Está en la página 1de 1

León Pérez Jiménez

Introducción del narcisismo


En este corto pero muy sobrecargado texto, Freud sistematiza sus pensamientos en términos de
las tendencias de preservación de la libido hacia el propio interior del individuo. Resume sus
elucidaciones sobre el narcisismo y vemos su replanteamiento de poder verlo ahora como una
parte del desarrollo sexual. Ya no siendo una perversión sino el complemento libidinoso del
egoísmo inherente a la pulsión de autoconservación de la que se atribuye una dosis a todo ser
vivo.

Entre los conceptos que me parecen más importantes y pudimos ver en clase se encuentra el
Narcisismo primario, el cual es un estado primitivo donde hay una ausencia total de relación con
el ambiente por la falta de diferenciación entre el yo y ello, su prototipo lo construiría la vida
intrauterina, viviendo así solo su realidad interna. Se toma como objeto de amor a sí mismo. Freud
introduce una diferenciación sobre la libido dependiendo de donde se encuentre; si está en el yo
es libido yoica o narcisista y si está en el objeto es libido objetal. En el Narcisismo secundario el
niño descubre que no es su madre y no lo es todo para ella, formándose así una herida narcisista.
El niño buscará recuperar el amor del objeto, lo cual logra cumpliendo las exigencias del ideal del
yo. Aquí aparece la identificación del niño con el objeto, la libido investida en el objeto vuelve al yo
por identificación.

Freud menciona que no se puede realizar un estudio directo del narcisismo pero hay otros
caminos para obtener conocimiento sobre este, los cuales son: análisis de las parafrenias, la
consideración de la enfermedad orgánica, la hipocondría y de la vida amorosa de los sexos.

En la elección del objeto tenemos la del apuntalamiento, que consiste en elegir el posterior objeto
de amor según el modelo de la madre/que sustituye al primer objeto sexual y la elección de objeto
narcisista, elige el posterior objeto de amor según el modelo de su propia persona, se busca a sí
mismo como objeto de amor.

“Aun para las mujeres narcisistas, las que permanecen frías hacia el hombre, hay un camino que
lleva al pleno amor de objeto. En el hijo que dan a luz se les enfrenta una parte de su cuerpo
propio como un objeto extraño al que ahora pueden brindar, desde el narcisismo, el pleno amor
de objeto” (p. 86) Un hijo con una madre narcisista según mi punto de vista sería muy difícil para
el niño, ya que esta se pondría a ella antes que este. Una duda que me surgió es si cuando habla
de proteger al bebe porque es tu creación, ¿Sería un acto narcisista porque te ves representado en
él, como si fueras tú mismo? “Debe cumplir los sueños, los irrealizados de sus padres” (p. 88) No
viéndolo así tampoco como su propio ser.

Una de las cosas que me disgustó y complicó de este texto es la densidad, tantos conceptos e
información en tan pocas páginas… Creo que habría resultado más fácil un texto más extenso para
este tipo de contenido, pero esa es mi opinión. A pesar de todo, el texto es un gran aporte de
parte de Freud (por el narcisismo y también por sentar las bases del superyó) y entra dentro de sus
obras más importantes.

También podría gustarte