Está en la página 1de 36

INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:

PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022


EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

MEDICIÓN AMBIENTAL EN EL LUGAR DE TRABAJO

Informe de Evaluación Ocupacional para medir Niveles presión sonora

–SONOMETRIA–

Realizado por:
LOPEZ VARGAS INGENIERIAS Y CONSULTORIAS SAS
Licencia en Salud Ocupacional N° 07999

Realizado A
Empresa GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE S.A.S
NIT 900484183-0

17 NOV 2022
Carrera 10 NO 18 -18 Barrio Galan – Puerto Gaitán
VILLAVICENCIO

Página 1 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

TABLA DE CONTENIDO
GLOSARIO

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. MARCO NORMATIVO
4. MARCO TEÓRICO
5. PROFESIONAL
6. METODOLOGIA
6.1 Técnica de medición
6.2 Equipo Empleado
6.3 Mediciones Realizadas
6.4 Valores Recomendados
7. EVALUACION DE CAMPO
7.1. Datos De La Empresa
7.2. Datos De La Evaluación (tamizaje)
8. ANALISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIÓNES O ACCIONES DE MEJORAMIENTO
BIBLIOGRAFIA
ANEXO 1. CERTIFICADO DE CALIBRACION DEL EQUIPO
ANEXO 2. LICENCIA PROFESIONAL SST
ANEXO 3. LICENCIA LOPEZ VARGAS INGENIERIAS Y CONSULTORIAS SAS

Página 2 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

GLOSARIO
Sonido: Es la vibración capaz de producir una sensación auditiva, se genera por una fuente
de energía y requiere de un medio con propiedades elásticas para su propagación, el cual
puede ser sólido, líquido o gaseoso, aunque el usual es el aire. El sonido posee características
medibles, que tienen importancia para el análisis de la audición. Dentro de ellas vale la pena
destacar las siguientes:
Frecuencia: Medida en Hertz o ciclos por segundo, representa el número de variaciones de
presión que ocurren en un segundo. El rango de frecuencias audible para el oído humano está
entre 20 y 20.000 Hertz, aunque el rango conversacional se ubica entre 300 y 3.000 Hertz.
Intensidad: Se refiere a la presión o nivel de intensidad que tiene el movimiento vibratorio,
midiéndose en pascales (Pa), newton por metro cuadrado (N/m2) o decibeles dB(A) El rango
de intensidad audible para el hombre está entre 0 y 120 dB(A).
Fuente sonora: Fuente que irradia sonido por igual en todas las direcciones.
Fuente emisora: cualquier objeto, artefacto o cosa originada por onda sonora, ya sea de tipo
estacionario, móvil o portátil.
Hipoacusia: Es la disminución de la capacidad auditiva por debajo de los valores definidos
de normalidad.
Decibel o decibelio: es la unidad de medida de la intensidad sonora. Su símbolo es db y
corresponde al logaritmo decimal de la relación entre la intensidad del sonido que se ha de
medir y la de otro sonido conocido que se toma como referencia.
Decibel A: Unidad del nivel sonoro en el cual se expresan habitualmente los resultados de
las mediciones de ruido e incluye la ponderación con que el oído humano percibe el sonido.
Se nota dB (A), o dB.
Leq: Es el nivel promedio sonoro integrado acumulado que en un tiempo t equivale a las
presiones sonoras de diferentes intensidades que se produjeron en ese tiempo t, es un
promedio del nivel de ruido en un intervalo de tiempo. Con el nivel equivalente se mide el
ruido continuo.
Protector Auditivo Tipo Inserción: Dispositivo de protección auditiva que se lleva dentro
del canal auditivo externo.
Protector Auditivo Tipo Copa: Dispositivo de protección auditiva que consta de diadema,
cojinetes y espuma y se coloca sobre la cabeza.

Página 3 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

Promedio Ponderado en el Tiempo (TWA): Es el nivel de presión sonora promedio


ponderado en el tiempo, que recibe un trabajador durante su jordana labora. Este valor es un
dato útil para determinar el tipo de elementos de protección auditiva requerido por los
trabajadores.
Valor límite permisible (TLV): Es el valor del nivel de presión sonora, por debajo del cual
se cree que un trabajador promedio no tendrá alteraciones en su salud (en su audición)
recibiendo una exposición al factor de riesgo (ruido) cuando se expone 8 horas/día, 5
días/semana.
Estos valores solo se deben usar como guías en el control de la exposición al ruido, y debido
a susceptibilidades individuales no se deben considerar como líneas divisorias entre niveles
seguros y peligrosos (Conferencia Americana de Higienistas Industriales del gobierno,
ACGIH).
TWA (Time Weighted Average): Nivel de presión sonora ponderado en el tiempo y
calculado con base en una jornada de 8 horas.
Ruido: se define como una mezcla desordenada y compleja de sonidos no deseados, sin
calidad musical. Puede producir efectos adversos sobre la salud e interferir con la
comunicación, el desempeño laboral y el descanso. El grado de lesión que puede producir el
ruido depende de su naturaleza, del tiempo de exposición y de factores individuales que se
relaciona con la susceptibilidad. Hay tres tipos de ruido que son: continuo o estable,
intermitente y de impacto.
Ruido Continuo: es aquel cuyo nivel de presión sonora permanece constante, con
fluctuaciones hasta de un segundo, y que no presenta cambios repentinos durante su emisión.
Ruido intermitente: aquel sonido con variaciones de nivel continuas, sin periodos de
estabilidad. Las variaciones son mayores a 2dB.
Ruido Impulsivo o de Impacto: es aquel cuyas variaciones en los niveles de presión sonora
involucran valores máximos o de impacto.
Contaminación por ruido: cualquier emisión sonora que afecte adversamente la salud o
seguridad de los seres humanos, la propiedad o el disfrute de la misma.
Dosis de ruido: Es la energía sonora recibida por el oído durante un período de tiempo
determinado. Un trabajador recibe una dosis de ruido del 100% cuando la exposición a es
igual al límite permisible.
Nivel de presión Sonora (NPS): es la característica que permite oir un sonidoa mayor o menor
distancia e indica la cantidad de energía que transporta el sonido en el medio de trnsferencia.

Página 4 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

Sonómetro: es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora.

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Valores límites permisibles para ruido continuo o intermitente.


Tabla 2. Valores límites permisibles para ruido de impacto.
Tabla 3. Criterio de Valoración.
Tabla 4. Resultado de la Evaluación de Ruido.

