Está en la página 1de 8

Universidad cristiana evangélica nuevo milenio

Asignatura y sección: Derecho Administrativo II – 2023-1 – Sección 1

Número de cuenta: 121070077

Sede: Campus Tocoa

Tema: Informe descriptivo sobre los principios de publicidad y transparencia,


igualdad y libre competencia.

Fecha: lunes 06 de febrero de 2023

Introducción
En el presente informe se procura dar una breve descripción de los principios de
publicidad y transparencia que consiste en respetar y cautelar la publicidad de los
actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración, igualdad y
libre competencia es el mejor mecanismo para promover la asignación eficiente de
recursos en el mercado.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA

Se garantiza el acceso de los oferentes a la información relacionada con la


actividad de contratación administrativa; así como, la transparencia en todos los
trámites y la posibilidad para los interesados de recibir noticia oportuna del inicio
de un procedimiento o de la necesidad de inscribirse en el Registro que
corresponda. No obstante, lo anterior, se prohíbe proporcionar información que por
su naturaleza se considere reservada, o que pueda colocar a un oferente en
posición de ventaja respecto de otro, o de los documentos que en el Pliego de
Condiciones se definan como de acceso confidencial por referirse a desglose de
estados financieros, cartera de clientes, o cualquier aspecto relacionado con
procesos de producción, programas de cómputo o similares. Tampoco se
suministrará, después del acto de apertura pública de las ofertas y antes de que
se notifique la adjudicación del contrato, información alguna, verbal o escrita,
relacionada con el examen o evaluación de las ofertas y sobre la recomendación
de adjudicación.

La Publicidad: consiste en la difusión de todo el proceso de contratación en sus


diferentes pasos, desde el comienzo hasta el final. La publicidad ofrece los
siguientes beneficios: Permite que todos los interesados en contratar con el
Estado conozcan con anticipación qué es lo que el Estado se propone adquirir. De
esa forma, no se favorece a nadie en particular y todos pueden participar en
igualdad de condiciones.

Fomenta la participación de un mayor número de oferentes de ese modo, al


generarse competencia entre los interesados, el Estado obtiene mejores precios y
calidad.

La Transparencia debe ser parte integral en todas las etapas del proceso de
contratación y brindar la posibilidad para los interesados de recibir noticia oportuna
del inicio de un procedimiento. Sin embargo, se prohíbe proporcionar información
que por su naturaleza se considera reservada.

La información relacionada con la actividad de contratación administrativa, cuyo


acceso se garantiza a los interesados de acuerdo con el artículo 6 de la Ley,
incluye la referente al inicio de los procedimientos de selección de contratistas, la
necesidad de precalificación o de inscripción en el Registro de Proveedores y
Contratistas, el acceso al pliego de condiciones que ha de regir el procedimiento,
la oportunidad para conocer el monto y demás aspectos relevantes de las ofertas
con ocasión de la apertura de los sobres que las contienen y la notificación de las
resoluciones que se dicten en dichos procedimientos, así como cualquier otra
información que resulte de su naturaleza. Lo anterior se entiende sin perjuicio de
las características especiales del procedimiento de contratación directa. En
observación de la prohibición establecida en el artículo 6 párrafo segundo de la
Ley, relativa a la información que por su naturaleza se considera reservada, los
órganos responsables de la contratación están obligados a mantener en custodia
las ofertas presentadas y a no darlas a conocer sino hasta la fecha y hora
previstas para la apertura de los sobres que las contienen; también deberán
abstenerse de proporcionar a los oferentes o a cualquier otra persona que
careciere de interés oficial, información verbal o escrita acerca del análisis y
evaluación de las ofertas y sobre la recomendación de adjudicación formulada por
la Comisión de Evaluación a que se refiere el artículo 33 de la Ley, hasta antes de
la notificación de la adjudicación del contrato.

PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA.

La Igualdad y Libre Competencia es la disposición constante de los funcionarios a


brindar a toda igualdad de trato en igualdad de situaciones.

Todo potencial oferente que cumpla con los requisitos legales y reglamentarios,
estará en la posibilidad de participar en los procedimientos de contratación en
condiciones de igualdad y sin ser sujeto a ninguna restricción no derivada de
especificaciones técnicas y objetivas propias del objeto licitado. En la aplicación de
este principio respecto de oferentes extranjeros, se observará el principio de
reciprocidad. La aplicación de este principio no impedirá incluir en el Pliego de
Condiciones, márgenes de preferencia a favor de oferentes nacionales, según
dispone el Artículo 53 de esta Ley. La escogencia de la oferta más conveniente al
interés general se hará con aplicación del método objetivo de evaluación y
comparación que necesariamente se incluirá en el Pliego de Condiciones.
Conclusiones

1. El principio de publicidad es un proceso esencial ya que Se garantiza el


acceso de los oferentes a la información relacionada con la actividad de
contratación administrativa.
2. El principio de publicidad y transparencia tiene un gran objetivo que es la
sustanciación del procedimiento que se realice con transparencia.
3. En conclusión, llegamos que el principio de igualdad y libre competencia los
funcionarios tienen una obligación de brindar a toda igualdad de trato en
igualdad de situaciones
Bibliografía

https://h1.honducompras.gob.hn/Procesos/
MANUAL_CONTRATACION_ONCAE_GPR_Julio2015.pdf

http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_hnd_anexo7.pdf

http://www.sefin.gob.hn/wp-content/uploads/2016/01/ReglamentoLCE.pdf

https://www.studocu.com/latam/document/universidad-cristiana-evangelica-nuevo-
milenio/derecho-administrativo-ii/proyecto-derecho-administrativo-ii/38084508
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-cristiana-evangelica-nuevo-
milenio/derecho-administrativo-ii/procedimiento-de-seleccion-de-contratistas/
36428929

También podría gustarte