Está en la página 1de 8

MASAS ANEXIALES

Pueden provenir de
1. TROMPAS DE FALOPIO
2. LIGAMENTOS
3. ADYACENTE: EPIPLON
4. OVARIO
5. PROPIO DEL EMBARAZO ECTOPICO
Localización anatomía : anexos
1. 73% ovario, mas del 7/10 casos( las caps del ovario se diferencian
en estructuras embrionarias y epiteliales y es por eso que la
mayoría derivan de capas germinativas del ovario o tejido
epitelial)
2. 14% tubárica, cambios en la estructura de la trompa mas frecuente
que masa
3. 13% paratubarica= ligamentos, epiplon y recto peritoneo
PREDOMINA : unas masa que puede tener 2 formas de presentacion
clínica
1. Compresión mecánica
2. Dolor: necrosis x crecimiento exajerado , torción

PROBLEMA? Se manifiesta tardiamente


Ejemplo METASTASIS

Epidemiologia
Tercera intervención qq : 1 de cada 10 mujeres maza anexial ósea 10%
Tumor benigno: joven, premenopausia
Tumor maligno: edad no reproductiva, menopausia, transición
menopausica
La celula germinativa y tejido epitelial es hormono-dependiente es casi
improbable que en edad menopausica…
Etiología
Tumores benignos 18-35 años
1. Quiste funcional ( simple o hemorragico): ovulación se lleva acabo y el
folículo altera su producción hormonal y metabolismo, el folículo se
vuelve un quiste; estructura compleja que puede producir grandes
cantidad de hormonas y captar grandes cantidades de insulina y factor
insuliniode tipo 1, permitiéndole tener una disminución de apoptosis
programada; es un cuerpo luteo modificado
 Quiste simple de ovario: liquido
 Quiste simple de ovario funcional: alteración mesntrual
 Quiste simple de ovario hemorragico: lleno de sangre

2. Endometriomas= no son tumores o quistes; estructura formada por


una pseudocapsula que se invagina en el ovario y encapsula tejido
endometroide; produciendo proliferación interna , aumento del
tamaño y formación de estructura aparentemente quística pero no
tiene capsula
3. Cisteadenoma seroso o mucinoso : benigno, derivada de la capa
epitelial del ovario, se cree que es una alteración o malformacion
intrautero del paciente
4. Teratoma maduro: desorden en cel germenativa , de origen congenito
 Unilateral y Bilateral: 40-50%

Patología benigna no perteneciente al ovario


1. Quiste paratubarico o para ovarico: cuando el conducto de Wolf no
se degenera en su totalidad, dejando un remanente que se llena de
liquido.
2. Hidrosalpinx
3. Absceso tubo-ovarico
4. Quiste de inclusión peritoneal
5. Absceso apendicular
6. Absceso diverticular
7. Miomatosis t¿uterina
8. Riñon pelvico
Patología maligna primaria del ovario
1. Carcinoma epitelial : edad avanzada
2. Carcinoma de cel germinales: edad joven- agresivo
3. Carcinoma de cordones sexuales

Patología maligna secundaria


1. Metastasis de cancer de mama
2. Metastasis de tumores de tracto gastrointestinal

Historia clínica
1. Dismenorrea sec: colitis ulcerativa, enfermedad de crohn,
diverticolitis colonica y endometriosis
2. Dispareunia
3. Dolor pelvico cronico
4. Tenesmo o urgencia miccional
5. Aumento del diámetro abd
6. Cambios en la alimentación.anorexia perdida de peso = tumor
Primario ovario: pulmón, hígado,cerebro, bazo
7. Masa anexial: se confunden con torción ovárica, ovario pedoculado
se enrola con la trompa, se forma área de estrnagulamiento que
produce edematización de la trompa, produciendo disminución de
retorno venoso e irrigación = masa heterogenea con dolor a la
movilizacion
8. Dolor a la movilización uterina masa

Palpación:
Útero pequeño, mide 6-7 cm, móvil , no doloroso a la movilización
Ovario no palpable , excepto que sea delgada
Dgx
o Gold estándar: ecografía transvaginal ( Doppler, histerosonografia ,
formas mas usuales de dgx general)
o Eco transabdominal
o Tac
o Irm
o doppler

teratoma casi siempre parece maligno? Porque tiene áreas liquidas y


solidas, las áreas solidas mayor de 4-7 mm son propias de tumores
benignos….no cumple características de benigno