LISTA DE FIGURAS

Imagen 1. Partes del Oído


Imagen 2. Niveles de Contaminación Acústica en la Ciudad

Página 5 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

1. INTRODUCCIÓN

La pérdida auditiva inducida por ruido sigue siendo una de las enfermedades ocupacionales
de mayor ocurrencia en Colombia y en el Mundo. El ruido se puede considerar como el
contaminante más común en los puestos de trabajo de cualquier actividad industrial. El ruido
es un “sonido no grato” o “combinación de sonidos no coordinados que producen una
sensación desagradable.
Para los trabajadores afectados significa una discapacidad importante dentro del desarrollo
de su vida social, y disminución de la productividad en su área laboral representada en la
pérdida de la audición y de la capacidad conversacional. Cuando una persona está expuesta
a ruidos intensos, su sensibilidad auditiva disminuye, lo que significa que la persona necesita
un nivel mayor para poder oír.
Para la realización del estudio se han seguido los términos de referencia establecidos en las
Resoluciones 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y 1792 de 1990 de
los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Salud, en relación con la prevención y control
de la contaminación por ruido. Además, durante las determinaciones se tuvieron en cuenta
las pautas generales de calibración, ubicación del equipo y parámetros de medición
establecidos en la normatividad vigente y en los criterios internacionales ANSI. La emisión
de ruido al ambiente laboral, fue determinada a través de la evaluación de las fuentes de
generación del mismo en los sitios de medición.
El ruido es un factor de riesgo físico que, de acuerdo con el tiempo de exposición e intensidad,
puede llevar a la pérdida de capacidad auditiva irreversible en los trabajadores expuestos a
niveles ocupacionalmente por encima del límite permisible de acuerdo con lo establecido en
la normatividad colombiana.
El documento del informe incluye, inicialmente, el objeto del estudio, la metodología seguida
en la ejecución de los muestreos y su respectivo reporte de resultados, para su posterior
comparación con los límites permisibles establecidos en nuestro país, determinando así, el
grado de riesgo o potencialidad que tiene el factor de riesgo en estudio, de generar
perturbación en la salud de los trabajadores expuestos y con base en los resultados obtenidos
proponer acciones de mejoramiento.
La empresa LOPEZ VARGAS INGENIERIAS Y CONSULTORIAS SAS consciente de la
relevancia que tiene tanto para las personas expuestas como para la misma compañía, que las
condiciones de trabajo sean las adecuadas y que propicien un buen desempeño; ha atendido
la solicitud de la empresa GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE S.A.S

Página 6 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

para realizar evaluaciones de ruido en diferentes puestos y oficios de las diferentes áreas de
trabajo.
2. OBJETIVOS

✓ Cuantificar los niveles de presión sonora a los cuales se encuentran expuestos los
trabajadores de la empresa GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S, mediante la realización de toma de mediciones en áreas o Sonometrías.

✓ Comparar los resultados obtenidos en el estudio contra los valores permisibles


establecidos por la legislación colombiana mediante la resolución 1792 y demás citada
en la normatividad.

✓ Analizar las medias de control existentes que dispone la organización para minimizar el
efecto de la exposición al riesgo mediante los EPP.

✓ Presentar recomendaciones o acciones de mejoramiento tendientes a que la empresa


minimice este factor de riesgo.

Página 7 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

3. MARCO NORMATIVO

Para los posteriores análisis se tiene en cuenta la normatividad ambiental vigente, la cual
tiene como fin prevenir y controlar las molestias, las alteraciones y la pérdida auditiva
ocasional en la población por la emisión del ruido.
En Colombia la legislación para el factor de riesgo ruido se establece en las siguientes
resoluciones:
La Resolución 08321 de 1983 por la cual se dictan norma para la protección y conservación
de la Audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión
de ruidos del Ministerio de Salud.
RESOLUCIÓN 2400 TÍTULO III. Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y
biológicos en los establecimientos de trabajo. CAPÍTULO IV. De los ruidos y vibraciones. -
arts. 88 a 96. Art. 92, parágrafo primero, CAPÍTULO IV del título III, en la cual se hace
referencia al ruido en oficinas y lugares de trabajo en donde predomine la labor intelectual,
los niveles sonoros (ruidos) no podrán ser mayores que 70dB.
La Resolución 1792 de 1990 Ministerio de Trabajo establece los niveles sonoros máximos
permisibles dependiendo el tiempo de exposición ocupacional al ruido y la Resolución 0627
de 2006 del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial por la cual se establece
la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental, define los estándares máximos
permisibles de niveles de ruido ocupacional Ambiental para diferentes zonas receptoras.

Página 8 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

4. MARCO TEÓRICO
La palabra ruido se emplea para designar cualquier sonido indeseable para la persona que lo
escucha, pudiendo llegar a ser fisiológicamente dañino.
El daño que puede generar el ruido en personas expuestas depende principalmente de lo
fuerte e intenso que este sea, del tiempo que demore su exposición y de la distancia al foco
generador. También puede tener algún efecto su frecuencia o tono, puesto que los tonos
agudos (altas frecuencias en ciclos por segundo) son más perjudiciales que los tonos graves.
La presión sonora es la medida de que tan fuerte es el ruido y por tanto como afecta a las
personas. La unidad es el Pascal, Newton / m2, pero es práctica normal, convencionalmente,
usar una razón logarítmica e indicar el nivel de presión sonora en decibeles (dB).
Está suficientemente comprobado que el ruido excesivo puede disminuir la capacidad
auditiva, producir tensiones o estrés y afecciones gastrointestinales, lo que debe prevenirse a
fin de evitar el deterioro de la salud en personas ocupacionalmente expuestas.
Entre los efectos que sufren las personas expuestas al ruido:

• Pérdida de capacidad auditiva.


• Hipoacusia neurosensorial por ruido.
• Acufenos.
• Interferencia en la comunicación.
• Malestar, estrés, nerviosismo.
• Trastornos del aparato digestivo.
• Efectos cardiovasculares.
• Disminución del rendimiento laboral.
• Incremento de accidentes.
• Cambios en el comportamiento social.

