de forma oportuna,
pertinente y segura.

JOHN FRANCIS DONCEL ROMERO


GERENTE
EVALUAR SALUD IPS

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

I. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas han tenido lugar importantes avances tecnológicos en los ambientes
laborales, los cuales, junto con la rápida globalización, han transformado el trabajo para
muchas personas en todo el mundo. Los efectos de dichos cambios en la seguridad y la
salud en el trabajo (SST) también han sido notorios. En algunos casos, se han reducido o
eliminado peligros y riesgos más tradicionales, por ejemplo, a través de la automatización
industrial, pero las nuevas tecnologías también han creado nuevos riesgos.

Unas de las principales ramas de la medicina que ha venido tomando fuerza desde
principios del siglo XXI ha sido la seguridad y salud en el trabajo haciendo énfasis en la
prevención de enfermedades y los riesgos laborales teniendo resultados eficientes hasta
los día de hoy; el diagnóstico médico de salud constituye una de las tareas fundamentales
dentro del análisis de seguridad y salud en el trabajo. Se basa en la información recolectada
durante la realización de los exámenes de Medicina del trabajo y hoy en día constituye una
herramienta básica para el proyecto del mejoramiento continuo que conlleva una
metodología de actividades o acciones correctivas a través de programas o sistemas de
gestión de calidad que ayuda a cuidar a nuestro trabajador mental, física y espiritualmente.

El por qué es prioritario el examen médico ocupacional antes y después de haber prestado
un servicio adyacente a patronos; Un buen estado general de salud permite una vida sana,
alegre, activa y productiva; mientras que el deterioro de la salud conduce a actividad
restringida, sin agilidad, sin dinamismo y con gradual improductividad. Se adquiere una
responsabilidad donde se deben tener mucha precaución de las dos partes como del
trabajador colocando en práctica las debidas capacitaciones que debe suministrar la alta
dirección para el personal operativo, administrativo y asistencial; de esta manera podrá
equilibrarse y manejar ciertos riesgos que nos rodean a diario.

Según las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS), es preciso


adoptar medidas para reducir al mínimo las diferencias que existen entre los diversos
grupos de trabajadores en lo que respecta a los niveles de riesgo y el estado de salud.
Deberá prestarse particular atención a los sectores económicos de alto riesgo y a los
sectores desatendidos y vulnerables de la población activa, por ejemplo los trabajadores
jóvenes y los de edad avanzada, las personas con discapacidades y los trabajadores
migrantes, teniendo en cuenta aspectos de equiparación entre los géneros. Así mismo, se
deberán establecer programas concretos en materia de seguridad y salud en el trabajo para
el personal sanitario. Por otro lado el creciente sector no estructurado de la economía, se
ha asociado con frecuencia a condiciones de trabajo peligrosas.

Las enfermedades relacionadas al trabajo están causadas por la exposición a agentes


químicos, biológicos, mecánicos, psicosociales y a riesgos físicos en los ambientes de
trabajo. Aunque su frecuencia quizá sea menor que la de otras grandes afecciones
incapacitantes, está probado que afectan a un número considerable de personas, sobre
todo en los países en rápido proceso de industrialización. En muchos casos, las
enfermedades relacionadas al trabajo son graves e incapacitantes, pero dos circunstancias
permiten prevenirlas con facilidad: en primer lugar, sus agentes causales
EVALUAR SALUD IPS NIT:
901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

Pueden identificarse, medirse, controlarse o eliminarse; en segundo lugar, las poblaciones


expuestas suelen ser de fácil acceso y se pueden vigilar y tratar con regularidad. Además,
las alteraciones iniciales son con frecuencia reversibles si se tratan con prontitud; de ahí la
gran importancia de la detección precoz de toda enfermedad relacionada al trabajo y de la
identificación de las condiciones pre patogénicas.

En la actualidad, la notificación de las enfermedades relacionadas al trabajo es incompleta,


por lo que se espera que el presente Documento Técnico estimule a los Servicios de
seguridad y salud en el trabajo (SST) de las empresas a reglamentar oportunamente la
declaración de esas enfermedades así como de sus estados pre patogénico. Se
recomienda que en la reglamentación sobre medicina ocupacional se establezca que todo
trabajador potencialmente expuesto a un riesgo ocupacional pueda tener acceso a la
supervisión sanitaria y recibir asesoramiento en materia de SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO desde el punto de vista médico. La salud, la seguridad y el bienestar de los
trabajadores son de fundamental importancia para los propios trabajadores y sus familias,
y también para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y, por
ende, para la economía del país.

Los Servicios de seguridad y salud en el trabajo (SST) deberían establecer un programa de


actividades adaptado a la empresa o a las empresas a las que sirven, principalmente en
función de los riesgos ocupacionales que se presentan en los lugares de trabajo y de los
problemas específicos que se plantean en las respectivas ramas de la actividad económica.
Una de las actividades del SST es el sistema de vigilancia de la salud de los colaboradores
que debe de abarcar todas las evaluaciones necesarias para proteger el estado de salud
en la población laboral.
Finalmente se establecen una serie de recomendaciones y observaciones ocupacionales
generales para que sean ejecutadas por parte de los colaboradores y del Sistema de
gestión de Seguridad y salud en el Trabajo e interesado.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

II. JUSTIFICACIÓN

Los exámenes ocupacionales son responsabilidad del médico especialista en seguridad y


salud en el trabajo, lo que asegura un enfoque global del trabajador, confrontando los
factores de riesgo a los que será expuesto con las características y resultados del examen
médico que se realiza.

Solamente de esta forma se logra el objetivo de estos exámenes y asegura el seguimiento


de todas aquellas personas que presenten alguna patología relacionada con su trabajo o
enfermedad común que pudiera agravarse; igualmente, se busca identificar plenamente
aquellos factores de riesgo de origen ocupacional que pueden estar influyendo en la salud
del paciente examinado y que cuando sean reconocidos, y corregidos, se podrá brindar un
mejor ambiente laboral al trabajador.

Que el Consejo Nacional de Riesgos Laborales en su función de recomendar las normas


técnicas de seguridad y salud en el trabajo que regulan el control de los factores de riesgo,
según lo dispuesto por el artículo 70 del Decreto 1295 de 1994, creó la Comisión Nacional
para el Desarrollo de Normas Técnicas, mediante Acuerdo número 004 de 2001, quien
avaló las recomendaciones en cuanto a la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales.