REGLAS IOTA CANCER OVARIO


REGLAS B .benigno
1. no tiene trabéculas, divisiones, no tienen área solida
2. quiste uniloculares
3. componente solido menor de 7mm
4. presencia de sombra acústica: caracteristico de benignidad
5. tumor multiocular menor de 10cm
6. avascular , no tiene aumento de flujo dopller
REGLAS M. MALIGNINDAD
1. tumor solido irregular
2. ascitis
3. cuatro o mas estructuras papilares o proyecciones digitales al
centro de la masa
4. tumor multiocular, solido, irregular mas de 10cm
5. aumento de vascularizacion - neovascularización : caracteristico
de maligno

B1 unicoular M1: tumor solido irregular

B2 presencia de componente solido menor deM2:


7 mmascitis

M3: 4 estrucutas papilares


B3: sombra acústica
M4: tumor solido multolocular irregular +100mm

M5: neovascular
B4: tumor multilocular , regular 100mm
B5: avascular

Quiste funcional
Ecográficamente se encuentra entre el parénquima y periferia del ovario
No sobrepasa los 5 cm
Desaparece en 8-12 semanas
Quístico: negro hemorragico: adoquin ,tela de araña cuerpo lueteo
hemorragico: crece mas

Quiste hemorragico
Diferencia del simple? Hay depósitos ,coagulos dan patron de camino
empedrado y la fibrina se acumula y se sedimenta
Desaparecen solos en 4-8 semanas, porque son cuerpos luteos llenos de
sangre
Tx: ibuprofeno 2-3 veces al dia x 3 dias
1-2 dias después de ovular ambos dan dolor pelvico agudo

Endometriomas
Redonda, ubicada en 1 ovario con apariencia de vidrio esmerilado
Se sospechan porque tienen dismenorrea crónica o endometriosis

Quiste dermoide
O teratoma maduro del ovario, vienen del endodermo y mesodermo ,
origen EMBRIONARIO
Las cel, germinativa que se dañaron durante la migración del saco vitelino
hacia el ovario, presentan anomalías en la diferenzaiacion , en tejido
graso, folículo piloso , estructura ósea 8 hueso o diente
Tejido subdérmico
Mayor contenido: GRASA, pelo,dientes , ulas
Bilateral
TX: QQ , AUMENTAN TAMAÑO a manera tenes ciclos mesntruales,
porque? Las hormonas son las que estimulan la diferenziacion de las cel
germinativa dañada

Quiste paraovarico
Ciclos de estimulación artificial, es decir que están en tx en la
reproducción hormonas
Los cuerpos tecaluteinicos producen DOLOR y sx compartimental ,captan
agua y soluto del tejido vascular dando hipotensión y shock
Desaparecen solo
Tx: hidratación, analgésicos

Hiddrosalpinx
No se distingue que es
Hidrosalpinx: dolor agudo
Piosalpinx: fiebre y leucocitosis, cambios severos hemático
Hematosalpinx: dolor después del ciclo menstrual
Los primeros 2 se deben por algentes patógenos clamydia , sifilis etc
Producen adherencias y cicatricez dando paso a OBSTX TUBOOVARICA
Tx.:: QQ, porque la trompa produce liquido toxico para el embrión, no se
desarrolla el embrión o afecta cavidad endometrial para implantación
MARCADORES SERICOS :para el tratamiento
A. CA-125: carcionma de ovaarico del estirpe serosa avanzado
B. He 4: carcinoma ovarico seroso estado inicial
C. Ca 19-9: carcinoma mucoso
D. Ldh: tumor cel germinativa
E. Afp: tumor cel germinativa
F. HCG: same
G. Cea; antigeno carcinoembrionario

Tratamiento
Maligno
Primero: quimio o radio then cirugía
CITO-REDUCCION
MASA ANEXIAL DE BAJO RIESFO
ASintomatica + no tiene M 1%
PRUEBA DE SEGUIMIENTO ( usg 3-6 meses) 8 -12 semanas
No ocupas aco, solo analgésicos

Masa anexial de riesgo intermedio


Patron sonografico intermedio
CIRUGÍA SE CONSIDERA a base de exámenes complementarios y
biomarcadores

Masa anexial de alto riesgo


Clínica, examenes complementarios y biomarcadores justifican una
INTERVENCIÓN QQ
MASA ANEXIAL EN EL EMBARAZO?
Se resuelve 21-92%
Adolescente: quiste funcional
Dgx: clínica
Grande : compresión mecánica
Tx: qq cuando mide mas de +5 cm, tons no se rota, no se extrangula
Mas frecuente
1. Teratoma maduro
2. Tumor paraovarico
3. Tumor del cuerpo luteo

También podría gustarte