Está en la página 1de 22

AutoCAD 2D Tutorial 05: Dibujo Avanzado (Proyección de

vistas)
mvblog.cl/tutoriales/autocad/autocad-tutorial-05-dibujo-avanzado/

Carlos González October 14,


L. 2011

Ya hemos realizado los primeros dibujos básicos en AutoCAD y estamos en condiciones


de realizar dibujos que requieran un nivel mayor de dificultad. La idea de este ejercicio
es entrenarnos con comandos de arco (arc) y líneas, además de practicar el comando
alargar (extend). Nuestro quinto proyecto será un codo, que es una pieza sencilla de
dibujar pero que nos servirá para aprender a proyectar vistas en AutoCAD, la cual tendrá
las dimensiones que indica la imagen de abajo. Esta técnica es válida para cualquier tipo
de dibujo y por supuesto para deducir cortes y elevaciones de Arquitectura a partir de las
plantas.

Si hay algún problema respecto a la deducción de vistas propiamente tal, podemos


ayudarnos con los apuntes sobre dibujo técnico existentes en este blog.

Debemos recordar que para todo dibujo que realicemos en AutoCAD, será importante
primero definir los trazos básicos que forman la estructura del objeto, del mismo modo
que lo hacemos en el dibujo a mano alzada. Es importante saber además que en
AutoCAD podemos operar mediante el concepto de capas o layers para facilitarnos el
trabajo de administrar el dibujo (ver tutorial de la pieza).

El proyecto que realizaremos en esta ocasión es el siguiente:

Dibujando la estructura base


1/22
Antes de proceder a dibujar, comenzaremos creando un layer (capa) llamado líneas y le
asignamos un color. Dibujamos una línea de 18 hacia la izquierda, para luego continuar
con otra que medirá 12 e irá hacia abajo. El resultado es el de la imagen de abajo:

Ahora aplicaremos el comando fillet para redondear la unión entre ambas, mediante R
le asignamos el radio el cual será 7.

Una vez que terminemos, procedemos a ejecutar el comando offset para duplicar todas
las líneas hacia arriba y hacia abajo. La magnitud del desfase será 5.

2/22
Haremos lo mismo con las líneas rectas horizontales y verticales de los extremos, de
forma similar a la secuencia de abajo:

Una vez que terminemos, repetiremos offset y tomamos la línea horizontal de abajo, y la
3/22
desfasamos 2.5.

Procedemos a definir una línea vertical (imagen siguiente) la irá entre los extremos de las
líneas horizontales, la cual será la guía para las piezas de la tubería.

Tomamos esta línea recién creada y ejecutamos offset, la desfasamos hacia la derecha
con el valor 1 y luego tomamos la línea resultante y repetimos el proceso. Ahora
tomamos la línea horizontal de más abajo y desfasamos dos veces de la misma forma
pero hacia abajo.

4/22
5/22
El resultado es el de la imagen de abajo:

Para terminar las líneas guía, podemos tomar la línea vertical de la izquierda y cuando la
seleccionemos notaremos que hay 3 cuadros azules. Si tomamos y movemos el cuadro
inferior alargaremos esta línea. La alargamos de tal modo que atraviese la proyección
virtual de las líneas horizontales de abajo, podemos ayudarnos con orto (F8) para que se
alargue en forma vertical.

6/22
La idea de esto es que ocuparemos esta línea para extender las líneas horizontales
mediante el comando extend. Extend extiende la línea u otro objeto utilizando otro
como límite. Lo ejecutamos escribiendo extend en la barra de comandos o presionando
el ícono correspondiente.

Extend: extiende líneas u otros objetos.

Al ejecutar el comando, debemos seleccionar el objeto o línea hacia donde se alargarán


o llegarán las líneas. Seleccionamos la línea que alargamos y presionamos enter.

Ahora seleccionaremos cada una de las líneas que queremos que se alarguen, y estas lo
harán de forma automática. Cuando terminemos, presionamos enter para cancelar el
comando.

7/22
Tip: al igual que en el caso de Trim, si luego de ejecutar el comando presionamos la barra
espaciadora o el botón secundario del mouse, podremos alargar sin necesidad de seleccionar
el objeto.

Podemos repetir el proceso para formar todas las líneas guía para dibujar la primera
vista de la tubería.