Independientemente a la actividad laboral, el oído pierde capacidad por efecto de la edad a


esto se le conoce como presbiacusia, sin embargo, este deterioro aumenta aceleradamente
cuando el trabajador está sometido a ruidos excesivos excediendo las horas permitidas y sin
llevar un control en función del tiempo de exposición.
Imagen 1. Partes del Oído

Página 9 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible y avanzado. La función del oído es
transmitir los sonidos al cerebro a través de sus distintas partes: el oído externo, el oído medio
y el oído interno.
Su tarea principal es, por tanto, detectar, transmitir y convertir los sonidos en impulsos
eléctricos. Otra función importante es la de mantener nuestro sentido del equilibrio. La mejor
forma de describir el funcionamiento del oído es mostrando la ruta que siguen las ondas
sonoras en su trayectoria a través de este órgano.
Las ondas sonoras viajan desde el oído externo y a través del conducto auditivo, haciendo
que el tímpano vibre. A su vez, esto hace que los tres huesecillos del oído medio, conocidos
como martillo, yunque y estribo, se muevan. Estas vibraciones pasan a través de la ventana
oval al fluido de la cóclea del oído interno, estimulando miles de pequeñas células ciliadas.
Estas vibraciones pasan a través del fluido de la cóclea del oído interno estimulando miles de
pequeñas células ciliadas. Como resultado estas vibraciones se transforman en impulsos
eléctricos que el cerebro percibe como sonido.

La anatomía del oído es muy compleja, pero puede dividirse en tres partes principales:
El oído externo

El oído medio

El oído interno

Página 10 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

El oído externo
El oído externo es la parte exterior del oído que
recoge las ondas sonoras y las dirige al interior del
oído. ¿Qué es el pabellón auditivo? La única parte
visible del oído es el pabellón auditivo o auricular (la
oreja), que tiene una forma helicoidal muy particular.
El pabellón auditivo funciona como una especie de
embudo que ayuda a dirigir el sonido hacia el interior
del oído. Sin la presencia de este embudo las ondas
sonoras tomarían una ruta directa hacia el conducto auditivo. Esto haría que el proceso de
audición fuera difícil e ineficaz ya que gran parte del sonido se perdería y sería más difícil
escuchar y comprender los sonidos.
El oído medio
¿Qué es el oído medio? El oído medio es la parte
del oído entre el tímpano y la ventana oval. El oído
medio trasmite los sonidos del oído externo al oído
interno y está compuesto por tres diminutos huesos:
martillo, yunque y estribo, por la ventana oval, la
ventana redonda y la trompa de Eustaquio.
En los huesos del oído medio tímpano es muy fino,
mide aproximadamente de 8 a 10 mm de diámetro
y se estira por medio de pequeños músculos. Las vibraciones se trasmiten al interior del oído
a través de los tres huesos situados en el oído medio: martillo, yunque y estribo. Estos tres
huesos forman una especie de puente, y el estribo, el último hueso donde llega el sonido, está
conectado con la ventana oval.
El oído interno
¿Qué es el oído interno? El oído interno es la parte más
interna del oído, formado por la cóclea, el órgano del
equilibrio y el nervio auditivo. ¿Qué hace el oído
interno? Una vez que las vibraciones del tímpano se han
transmitido a la ventana oval, las ondas sonoras
continúan su camino hacia el oído interno. Las distintas
partes del oído interno cumplen funciones vitales para
la audición y el equilibrio. El oído interno es una

Página 11 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

intrincada zona de tubos y conductos, conocido como laberinto. En el laberinto puede


encontrarse el vestíbulo y la cóclea.
Niveles de contaminación acústica en la ciudad
La contaminación acústica es la presencia en el ambiente de ruidos (sonidos de intensidad
alta) o vibraciones, que pueden resultar perjudiciales para la salud humana (auditiva, física y
mental) y el medio ambiente.
IMAGEN 2. Niveles de Contaminación Acústica en la Ciudad

El ruido se mide en decibelios (dB) mediante sonómetros; con los dosímetros conocemos la
exposición, que nos permite saber el porcentaje de dosis de ruido recibido. El sonómetro
mide de forma directa el nivel de presión sonora de un ruido instantáneo (sonómetro
convencional). Conocida la dosis de ruido recibida, puede compararse con la permitida.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como ruido, cualquier sonido superior a
65 dB. Se recomienda no superar los 65 dB de ruido durante el día y los 55 dB durante la
noche. Para que el sueño sea reparador, el ruido ambiente no debe exceder los 30 dB y se
deben evitar los ruidos aislados que superen los 45 dB.
El sonido se vuelve dañino a partir de los 75 dB y doloroso alrededor de los 120 dB. El daño
que el ruido puede producir en el oído depende básicamente del nivel de ruido y del tiempo

Página 12 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

de exposición. El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de
exposición a 100 dB.

CÓMO CONTROLAR EL RUIDO EN LA FUENTE, EL MEDIO Y EL RECEPTOR


Cuando se habla de controlar el ruido lo primero en lo que se piensa es en reducirlo, sin
embargo, esto no es necesariamente la manera más sencilla o correcta de hacerlo. Para lograr
una verdadera disminución se tiene que trabajar desde tres áreas, la primera en la fuente que
lo genera, la segunda en el medio por el cual se transmite y la tercera en el receptor de dicho
ruido.
Reducción de ruido en la fuente
Todo ruido tiene una fuente que lo genera, por lo que localizarla y evaluar la forma en la que
puede controlarse es el primer paso, una vez identificada se pueden tomar acciones como:
• Reducir la amplitud de las vibraciones del foco original ya sea a través de la disminución
de impactos o impulsos, con el aislamiento de vibraciones o con absorbentes dinámicos.
• Reducir la amplitud de las vibraciones de otros focos que vibran debido a las vibraciones
originales por medio de la disipación de energía utilizando materiales amortiguantes.
• Realizar cambios en los procedimientos de operación.

Reducción de ruido en el medio que lo transmite


El medio por el cual el ruido es transmitido juega un papel importante y pueden concentrarse
los esfuerzos en atenuar aquí el ruido. Entre las medidas que se pueden tomar están:
• Tener una adecuada instalación de la fuente sonora, una manera sencilla es aumentando
lo más posible la distancia entre la fuente y el receptor para que de manera orgánica se
disminuya el ruido.
• Deflexión del medio a través de la colocación de barreras efectivas que sean de mayor
tamaño a la longitud de onda del ruido que se quiere desviar.
• Utilizar técnicas de encerramientos alrededor de la fuente sonora o del mismo receptor.
• Usar absorbentes acústicos que se pueden colocar en los techos, suelos y paredes para
atenuar el sonido.
• Colocar filtros y silenciadores acústicos.