Que conforme al Decreto 614 de 1984 es obligación de los empleadores organizar y


garantizar el funcionamiento de un Sistema de gestión de Seguridad y salud en el Trabajo.

Que según lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989, la


realización de las evaluaciones médicas ocupacionales es una de las principales
actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo.

Que las evaluaciones médicas ocupacionales constituyen un instrumento importante en la


elaboración de los diagnósticos de las condiciones de salud de los trabajadores para el
diseño de programas de prevención de enfermedades, cuyo objetivo es mejorar su calidad
de vida.

Que el seguimiento estandarizado de las condiciones de salud de los trabajadores en los


lugares de trabajo y la unificación de criterios en la aplicación de evaluaciones médicas
ocupacionales, permite que sus resultados sean aplicados en la recolección y análisis de
información estadística, desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de
rehabilitación integral y proceso de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

III. FINALIDAD

Proteger, promover la seguridad y salud de los trabajadores así como generar ambientes
de trabajo saludables; hábitos adecuados para los trabajadores.

IV. OBJETIVO GENERAL

Establecer medidas que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, en


especial, las relativas al cumplimiento y desarrollo de los programas de promoción de la
salud y la prevención de accidentes o enfermedades laborales, identificar y controlar los
riesgos existentes, proporcionando información probatoria para fundamentar las medidas
de prevención y control en los ambientes de trabajo.

4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el diagnóstico y seguimiento clínico grupal del estado de salud de los


trabajadores examinados, semestralmente, analizando los datos médicos la historia
clínica ocupacional.

 Determinar las características sociodemográficas y ocupacionales, de la población


evaluada.

 Analizar la conducta del trabajador en el nuevo ámbito laboral y su evolución en el


periodo de tiempo que ha colaborado a la empresa.

 Plantear las recomendaciones encaminadas a la promoción y prevención de la


salud, acorde con los hallazgos encontrados, para lograr mejores condiciones de
trabajo, que conlleven a una mayor calidad de vida y productividad para la empresa

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

V. BASE LEGAL

5.1.- INTERNACIONAL

A. Resolución WHA N° 60.26, de la 60ª Asamblea Mundial de la Salud de la


Organización Mundial de la Salud, sobre la “Salud de los Trabajadores: Plan de
Acción Mundial”
B. Recomendación N° 171 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre los
Servicios de Salud en el Trabajo.
C. Decisión N° 584, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo

5.2.- NACIONALES

D. LEY N° 1562/2012 Sistema de Riesgos Laborales.


E. LEY N° 9/1979 Marco de Salud Ocupacional.
F. LEY N° 100/1993 Sistema De Seguridad Social Integral.
G. Resolución 2013/1986 Funcionamiento De Comités De Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial.
H. Resolución 2400/1979 Disposiciones Sobre Vivienda, Higiene y Seguridad.
I. Resolución1016/1989 La Cual da Funcionamiento de los Programas de sistema de
gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.
J. Decreto 1281/1994 La cual Reglamenta El alto riesgo y los Clasifica. (Derogado
por el decreto 2090/2003).
K. Decreto 614/1984 Organización Y Administración de Seguridad y salud en el
trabajo.
L. Decreto 1295/1994 Organización Y Afiliación de Riesgos Profesionales,
Autorización de las Sociedades Sin ánimo de Lucro, Asumen Riesgos Laborales.
M. Decreto 1542/1994 Integración Y Funcionamiento Del Comité Nacional de
Seguridad y salud en el trabajo. (Derogado por el decreto 16/1997).
N. Decreto 1771/1994 Reembolsos por Accidentes y Enfermedades Laborales.
O. Decreto 1831/1994 La cual Adopta La Tabla de Actividades Económicas. (Derogado
por el decreto 2100/1995, el cual a su vez fue derogado por el decreto 1607/2002).
P. Decreto 1832/1994 Tabla de Enfermedades Laborales. (Derogado por el decreto
1477/2014).
Q. Reglamenta el Funcionamiento Del Consejo Nacional de Riesgos Laborales.
R. Resolución 2346/2007 por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
S. Decreto 1072/2015 – Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

VI. PROTOCOLOS DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES DE DIAGNÓSTICO PARA


EXÁMENES MÉDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDAD

6.1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN

A partir de los 9 exámenes ocupacionales realizados en el periodo correspondiente al año


2022, se obtuvo la información necesaria para establecer la distribución general de las
características sociodemográficas de la muestra poblacional de la empresa GETRANS
S.A.S.

6.1.1. GRUPOS ETAREOS

Un factor crucial que se refiere las condiciones de salud en las que se encuentra el
trabajador quien realizará las actividades físicas, mecánicas o locativas se refleja en la
etapa de vida.

Las edades de 20 A 29 años se representan con un 22,2% del adulto joven; Entre los 30 a
39 años se representa con el 55,6%. Entre los 50 A 59 años se representa con el 22,2%.

Grafica N° 1

GETRANS S.A.S. RANGO DE EDADES DEL PACIENTE


AÑO 2022

50-59 22,2%

30-39 55,6%

20-29 22,2%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

6.1.2. ENTORNO SOCIAL

Del total de los 9 colaboradores evaluados se encontró que el 0,0% pertenecen al sexo
Femenino, el sexo Masculino se representa con el 100,0%.

Grafica N° 2

GETRANS S.A.S. GENERO PACIENTES AÑO 2022

FEMENINO 0,0%

MASCULINO 100,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB

6.2. ESCOLARIDAD

En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal


cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de
su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. El promedio de años de educación es un
indicador aproximado del esfuerzo que ha hecho para instruir sistemáticamente a su
población, se acerca al promedio de América Latina; aunque deberíamos aumentar el nivel
de escolarización para acercarnos a los países más desarrollados; La educación para el
trabajo y el desarrollo humano y la educación informal están regidos en Colombia por la ley
1064 de 2006 que la titula educación para el trabajo y el desarrollo humano. Está regulada
por el Ministerio de Educación Nacional y tiene carácter de educación continua conforme al
decreto 2020 de 2006. Se reglamenta por medio del Decreto 2888 de 2007, derogado y
reemplazado por el Decreto 4904 de 2009.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

Grafica N° 3

GETRANS S.A.S . NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LOS


TRABAJADORES EVALUADOS EN LOS EXAMENES
OCUPACIONALES AÑO 2022

UNIVERSITARIO 0,0%

TECNOLOGO 0,0%

TECNICO 0,0%

SECUNDARIA 88,9%

PRIMARIA 11,1%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”


6.2.1. LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Consta de cinco grados, cada uno de un año de duración, nombrado de primero a quinto
grado, la encuesta del informe muestra un índice de 11,1% para primaria básica.

