Está en la página 1de 3

1. Simulación por eventos.

Para generar los números aleatorios uniformes entre [0 ; 1> emplee el algoritmo congruencial mixto:

Siendo:
𝑍i = (𝑎 × 𝑍i–1 + 𝑏) 𝑀𝑜𝑑 𝑀
𝑎 = 16807
𝑍i 𝑏=0
𝑟i = 𝑀
𝑀 = 231 − 1

Ejercicio 2.1

Para solicitar la copia de un importante documento personal, el público llega a intervalos de tiempo que se ajustan a una distribución exponencial
con promedio 4 minutos. El público al llegar busca atención en la única ventanilla de recepción de documentos, en la cual atiende un
único empleado. El empleado atiende a las personas una por vez, en el orden en que van llegando. La atención de cada persona toma un
tiempo variable que se ajusta a una distribución exponencial con media 3 minutos.

Simule el comportamiento del sistema al atender a las 50 primeras personas.

a) Identifique la entidad y presente un esquema del proceso, identificando, además: actividades, recursos y eventos.
b) Desarrolle en Excel el modelo de simulación manual. Las semillas para generar los números aleatorios raíz son:
a. Para las llegadas: Zo = 113355
b. Para la atención: Zo = 224466
c) Hallar el valor de todos los indicadores de desempeño posibles:
a. Tiempo total para atender a todas las 50 personas. (Duración de la simulación).
b. Tiempo promedio que una persona espera para ser atendido en ventanilla (Tiempo promedio en cola).
c. Tiempo promedio que una persona permanece dentro del sistema (Tiempo promedio de permanencia en el sistema).
d. Número promedio de personas que esperan ser atendidos en ventanilla (Número promedio de entidades en cola).
e. Número promedio de personas que permanecen dentro del ventanilla (Número promedio de entidades en el sistema).
f. Utilización promedio del empleado (Utilización promedio del recurso)
g. Número máximo de personas que permanecen dentro del sistema.

Ejercicio 2.2

Un supermercado recibe clientes a intervalos de tiempo que se ajustan a una distribución exponencial con media de 5 minutos, inclusive el
primero de ellos. Hacen sus compras eligiendo un cierto número de artículos. El número de artículos que compra cada cliente tiene distribución
uniforme entre 2 y 10 (trunque la distribución uniforme continua). El tiempo que demanda elegir cada artículo tiene un tiempo que puede
considerarse constante de 1 minuto.

Hecha la selección de sus artículos, los clientes llegan a la única caja que el supermercado posee. El tiempo de servicio en caja depende del
número de artículos que cada cliente compra. El tiempo de procesamiento por unidad de artículo tiene distribución uniforme entre 20 y
40 segundos (puede suponer que dicho tiempo es el mismo para todos los artículos que el cliente compre). Se le pide que simule lo que ocurre
en el sistema con los 30 primeros clientes.

a) Presente un esquema del proceso, identificando: entidad, actividades, recursos, atributos y eventos.
b) Desarrolle el modelo de simulación manual con Excel. Las semillas para generar los aleatorios raíz son las siguientes:
 Para el tiempo entre llegadas: Zo = 51547
 Para la cantidad de artículos: Zo = 586073
 Para el tiempo de procesamiento por unidad de artículo: Zo = 424771
c) Determine el valor de los siguientes indicadores:
a. Tiempo total para atender a todos los clientes.
b. Tiempo promedio que un cliente espera ser atendido en caja.
c. Tiempo promedio de permanencia de un cliente en el supermercado.
d. Número promedio de clientes que permanecen en el supermercado.
e. Número promedio de clientes que se encuentran seleccionando artículos.
f. Número máximo de clientes que permanecen dentro del supermercado.

Ejercicio 2.3

Suponga que una planta de tratamiento de residuos recibe camiones que traen material de desecho en cantidades variables. Los camiones
llegan cargados, a intervalos de tiempo que se ajustan a una distribución exponencial con media de 5 minutos, inclusive el primero. Al llegar, en
un tiempo despreciable, se determina el tipo de carga que trae. La carga puede ser de determinado tipo de desecho: A (40%), B (30%) o C
(30%). Los camiones con carga tipo C son rechazados, pero se registra su llegada pues la planta está pensando en aceptar este tipo de
desecho en algún momento y necesita los registros respectivos. Los camiones se reciben durante las primeras 2 horas del día y la planta
trabaja hasta terminar la descarga de todos los camiones recibidos.
Los camiones admitidos deben descargar el material y para ello se dispone de un equipo de acarreo para atender solo camiones con desecho
tipo A y otro equipo para atender solo camiones con desecho tipo B. Los tiempos de operación son: Uniforme entre 8 y 10 minutos para
los desechos tipo A, y Uniforme entre 12 y 15 minutos para los desechos tipo B.

