Está en la página 1de 38

LISTA DE CHEQUEO

MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 1 de 38

PROCESO: EVALUACIÓN
DEPENDENCIA: OFICINA ASESORA DE PLANEACION – VENTANILLA REGIONAL.
EVALUADORES: LEONARDO OROZCO - LAUREANO GONZALEZ BUSTAMANTE – MARTHA MUÑOZ – RODRIGO CARVAJAL
LISTA DE CHEQUEO – VENTANILLA ÚNICA REGIONAL
Nombre del proyecto: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO INCLUYENDO PTAR, CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA ”
Valor del proyecto: $ 5.739.363.937,00 Municipio: SANTA ROSA
Fuente de Recursos SGP MPIO: $ 5.217.603.579,00 Valor contrapartida: $ 0.00
Fuente de Recursos SGP DEPTO: $ 521.760.358,00 Código Radicación MDVP: 36-2022-V3012
Población Objetivo: 1.522 habitantes Plazo de ejecución del proyecto: 10 meses
Fecha lista de chequeo 22 de marzo de 2023 REVISIÓN No. 1

CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
I. DOCUMENTOS LEGALES
OBSERVACIONES

 Se recomienda revisar la fuente de financiación y aclarar,


toda vez que en la MGA se manifiesta que el proyecto será
financiado solo por el Municipio, mientras la carta de
presentación dice que será financiado por el
Departamento en un 90.91% y por el Municipio en un
9.09%. Se recuerda que también debe ser acorde a la
certificación del plan financiero del proyecto, la cual es
anexada por EMCASERVICIOS.
 Se recomienda revisar La población toda vez que en la
MGA se considera 1050 hab., mientras que en la carta de
presentación se está considerando 1.522 hab.
1.01 Carta de presentación firmada por el representante  Adjuntar la carta de presentación por parte del ente
legal de la entidad territorial dirigida al Gestor del PDA, territorial dirigida a EMCASERVICIOS SA ESP.
precisando el valor del proyecto, monto solicitado,  Estimar el trámite del permiso ante la ANI, toda vez que
contrapartida en caso que corresponda. este permiso se requerirá para poder ejecutar la obra y por
NO
Carta de presentación firmada por el Gerente de ende el tiempo de trámite de este afectará el inicio de la
EMCASERVICIOS dirigida a la Oficina Asesora de Planeación ejecución de la obra civil. En el proyecto se está
Departamental, precisando el valor del proyecto, monto gestionando únicamente el permiso de pase con
solicitado, contrapartida en caso que corresponda. perforación dirigida, sin embargo hace falta el permiso de
la construcción de tramos de alcantarillado paralelos a la
vía, toda vez que estos tramos si afectan la vía.
 Se recomienda modificar el nombre del proyecto toda vez
que obedece a una optimización del sistema de
alcantarillado existente; se sugiere “OPTIMIZACION DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CENTRO
POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE
SANTA ROSA DEPARTAMENTO DEL CAUCA”. Tener en
cuenta de unificar el nombre en todos los archivos del
proyecto, como también en la MGA.
 Cuando el requisito sea un solo archivo, se recomienda
remitir sólo el archivo en el formato correspondiente y
evitar la creación de carpetas para estos archivos.
1.02 Certificación del Ente Territorial de haber dado OBSERVACIONES
NO
cumplimiento a lo previsto en la Ley 142 de 1994 (haber
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 2 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
adelantado, se encuentre adelantando o vaya a iniciar el  Tener en cuenta la recomendación realizada al nombre del
proceso de mejoramiento en la gestión empresarial o que proyecto.
haga parte de un plan de mejoramiento).  Ajustar la certificación, tener en cuenta que el requisito se
refiere al cumplimiento del Municipio en general.
1.03 Plan Financiero del Proyecto, indicando que el OBSERVACIONES
proyecto se encuentra incorporado en el Plan Anual Tener en cuenta la recomendación realizada al nombre del NO
Estratégico de Inversiones del PAP – PDA. proyecto.
OBSERVACIONES
1.04 Certificar que el proyecto NO se encuentra financiado
Tener en cuenta la recomendación realizada al nombre del NO
por otra fuente de recursos.
proyecto.
OBSERVACIONES
 Tener en cuenta la recomendación realizada al nombre del
1.05 Certificar que el proyecto está incluido en el Plan de
proyecto. NO
Desarrollo del municipio.
 Describir la línea estratégica, el programa, los productos
del plan de desarrollo municipal.
OBSERVACIONES
1.06 Certificar que el proyecto está incluido en el Plan de  Tener en cuenta la recomendación realizada al nombre del
Ordenamiento Territorial o Esquema de Ordenamiento proyecto. NO
Territorial, según corresponda  Debe incluir dentro del certificado de PBOT la parte
estratégica donde se incluye el proyecto.
OBSERVACIONES
1.07 Certificar que el proyecto está incluido en el banco de
Tener en cuenta la recomendación realizada al nombre del NO
proyectos de inversión del municipio.
proyecto.
OBSERVACIONES
 Tener en cuenta la recomendación realizada al nombre del
proyecto.
 Se recomienda ajustar los datos de población y certificar
1.08 Certificar la población beneficiaria con el proyecto,
de acuerdo a los análisis realizados para determinar dicho NO
indicando el año al que corresponde.
dato, recordar que todos los documentos deben ser
