Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
EMPESARIALES
CARRERA DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS

GESTION AMBIENTAL
Trabajo de Investigación

Estudiante: Jostin Salinas


Curso: Quinto “A” diurno
Docente: Ing. Wilton Romero Black
¿Qué es Gestión Ambiental?

Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias


conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo, e incluyendo el
concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades
humanas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,
previniendo o mitigando problemas ambientales, potenciales o actuales.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por
el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo
económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y
conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de
esta forma no solo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las
directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando
la implementación.

Áreas normativas y legales

Las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental son:

 La política ambiental: relacionada con la dirección pública o privada de los asuntos


ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.
 Ordenamiento territorial: entendido como la distribución de los usos del territorio de
acuerdo con sus características.
 Evaluación del impacto ambiental: conjunto de acciones que permiten establecer los
efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas
correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.
 Contaminación: estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición
de sustancias y formas de energía al medio ambiente.
 Vida silvestre: estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones,
con el objeto de conservar la biodiversidad.
 Educación ambiental: cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y
hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.
 Paisaje: interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio
ambiente.

Existen normas voluntarias como la ISO 14001: 2015 o estándar internacional de gestión
ambiental, que establece los requerimientos mínimos para establecer un Sistema de Gestión
Ambiental.

Objetivos Prioritarios

 Disponer de una estructura orgánica y funcional articulada a la organización empresarial,


con el fin de definir las instancias de dirección, de coordinación y de ejecución del SGA,
así como la asignación de responsabilidades y el establecimiento de líneas de dirección e
interacción.
 Dotar al SGA de los recursos humanos, físicos y financieros para el logro de los objetivos
propuestos. El aprovisionamiento de recursos deberá estar soportado en presupuestos
elaborados con base en las actividades a ejecutar y sus requerimientos de personal,
materiales, equipos, insumos y otros.
 Una vez definida la estructura organizacional y, teniendo como referencia los objetivos
del PMA, podrán asignarse recursos, establecerse procedimientos, flujos de
comunicación, controles operativos, y definir sistemas de soporte para cada nivel de la
organización del SGA.
 Sentar las bases del ordenamiento ambiental del municipio: tiene como propósito la
caracterización ecológica y socioambiental del territorio, ecosistemas recursos naturales,
con este proceso se llega a la zonificación ambiental del entorno.
 Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y valiosas de su dotación
ambiental original, así como todas aquellas áreas que merecen especiales medidas de
protección: con esta actividad se logra el sistema de áreas protegidas.
 Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que
proveen de este vital recurso a los municipios: con esta actividad se logra mantener una
densa y adecuada cubierta vegetal en las cabeceras o áreas de nacimientos de las
corrientes de agua; este es un requisito indispensable para la protección y regulación
hídrica.
 Adelantar acciones intensas de descontaminación y de prevención de la contaminación:
financiar actividades específicas de descontaminación, en las corrientes de aguas más
alteradas, así como el sistema de tratamiento de residuos líquidos y sólidos, otorgar
créditos para la implementación de tecnologías limpias para disminuir los impactos
ambientales.
 Construir ambientes urbanos amables y estéticos: la ecología urbana, la ciudad para vivir
con respeto y normas de control del medio ambiente urbano.
 Adelantar programas intensos y continuos de concienciación y educación ambientales:
programar actividades permanentes de concienciación ambiental.
 Priorizar el medio ambiente como un todo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
EMPESARIALES
CARRERA DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS

GESTION AMBIENTAL
Ensayo

Estudiante: Jostin Salinas


Curso: Quinto “A” diurno
Docente: Ing. Wilton Romero Black

Introducción
En el siguiente ensayo plantearemos la definición de gestión ambiental, estableciendo sus

antecedentes y la perspectiva que los autores tienen de este tema, estableciendo un contraste con

mi apreciación sobre el tema y llegando a la conclusión del mismo. Para elaborar este ensayo se

implementó la recopilación y análisis de información extraída de libro y sitios web.

La metodología de la investigación usada fue la descriptiva y argumentativa, por el hecho de que

resulta ser la más apropiada para este estudio, debido a que el objetivo de este ensayo es definir a

la gestión ambiental y que es lo que implica este concepto.

Desarrollo

La gestión ambiental es el conjunto de acciones emprendidas por la sociedad con el fin de

proteger su entorno social y natural, teniendo como fin coadyuvar a alcanzar un desarrollo

sustentable. (Guédez, 2012)

La gestión ambiental surge como una reorientación del pensamiento enfocado hacia el desarrollo

sostenible, como una respuesta a la sustentabilidad, su objetivo era el de ofrecer un diagnóstico,

planificación y resolución de problemas ambientales que se generan en tiempos antiguos.

La relación entre economía, medio ambiente y empresa ha evolucionado, provocando cambios en

los objetivos empresariales. La búsqueda del desarrollo sostenible, implica asumir una

responsabilidad ambiental, provocando de esta forma modificaciones, e incorporando la variable

ambiental a los objetivos tradicionalmente declarados relativos a rentabilidad y estabilidad.

(Martínez, 1996)
Otra apreciación de gestión ambiental es que se la considera como la administración y manejo de

cualquier tipo de actividad humana que influya directa o indirectamente sobre el medio

ambiente, en otras palabras, es la agrupación de actividades humanas que tiene el objetivo de

poner en orden el ambiento de manera racional.

Al definir la gestión ambiental como el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima

racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora

del medio ambiente, basándose en la coordinada información multidisciplinaria. (García, 2011)

Las políticas ambientales están constituidas por la formación y puesta en acción de un conjunto

de normas a favor del desarrollo ambiental sustentable, están son las directrices que se debe

adoptar una organización que quiera ser considerada como sustentable y de esta manera la sea

integrada en el proceso productivo junto con el medio ambiente, sin malas intenciones, ni

prejuicios.

Los costos ambientales implican la existencia de un sacrificio o consumo de recursos

ambientales directamente en el proceso productivo, o bien de factores consumidos en actividades

de prevención, control o restauración de los impactos negativos ocasionados por el desarrollo de

las actividades empresariales. Dicho sacrificio debe ser útil, agregar valor a los productos y/o

evitar despilfarros, externalidades negativas o mayores consumos. (Tejada, 2014)

The environmental accounting is refers to the generation, analysis and use of financial and non-

financial information aimed at integrating the economic and environmental policies of the

company and build a sustainable company. (Fórum Ambiental, 1999)

Conclusión
Después del estudio realizado podemos concluir que la gestión ambiental es la forma en la que

una organización u empresa emplea prácticas de sustentabilidad, debido a que esto además de

ayudar a la conservación del medio ambiente, ofrece una buena perspectiva a nivel de

empresarial lo cual es favorable por el hecho de que le da una mejor reputación y un nivel de

confianza mayor al momento de hacer negocios o convenios con otras empresas.


Referencias

Fórum Ambiental. (1999). Obtenido de


https://www.redalyc.org/journal/290/29058776009/29058776009.pdf

García, M. (2011). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29058776009/29058776009.pdf

Gestión en Recursos Naturales. (2016). Obtenido de https://www.grn.cl/gestion-ambiental.html

Guédez. (2012). Obtenido de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0106292/cap02.pdf

Martínez, M. (1996). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29058776009/html/

Tejada. (2014). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29058776009/29058776009.pdf

Wikipedia. (2022). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_ambiental

También podría gustarte