6.2.2. EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

Consta de cuatro grados, cada uno de un año de duración, nombrado de sexto a noveno.

6.2.3. EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA

Comprende los grados décimo y undécimo; Esta etapa se unifico aceptando como
bachillerato obteniendo un porcentaje del 88,9 % de la población.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

6.2.4. EDUCACIÓN TÉCNICA O TECNOLÓGICA

Forma al estudiante en ocupaciones de carácter operativo e instrumental para fortalecer la


educación técnica y tecnológica mediante el mejoramiento de la cobertura, calidad,
eficiencia y pertinencia para su empresa, manifestando esta variable del 0,0% de la
población con educación técnica y tecnólogos con un 0,0%.

6.2.5. EDUCACION SUPERIOR

Se considera en Colombia la educación como un proceso de formación permanente,


personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes, con un índice del 0,0%.

6.3. ESTADO CIVIL


.
El estado civil está integrado por una serie de hechos y actos de tal manera importantes y
transcendentales en la vida de las personas que la ley las toma en consideración de una
manera cuidadosa; los factores de riesgos en el campo laboral no son solamente físicos o
materiales hay que incluir la mentalidad del individuo ya que este funciona de forma remota,
como son emociones lo que se maneja en este factor es muy factible que una persona se
baje de ánimo y su productividad en la empresa sea menor, unas de las soluciones más
convenientes es que la empresa siempre cuente con un plan de apoyo una de las opciones
seria tener a disposición una psicóloga en casos omisos.

Grafica N. 4

GETRANS S.A.S. ESTADO CIVIL DE LOS


TRABAJADORES AÑO 2022

SEPARADO 0,0%

CASADO 11,1%

SOLTERO 33,3%

UNION LIBRE 55,6%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

Aunque las distinciones del estado civil de una persona pueden ser variables de un
estado a otro, la enumeración de estados civiles más habitual es la siguiente:

Soltero Viudo
Casado Separado

6.3.1. SOLTERO

Es el estado civil en el que se encuentran aquellas personas que aún no contraen un vínculo
matrimonial. En este sentido es lo opuesto al matrimonio. Aquellas personas que están en
esta situación se les denominan solteras, estadísticamente se demuestra un índice del
33,3% de la frecuencia absoluta porcentual.

6.3.2. CASADO

Es el estado civil que adquiere una persona en el momento que contrae matrimonio y el
resultado del estudio que se realizó estadísticamente demuestra una tasa del 11,1%. Este
estado civil dura desde que se contrae matrimonio hasta que se rompe el vínculo matrimonial.
Este vínculo puede terminar por diferentes motivos:

Fallecimiento del cónyuge (pasaría al estado de viudo)


Disolución del vínculo matrimonial (divorcio).
Declaración de nulidad del vínculo matrimonial. En este último caso, es posible que
tenga efectos retroactivos, y que a todos los efectos la persona no haya tenido nunca
el estado civil de casado.

6.3.3. UNION LIBRE

Por su propia ideología, evitarse múltiples trámites y ceremonias, inseguridad, comodidad,


etc. muchas parejas optan por la unión libre relegando al matrimonio. Ahora sobre todo los
jóvenes y quienes ya han tenido malas experiencias en sus relaciones pasadas o durante
alguna etapa de su vida en familia, se deciden por el amor libre; es decir que el 55,6% de
la población trabajadora deciden vivir juntos sin estar casados bajo ninguna ley, ya que en
una situación así y en caso de que la relación no funcione, en teoría, por separado cada
uno seguirán su camino sin tener que dar explicación ante un juez, sin cumplir con ninguna
obligación y mucho menos sin sentir culpa alguna.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

6.3.4. SEPARADO

Son aquellos matrimonios que han realizado la separación legal, mediante "papeles". La
separación no significa que desaparezca el matrimonio. Los separados siguen siendo
esposos y por tanto no se pueden casar ni por la Iglesia ni por lo civil ni por ningún rito, en
la gráfica demuestra un 0,0%.

6.4. HABITOS DE VIDA

A partir de los exámenes ocupacionales de ingreso, se obtuvo la información necesaria para


establecer la distribución general de los hábitos de la población como el tabaquismo,
consumo de bebidas alcohólicas y la práctica de algún deporte.

6.4.1. TABAQUISMO

El hábito de fumar en el ámbito empresarial si no se toman medidas tendientes a evitar la


contaminación del ambiente laboral por el humo de los fumadores activos contribuye a crear
el riesgo para los demás trabajadores de convertirse en fumadores pasivos, por lo cual
determinar la frecuencia e intensidad de este hábito, así como focalizar las secciones de
mayor consumo es importante para iniciar acciones de control y prevención. Para nuestros
informes consideraremos que el fumador genera riesgos para el grupo y su propia salud a
quienes consumen 1 o más cigarrillos al día (Fumador activo), quienes no presentan riesgo
para el grupo a los no fumadores y a quienes dejaron de fumar. La intensidad del consumo
está medida por el promedio de paquetes de cigarrillos por día que fuman los consumidores
y fumaron los que lo dejaron. Los resultados obtenidos demuestran un 11,1% para la
población fumadora.

6.4.2. CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS

El consumo ocasional de bebidas alcohólicas tiene una elevada aceptabilidad social, pero
cuando este consumo se acompaña hasta la embriaguez o es muy frecuente afecta además
de la vida familiar de la persona, la vida laboral disminuyendo su capacidad laboral a corto
plazo por el efecto residual de la intoxicación aguda (guayabo) y a largo plazo por el
deterioro mental por la lesión cerebral del consumidor crónico de alcohol, por tanto es
importante detectar, focalizar la intensidad y frecuencia del consumo de alcohol en las
empresas.

