Está en la página 1de 1

MINERÍA ILEGAL E INFORMAL EN MADRE DE DIOS

INTRODUCCIÓN

La minería constituye la principal actividad económica de Madre de Dios


La explotación aurífera contemporánea en esta región data tempranamente desde los años treinta y se ha
incrementado exponencialmente desde la década de los cincuenta a la fecha, sin mayor control del Estado
Peruano. Esto genera nuevas áreas de extensión geográficas para la minería informal e ilegal. Esto a su vez a
generado un gran deterioro a la salud pública por sus actividades predominantemente depredatorias y sin
control.

CUERPO ARGUMENTATIVO

Estrategia 1: (Causalidad)

Madre de Dios ha sido afectada por grandes problemas ambientales, debido a las actividades comúnmente
hostiles y depredatorias. En primer lugar, durante el proceso de separación del oro, el mercurio utilizado, se
evapora y genera una contaminación directa en los trabajadores. “Diagnóstico sobre la contaminación
ambiental en la Amazonía Peruana” (Gómez, 1995). En segundo lugar, en la actualidad ya se han destruido al
menos 18 000 hectáreas de bosques por la minería aurífera en Madre de Dios y cada año se destruyen unas
400 hectáreas adicionales. “Minería aurifera en Madre de Dios y contaminación por Mercurio” (Álvarez. J,
Sotero. V, Impeza. C, Black. A., 2011). Finalmente, la utilización de dragas, ha generado un gran cambio en
el cauce de los ríos, ya que reduce el hábitat de los peces e invertebrados debido a las grandes cantidades de
sedimentos. “Problemas medioambientales de la minería aurifera en Madre de Dios” (Velazquez, 2020)

Estrategia 2: (Hecho)

Por otro lado, la trata de personas es un problema muy grave que afecta a varias zonas del Perú, y Madre de
Dios no se queda atrás. Más de 4 500 casos de trata de personas se han dado en Madre de Dios, donde la
mayor cantidad de estos se daban en La Pampa, Mazuko o Puerto Maldonado. “Balance sobre la situación
actual de la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de minería informal en Madre de Dios y
Piura” (Grados. C, Grados. M, Medina. C., 2021). Las mujeres menores de edad son mayormente destinadas
para explotación laboral y sexual en bares, mientras que los varones menores de edad son sujetos a
explotación laboral como mecánicos o lavadores de oro en actividades mineras. Todas estas situaciones han
generado grandes consecuencias en las personas afectadas, ya que muchas de ellas han sufrido maltratos
psicológicos, un trato indigno y, usualmente, también maltrato físico. “La trata de personas en la región de
Madre de Dios” (Larco, 2012)

CONCLUSIÓN

En conclusión, la minería informal e ilegal son actividades sumamente perniciosas para la salud humana en
Madre de Dios y en el Perú en general, ya que no reparan en lo más mínimo en el cuidado del ser humano, la
aplicación de normativas de seguridad ocupacional ni en la aplicación de tecnologías óptimas de extracción,
mitigación y biorremediación.
La actividad minera formal puede generar muchos beneficios a la población cuando ésta es llevada con
responsabilidad socio ambiental y de acuerdo a ley, con una visión relevante sobre la salud de todo un
ecosistema, incluido el humano como individuo y como comunidad.

También podría gustarte