Está en la página 1de 11

Planimetría 01b: Representación en planta de Mobiliarios

mvblog.cl/apuntes/planimetria/dibujo-tecnico-representacion-de-objetos-en-planta-mobiliarios/

Carlos González April 8,


L. 2012

En este apunte se muestran las representaciones de los principales objetos en una


planta de Arquitectura, en base principalmente a la norma internacional DIN. Cabe
destacar que estas representaciones se usan principalmente para la ejecución de dibujos
a mano, puesto que en AutoCAD y otros software tendremos una gama mucho más
variada y detallada que lo mostrado en este apunte.

Normas base para su representación

Al ser dibujados a mano debemos debemos considerar los siguientes principios


fundamentales para representar el mobiliario:

a) Los muebles en planta deben representarse de forma sencilla, ya que la idea es


representar mediante estos la función del espacio que se está definiendo.

b) Siempre debe colocarse el equipamiento mínimo en cada recinto, según lo siguiente:

Comedor: mesa y sillas (2, 4 o 6 según el tipo de proyecto).


Dormitorio: cama, velador (2 si es una cama matrimonial) y clóset.
Baño: WC, lavatorio y tina o ducha.
Living: sofá, 1 o 2 sillones, mesa de centro.

No se debe sobrecargar el plano de elementos ya que la principal función del mobiliario


es definir la escala y el tipo de espacio que se representa en la planta.

Representación de mesas, sillas y comedor en planta:

1/11
Representación de mesas según su tipo y forma:

La medida de una mesa de comedor dependen del fabricante, pero el Standard de


medidas base suele ser el siguiente:

Mesa cuadrada:

80 x 80 cms.
100 x 100 cms.
120 x 120 cms.

Mesa redonda (diámetro):

80 cms.
100 cms.
120 cms.

Mesa de 6 sillas:

120 x 80 cms.
160 x 80 cms.

Representación de sillas:

La medida de una silla de comedor dependen del fabricante, pero el Standard de


medidas base suele ser el siguiente: desde 40 x 40 a 45 x 45 cms. Por norma, las mesas y
sillas se dibujan separadas para indicar la escala de estos respecto al espacio, en caso
que por espacio u otro factor esto no sea posible las sillas se pueden dibujar metidas en
la mesa hasta la mitad.

2/11
Representación de sillones y sofás en planta:

Representación típica de living y estar en planta:

En el caso del living, por norma se debe dibujar junto con la mesa de centro, y un sofá
con uno o dos sillones. También se puede dibujar un sofá en “L” más la mesa de centro.
La medida de un sofá y sillón dependen del fabricante, pero el Standard de medidas
base suele ser el siguiente:

Sofá:

180 x 70 cms.
200 x 70 cms.
200 x 90 cms.

Sillón:

70 x 70 cms.
90 x 90 cms.

Representación de camas y dormitorios en planta:

3/11
Por normativa el dormitorio siempre debe dibujarse con veladores y la cantidad de estos
dependerá de cada “plaza” de la cama. Las camas pueden ser de 4 tipos:

– 1 plaza: largo de 190 a 210 cms. 80, 90 o 105 cms de ancho.

– 1 ½ plazas: largo de 190 a 210 cms. 110, 120 o 140 cms de ancho.

– 2 plazas: largo de 190 a 210 cms. 140, 150 o 160 cms de ancho.

– King size: largo de 200 a 210 cms. 170, 180, 190 o 200 cms de ancho.

En cuanto a la cantidad de veladores, se deben dibujar: 1 en caso de camas de 1 y 1 ½


plazas, y 2 si tenemos camas de 2 plazas y King Size. En este último caso van uno en cada
lado.

Representación de mobiliario en planta según norma alemana DIN (Deutsches


Institut für Normung):

4/11
Representación de armarios empotrados en planta:

En este caso cabe destacar que sólo están afectos al corte los armarios empotrados, en
el caso de los muebles de armario o clóset NUNCA se deben dibujar cortados pues
parecería que fueran parte de la construcción. En estos casos se pueden representar
como rectángulos o como rectángulos con las hojas de las puertas, según los esquemas
de abajo:

5/11
También se suele añadir el texto “CL” en este tipo de mobiliario (empotrado o no) para
designarlos como clósets.

Representación de baños en planta (standard según RIDAA):

En el caso de los baños es importante mencionar que en el caso de los lavatorios,


lavaderos, bidet, ducha y tinas SIEMPRE se debe dibujar el agujero de desagüe ya que
son visibles en planta y nos ayudan a definir mejor el objeto. Las medidas de los
sanitarios suelen ser las siguientes:

WC:

60 x 70 cms.

Bidet:

35 x 55 cms.

Tina:
6/11
110 x 70 cms.
120 x 70 cms.
140 x 70 cms.

Lavatorio:

50 x 45 cms.
60 x 45 cms.
60 x 50 cms.

Representación de baños en planta (según NCh2217):

7/11
Representación de otros elementos en planta:

Las cocinas deben representarse según la cantidad de quemadores que esta tenga
(pueden tener 2, 4 o 6 quemadores) y los centros de los círculos deben estar alineados
entre sí aunque las medidas de estos sean diferentes.

Medidas Standard de una cocina:


8/11
De 4 quemadores: 50 x 50 cms.
De 6 quemadores: 50 x 70 cms.

Los lavaplatos pueden representarse con o sin grifería pero se recomienda agregarla
para tener una mejor comprensión del objeto.

Medidas Standard de un lavaplatos:

De un seno:

50 x 70 cms.
50 x 90 cms.

De dos senos:

50 x 90 cms.
50 x 100 cms.
50 x 120 cms.

Los hornos microondas son simples de representar ya que básicamente son rectángulos
aunque en este caso, debemos distinguir 3 elementos base: el cuerpo de este, la puerta
y el panel de botones del lado derecho. Medidas standard de un microondas: 40 x 55
9/11
cms.

En el caso del refrigerador además de lo expuesto arriba también se puede representar


mediante un rectángulo, pero en este caso se le debe agregar un texto que indique que
es un refrigerador, en este caso se debe designar mediante la letra F (freezer) la cual irá
en el centro del rectángulo.

Medidas Standard de un refrigerador:

50 x 50 cms.
55 x 55 cms.

En el caso de una TV antigua o CRT se debe considerar que la medida del fondo de este
es de al menos 40 cms.

Este es el final de este apunte.

10/11
Bibliografía utilizada:

– Instituto Nacional de Normalización, http://www.inn.cl.


– Norma Chilena NCh745, representación de materiales y elementos en
planta.
– International Organization for Standarization, ISO: http://www.iso.org.
– Cómo interpretar un plano, Juan de Cusa, Monografías CEAC construcción.

¿Qué tan útil fue este artículo? Haga click en una estrella para puntuarlo

Puntuación media 5 / 5. contador de votos: 3

No hay votos. Sea el primero en calificar esta publicación.

5
(3)

Contenido relacionado

11/11

También podría gustarte