La primera estará medida por el número de consumidores y la segunda por el tipo de


consumo. Los resultados obtenidos de la población indican que el 66,7% consumen algún
tipo de bebida alcohólica ocasionalmente.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

Grafica N° 5

GETRANS S.A.S. TRABAJADORES QUE REFIEREN TENER


ALGUN HABITO EN LA EVALUACION MEDICA AÑO
2022

EX FUMADORES 22,2%

NO FUMAN 66,7%

FUMADORES 11,1%

FISICAMENTE ACTIVOS 0,0%

SEDENTARIO 100,0%

NO CONSUMEN BEBIDAS… 33,3%

INGIEREN BEBIDAS… 66,7%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”

6.4.3. ACTIVIDAD FISICA

La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo
normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los
objetivos individuales de salud. Los beneficios obtenidos por la realización de actividad
física, están relacionados con el funcionamiento general del organismo y el control de peso.
La no realización de actividad física puede llevar a que se tengan cifras tensionales
elevadas, alto índice de colesterol y triglicéridos en el organismo y lo más crítico un índice
de masa corporal en grados sobresalientes. El análisis obtenido de la población trabajadora,
demuestran que el 100,0% de los trabajadores están en el sedentarismo.

Lo anterior permite estimular el uso del tiempo libre en actividades deportivas y la


vinculación de la población que no practica ningún deporte a un deporte enfatizando en los
beneficios que obtendrán las empresas y los trabajadores.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

6.5. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Para efectos del análisis la valoración del estado nutricional de la población se realizará
mediante el cálculo del índice de masa corporal (IMC) clasificado así: Delgadez: IMC entre
≤16,00 Y 18,49, Normal: IMC entre 18,5 y 24,99 Sobrepeso: IMC entre ≥25,00 y 29,99,
Obesidad grado I: IMC entre 30,00 y 34,99, Obesidad grado II: IMC entre 35 y 39,99,
Obesidad grado III: IMC >40

Según los estudios realizados por la (OMS) cada año fallecen 2,8 millones de personas
adultas por esta enfermedad que pueden efectuarse como una diabetes, cardiopatías
isquémicas o cáncer de colon; debemos tener en cuenta que factores me causan el
sobrepeso dentro de mi industria (privada o pública).

6.5.1. ¿QUE CAUSA LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO?

La fundamental causa es el desequilibrio energético producido por las calorías consumidas


y gastadas. En el mundo se ha aumentado la ingesta de alimentos hipercalóricos que son
ricos en grasa sal y azucares, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes
que son importantes para la nutrición de nuestros trabajadores otro habito es el descenso
de la actividad física periódica, como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria
de muchas formas de trabajo.

6.5.2. CONSECUENCIAS COMUNES QUE DERIVAN ESTA ENFERMEDAD PARA


TRABAJADORES Y RIESGOS QUE CONTRAEN AL TENERLA

Un índice de masa corporal elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no


transmisibles como:

Enfermedad cardiovascular (Principalmente cardiopatía y accidente


cerebrovascular)

Diabetes

Los trastornos del aparato locomotor (En especial la osteoartritis, una enfermedad
degenerativa de las articulaciones muy incapacitante) y algunos canceres (del
endometrio, la mama y el colon).

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

Grafica N° 6

GETRANS S.A.S . CALCULO DE INDICE DE MASA


CORPORAL APLICANDO LOS RANGOS DE LA OMS
(RESULTADOS E INTERPRETACION) AÑO 2022

DELGADEZ 0,0%

OBESIDAD 44,4%

NORMAL 11,1%

SOBREPESO 44,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”

Según los estudios realizados y clasificándolos con los rangos de la OMS el 11,1% de los
pacientes presentan un equilibrio saludable y nutritivo, con un 0,0% encontramos delgadez
en el índice alimenticio, el 44,4% están en sobrepeso y la obesidad se representa con un
44,4%.

Para lograr el cuidado de la salud de los trabajadores de su empresa se debe tener apoyo
de la dirección en cumplimiento a las recomendaciones anteriores mencionadas; mediante
un compromiso político sostenido y la colaboración de las múltiples partes interesadas
ejecutando efectivamente la actividad física periódica y los hábitos alimentarios sean
asequibles para cada colaborador.

6.5.3. COMO PUEDEN REDUCIR EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN SU EMPRESA

Se pueden prevenir en la forma que ingieran alimentación saludable para su cuerpo, el


ejercicio periódico y su entorno que sea favorable para una buena nutrición. En los
siguientes ítems daremos a conocer las alternativas que podrían utilizar para iniciar este
proceso alimenticio:

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

Limitar la ingesta de azucares


Limitar la ingesta energética procedente de la grasa total
Aumentar el consumo de frutas y verduras así como
Legumbres Cereales integrales Frutos secos
Realizar una actividad física periódica
Lograr un equilibrio energético y un peso normal.

Su empresa o industria pueden aportar o controlar reduciendo el contenido de grasa, azúcar


y sal asegurándose de que todos los trabajadores pueden acceder física y económicamente
a unos alimentos sanos y nutritivos.

La estrategia de la organización mundial de la salud (OMS) sobre el régimen alimentario


actividad física y salud proporciona una hoja de ruta para establecer y fortalecer iniciativa
de vigilancia prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles.

6.6. EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES Y CONCEPTO MEDICO

El Médico Ocupacional debe realizar los exámenes médico ocupacionales determinando la


metodología y la técnica que se requerirá para las evaluaciones médico ocupacionales de
acuerdo al tipo de exposición, asimismo debe atender, registrar y notificar los accidentes
de trabajo y las enfermedades relacionadas al trabajo de acuerdo al Anexo N° 01, y a la
Ficha Única de Aviso de Accidentes de Trabajo (FURAT), para el desarrollo de la Vigilancia
de la Salud de los Trabajadores, y a las disposiciones de la normatividad actual de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Médico Ocupacional determina la metodología y la técnica que se requerirá para la


evaluación médica ocupacional de acuerdo al tipo de exposición.
El Médico Ocupacional toma en cuenta las siguientes clases de evaluaciones médicas
ocupacionales según el caso:

6.6.1. Evaluación Médica Pre-ocupacional: Es la evaluación médica que se realiza al


trabajador antes de que ingrese al puesto de trabajo maneja un índice del 88,3%.
Tiene por objetivo determinar el estado de salud al momento del ingreso, y su
aptitud al puesto de trabajo.