Reducción de ruido en el receptor

Página 13 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

Cuando hay un receptor cerca de la fuente que produce el ruido puede representar un
problema para la persona ya que la exposición prolongada a sonidos fuertes tiene un impacto
en la salud auditiva provocando incluso la pérdida del oído, por ello es importante que los
receptores no estén sometidos a ruidos altos. Para verificar el nivel del ruido se pueden
utilizar los sonómetros, que son los aparatos que hacen esta medición y con ello verificar que
los niveles no sean dañinos para la salud.
Si una vez implementadas las medidas mencionadas anteriormente los niveles de ruido
siguen siendo elevados se recomienda tomar las siguientes acciones para cuidar del receptor.
• Utilizar equipo de protección auditiva individual.
• Brindar la capacitación al personal sobre los efectos negativos de la exposición al ruido.
• Tener un control de los tiempos de exposición para no poner en riesgo su salud.

TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOS


¿Qué es un protector auditivo?
Los protectores auditivos son equipos de protección individual que, debido a sus propiedades
para la atenuación de sonido, reducen los efectos del ruido en la audición, para evitar así un
daño en el oído. Los protectores de los oídos reducen el ruido obstaculizando su trayectoria
desde la fuente hasta el canal auditivo.
Adoptan formas muy variadas entre los cuales están:
Orejeras
Las orejeras están formadas por un arnés de cabeza de metal o
de plástico que sujeta dos casquetes hechos casi siempre de
plástico. Este dispositivo encierra por completo el pabellón
auditivo externo y se aplica herméticamente a la cabeza por
medio de una almohadilla de espuma plástica o rellena de
líquido. Casi todas las orejeras proporcionan una atenuación
que se acerca a la conducción ósea, de aproximadamente 40
dB, para frecuencias de 2.000 Hz o superiores.

Tapones
Los tapones para los oídos se llevan en el canal auditivo externo. Se comercializan tapones
pre moldeados de uno o varios tamaños normalizados que se ajustan al canal auditivo de

Página 14 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

casi todo el mundo. Los modelables se fabrican en un material


blando que el usuario adapta a su canal auditivo de modo que
forme una barrera acústica. Los tapones a la medida se fabrican
individualmente para que encajen en el oído del usuario. Hay
tapones auditivos de vinilo, silicona, elastómeros, algodón y
cera, lana de vidrio hilada y espumas de celda cerrada y
recuperación lenta.

Moldes a medida
El ruido prolongado de maquinaria y
herramientas ruidosas en la casa o en el trabajo
puede dañar su audición, inclusive pequeños
quiebres de sonido sobre 90 decibeles pueden
tener un impacto.

El tapón con válvula sónica proporciona


protección cómoda para ambientes ruidosos, desaparece el “zumbido” del disparo de arma y
ayuda a reducir la “resaca” del ruido de la música fuerte.
A diferencia de las orejeras o tapones sólidos, la adaptación abierta de la válvula sónica
reduce sonidos de nivel alto mientras le permite oír los sonidos sutiles de una conversación.
Oficiales de seguridad o policía, pilotos, pilotos de carreras de autos y trabajadores
industriales utilizan la válvula sónica para proteger sus oídos internos de daño permanente.

5. PROFESIONAL

La Medición fue realizada por la Ingeniera Ambiental Claudia Milena Vargas López
Especialista en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales.
El acompañamiento en las instalaciones de la empresa GRUPO EMPRESARIAL
TRANSPORTE DE ORIENTE S.A.S, se realizó por parte de la representante legal NADIA
HERNANDEZ el día 14 de Noviembre de 2022 ubicados en Carrera 10 NO 18 -18 Barrio
Galan – Puerto Gaitán en VILLAVICENCIO.
Página 15 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

6. METODOLOGIA
6.1 Técnica de medición
Se Instala el sonómetro en el trípode a la altura de 1.30Mt de tal manera que el micrófono
esté orientado en la dirección de la(s) fuente(s) específica(s) teniendo en cuenta siempre la
posición, hora y condiciones de mayor incidencia sonora.
En cada uno de los puntos o fuentes seleccionados las medidas se efectúan sin modificar las
posiciones habituales de operación y con las fuentes de ruido habitual y bajo el
funcionamiento normal de las máquinas, equipos y/o Vehículos y de los procesos como lo
indica la resolución 0627 del 7 de abril de 2006 en el anexo 3.
La cuantificación de los niveles de presión sonora (NPS) se realizan a través de
SONOMETRIAS, las cuales se utilizan para medir los niveles de ruido generados por
fuentes fijas, en áreas de trabajo y puestos de trabajo, cuando los niveles de presión sonora
son más o menos constantes o cuando la índole del tamizaje así lo amerite.

6.2 Equipo Empleado


Para la realización de la medición se utilizó un Sonómetro
marca CEM modelo DT-8852 con numero serial
190321713.
El Sonómetro fue verificado en su calibración antes de
cada evaluación con el fin de darle mayor confiabilidad a
las evaluaciones. La fecha de calibración está vigente
siendo el 28 de febrero de 2022.
NOTA: Al final de este informe se Anexa copia del
certificado de Calibración.

6.3 Mediciones Realizadas


Las fuentes, áreas y/u oficios a evaluar fueron concertados con el solicitante de este
diagnóstico de medición, teniendo en cuenta su conocimiento de la empresa, la distribución

Página 16 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

de las fuentes de ruido, así como los sitios donde el trabajador realiza sus funciones y las
características de los oficios realizados, entre otras variables.
Los puntos o puesto de trabajo evaluados fueron dos (2):
1. TRACTOCAMION
2. TRACTOCAMION. (dentro de la cabina)

6.4 Valores Recomendados


Se toman los Valores Límites permisibles Ocupacionales de la Resolución 1792 de 1990
Ministerio de Trabajo Seguridad Social y de Salud en la siguiente tabla.

Tabla 1. VALORES LÍMITE PERMISIBLES PARA RUIDO CONTINUO O


INTERMITENTE
Nivel de Presión
Máxima duración de exposición
Sonora Diario en
(Horas)
dB(A)
Para exposición 8 horas 85 dBA
Para exposición 4 horas 90 dBA
Para exposición 2 horas 95 dBA
Para exposición 1 hora 100 dBA
Para exposición (media hora) 30 minutos 105 dBA
Para exposición (un cuarto) 15 minutos 110 dBA
Para exposición (un octavo) 7.5 minutos 115 dBA

A continuación, se presentan los valores límites graficados en dB(A) para tiempos de


exposición inferiores, superiores e intermedios a los mostrados en la Tabla 1 utilizando la
siguiente ecuación:
dB(A)= -16,61*Log(T)+129,53 Donde T representa el tiempo de exposición en minutos.
La línea roja en la gráfica representa el límite máximo permitido.

