Está en la página 1de 1

RUBÉOLA CONGENITA

La rubéola es una infección viral contagiosa que se distingue por un salpullido característico.
También se llama sarampión alemán o sarampión de tres días. Si bien esta infección puede
causar síntomas leves o incluso ningún síntoma en la mayoría de
las personas, puede causar graves problemas a los bebés no
nacidos cuyas madres se infectan durante el embarazo.

CAUSAS
 Cuando el virus se introduce en el organismo,
pasa a la sangre atacando a los glóbulos blancos, que a
su vez transmiten la infección a las vías respira torias,
la piel y otros órganos.
 Se transmite a través de estornudos, tos o el
contacto con superficies contaminadas (pañuelos,
vasos, o manos).

 Las posibilidades de que una persona no vacunada


adquiera la enfermedad si convive con alguien que la
tiene son del 90%.

COMPLICACIONES
Las consecuencias para el feto pueden ser graves y, en algunos casos, mortales. Hasta el 80 % de los bebés nacidos de madres que
tuvieron rubéola durante las primeras 12 semanas = 3 meses. Primer trimestre del embarazo desarrollan el síndrome de rubéola congénita.
Este síndrome puede provocar uno o más problemas, entre ellos:
 Retrasos en el crecimiento.
 Sordera.
 Defectos cardíacos congénitos.
 Defectos en otros órganos.
 Discapacidades intelectuales.
 Microcefalia.
 Problemas para hablar.

DIAGNOSTICO
Las erupciones de rubéola se parecen a muchas otras erupciones virales. Es por eso que los médicos suelen
confirmar la rubéola con la ayuda de pruebas de laboratorio. Es posible que le hagan un cultivo viral o un análisis de sangre , que puede
detectar la presencia de diferentes tipos de anticuerpos contra la rubéola en su sangre. Estos anticuerpos indican si ha tenido una
infección reciente o anterior con la vacuna contra la rubéola.

TRATAMIENTO
Ningún tratamiento acortará el curso de la rubéola; en general, no se necesita tratamiento para los síntomas a la madre porque suelen
ser leves.
Sin embargo, los médicos a menudo recomiendan aislarse de otras personas (especialmente de las mujeres embarazadas) durante e l
período infeccioso.
La asistencia a un bebé que nace con síndrome de rubéola congénita varía según el grado de sus problemas. Los niños que tienen múltiples
complicaciones pueden requerir un tratamiento temprano de un equipo de especialistas.
 Analgésicos.
 Antipiréticos.
 Antihistamínicas.

PREVENCION
La rubéola se puede prevenir con la vacuna triple vírica. Esta vacuna p rotege contra tres enfermedades: el sarampión, las paperas y la
rubéola. Los CDC recomiendan que todos los niños reciban dos dosis de la vacuna triple vírica: la primera entre los 12 y 15 m eses de edad
y la segunda entre los 4 y 6 años. Los adolescentes y los adultos también deben estar al día con la vacuna triple vírica.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rubella/symptoms-causes/syc-20377310.
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/rubeola.html.

También podría gustarte