6.6.2. Evaluación Médico Ocupacional Periódica: Se realiza con el fin de monitorear la


exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones
temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, que se
asocien al puesto de trabajo y los estados pre patogénicos se realizaron el 11,1%
de la población el examen de control. La periodicidad de la evaluación será
determinada por el Médico Ocupacional, se realizará de acuerdo con el tipo,
magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, así como al estado
de salud del trabajador, por lo menos una vez al año. Los antecedentes que se
registren en la evaluación médica periódica, se actualizarán a la fecha de la
evaluación correspondiente y se revisarán comparativamente, cada vez que se
realicen este tipo de evaluaciones.
EVALUAR SALUD IPS NIT:
901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

6.6.3. Evaluación Médico Ocupacional de Retiro o de Egreso: evaluación médica


realizada al trabajador respecto de su estado y condición de salud días previos al
cese laboral, tendrán validez los exámenes ocupacionales realizados con una
antigüedad no mayor de 2 meses. Mediante este examen se busca detectar
enfermedades relacionadas al trabajo, secuelas de accidentes de trabajo y en
general lo agravado por el trabajo, se realizaron el 0,0% de la población este
examen.

6.6.4. Otras evaluaciones médicas ocupacionales:

6.6.4.1. Por cambios de ocupación o puesto de trabajo: Esta evaluación se


realiza al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y/o de puesto
de trabajo, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores
de riesgo, en los que se detecte un incremento de su magnitud, intensidad o
frecuencia.

6.6.4.2. Por reincorporación laboral: Evaluación que se realiza posterior a


incapacidad temporal prolongada, en la gráfica se observa un 0,0% de la
población evaluada.

6.6.4.3. Por contratos temporales de corta duración: El Servicio de Seguridad y


salud en que atiende actualmente al trabajador puede solicitar una copia de
los Exámenes Médico Ocupacionales con previa autorización del mismo con
tres meses de antigüedad a la ips que presta el servicio de exámenes la cual
atendió al trabajador por última vez. Este procedimiento solo es válido para
los Exámenes Médicos ocupacionales que realicen los Servicios de Salud
Ocupacional que atiende actualmente al trabajador.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

Grafica N° 7

GETRANS S.A.S. TIPO DE EVALUACION OCUPACIONAL


AÑO 2022

EGRESO 0,0%

PERIODICO 11,1%

INGRESO 88,9%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”

Grafica N° 8

GETRANS S.A.S. CONCEPTO MEDICO LABORAL


AÑO 2022

APLAZADO 11,1%

PUEDE CONTINUAR 11,1%


REALIZANDO LA LABOR

CUMPLE PARA EL PERFIL DEL 11,1%


CARGO

CON PATOLOGIA QUE NO 66,7%


LIMITA LA LABOR

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

6.7. DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

6.7.1. Accidente Laboral

Es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la


ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo, en la
empresa se demuestra que tiene un 0.00% de incidentes o accidentes laborales.

6.7.2. Enfermedades Relacionadas al Trabajo

Constituye un grupo muy amplio de enfermedades que si bien pueden ser causados única
y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo, pueden
verse desencadenadas, agravadas o aceleradas por factores de riesgo presentes en el
medio ambiente de trabajo. Las enfermedades relacionadas al trabajo pueden
diagnosticarse tempranamente en su estado pre patogénico, cuya duración puede variar,
ésta etapa corresponde al período en el cual ocurre la exposición a los agentes causantes
de la agresión.

El grado de exposición puede ser evaluado cuantitativamente a través de indicadores


biológicos de exposición y de evaluaciones ambientales; no obstante, no es posible detectar
modificaciones funcionales o bioquímicas sugerentes de deterioro de la salud del huésped.
Esto va a determinar un período, en el cual no es detectable el comienzo de las alteraciones
en el huésped en relación al desequilibrio de los componentes del triángulo epidemiológico.
Desde el punto de vista técnico preventivo, médico y legal se habla de enfermedad
relacionada al trabajo con un 0,0%. Así, el perfil de enfermedad y muerte de los trabajadores
resultará de la mezcla de esos factores, que pueden ser sintetizados en tres grupos de
causas:

GRUPO I: Enfermedades en el que la condición de trabajo es causa necesaria,


tipificadas por las enfermedades profesionales, estrictamente legales como la
hipoacusia, silicosis, hepatitis B.

GRUPO II: Enfermedades en que el trabajo puede ser un factor de riesgo


contributivo, pero no necesario, ejemplificadas por las enfermedades más
frecuentes o más precoces en determinados grupos ocupacionales y para las cuales
el nexo causal es de naturaleza eminentemente epidemiológico. La hipertensión
arterial, enfermedad cardiovascular, enfermedades psicosomáticas, enfermedades
del aparato locomotor, varices de los miembros inferiores, estrés, síndrome
metabólico y algunas neoplasias malignas (cánceres), en determinados grupos
ocupacional o profesiones

GRUPO III: Enfermedades en que la condición de trabajo es provocador de un


disturbio latente, o agravador de enfermedad ya establecida o preexistente,
tipificadas por las enfermedades alérgicas, en determinados grupos ocupacionales
o profesiones.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

Grafica N° 9

GETRANS S.A.S . ACCIDENTES O INCIDENTES


LABORALES AÑO 2022

NO
100,0%

SI
0,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”

Grafica N° 10

GETRANS S.A.S. ENFERMEDADES LABORALES 2022

NO
100,0%

SI
0,0%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

6.8. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

La vigilancia de la salud de los trabajadores es el proceso de recolección de información y


análisis sistemático que abarca todas las evaluaciones necesarias para proteger la salud
de los trabajadores, con el objetivo de detectar los problemas de salud relacionadas con el
trabajo y controlar los factores de riesgos y prevenir los daños a la salud del trabajador,
debe ser realizada por el Médico Ocupacional, bajo la responsabilidad del empleador, de
acuerdo a la normatividad vigente del MTPE12.

Tipos de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores

Evaluaciones del Estado de Salud de los Trabajadores:

Son evaluaciones médicas de la salud de los trabajadores antes, a intervalos periódicos, y


después de terminar el desarrollo de las actividades en un puestos de trabajo, que entrañen
riesgos susceptibles de provocar perjuicios para su salud o de contribuir a tales perjuicios.