consistentes y coherentes en la información y que el dato
de población certificado será el mismo que se use para
determinar los estudios y diseños hidráulicos.
Se adjunta PSMV, pero en primer lugar este no aplica por la
localización del proyecto y en segundo lugar es una versión
1.09 Documento que evidencia los permisos ambientales
anterior.
según corresponda: Permiso de concesión de agua, permiso
de exploración de pozo profundo, permiso de vertimiento,
OBSERVACIONES NO
permiso de ocupación de cauce, en caso de encontrarse en
Adjuntar los documentos pertinentes al requisito tales como
trámite anexar carta de radicación ante la autoridad
permiso de vertimientos, permiso de ocupación del cauce si
competente.
aplica o certificado de la CRC del estado del trámite de dichos
permisos.
Se adjunta certificado de sana posesión, el documento no es
el idóneo dentro del proceso de sana posesión, se debe
aportar el acto administrativo con sus respectivos soportes.
1.10 Documento que acredite la propiedad del inmueble
por parte de la entidad territorial o la persona prestadora OBSERVACIONES
de los servicios públicos (certificado de libertad y tradición  Aportar el documento de sana posesión con todos los
NO
expedido dentro de los tres (3) meses anteriores a la soportes y justificación en términos de la historia de la
radicación del proyecto, o posesión y/o permiso de tradición del predio.
servidumbre y/o permiso de intervención de vías públicas.  Ajustar las coordenadas relacionadas en los linderos
 Aportar la no oposición de vecinos y la publicación del
trámite.
 Se debe incluir el trámite ante la Agencia Nacional de
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 3 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
Tierras para los lotes que sean baldíos.
La certificación no es clara frente al estado de las vías,
particularmente el acceso a la ubicación a las PTAR donde se
observa que no existe vía.
1.11 Certificación del estado de las vías para el ingreso a
OBSERVACIONES NO
las obras
Aclarar en el certificado aportado el estado de las vías tanto
para la instalación de las redes del alcantarillado como el
estado de las vías para el acceso a los terrenos donde se
construirán las PTAR.
1.12 Certificación suscrita por parte de la Entidad
Territorial de que empresa u organización estará a cargo de OBSERVACIONES
NO
la prestación de los servicios de acueducto y/o Anexar certificación
alcantarillado y/o aseo
1.14 Certificación suscrita por la empresa u organización
mediante la cual se deje constancia que estará a cargo de OBSERVACIONES
NO
la administración, operación y mantenimiento del sistema Anexar certificación
de: acueducto / alcantarillado / PTAP/ PTAR/ aseo
1.15 Anexar certificación de haberse realizado la ejecución
del Plan de Aseguramiento con la empresa prestadora del
SIN OBSERVACIONES
servicio. En caso contrario, anexar el Plan de SI
Aseguramiento, con el respectivo cronograma de
implementación.
No existe documento en la ruta especificada
1.16 Formato diagnóstico de la empresa prestadora del
servicio, actualizado. Anexar certificación y documentos de NO
idoneidad profesional del Contador Público
OBSERVACIONES
Anexar certificación
La certificación menciona el acuerdo No. 6 del 19 de febrero
de 2020, sin embargo, aparentemente se refiere a los
1.17 Certificación de creación del Fondo de solidaridad y porcentajes de subsidios y no a la constitución del FSRI.
NO
redistribución de ingresos ordenado por la Ley 142 de 1994
OBSERVACIONES
Revisar el acuerdo y aportarlo
OBSERVACIONES
 Se aporta certificación con encabezado del alcalde, pero
con firma del secretario de planeación y la tesorera,
1.18 La entidad territorial solicitante, deberá certificar el
dicha certificación no indica que los recursos se
giro directo de subsidios a favor de (los) prestador (es) de
transfieren a alguna empresa en particular, aclarar dicha
los servicios de acueducto, alcantarillado y/o aseo que
información.
tengan relación con el proyecto de conformidad con la NO
 Se recomienda revisar los montos certificados y que la
normativa vigente. El documento será firmado por el
certificación sea para los montos de subsidios girados en la
alcalde Municipal y el secretario de Hacienda o Tesorero
vigencia 2022.
Municipal
 Ajustar certificación esta debe estar suscrita por el alcalde
y la tesorera, indicar que los giros se realizaron a la
empresa prestadora relacionada con el proyecto.
OBSERVACIONES
1.19 Documentos a través de los cuales se acredita que el
 Ajustar indicando el operador de los servicios de AAA, con
Ente Territorial se encuentra a paz y salvo por concepto de
el cual se relaciona el proyecto.
giro de subsidios en favor del (los) prestador(es) de los
 Se aporta certificación con encabezado del alcalde, pero NO
servicios de acueducto, alcantarillado y/o aseo.
Se anexan dos certificaciones: una suscrita por el alcalde con firma del secretario de planeación y la tesorera, dicha
Municipal y la segunda por el Gerente de la Empresa. certificación no indica que el Municipio se encuentra a paz
y salvo con el operador de los servicios de AAA que se