Luego de la descarga, los camiones permanecen debajo de rociadores por un tiempo que tiene distribución uniforme entre 1 y 3 minutos, a fin
de lavarlos. El área de rociadores permite lavar los camiones a medida que se encuentren listos para ello, sin restricción. Finalmente, para salir
de la planta deben recibir la autorización de un único encargado que autoriza la salida a los camiones uno por uno, luego del lavado. La
autorización toma un tiempo uniformemente distribuido entre 0.5 y 1 minuto.

a) Presente un esquema del proceso, identificando: entidad, actividades, recursos, atributos y eventos.
b) Desarrolle el modelo de simulación manual con Excel. Las semillas para generar los aleatorios raíz son las siguientes:
 Para las llegadas: Zo = 498521
 Para el tipo de desecho que carga el camión: Zo = 51547
 Para el tiempo descarga de los desechos tipo A: Zo = 371917
 Para el tiempo descarga de los desechos tipo B: Zo = 586073
 Para el tiempo de lavado en rociadores: Zo = 407971
 Para el tiempo de autorización: Zo = 249143

c) Determine el valor de los siguientes indicadores:


a. A qué hora termina su operación la planta.
b. El tiempo promedio de permanencia en la planta por camión atendido.
c. El número máximo de camiones en los rociadores.
d. Cantidad promedio de camiones en la planta.
e. Porcentaje de utilización del equipo de acarreo para descarga de camiones con carga tipo A.

Ejercicio 2.4

En una clínica, se desea evaluar el proceso de registro y pago para pacientes de atención ambulatoria. Los pacientes antiguos llegan a
intervalos de tiempo con distribución exponencial con media de 5 minutos, incluido el primero, mientras que los pacientes nuevos lo hacen con
distribución exponencial con media de 15 minutos (también incluido el primero). Se simulará a todos los pacientes que lleguen durante los
primeros 60 minutos.

Al llegar todos los pacientes se dirigen a la zona de recepción a ser atendidos, uno por uno, en orden de llegada, por una empleada, en un
tiempo que se ajusta a una distribución uniforme entre 4 y 7 minutos. Si el paciente es nuevo, al terminar de ser atendido en la zona de
recepción recibe un formulario y se dirige a un ambiente que tiene capacidad suficiente, donde procederá a llenarlo en un tiempo uniformemente
distribuido entre 8 y 15 minutos. Con su formulario lleno, cada paciente nuevo se dirigirá a la ventanilla de registro que es atendida por un
empleado en un tiempo uniformemente distribuido entre 4 y 7 minutos para cada uno de ellos. Por su parte, los pacientes antiguos, luego de la
atención en la zona de recepción, van a la misma ventanilla señalada líneas arriba y serán atendidos en un tiempo uniforme entre 2 y 4 minutos
por el mismo empleado. La ventanilla atiende uno por uno a los pacientes en orden de llegada.

Finalmente, todos los pacientes se dirigen a caja para pagar, lo que toma a cada uno un tiempo entre 1 y 2.5 minutos. Solo hay una caja de pago.

a) Presente un esquema del proceso, identificando: entidad, actividades, recursos, atributos y eventos.
b) Desarrolle el modelo de simulación manual con Excel. Las semillas para generar los aleatorios raíz son las siguientes:
 Para las llegadas de pacientes antiguos: Zo = 498521
 Para las llegadas de pacientes nuevos: Zo = 51547
 Para el tiempo de atención de la recepción: Zo = 249143
 Para el tiempo de llenado de formulario: Zo = 586073
 Para registro en ventanilla: Zo = 407971
 Para tiempo de pago en caja: Zo = 182573
c) Determine el valor de los siguientes indicadores:
a. El tiempo promedio que un paciente nuevo pasa en el sistema.
b. ¿Cuál es el número mínimo de sillas que debe colocarse en la zona de recepción para que ningún paciente tenga que esperar de
pie?