Así como en el análisis de la ocurrencia de accidentes de trabajo, enfermedades


relacionadas al trabajo y de los estados pre patogénicos en un determinado periodo de
tiempo.

Evaluaciones de Riesgos para la Salud de los Trabajadores:

Evaluaciones cualitativas de los agentes o factores de riesgo de naturaleza físico, químico,


y biológicos de acuerdo la metodologías de la Gestión del Riesgo del Ministerio de Trabajo.
Evaluaciones cuantitativas para aquellos agentes o factores de riesgos físicos y químicos
en las que se precise medir las intensidades, concentraciones o nivel de presencia de
acuerdo a las disposiciones de Higiene Ocupacional establecidas por la Autoridad de Salud
en el Reglamento del Capítulo VII de la Higiene y Seguridad de los Ambientes de Trabajo,
de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, y de evaluaciones específicas, para los factores
de riesgos psicosociales y ergonómicos relacionadas con las características y el rol del
trabajo y con la organización del trabajo.

6.8.1. CONFORMIDAD DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

La Vigilancia de la Salud de los Trabajadores que incluye la realización de los exámenes


médicos ocupacionales, atención, notificación y registro de los acontecimientos
relacionados a la salud de los trabajadores es un acto médico, y debe cumplir con las
siguientes condiciones:

Debe estar a cargo de un Médico con especialidad en Medicina Ocupacional, o Medicina


del Trabajo, o Medicina Interna, o Médico Cirujano con Maestría en Seguridad y salud en
el trabajo.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

La Vigilancia de la Salud de los Trabajadores a través de las Evaluaciones Médico


Ocupacionales solo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento,
previamente informado por el Servicio de Seguridad y salud en el trabajo, y debe estar
basada en los Derechos Humanos Fundamentales, el Derecho a la Vida y el Derecho a la
Salud.

Se debe considerar la dignidad, intimidad y confidencialidad de las Evaluaciones Médico


Ocupacionales cuyo contenido e información debe ser competencia del Médico
Ocupacional, la Autoridad en Salud y el trabajador, para proporcionar la reserva frente a
toda indagación discriminatoria y respeto a la confidencialidad, teniendo en cuanta la
normatividad nacional vigente.

Se debe tomar en cuenta la adaptación del puesto de trabajo a la mujer embarazada,


porque no hay una obligatoriedad de comunicar el embarazo, pero si se debe de proteger
la maternidad de acuerdo a la normatividad actual.

Se debe proteger de manera prioritaria la salud de los niños, por lo que se realizarán
Evaluaciones Médico Ocupacionales solo a los adolescentes mayores de 16 años. El libro
I, Titulo II del CST, sobre formación y prueba del contrato de trabajo, expresa en su Artículo
17, lo siguiente: Él menor emancipado o el menor no emancipado que haya cumplido los
16 años de edad, se reputan mayores de edad para los fines del contrato de trabajo".

La documentación de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores debe de permanecer en


custodia del Médico Ocupacional y se debe informar a la empresa las conclusiones
necesarias para la toma de medidas preventivas y de ninguna manera se usará en contra del
trabajador o para fines administrativos de orden laboral.

6.8.2. SERVICIOS ENCARGADOS DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS


TRABAJADORES

Los servicios que presta el Médico Ocupacional deberán implementarse de acuerdo a las
necesidades de Atención Primaria en Salud del país, tomando en cuenta la triada de
persona, familia y ambiente, según las disposiciones del MINSA en concordancia con los
lineamientos de la OMS.

Esquema para la Elaboración de Programas Nacionales de Eliminación de las


Enfermedades Relacionadas

Documento Técnico:

Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes


Médicos obligatorios por actividad; Esta implementación será priorizada para los sectores
de mayor riesgo según las disposiciones del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
La atención prestada a los sectores de mayor riesgo no elimina ni reduce la necesidad de
implementar los servicios del médico ocupacional en otros sectores económicos.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

El Médico Ocupacional para la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores debe coordinar


con un equipo multidisciplinario constituido en función de la índole de las tareas que deban
ejecutarse, por lo menos con uno de los siguientes profesionales:

Ingeniero de Higiene y Seguridad Ocupacional, Profesional de la Salud (Lic. en Enfermería,


Lic. en Psicología) o de Ingeniería con Especialidad en Seguridad y Profesional en
Seguridad y salud en el trabajo.

Además, los servicios de Seguridad y salud en el trabajo que desarrollan la Vigilancia de la


Salud de los Trabajadores deberían mantener contactos, cuando sea necesario, con los
servicios y organismos exteriores a la empresa que se ocupan de cuestiones relativas a la
salud, a la higiene, a la seguridad, y a las condiciones de trabajo y de bienestar de los
trabajadores, así como con los servicios de inspección y de la seguridad social y en salud.

6.8.3. SUPERVISIÓN DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

El inspector sanitario de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores será un Médico


Cirujano con experiencia en Seguridad y salud en el trabajo o Salud Ambiental, calificado y
acreditado por la secretaria de salud departamental.

6.9. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Los exámenes complementarios y procedimientos de ayuda diagnóstica ocupacional están


enfocados a determinar el estado de salud basal del trabajador desde su evaluación pre-
ocupacional y los cambios que ayuden a detectar de manera precoz la presencia de una
patología asociada al trabajo o los estados pre patológicos. La indicación para realizar los
exámenes auxiliares y complementarios se puede realizar con mayor o menor frecuencia
por indicación del médico ocupacional mínimamente una vez al año y de acuerdo a la
exposición a los factores de riesgo, en concordancia con las evaluaciones médicas
ocupacionales periódicas y deben tener como mínimo: énfasis

Osteomuscular
Audiometría
Optometría
Espirometria
Exámenes de Laboratorio clínico

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de
exámenes médicos obligatorios por actividad

6.9.1. AUDIOMETRÍA

La evaluación audiométrica es un examen que mide el nivel de audición que presenta el


paciente en cada uno de sus oídos. El objetivo de la audiometría ocupacional es cifrar las
alteraciones de la audición por riesgo de exposición a ruidos en el trabajo.