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 4 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
relaciona con el proyecto, aclarar.

II. DOCUMENTOS METODOLÓGICOS


Se aporta certificado de la JAC.

2.1 Acta de socialización del proyecto con la comunidad a OBSERVACIONES


atender.  Ajustar en relación con los temas específicos a tratar con
NO
(Ref: Res 0844 de 2018: Art 4 Numeral 6 – Art 11 Literal f la comunidad tales como aspectos técnicos, ambientales,
– Art 16 Literal d) tasas, pago de facturación, subsidios, etc.
 Adjuntar listados de asistencia con información clara de lo
que se trató en la reunión de socialización.
Se presenta el documento diagnóstico detallado del sistema
existente.

OBSERVACIONES
 Se sugiere revisar el cálculo de la proyección de población
por el método aritmético debido que, como primera
medida inicia en una población diferente (1300
habitantes) respecto a los otros métodos y además genera
una proyección superior a la de los métodos geométrico y
2.2 Diagnóstico detallado del sistema existente exponencial.
Capítulo o documento que contenga el diagnóstico y la  En las conclusiones del documento se refiere al censo
evaluación del sistema existente que presente la realizado en 2022, y de acuerdo a información de la
información sobre su funcionamiento general, la capacidad carpeta del censo, este fue realizado en 2018. Aclarar NO
máxima real, la condición tecnológica, la eficiencia y los dicha información y se sugiere además realizar las
criterios operacionales. proyecciones desde el año censal hasta el año del periodo
(Ref : RAS 8.5. Res 0844 de 2018: Art 13, Art 14) de diseño. Recordar que el proyecto se debe presentar con
información actualizada al año de presentación del
proyecto.
 En la tabla 9-12 se refiere a la fuerza tractiva límite de
0.15 Kg/m2 y en otros apartes del documento la define
con un valor de 0.10 Kg/m2 que es la mínima de la
normatividad. Debe justificarse el valor de acuerdo a las
capacidades de operación y mantenimiento de la empresa
prestadora del servicio.