Página 17 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

PARAGRAFO. Los anteriores valores límites permisibles de nivel sonoro, son aplicados a
ruido continuo e intermitente, sin exceder la jornada máxima laboral vigente, de ocho (8)
horas diarias. Res 1792/90.
RESOLUCIÓN 8321 DE 1983 ARTICULO 42. “No se permite ningún tiempo de
exposición a ruido continuo o intermitente por encima de 115 dB (A) de Presión sonora”.
Para determinar el tiempo máximo de exposición diario (T) se puede emplear la siguiente
formula:

Los valores límites para ruido de impacto, dependiendo del número de impactos diarios los
establece la Resolución 8321/83 Art. 45 “Para exposiciones a ruido de impulso o de impacto,
el nivel de presión sonora máximo estará determinado de acuerdo al número de impulsos o
impactos por jornada diaria de conformidad con la tabla N° 4 del presente artículo y en
ningún caso deberá exceder de 140 decibeles” son los siguientes:

Tabla 2. VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO DE IMPACTO

Página 18 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

Nivel de Presión Sonora (dB) Números de Impactos o


Impulsos permitidos por día
140 100
130 1.000
120 10.000

RESOLUCIÓN 2400 ARTÍCULO 92, Parágrafo 1, “En las oficinas y lugares de trabajo
donde predomine la labor intelectual, los niveles sonoros (ruido) no podrán ser mayores de
los 70 decibeles A, independiente de la frecuencia y tiempo de exposición”.
Con la Resolución 0627 de 2006 MAVDT, se muestran los Estándares Máximos permisibles
de Niveles de Ruido Ambiental expresado en dB (A).

CRITERIOS DE VALORIZACION
Para una mejor interpretación de los resultados, los criterios de valoración a emplear serán
los siguientes, recordar que estos criterios son acordes a una jornada laboral de 8 horas
diarias:
Tabla 3. Criterio de Valoración.
RESULTADO PRIORIZACIÓN DEL RIESGO INHERENTE
Riesgo bajo, no se requiere controles adicionales
Menor a 80 dB(A)
en la fuente y/o en el medio
Riesgo Medio (Nivel de acción) Supera el nivel de
Entre 80 y 84,9 dB(A) acción, se debe intervenir el riesgo a mediano
plazo.
Riesgo alto, se debe intervenir el riesgo a corto
Entre 85 y 99,9 dB(A)
plazo
Riesgo muy alto, se debe intervenir el riesgo en la
Mayor a 100 dB(A)
fuente y en el medio, principalmente, a corto plazo
Fuente: Programa de vigilancia epidemiologia para la conservación auditiva
Criterios de valoración
El ruido se expresa en decibeles (dB) y los límites son:
Seguro: 0 a 85
Crítico: 85 a 115
Nocivo: más de 115

Página 19 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

7. EVALUACION DE CAMPO

7.1. Datos De La Empresa


✓ Razón social: GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE S.A.S
✓ NIT: 900484183-0
✓ Sigla: GETRANS S.A.S
✓ Dirección: Carrera 10 NO 18 -18 Barrio Galan – Puerto Gaitán
✓ Teléfono: 3164828244 / 3153462492
✓ Email:
✓ Clase de Riesgo: I / V
✓ Actividad económica: Prestación de servicios de transporte de cargas, transporte y
suministro de materiales pétreos
✓ Número de Trabajadores:
✓ Horarios habituales de trabajo:
✓ Administradora de Riesgos Profesionales: ARL SURA
✓ Representante de la empresa durante la actividad: Navas Carvajal Ovidio
✓ Cargo: representante legal.

7.2. Datos De La Evaluación (tamizaje)


Se referencian los Equipos y/o maquinas monitoreadas reflejados en la Tabla 4.

1. TRACTOCAMION.
2. TRACTOCAMION. (dentro de la cabina)

Página 20 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

Tabla 4. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE RUIDO EN DECIBELES (A)

Niveles de Ruido dBA Con Número de


Fuente generadora y evidencia Operaciones en un periodo de 8 horas
Punto N° trabajadores Obs.
fotográfica LAVG L Max L Min Expuesto

Tiempo de Exposición según


acompañante 4-5horas o menos en
actividades de transporte de carga
1.TRACTO
por carretera, movilización de
CAMION 80.4 81.2 78.6
equipos

Manifiesta usar protectores de


Inserción.

Conductor
disponible
La cabina del tracto camión cuenta
con visibilidad panorámica, todos los
mandos se encuentran situados de
2.TRACTO manera ergonómica y el nivel de
CAMION presión acústica es equivalente a
(dentro de la 68.7 69.5 69.3 Lavg(A). Este es el nivel de
cabina) exposición al ruido en un ciclo de
trabajo rutinario. La prueba se llevó a
cabo con las puertas y las ventanas de
la cabina cerradas, con radio y A/C
encendido

Página 21 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

✓ Nivel máximo reportado durante la evaluación (LMÁX)


✓ Nivel mínimo reportado durante la evaluación (LMIN)
✓ Nivel promedio reportado durante la evaluación (LAVG)

Observación:
Se realiza un muestreo individual por trabajador en cada uno de los oficios determinados por la empresa, de acuerdo a la exposición de
riesgo.
No ocurrió ninguna incidencia durante la aplicación de la medición en ninguno de los puntos monitoreados.

Página 22 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

En la Tabla anterior se muestran los resultados de las mediciones de caracterización del ruido
que fue generado en las actividades desarrolladas en los sitios de interés el cual es percibido
por los trabajadores de las diferentes áreas durante su jornada laboral.
Los elementos de protección auditiva suministrados por la empresa a sus trabajadores de
conformidad a lo establecido en el art. 122 de la Ley 9/79 son de tipo Orejera y Copa:
Tipo de Protección NRR - tasa de Reducción
Marca / Referencia
Auditiva de Ruido
Inserción moldeable
3M diseño cónico – Espuma
de compresión con cordón
trenzado que cuelga 25dB
fácilmente sin que se tuerza
o se doble.