En este sentido, se llevan a cabo dos exámenes de audición: la audiometría base, entendida
como la evaluación pre-ocupacional del trabajador que servirá de referencia para
evaluaciones posteriores; y la audiometría de campo, evaluación en la que se determinan
los umbrales de audición aéreos del lugar de trabajo y que se comparan con la primera
evaluación.

Condiciones para aplicar el examen:


De acuerdo con la Guía técnica de audiometría del Ministerio de Salud (Minsa), los
trabajadores deben cumplir con ciertas condiciones previas a una evaluación de
audiometría. Estas son:

Si el trabajador usualmente está expuesto a ruidos de maquinarias, antes de la


evaluación debe tener un reposo auditivo de al menos 12 horas.
Para la aplicación del examen el trabajador no debe tener afecciones en las vías
respiratorias altas, gripe, resfriado u otras patologías auditivas.
El trabajador no debe usar zarcillos, aros o aretes en las orejas durante la
evaluación.

Grafica N° 11

GETRANS S.A.S . EXAMEN DE AUDIOMETRIA CON


LOS DIAGNOSTICOS EMITIDOS POR EL PROFESIONAL
ENCARGADO

ANORMAL
33,3%

NORMAL
66,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de
exámenes médicos obligatorios por actividad

El 66,7% de las personas que ingresan al servicio de fonoaudiología para examen de


sensibilidad auditiva se encuentran en parámetros de normalidad, mientras que el 33,3%
presentan anormalidad.

Recomendaciones: Hacer limpieza y desinfección de los protectores auditivos


antes y después de utilizarlos para evitar la otomicosis, no ingresar a piscina sin
protección; hacer valoración constante en caso de supurar de forma constante, no
se auto medique, hacer uso de la protección auditiva según el estudio del puesto de
trabajo, realizar controles periódicos, determinar según el puesto de trabajo el
tiempo de exposición y los periodos de reposo auditivo.

6.9.2. OPTOMETRIA

La optometría ocupacional forma parte de los exámenes médicos de ingreso, periódicos y


de retiro que deben ser realizados a los empleados.
La salud ocupacional es un concepto que ha tomado mucha importancia a lo largo de los
años. Se han creado nuevas pruebas y métodos que garantizan la salud del empleado y
mitigan los riesgos laborales dentro de la empresa.

Para muchos dueños de empresas, gerentes, supervisores y personal de recursos


humanos estar al día con las pruebas y exámenes que garantiza que el trabajador es apto
para la labor y cumplir se vuelve un reto; porque contrario a lo que se cree no se trata de
exámenes rutinarios. Los exámenes ocupacionales están regulados por la Resolución 2346
de 2007.

La optometría es la rama de la salud que se encarga de la salud visual. Todo lo referente a


la salud de los ojos; previene, diagnostica, trata y corrige los defectos visuales. La
optometría ocupacional por su parte busca que el empleado y el empleador prevengan
accidentes laborales relacionados con una mala salud visual, o situaciones de riesgo no
solucionadas, por lo tanto, se practican pruebas específicas sobre los ojos y su
funcionamiento. El bienestar de todos los empleados tomando en cuenta sus condiciones
visuales y cómo estas pueden reaccionar a su lugar de trabajo.

Es muy importante garantizar la salud visual del empleado por lo mismo se hace un examen
antes de ingresar a la empresa, y luego periódicamente se repite con la finalidad de evitar
que el riesgo intrínseco en la labor que se esté realizando no afecte la salud visual del
empleado.

Hay que tener muy en cuenta la labor que va llevar a cabo el empleado y como esta puede
influir sobre su estado físico, en este caso en específico en la salud de sus ojos. Hay
situaciones de trabajos donde el empleado está expuesto a partículas que pueden afectar
su visión sino se usa adecuadamente el equipo de protección, también otros donde se
requiere excelente visión pues se está muy alejado o a una altura fuera de lo normal y
EVALUAR SALUD IPS NIT:
901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de
exámenes médicos obligatorios por actividad

también hay casos más comunes como la exposición a la pantalla del computador por
largos periodos de tiempo. Básicamente esta evaluación se inicia con una apertura de
historia clínica, se pregunta acerca de sus antiguos trabajos y luego se procede a una serie
de pruebas:

Agudeza visual Oftalmoscopia


Examen externo Refracción
Test de color Diagnóstico Final
Test de estereopsis

Grafica N° 12

GETRANS S.A.S. EXAMEN DE VISIOMETRIA CON LOS


DIAGNOSTICOS EMITIDOS POR EL PROFESIONAL
ENCARGADO

22,2%
ANORMAL

77,8%
NORMAL

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”

El 77,8% de las personas que ingresan al servicio de optometría se encuentra en


parámetros de normalidad, mientras que el 22,2% presentan alguna alteración visual.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de
exámenes médicos obligatorios por actividad

6.10. DIAGNOSTICOS

La realización de un diagnóstico adecuado exige por parte de quien lo va a realizar


determinadas habilidades o competencias, entre las que podemos citar conocimientos
teóricos en la materia, razonamiento lógico, concentración, experiencia y una gran
capacidad para observar con objetividad y para relacionar diferentes datos. La realización
de las evaluaciones médicas ocupacionales permite a las empresas obtener un Diagnóstico
de Salud de su población trabajadora, que permite visualizar la distribución demográfica, los
riesgos a los que están expuestos y las patologías encontrada; estén o no relacionadas con
el cargo que desempeñan, facilitando el acompañamiento para la promoción y prevención
de la salud de los empleados en el ambiente laboral y en la implementación de los Sistemas
de Vigilancia Epidemiológica

Grafica N° 13

GETRANS S.A.S. DIAGNOSTICOS AÑO 2022

HIPERGLICERIDEMIA PURA 11,1%


SOBREPESO 44,4%
HIPERTENSION ARTERIAL 11,1%
DEFICIENIAS DE LA VISION… 11,1%
PRESBICIA 11,1%
ASTIGMATISMO 11,1%
PTERIGION 11,1%
HIPERLIPIDEMIA MIXTA 33,3%
OTRAS PERCEPCIONES… 33,3%
OBESIDAD 44,4%
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

FUENTE: HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL “SOFTWARE ISISMAWEB”

De la población que se presentó a realizar exámenes médicos ocupacionales, se puede


observar en la gráfica que loa diagnósticos con mayor notabilidad son la obesidad y el
sobrepeso ambos con un porcentaje de 44,4% de la población evaluada.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de
exámenes médicos obligatorios por actividad

Vll. CONCLUSIONES

El comportamiento demográfico de la población evaluada se observa una población


masculina del 100,0% y un género femenino representado con el 0,0%; el grupo más
significativo de edades esta entre 30 a 39 años con 55,6%; el nivel de escolaridad:
Secundaria con un 88,9%; estado civil: Unión Libre con un 55,6%.