2.3 Documento técnico de formulación y Ficha MGA


Ver anexo 2
diligenciada de conformidad con la normatividad vigente
OBSERVACIONES
 Revisar que el nombre del proyecto sea exactamente
igual en toda la documentación.
2.4 Formato resumen del proyecto.  Se recomienda modificar el nombre del proyecto toda
El medio físico firmado en original por el representante vez que obedece a una optimización del sistema de
legal del Gestor considerando que el proyecto es alcantarillado existente; se sugiere “OPTIMIZACION DEL
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CENTRO NO
presentado por el Plan Departamental de Agua, así como la
firma original del responsable del diligenciamiento del POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE
formato. SANTA ROSA DEPARTAMENTO DEL CAUCA”. Tener en
cuenta de unificar el nombre en todos los archivos del
proyecto.
 Ajustar la alternativa seleccionada de PTAR debido que
no incluye los dos tanques sépticos adicionales

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 5 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
proyectados de zonas que no se conectan a la PTAR
principal proyectada.
 El formato resumen debe estar firmado por el
representante legal del Gestor considerando que el
proyecto es presentado por el Plan Departamental de
Aguas, así como también por parte del responsable del
diligenciamiento del formato.
III. DOCUMENTOS TÉCNICOS
3.1 Carta de responsabilidad de Interventoría y Se presenta oficio de concepto de interventoría del proyecto.
Supervisión de los estudios y diseños.
Identificar el nombre del Consultor o de la firma Consultora, OBSERVACIONES
el Representante Legal y los datos del Contrato en el marco  En el documento no se detallan los estudios, diseños y NO
del cual se ejecutaron los estudios y diseños. Detallar los componentes del presupuesto, aprobados, así como la
estudios, diseños y componentes del presupuesto, normatividad aplicable, aclarar.
aprobados, así como la normatividad aplicable.
OBSERVACIONES
 En cumplimiento a lo requerido en los artículos 26, 27 y
29 de la ley 400 de 1997, modificada y adicionada por la
ley 1229 de 2008, el Decreto-Ley 019 de 2012 y la Ley
1796 de 2016, y sus Reglamentos. El profesional que
realiza el estudio debe acreditar matricula profesional
como ingeniero civil y estudios de postgrado en el área
de estructuras o cinco (5) años de experiencia en el área
de estructuras (adjuntar el soporte correspondiente).
 PRETRATAMIENTO. MEMORIAS DE CÁLCULO. La
memoria de cálculo no se encuentra suscrita por el
diseñador estructural.
 TANQUE IMHOFF. MEMORIAS DE CÁLCULO. La memoria
de cálculo no se encuentra suscrita por el diseñador
3.2. Memorias de diseño debidamente firmadas, cada una estructural.
con su respectivo memorial de responsabilidad y los  FILTRO ANAEROBIO (FAFA). MEMORIAS DE CÁLCULO. La NO
respectivos documentos de idoneidad profesional. memoria de cálculo no se encuentra suscrita por el
diseñador estructural.
 LECHO DE SECADO. MEMORIAS DE CÁLCULO. La
memoria de cálculo no se encuentra suscrita por el
diseñador estructural.
 PASOS ELEVADOS. – VIADUCTOS. MEMORIAS DE
CÁLCULO. No presenta memoria de cálculo.
 32. CÁMARAS DE CAÍDA y/o POZOS DE INSPECCIÓN.
MEMORIAS DE CÁLCULO. No presenta memorias de
cálculo del análisis y diseño de ninguna de las 25
cámaras de caída.
 BODEGA. MEMORIAS DE CÁLCULO. No presenta
memorias de cálculo del análisis y diseño de la Caseta.
CERRAMIENTO. MEMORIAS DE CÁLCULO. No presenta
memorias de cálculo del análisis y diseño del
cerramiento.

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 6 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
OBSERVACIONES
ALCANTARILLADO SANITARIO
 Se recomienda revisar y actualizar la proyección de
población debido que, al comparar imágenes de
1985, 2013 y 2020 se evidencia un crecimiento que
difiere de las tendencias para la zona rural del
municipio de Santa Rosa.