Aplicando los criterios de la Guía de atención Integral basada en la evidencia para hipoacusia
neurosensorial Inducida por ruido en el lugar de trabajo GATISO HNIR organizaciones como
la US EPA, OSHA y NIOSH han desarrollado un método matemático para estimar el cálculo
del nivel de atenuación dado por el elemento de protección individual y el ruido real percibido
por el trabajador utilizando el EPI Basados en la NRR.
Recomendación según GATISO HNIR
El Resultado de NRR (tasa de Reducción de ruido) proporcionado por el fabricante menos 7
decibeles debe reducirse en los siguientes porcentajes:
En un 25% si se trata de un protector tipo copa
En un 50% si se trata de un protector de inserción moldeable
En un 70% para cualquier otro tipo de protector.

Cuando se utiliza doble protección auditiva, OHSAS recomienda 4 procedimientos para


encontrar la diferencia al nivel de exposición encontrado en la medición de campo.

Página 23 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

Calculo nivel de atenuación ofrecido por el EPI y el ruido real percibido en el trabajador con
el uso de EPP a continuación:
Punto y Fuente NR percibido
Tipo NRR
Generadora de LAVG por el Interpretación
Protección del EPI
Ruido Trabajador
1.TRACTOCA
80.4 Inserción 25dB 71.4 Riesgo bajo
MION.
2.TRACTO
CAMION 68.7 Inserción 25dB 59.7 Riesgo bajo
(dentro de la
cabina)

8. ANALISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES


Teniendo en cuenta los niveles de presión sonora obtenida en el estudio de medición
ambiental en el lugar de trabajo en el 100% de los puntos monitoreados se arroja como
resultado del estudio una valoración de riesgo BAJO presente en la actividad de transporte
de carga de la empresa en mención, se presentan la distribución de los riesgos según la
PRIORIZACIÓN DEL RIESGO INHERENTE acordes a una jornada de trabajo de 8 horas
diarias, siendo en la practica un tiempo de exposición según acompañantes de 7 horas y
menos excluyendo el tiempo de almuerzo y pausas pasivas:
Se obtiene una valoración máxima hasta de 80.4dB siendo riesgo BAJO para el
Tractocamión, el trabajador manifiesta usar protector auditivo de inserción al momento de
encenderlo o cuando lo considere teniendo una atenuación NRR nivel real percibido de
71.4dB siendo seguro, lo cual evidencia un control en el trabajador para la labor evaluada y
por ende causa efecto positivo en el personal expuesto, lo que indica que el factor de riesgo
(ruido) está presente pero controlado en la actividad de conducción que desarrollan.
En el caso (dentro de la cabina) se obtiene una valoración máxima hasta de 68.7dB, al
efectuar la conversión del cálculo de la atenuación de ruido ofrecida por el protector auditivo
tipo inserción se obtiene que el punto monitoreado más alto no supera los 59.7dB donde se
deba intervenir el riesgo en la fuente y en el medio, principalmente, a corto plazo como lo
establecen los parámetros de la Res 1792/90.
En conclusión, no se evidencia un impacto por ruido en los trabajadores que desarrollan dicha
actividad.

Página 24 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

CONFORME AL DECRETO 1072 DE 2015 LIBRO 2, PATE 2, TITULO 4,


CAPITULO 6, ART 2.2.4.6.13 El empleador debe conservar los registros y documentos que
soportan el SG-SST de manera controlada, garantizando que sean legibles, fácilmente
identificadas y accesibles, protegidas contra daño deterioro o perdida. Deben ser conservados
por un periodo mínimo de 20 años, contado a partir del momento en que cese la relación
laboral del trabajador con la empresa, entre otros documentos y registros están:
El resultado de mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo, como resultado de los
programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en seguridad y salud en el trabajo.
(DECRETO 1443/2014 ART. 14)

9. RECOMENDACIÓNES O ACCIONES DE MEJORAMIENTO

✓ Como control en el trabajador, "Prevenir" significa actuar con anticipación para evitar
que algo ocurra, realizar audiometrías anuales dentro de los exámenes ocupacionales
para todos los colaboradores expuestos al riesgo físico por ruido, esto con el fin de
permitir mejorar las condiciones y bienestar de los trabajadores como una medida de
control y seguimiento en los PVE.

✓ Es primordial medidas de control encaminadas a prevenir enfermedades y accidentes


laborales, es así como se deben realizar capacitaciones al trabajador sobre el ruido,
sus efectos, los medios de prevención el uso permanente de los protectores auditivos
y el mantenimiento adecuado a fin de continuar con el establecimiento de medidas
preventivas, e integrar al personal a los programas de vigilancia epidemiológica en
su SGSST.

✓ Como control en el medio, se debe asegurar la adecuada señalización del uso


obligatorio de EPI auditivo en las áreas donde se manipulen las grúas y más si es en
sitios cerrados como talleres o bodegas de mantenimientos en conjunto con otras
fuentes generadoras de ruido.

✓ Como control en la fuente, Continuar con las actividades de mantenimiento


predictivo, preventivo y correctivo a equipos empleados en la actividad de transportes
de carga ya que esto reduce las posibles causas que originan altos niveles de presión
sonora.

Página 25 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

✓ Como control en el trabajador, es recomendable de manera preventiva realizar


audiometrías anuales para todos los trabajadores expuestos, esto con el fin de llevar
una medida de control y seguimiento en los PVE.

✓ Se adjunta Ficha Técnica de los protectores auditivos usado por el personal operativo
para socialización a los colaboradores expuestos al riesgo físico por ruido.

Esperamos que el presente diagnostico sea una gran herramienta dentro de las actividades de
Seguridad y Salud en el trabajo de su empresa.

la presente medición tiene el carácter de un concepto técnico emitidas por el evaluador. Las
conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad
del profesional que intervino en su realización y no tienen carácter vinculante ni obligatorio
por parte de la empresa solicitante”.

Página 26 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

BIBLIOGRAFIA

✓ Resolución 08321 de Agosto 4 de 1983 del Ministerio de Salud: Normas sobre protección
y conservación de la audición de la salud y bienestar de las personas, por causa de la
producción y emisión de ruidos.

✓ Resolución 0627 de 2006. Por la cual, el ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo


territorial, establece la norma de emisión de ruido y ruido ambiental en la república de
Colombia.

✓ RESOLUCIÓN 2400 TÍTULO III. Normas generales sobre riesgos físicos, químicos y
biológicos en los establecimientos de trabajo. CAPÍTULO IV. De los ruidos y
vibraciones. - arts. 88 a 96.