En cuanto a los hábitos alimentarios y saludables encontramos malas prácticas de


autocuidado dado por; sedentarismo con 100,0% y consumo de alcohol con un 66,7%.

Según datos en antecedentes de enfermedad laboral y accidente de trabajo encontramos


que, ningún trabajador reveló haber tenido un accidente laboral, ni llegar a presentar
enfermedad de tipo laboral, negando sintomatología al momento de la anamnesis de la
valoración ocupacional.

Las patologías con mayor incidencia en los trabajadores de GETRANS S.A.S. son : la
Obesidad y el sobrepeso ambos con un 44,4%.

Los programas que se debe realizar seguimiento continuo son los siguientes:

Programa de Prevención de Patología Cardiovascular.


Programa epidemiológico de Conservación Auditivo.
Programa epidemiológico de conservación visual.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de
exámenes médicos obligatorios por actividad

Vlll. RECOMENDACIONES MÉDICAS LABORALES

Se sugiere realizar las pausas activas cada dos horas para el manejo adecuado de los
trabajadores, tener en cuenta las charlas y paradas de seguridad que sean necesarias para
la seguridad física y mental de los trabajadores que se encuentran ejerciendo las
actividades laborales en la empresa.

Garantizar el uso de los elementos de protección individual al realizar una actividad


específica, evaluar e identificar los factores de riesgos que se encuentran en el área de
trabajo, seguir las recomendaciones pertinentes que se da en los conceptos médicos.

Se recomienda a la población estudiada o evaluada que debe utilizar gafas con formula
médica, para mejorar la visión al realizar las labores asignadas. Realizar charlas y
capacitaciones alusivas de las consecuencias de no colocar en práctica la higiene postural.

Para atender los hallazgos de estos exámenes es necesario diseñar y ejecutar los
programas continuos de promoción y prevención de estilos de vida saludable como
ambientes sanos (ejercicio frecuente, caminar, actividades lucrativas y alimentación
balanceada).

La empresa debe contar con un programa de administración de riesgos laborales donde se


identifique que dotación requieren los diferentes cargos o puestos de acuerdo con los
factores de riesgo, la periodicidad de cambio, el compromiso del uso de la dotación por
parte de los trabajadores entre otras características que se deben diseñar para la
prevención de accidentes laborales o posibilidad de enfermedad laboral.

Para tener una mejor calidad de vida incluyen hacer ejercicio, descansar, tomar mucha
agua y relajarse al lado de sus amigos. Sabemos que mantener un estilo de vida saludable
puede parecer difícil entre tantas actividades en el día. Trabajamos, comemos lo que
podemos donde podemos y no hay tiempo para descansar, pero mantener una vida en
equilibrio significa organizar las tareas a diario.

Ejercicio: Te lo hemos dicho muchas veces, pero es cierto. Realizar ejercicio te


ayuda a bajar de peso, pero también mejora la Salud de tu corazón y pulmones,
además puede prevenir e incluso controlar enfermedades como el cáncer, la
hipertensión, la depresión y ayuda a disminuir el colesterol. Hacer ejercicio mejora
la calidad del sueño y ayuda a regular el estrés, de tal manera que la ansiedad y el
estado de ánimo se ve regulado. ¿Ves por qué insistimos tanto en hacer ejercicio?

Duerme: Dormir es igual a un cuerpo saludable. ¿Por qué? Existen algunas


enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas que están ligadas a la
calidad del sueño, es por eso la importancia de dormir lo necesario. Recuerda que
no solo es dormir por dormir, para mantener un cuerpo sano necesitas cantidad,
pero también calidad. Procura dormir de 6 a 8 horas diarias, en un ambiente cómodo
libre de ruido, luz y bien ventilado.

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META
DOCUMENTO TÉCNICO: Estudio médico a la población GETRANS S.A.S. para diagnóstico de exámenes
médicos obligatorios por actividad

Visita constantemente a tu médico de confianza: No visites a tu médico solo para


curarte, también hazlo para prevenir. El médico puede guiarte para modificar
factores de riesgo de padecimientos que aún no presentan síntomas. Recuerda
siempre que la mayoría de las enfermedades pueden curarse si son detectadas a
tiempo. No olvides realizarte un Check-Up.

Toma mucha agua: De 6 a 8 vasos al día son esenciales para mantenerte


hidratado, el agua además te ayuda a tener una buena digestión, mantener la
temperatura adecuada de nuestro cuerpo y eliminar sustancias que no necesitamos
por medio del sudor y la orina. Recuerda que la mayor parte de los nutrimientos que
obtenemos de los alimentos pueden ser usados por el cuerpo humano gracias al
agua.

Evita el tabaquismo y alcoholismo: ¿Sabías que la OMS informa que evitar el


consumo de tabaco y alcohol puede prevenir gastritis, esofagitis, cáncer y
enfermedades hepáticas? No olvides que las consecuencias del tabaquismo y el
alcoholismo son perjudiciales tanto para ti como para los que lo rodean. Todo con
moderación, intenta practicar un deporte y verás cómo irás dejando poco a poco
esos vicios.

Ahora que conoces estas recomendaciones para tus trabajadores, ponlos en


marcha, está en la dirección hacerlos realidad. Recuerda siempre que la Salud no
solamente es la ausencia de enfermedades, sino el balance perfecto entre tu cuerpo,
tu mente y tu espíritu. No lo olvides, un cuerpo sano es un cuerpo feliz y lleno de
productividad.

___________________________________________
DR. GABRIEL ANTONIO GARCIA SANABRIA

EVALUAR SALUD IPS NIT:


901325729-4
CALLE 32 N° 39- 11 BARRIO BARZAL ALTO
CEL: 3205465130-3208483991
VILLAVICENCIO- META

También podría gustarte