3.2.1 Diseños hidráulicos  Se sugiere incluir el censo DANE 2018 y realizar un NO


comparativo con el análisis del punto anterior.
 Se debe ajustar el año de inicio del proyecto a 2023
y la proyección de población al año 2048. De
acuerdo a esto, deben realizarse los ajustes
pertinentes en el informe diagnóstico y las
memorias de cálculo.
 En la tabla 3.3. Características generales Tramos a
Diseñar, debe corregirse el valor de las cotas Claves,
las cuales aparecen con el mismo valor de las cotas
batea. (pg. 13 – 17)

 Corregir encabezado en la tabla 3.4 Capacidad


hidráulica del sistema proyectado el valor de Fuerza
T. de 0.15 Kg/m2 a 0.10 Kg/m2 (pg. 18-22)

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 7 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
 Se recomienda revisar la fuerza tractiva que se
propone y se considere como mínimo un valor de
0.15 Kg/m2 debido que no se cuenta con un
vehículo succión - presión para el mantenimiento de
redes de alcantarillado o de lo contrario demostrar
que se cuenta con la capacidad técnica para los
respectivos mantenimientos y que la construcción y
el funcionamiento de las redes de alcantarillado no
se verá afectado por considerar una fuerza tractiva
menor.

 En el diseño se encuentran tramos de alcantarillado


a intervenir al costado de la vía de primer orden
Pitalito – Mocoa tener en cuenta que para estos
tramos se deben solicitar permisos de intervención
ante la ANI, por lo tanto es indispensable que se
proyecten estos permisos en los tiempos de
ejecución del proyecto.

 Con base en la ortofotografía, se observan y


evidencian acometidas bastante largas (en algunos
casos > 40 m), se recomienda para facilitar el
proceso constructivo y de operación y
mantenimiento proyectar un ramal paralelo al
colector o al antejardín o huertas de las viviendas.

PTAR PRINCIPAL
 Respecto a la ubicación de la PTAR principal, se
evidencia una distancia menor a 200 metros de la
última vivienda. Se debe justificar la ubicación de la
PTAR de acuerdo a la normatividad, además de que
se debe socializar con la comunidad la ubicación de
las PTAR.

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 8 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)

DESARENADOR
 En el final del desarenador y en la cámara de
excesos se plantean aforos de caudal; se
recomienda revisar y tener en cuenta la retención
de sólidos sedimentables y especificar cual será la
forma de evacuación de dichos lodos de la unidad.

 En el diseño del desarenador se cita una velocidad


de aproximación de 0.30 m/s, si bien es un cálculo
acertado para evitar el asentamiento de las
partículas sedimentables, se recomienda el chequeo
mediante criterio de fuerza tractiva para evitar
sedimentación en esta unidad.

 En la conexión entre las unidades de desarenador y


sedimentación primaria, se sugiere evitar el uso de
accesorios y la configuración de “cuello de cisne”
para evitar la retención de sólidos.

TANQUE IMHOFF
 Para la purga de lodos se recomienda revisar la
pertinencia de inclusión de una bomba, toda vez
que de hacer la purga de lodos únicamente por
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 9 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
presión hidrostática, esta solo se podría hacer hasta
el nivel de la válvula de control de flujo y en caso de
requerirse una inspección o mantenimiento total del
reactor no sería posible desalojar el total del
volumen de agua y lodo.

 Se requiere revisar el volumen de lodos en función


del tiempo, con el fin de cotejar si el
dimensionamiento de las tolvas es el apropiado,
una vez adelantado este chequeo, se sugiere que
con base en él se determinen los tiempos de purga y
así mismo los volúmenes de los lechos de secado,
como ya se había anotado anteriormente.

 Con respecto a los escalones o peldaños que se han


propuesto en varilla galvanizada (plano No. 37), se
recomienda su instalación en material que no se
corroa, como el empleo de materiales en PRV,
materiales plásticos, poliméricos, etc., que no sean
atacados por los bajos pH’s que caracterizan los
efluentes anaeróbicos.

FAFA
 Pese a que la geometría del filtro es circular y ofrece
ventajas estructurales, frente a las dificultades
constructivas que traería su construcción, se hace
necesario justificar en términos económicos y
constructivos si es preferible su elección en
comparación a una geometría rectangular.