✓ RESOLUCIÓN 2400 de 1979, Artículo 96 Parágrafo 1º. Ministerios del trabajo y


seguridad social.

✓ Resolución 01792 de Mayo 3 de 1990 del Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y de


Salud: Norma por la cual se adoptan los valores límites permisibles para la exposición
ocupacional a ruido. Esta Resolución en el Art. 1 se define lo siguiente: "...Adoptar como
valores límites permisibles para exposición ocupacional al ruido..."

✓ Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial


Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-HNIR)

Página 27 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

ANEXO 1. LICENCIA EN SALUD OCUPACIONAL DEL PROFESIONAL


RESPONSABLE

Página 28 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

ANEXO 2. LICENCIA LOPEZ VARGAS INGENIERIAS Y CONSULTORIAS SAS

Página 29 de 30
INFORME DE EVALUACIÓN OCUPACIONAL Fecha:
PARA MEDIR NIVELES DE PRESION SONORA 17-11-2022
EMPRESA GRUPO EMPRESARIAL TRANSPORTE DE ORIENTE
S.A.S

ANEXO 3. CERTIFICADO DE CALIBRACION DEL EQUIPO

Página 30 de 30
Todo lo relacionado con asesoría, control metrológico e instrumentación.

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
Certificate Calibration
NÚMERO: C 128545
Number
Pagina 1 de 3
INSTRUMENTO: SONOMETRO
Instrument
FABRICANTE: CEM
Manufacturer
MODELO: DT-8852
Model
NÚMERO DE SERIE: 190321713
Serial number

CÓDIGO: N.P.
Code
RANGO DE MEDICION: 30 a 130 dB
Measurement range
DIVISION DE ESCALA: 0,1 dB
Scale division

SOLICITANTE: LOPEZ VARGAS INGENIERÍAS Y CONSULTORÍAS S.A.S


Customer
DIRECCIÓN: CALLE 58 N° 35-10
Address
CIUDAD: MEDELLIN - ANTIOQUIA
City
LUGAR DE CALIBRACIÓN: CARRERA 47 C # 79 A SUR 10 SABANETA - ANTIOQUIA
Calibration Place
FECHA DE RECEPCIÓN 2023-01-16
Date of reception
FECHA DE CALIBRACIÓN: 2023-01-16
Calibration Date

NÚMERO DE PÁGINAS DEL CERTIFICADO INCLUYENDO ANEXOS: (3)


Number of pages of this certificate and documents attached

Los resultados contenidos en el presente informe se refieren al momento y condiciones en que se


realizaron las mediciones. G & J METROLOGIA E INSTRUMENTACION S.A.S. no se responsabiliza de
los perjuicios que puedan derivarse del uso inadecuado de los instrumentos calibrados.
The results of this certificate to the moment and conditions in which the measurements were made. G & J METROLOGIA E
INSTRUMENTACION S.A.S. assumes no responsability for damages ensuing misuse of the calibrated instruments.
Este informe no podrá ser reproducido total o parcialmente, excepto cuando se haya obtenido previamente
permiso por escrito del laboratorio que lo emite.
This inform may not be partially or total reproduced, except with the prior written permission of the issuing laboratory.

CARRERA 47 C No 79 A SUR 10 SABANETA - ANTIOQUIA


TEL: 4485424
Email gyjmetrologia@gmail.com
Todo lo relacionado con asesoría, control metrológico e instrumentación.

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
Numero: C 128545
Pagina 2 de 3

SOLICITANTE: LOPEZ VARGAS INGENIERÍAS Y CONSULTORÍAS S.A.S


INSTRUMENTO: SONOMETRO
FABRICANTE: CEM CONDICIONES AMBIENTALES
MODELO: DT-8852
NÚMERO DE SERIE: 190321713 TEMPERATURA: 24,5°C
CÓDIGO: N.P. HUMEDAD RELATIVA% 60,4%
RESOLUCIÓN: 0,1 dB

MÉTODO DE CALIBRACIÓN
Comparacion directa de las indicaciones del instrumento a calibrar con sonómetro Patrón.
Según procedimiento PRT 023, Procedimiento tecnico para la calibración de sonómetros y
equipos de intensidad sonora. Basado en la NTC 3428 "Acústica. Sonómetros (Medidores de Intensidad
de Sónido) y el procedimiento AC-003 para la calibración de Sonómetros, Edición 0, emitido por el Centro
Español de Metrología.
Previo a la calibración se confirmó el estado del instrumento.

RESULTADOS DE LA CALIBRACIÓN
PRUEBA 1
DESVIACIÓN DESVIACIÓN PROMEDIO
PROMEDIO CORRECCION A LA
INDICADOR dB PATRÓN dB POR MEDIDA ESTANDAR INDICADOR
PATRÓN dB INDICACIÓN dB
dB INDICADOR dB
93,9 94,0 -0,1
93,8 94,0 -0,2
94,2 94,0 0,2 0,14 93,96 94,00 -0,04
93,8 94,0 -0,2
94,1 94,0 0,1

INCERTIDUMBRE EXPANDIDA Ue: ± 0,24 dB 0,26 %

PRUEBA 2
DESVIACIÓN DESVIACIÓN PROMEDIO
PROMEDIO CORRECCION A LA
INDICADOR dB PATRÓN dB POR MEDIDA ESTANDAR INDICADOR
PATRÓN dB INDICACIÓN dB
dB INDICADOR dB
114,1 114,0 0,1
114,2 114,0 0,2
113,8 114,0 -0,2 0,14 114,02 114,00 0,02
114,1 114,0 0,1
113,9 114,0 -0,1

INCERTIDUMBRE EXPANDIDA Ue: ± 0,21 dB 0,19 %

CORRECCIÓN A LA INDICACIÓN: PROMEDIO INDICADOR - PROMEDIO PATRÓN

CARRERA 47 C No 79 A SUR 10 SABANETA - ANTIOQUIA


TEL: 4485424
Email gyjmetrologia@gmail.com
Todo lo relacionado con asesoría, control metrológico e instrumentación.

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
Numero: C 128545
Pagina 3 de 3

INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
La incretidumbre reportada se ha determinado multiplicando la incertidumbre estandar combinada
(patrón , método y resolución del instrumento de prueba) por el factor de cubrimiento K=2,
con el cual se logra un nivel de confianza del 95% aproximadamente para una distribución normal.