Ejercicio 2.5

Se desea simular un famoso restaurante de comida rápida que se visita como parte de un circuito turístico. Dentro de las instalaciones
del restaurante se encuentra un pequeño puesto de venta de suvenires.

Al restaurante llegan clientes de una en una, a intervalos de tiempo con distribución exponencial con media de 2 minutos, inclusive el primero.
Se sabe que llegarán 30 clientes. Los clientes traen consigo los tickets que reciben como parte del circuito turístico y al llegar, cada uno entrega
su ticket a un único empleado. A cambio del ticket el empleado entrega los alimentos al cliente que enseguida se sentará a comerlos.
El tiempo que toma a cada cliente recibir los alimentos tiene distribución uniforme entre 0.5 y 2 minutos y el tiempo que tarda en ingerirlos tiene
distribución uniforme entre 15 y 30 minutos. Asuma que el número de mesas y sillas no representa limitación alguna para que los
clientes comiencen a ingerir sus alimentos.

Después de haber comido, el 60% de los clientes se dirigen al puesto de venta a comprar un suvenir y el resto se retira. El puesto de venta es
atendido por un vendedor, siendo la duración de la atención por persona, un tiempo con distribución uniforme entre 2 y 5 minutos. Después de
comprar el suvenir, la persona se retira.

a) Presente un esquema del proceso, identificando: entidad, actividades, recursos, atributos y eventos.
b) Desarrolle el modelo de simulación manual con Excel. Las semillas para generar los aleatorios raíz son las siguientes:
 Para las llegadas: Zo = 498521
 Para la duración del recibir alimentos: Zo = 515477
 Para la duración del comer los alimentos: Zo = 249143
 Para decidir si compra o no suvenir: Zo = 586073
 Para la duración de la atención en el puesto de venta de suvenir: Zo = 407971

c) Calcule los siguientes indicadores:


a. El tiempo total requerido para la atención de los 30 clientes.
b. El tiempo promedio de permanencia por cliente en el restaurante tanto para los que compran souvenires como para los que no lo hacen.
c. El porcentaje de utilización de todos los recursos del sistema
d. El número promedio de clientes esperando por el vendedor de la tienda de souvenires.
e. El número mínimo de sillas que debería colocarse en la zona de comida si se desea que ningún cliente tuviera que esperar por una
silla.

Ejercicio 2.6

A un taller metalmecánico llegan dos tipos de piezas: A y B. El tiempo entre la llegada de una pieza A y otra del mismo tipo es de 3.5 minutos en
promedio, con distribución exponencial, inclusive la primera de ellas, y se sabe que llegarán 25 piezas A en total. Asimismo, cada 3 minutos
llega una pieza B al taller (considere que la primera pieza B llega a los 3 minutos de haber iniciado la simulación). Una vez que haya llegado la
última pieza A al taller, ya no llegarán más piezas del tipo B.

Tanto las piezas A como las piezas B debe ser sometidas a un torneado y luego a un fresado. El tiempo de torneado (en minutos) tiene
distribución uniforme entre 1 y 2 para una pieza tipo A, y entre 1 y 3 minutos para una pieza tipo B; en cambio el tiempo de fresado de cualquier
tipo de pieza es el 90% de lo que duró su correspondiente torneado. Cada vez que una pieza culmina el fresado, se envía al almacén de
productos terminados.

Tenga en cuenta que el taller dispone de un torno y de una fresadora (cada máquina es atendida por un operario propio: Un tornero y un
Fresador respectivamente); dichas máquinas procesan las piezas en orden de llegada y se forma una sola cola tanto en el torneado como en el
fresado.

a) Presente un esquema del proceso, identificando: entidad, actividades, recursos, atributos y eventos.
b) Desarrolle el modelo de simulación manual con Excel. Las semillas para generar los aleatorios raíz son las siguientes:
 Para las llegadas de las piezas A: Zo = 498521
 Para el tiempo de torneado de cualquier tipo de pieza: Zo = 515477
c) Calcule los siguientes indicadores:
a. Tiempo promedio de permanencia en el taller de una pieza sin importar el tipo.
b. Número promedio de piezas que esperan ser torneadas.
c. Número máximo de piezas que permanecen en el taller.
d. Utilización promedio del torno
e. Utilización promedio de la fresadora.

También podría gustarte