Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


Universidad Nacional Experimental Politécnica.
Antonio José de Sucre.
Vice-Rectorado “Luis Caballero Mejías”
Problemas del Desarrollo Social y Económico.

ANALISIS REFERENTE A LA CASA DE PAPEL Y EL PRECIO DEL MAÑANA

Docente: Alumno:
Richard Camargo. Rodolfo Ramirez C.I 27.007.142 EXP: 2017203066.

Caracas, junio de 2022


El Precio del Mañana.

Explica que a partir de los 25 años no envejeces y la vida se paga con tiempo,
minuto a minuto. Se gasta y se obtiene tiempo hasta que se acaba, sin embargo, se vive o se
visualiza una vida dividida en clases sociales, es decir, un capitalismo darwiniano donde
todos deben adaptarse al medio para sobrevivir. Existe la superioridad biológica donde los
ricos no viven junto a los pobres, y los pobres son explotados laboralmente, esto se halla
como una lucha de clases (la burguesía que posee la propiedad privada y los proletarios que
son explotados laboralmente y viven del día a día).
Los impuestos son incrementados para que burgueses sigan acumulando tiempo y
los pobres sigan muriendo, también los pobres viven poco tiempo quedando como única
opción trabajar permanentemente y los ricos sin complicaciones pueden abastecerse de los
más pobres. El estado controla toda la sociedad ajustando las tasas de bienes a su
conveniencia para seguir acumulando tiempo. El obrero es un desdichado ya que
sobreviven en base a un salario que deben defender y no les alcanza para disfrutar de más
tiempo, y deben limitar su estilo de vida: Acostándose más temprano y correr a sus
trabajos. La justicia del país es corrupta debido a que solo defienden a los ricos, ya que son
las personas que les abastecen el tiempo suficiente y actúan en complicidad con el estado o
personas que tienen más tiempo, es por ello que no les importa la seguridad en el gueto.
La Casa de Papel
En un principio observamos como un individuo recluta a una serie de personas que
han tenido problemas con la ley para realizar el asalto a la Fábrica Nacional de Moneda y
Timbre, hecho que toma aproximadamente 5 meses de planificación y se lleva a cabo luego
de que perdiera a su padre al ejecutar un robo en el mismo lugar cuando éste era niño. De
modo que, toma absoluta rabia por el estado por el hecho de que su padre fue visto como un
malhechor ante toda la nación y solo tenía como propósito de salvarle la vida ante una
terrible enfermedad.
Una vez llevado a cabo el plan, los asaltantes tomaron de rehenes a un grupo de
estudiantes que iban a realizar una excursión al banco nacional de la moneda para conocer
un poco su historia, sin embargo, fueron recluidos y obligados a utilizar máscaras y
uniformes especializados con la única razón de que la policía no pudiese diferenciar a los
rehenes de los maleantes. Pero lo que no sabía el estado es que la hija del ministro de
Inglaterra estaría presente en la excursión, colocándola como principal prioridad, entonces
se propuso dar inicio a una tregua en que sean liberados ocho rehenes, sin embargo, el
comisario general indica que debe incluirse en la liberación la hija del ministro. No
obstante, se tomaría una decisión que cambiaría la imagen del estado en todas las naciones
e impartiría un nuevo concepto de justicia apoyándose a favor del poder y en consideración
de los vínculos diplomáticos y afectivos. La inspectora Raquel Murillo, encargada de
negociar con el Profesor, autor del plan del asalto a ejecutar, le solicita liberar a Alison
Parker (hija del ministro de Inglaterra) a petición del comisario general. Posteriormente esta
información es utilizada en su contra exponiendo su solicitud a los medios públicos,
dañando gravemente la reputación e imagen de la inspectora, quedando el comisario
general, la policía y el estado exentos de esta acusación.

También podría gustarte