TRAZABILIDAD
El laboratorio de metrología G & J METROLOGIA E INSTRUMENTACION S.A.S. Garantiza la trazabilidad
de sus patrones utilizados en estas mediciones hacia patrones nacionales o internacionales.
The laboratory or metrology G & J METROLOGIA E INSTRUMENTACION S.A.S. Ensures in these measurements keeping of
traceability to national or international standars.

Calibrador Acústico utilizado fue calibrado por LAB & SERVICE con certificado N. CA-11035100-12639
El termómetro empleado fue calibrado por SIGMA con certificado No LMS-BOG-10373
El higrómetro empleado fue calibrado por SIGMA con certificado No LMS-BOG-10374
El termohigrómetro empleado fue calibrado por CELSIUS con certificado No CC 315514

OBSERVACIONES
1. Con anticipación a su próxima calibración, debe solicitarse el servicio al laboratorio de
metrología de G & J METROLOGIA E INSTRUMENTACION S.A.S.

2. El usuario es responsable de repetir la calibración a intervalos de tiempo apropiados.

CALIBRÓ: JUAN MAURICIO CARDONA VILLA

GABRIEL JAIME PALACIOS CALLE


Aprobó

CIERRE DEL CERTIFICADO

CARRERA 47 C No 79 A SUR 10 SABANETA - ANTIOQUIA


TEL: 4485424
Email gyjmetrologia@gmail.com
División Salud Ocupacional
Tapones Auditivos 1290 Y 1291
Tipo Inserción SIN CORDON Y CON CORDON
NRR 25 dB
05/02/2013

Hoja Técnica
Descripción
Elastomérico 100% de color azul traslúcido. Ref. 1290 de 3M en bolsa y 1291 de 3M en
caja.
Estos cómodos tapones auditivos de color azul translúcido son mas suaves proporcionando
mayor comodidad al usuario, tienen un cordón trenzado que cuelga fácilmente sin que se
tuerza o se doble. Estos tapones se pueden guardar limpios y protegidos en
almacenamiento. NRR:25dB.

Composición
Fabricado en material elastomerico hipoalergenico
Especificaciones (Características Técnicas)

apones lavables y reutilizables de elastómero termoplástico hipoalergénico.


NRR = 25 dB
Cordón de poliéster rompible que protege al usuario en caso de quedar atrapado en una
máquina.
Diseño de tres falanges curvas que proporciona un ajuste más cómodo y permitiendo que
con un solo tamaño
se ajuste a la variedad de tamaños de canales auditivos.
Se adapta a la forma ovalada del canal auditivo sin plegarse.
El tapón no se enrolla ni se toca durante la colocación
Atenuación
Información de atenuación de la banda de octava (dB) – ANSI S3.19-1974
Datos obtenidos en el Laboratorio Acreditado NLVAP (EEUU)
La tasa de reducción de ruido (NRR) calculada a partir de los valores de atenuación es de 25
dB, cuando los tapones están correctamente colocados

Usos y Aplicaciones

Los tapones auditivos reutilizables 3M 1290 y 3M 1291 pueden utilizarse en aquellas


industrias y puestos de trabajo donde exista riesgo de exposición a ruido, humedad o calor.
Brindan protección adecuada en la mayoría de las situaciones donde existe presencia de un
ruido molesto permitiendo oír la voz humana.
Instrucciones de Uso
Instrucciones de colocación
Cuando se coloque el tapón en el oído derecho, tire de la oreja derecha con la mano
izquierda hacia el exterior y hacia arriba e introduzca el tapón hasta que sienta que la oreja
se está sellando. Ajuste el tapón según al intensidad del ruido.

1. Maneje los tapones siempre con las manos limpias.


2. Colóquese los protectores antes de entrar al área de trabajo.
3. No se retire los tapones en el área de trabajo.
4. Siga las instrucciones de uso impresas, para lograr un buen ajuste.
5. Guarde los protectores en la bolsa, en lugar seco y libre de contaminantes

Precauciones y Primeros Auxilios


Los protectores auditivos ayudan a prevenir la pérdida de la audición debido a ciertos ruidos.
Para proporcionar protección, el protector auditivo debe:
1. ser adecuado para el trabajo,
2. ajustarse adecuadamente en el oído,
3. utilizarse durante todo el tiempo de exposición al ruido, y
4. reemplazarse cuando se dañe o sea necesario.
No ajustar ni utilizar los protectores auditivos de acuerdo a estas instrucciones reducirá su
efectividad. Si no utiliza protección auditiva el 100% del tiempo que está expuesto a ruidos
peligrosos, puede aumentar dramáticamente su riesgo de perder la capacidad auditiva.
Vida Util del Producto
Mantenimiento
Para un mejor resultado, lave los tapones en una solución líquida de jabón blanco,
enjuáguelos y séquelos al aire
Notas Especiales

Cuando el protector tenga signos de deterioro, o este demasiado sucio, cambielo por un par
nuevo.
Para mayor información sobre los productos y del Programa de Conservación Auditiva
llame a
3M OH & ESD (1) 4161666 Bogotá D.C.
Condiciones de Transporte
Evite la humedad

NOTAS: Datos Técnicos : Todas las propiedades físicas y recomendaciones están basadas en pruebas que se consideran representativas,
sin embargo, no implican garantía alguna.
Uso del Producto : El usuario es responsable de la determinación del uso particular del producto y su método de aplicación, 3M
DESCONOCE CUALQUIER GARANTIA EXPRESA O IMPLICITA O AJUSTES PARA PROPOSITOS
PARTICULARES.
Indemnizaciones : Este producto ha sido probado en cuanto a defectos. 3M se compromete únicamente a reemplazar la cantidad
de producto que se comprueba defectuoso ó la devolución del dinero a precio de compra.
Limite de Responsabilidad : 3M no se hace responsable por daños directos , indirectos o incidentales o consecuentes derivados del uso
indebido, negligencia, estricta responsabilidad o cualquier otra teoría legal
Las anteriores responsabilidades no podrán ser cambiadas excepto mediante algún acuerdo escrito, firmado
por alguna persona de 3M

3M BOGOTA 3M BARRANQUILLA
Avenida El Dorado No. 75-93; Tel: 4161666 - 4161655; Fax:
4161677
3M MEDELLIN 3M CALI

Nit: 860.002.693-3
Consulte Más Información en Nuestro Web Site http://www.3m.com.co
Tambien puede contactarnos a través de Nuestro PBX : 4108555
Desde fuera de Bogotá totalmente gratis a la línea: 018000113636 o 018000113M3M

También podría gustarte