Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias

Cátedra de Anatomía Humana


Nutrición y Dietética

Osteología de cara
La cara (viscerocraneo) es un macizo óseo suspendido de la mitad anterior del cráneo y limita con
este las cavidades ocupadas por los órganos de los sentidos. La cara contiene además a la primera
parte del tubo digestivo y de la vía respiratoria que son la cavidad bucal y las fosas nasales
respectivamente.

La cara la podemos dividir en una mandíbula superior y una inferior, la superior constituida por 13
huesos, de los cuales solo uno es medio e impar, los demás son huesos pares y laterales, y se
sitúan simétricamente a ambos lados de la línea media.

Huesos de la Mandíbula Superior Huesos de la Mandíbula Inferior

Pares Impar Mandíbula


Maxilar Vomer
Lagrimal o unguis
Palatino
Cornete inferior
Nasal
Cigomático o malar
Impar

MAXILAR
Situado superior a la cavidad bucal, inferior a la cavidad orbitaria y lateral a las cavidades nasales,
participa en la formación de las paredes de cada uno de estos espacios. Se articula con el del lado
opuesto y forma la mayor parte de la mandíbula superior, presenta una cavidad en su interior, el
seno maxilar. Su forma se asemeja a una pirámide de tres caras, con un vértice truncado o
cortado y una base interna. Este vértice articula con el hueso cigomático. Presenta:

Caras:
Presenta tres caras una Anterior o facial, Superior u orbitaria. Posterior o Tuberosidad.

Vértice:
Orientado hacia abajo y afuera, se articula con el hueso malar o cigomático.

Base: tiene forma rectangular y en su centro se encuentra el orificio de entrada al seno maxilar
(ostium maxilar).

Apófisis:
- Apófisis ascendente o frontal.

- Apófisis palatina: prolongación aplanada que nace de la base del hueso maxilar, Presentan
dos caras, una superior acanalada que forma parte del piso de las fosas nasales y una cara
inferior rugosa, que forman el paladar duro.

- Apófisis alveolar: es una apófisis vertical y en esta se alojan las piezas dentarias.
Facultad de Ciencias
Cátedra de Anatomía Humana
Nutrición y Dietética

Seno maxilar:
Cavidad excavada en el cuerpo del maxilar superior, adopta la forma similar al hueso con sus
mismas caras. Su agujero de entrada se encuentra en la base del maxilar.

PALATINO

Lámina ósea delgada e irregular, ubicada por detrás del maxilar. Está formado por una lámina
horizontal y una lámina perpendicular (vertical), que se unen en ángulo recto.

Lamina horizontal: rectangular, con eje mayor transversal.

Lámina perpendicular (vertical): irregularmente rectangular, más alta que ancha y aplanada de
lateral hacia medial.

CORNETE (CONCHA) NASAL INFERIOR

Lámina ósea curvada alargada de anterior a posterior, esta fija a la pared lateral de las fosas
nasales por su borde superior.

HUESOS NASALES (PROPIOS DE LA NARIZ)

Laminas óseas cuadriláteras que se articulan en la línea media. Están situadas entre las apófisis
ascendentes del maxilar.

HUESO LAGRIMAL (UNGUIS)

Hueso par, situado en la cara medial de la orbitaria. Es una lámina ósea cuadrilátera, delgada e
irregular. Presenta:

Cara lateral: se observa una cresta vertical llamada cresta lagrimal posterior, que divide esta cara
en una porción posterior lisa que se continua con la lámina orbitaria del etmoides, y hacia anterior
contribuye a formar el conducto lacrimonasal.

Cara medial: Forma parte de la cara lateral de las fosas nasales.

VÓMER

Es una lámina vertical y media, delgada y cuadrangular. Forma parte del tabique nasal, situándose
en la parte posterior e inferior de este. Las caras de este hueso son planas, El borde superior está
dividido en dos láminas que son las alas del vómer, proyectadas lateralmente y separadas por un
canal, este canal articula con la cresta media de la cara inferior del cuerpo del esfenoides.

CIGOMATICO (MALAR)
Facultad de Ciencias
Cátedra de Anatomía Humana
Nutrición y Dietética

Situado en la parte superolateral de la cara, entre el maxilar, temporal y el frontal. Es


cuadrilátero y aplanado de lateral a medial. Se describe en este hueso:

Caras
Lateral: convexa y lisa.

Medial: comprende dos segmentos, uno anterior triangular y rugoso, que articula con el hueso
maxilar; y un segmento posterior o temporal, liso y cóncavo trasversalmente que esta relación a la
fosa temporal.

Bordes
Presenta cuatro bordes: Anterosuperior, Posterosuperior, Anteroinferior, Posteroinferior.

MANDIBULA (MAXILAR INFERIOR)

Hueso simétrico, impar y móvil, situado en la parte inferior de la cara, en él se alojan las piezas
dentarias inferiores. Articula con el hueso temporal formando articulación temporomandibular, la
cual le permite la movilidad característica. Su forma se asemeja a una herradura horizontal abierta
hacia atrás, presenta un cuerpo de cuyos extremos emergen dos ramas ascendentes, El cuerpo
presenta 16 cavidades que alojan a las raíces de las piezas dentarias.
.
Ramas mandibulares: son dos ramas, una a cada extremo del cuerpo mandibular. Cuadriláteras,
dirigidas en sentido vertical, con oblicuidad hacia atrás y afuera. Presentan en su borde superior
de delante hacia atrás a la Apófisis coronoides, Escotadura Sigmoidea, Cóndilo mandibular.

Desarrollo del cráneo

No todos los huesos del cráneo presentan un mismo origen. Los de la base son el resultado de la
osificación cartilaginosa, que se extiende por toda la base de cráneo. Los huesos de la calvaria o
bóveda, se desarrollan directamente del tejido conjuntivo embrionario, se denominan huesos de
membrana o de revestimiento.

Los centros de osificación de los huesos de la bóveda se desarrollan de forma regular desde el
centro del hueso hacia la periferia. En el momento del nacimiento, los ángulos de los huesos de la
calvaría no están formados todavía, de ahí que en los puntos de unión de varios hueso vecinos, los
huesos estén separados por espacios que todavía son membranosos y a estos espacios los
llamaremos fontanelas.

En el recién nacido existen 6 fontanelas principales que son:

• Anterior o Bregmatica: que es la más amplia de todas, presenta una forma romboidal,
está ubicada entre los huesos frontales y parietales
• Posterior o Lambdoidea: de forma triangular, ubicada entre el hueso occipital y parietales
• Anterolateral o Esfenoidal (pterica): ubicada entre el hueso frontal, parietal y esfenoides.
• Posterolateral o mastoidea (asterica): ubicada entre el hueso temporal, parietal y
occipital.

También podría gustarte