8/22
La idea es que el resultado final nos quede como en la imagen siguiente:

Con la plantilla ya lista, nos resultará relativamente fácil dibujar el perfil de la tubería
mediante líneas, polilíneas y rectángulos. Una cosa importante en este ejercicio es
dibujar encima de las líneas guía para mantener el layer líneas, y solamente
cambiaremos el layer en los arcos de la tubería. Podemos ayudarnos con el ayudante
Lineweight para ver el grosor del layer 0 y así facilitar la tarea (evidentemente antes
debemos configurar el grosor de línea de la capa con valor 0.5).

9/22
10/22
Una vez que tenemos lista la primera pieza, lo que debemos hacer ahora es “proyectar”
las líneas guía hacia abajo para definir la siguiente vista. Lo que haremos primero será
dibujar una línea horizontal de tal forma que a proporción sea más larga que la pieza
que dibujaremos abajo, de forma similar a como se aprecia en la imagen siguiente:

La idea es utilizarla como límite para extender todas las líneas verticales y proceder a
dibujar la vista de planta, usando para ello el comando extend. El resultado es el de la
imagen siguiente:

11/22
Como la tubería es redonda, podemos copiar las dimensiones del perfil en la vista de
planta y por ende, las líneas guía que la forman. Seleccionamos las líneas guía
horizontales y ejecutamos el comando copy (CP) y copiamos las líneas hacia abajo
ayudándonos con el modo Ortho (F8):

Ahora extendemos las líneas hacia la línea de la izquierda para formar la trama de la
planta.

12/22
A continuación podemos proyectar hacia abajo las líneas de la izquierda de la tubería y
luego proyectamos las líneas horizontales hacia la derecha, y ya tenemos las guías de la
siguiente vista.

13/22
Al igual que con el perfil, nos resultará relativamente sencillo definir la pieza en planta
mediante líneas y círculos. Utilizaremos operaciones de recorte (trim) para definir las
formas y ya tenemos dibujada nuestra segunda vista.

14/22
Para el caso de la tercera vista, debemos crear una proyección ortogonal de la misma
forma como en el dibujo de ingeniería, por lo que deberemos de crear un par de líneas
(horizontal y vertical) que representarán el despliegue de los “planos” para la deducción
15/22
de vistas. Creamos un layer llamado planos y le asignamos un color, y dibujaremos en él
las líneas que serán nuestros planos de proyección de tal forma que la línea horizontal
se defina entre el frente y la planta mientras que la vertical esté un poco más alejada
respecto a la última línea de proyección vertical derecha de las vistas.

Lo que haremos ahora será copiar la línea vertical de los planos para limitar las líneas de
proyección del perfil.

16/22
Una vez hecho esto, bastará con extender las líneas horizontales de la vista de frente de
nuestra pieza hacia la derecha, para generar las proyecciones de la vista de perfil.

En el caso de las líneas de la vista de planta, bastará proyectar todas las líneas de
proyección horizontales hacia la línea vertical original.

17/22
Para terminar la proyección, dibujamos arcos (arc) del tipo start, center, end (inicio,
centro, fin) que tendrán su centro en la intersección de las líneas de los planos y que
tendrán como primer punto cada extremo de las líneas horizontales de la vista de planta,
y como punto final el extremo de la línea horizontal de la línea horizontal de los planos.

Podemos apreciar la ejecución de las proyecciones en la secuencia siguiente:

18/22
La idea es que luego de terminar estos arcos proyectemos líneas verticales tomando
como primer punto el arco de cada proyección de la planta, y de este modo tener las
guías definitivas de la tercera vista.

19/22
Procedemos a dibujar la tercera vista de igual forma que la anterior utilizando líneas,
rectángulos y círculos siguiendo cada línea de proyección para definir la forma visible en
el perfil.

20/22
Al terminar, apagamos los layers de las líneas y planos, y ya tendremos el resultado final.
Este es el resultado de nuestro dibujo ya terminado:

21/22
Este es el fin de este tutorial.

¿Qué tan útil fue este artículo? Haga click en una estrella para puntuarlo

Puntuación media 5 / 5. contador de votos: 1

No hay votos. Sea el primero en calificar esta publicación.

5
(1)

Contenido relacionado

22/22

También podría gustarte