 La configuración geométrica del múltiple de


distribución de caudales no garantiza un reparto
homogéneo de los mismos dentro de la estructura,
favoreciendo canales preferenciales dentro del
medio filtrante, revisar.

TS+FAFA 1 y 2
 En la selección de alternativas se define un solo
tratamiento y un punto de descarga de efluente; se
recomienda analizar como mínimo la
implementación de dos sistemas de tratamiento
adicionales.

 EL dimensionamiento del Tanque Séptico, no


cumple con las especificaciones contenidas en el
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 10 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
RAS con respecto a los volúmenes y tiempos de
residencia, por lo tanto, se recomienda su revisión y
ajustes pertinentes, lo mismo aplica para el FAFA.

OBSERVACIONES
3.2.2 Arquitectónicos No se presenta diseño arquitectónico de la caseta de NO
operación y el cerramiento perimetral, anexar.
 Se han generado una serie de observaciones al estudio
de suelos y las cuales tiene incidencia directa en los
diseños estructurales, es por eso qué, una vez atendidas
las observaciones hechas al estudio de suelos, los diseños
estructurales de todas las estructuras deberán ser
revisado y en los casos que correspondan ajustarlos,
tanto en memorias de cálculo como en planos.
 En cumplimiento a lo estipulado en el Reglamento NSR-
10 (A.1.5.3.1 — Memorias estructurales —). Las
memorias deberán ser un documento justificativo de los
cálculos, acompañado de los principios bajo los cuales se
realizó el modelo digital, su análisis estructural, datos de
entrada, datos de salida, graficas e imágenes que den la
claridad del modelo de análisis estructural utilizado.
 El análisis de cada una de las estructuras debe ser
revisado debido a qué, se ha utilizado la misma
capacidad portante y profundidad de cimentación,
cuando las estructuras tiene diferentes profundidades de
cimentación y por ende diferentes capacidades portantes
del suelo.
 PRETRATAMIENTO. MEMORIAS DE CÁLCULO. Las
3.2.3 Estructurales cuantías de acero indicadas en los planos no NO
corresponden con las asignadas en la memoria de
cálculo. Consignar en la memoria de cálculo el análisis y
diseño tanto para muros como para la losa de fondo,
dejando especificado cuando aplica cuantías de acero
mínimo y cuando cuantías de acero debidas a los
requerimientos por los esfuerzos.
 TANQUE IMHOFF. MEMORIAS DE CÁLCULO. Las cuantías
de acero indicadas en los planos no corresponden con las
asignadas en la memoria de cálculo. Se presenta el
diseño de los muros, pero no presenta diseño de losa de
fondo, losa tapa, pantallas intermedias y pantallas
flotantes. Consignar en la memoria de cálculo el análisis
y diseño, dejando especificado cuando aplica cuantías de
acero mínimo y cuando cuantías de acero debidas a los
requerimientos por los esfuerzos.
 FILTRO ANAEROBIO (FAFA). MEMORIAS DE CÁLCULO.
Las cuantías de acero indicadas en los planos no
corresponden con las asignadas en la memoria de
cálculo. Se presenta el diseño de los muros, pero no
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 11 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
presenta diseño de losa de fondo y losa tapa. Consignar
en la memoria de cálculo el análisis y diseño, dejando
especificado cuando aplica cuantías de acero mínimo y
cuando cuantías de acero debidas a los requerimientos
por los esfuerzos. Incluir análisis de deflexiones de la losa
de tapa en cumplimiento a los espesores mínimos
determinados en el Reglamento NSR-10.
 LECHO DE SECADO. MEMORIAS DE CÁLCULO. El modelo
estructural deberá contener la evaluación de cargas
debidas a la estructura metálica de cubierta de los
lechos.
 LECHO DE SECADO. MEMORIAS DE CÁLCULO. Las
cuantías de acero indicadas en los planos no
corresponden con las asignadas en la memoria de
cálculo. Consignar en la memoria de cálculo el análisis y
diseño tanto para muros como para la losa de fondo,
dejando especificado cuando aplica cuantías de acero
mínimo y cuando cuantías de acero debidas a los
requerimientos por los esfuerzos.
 No presenta memoria de cálculo y planos de la
estructura metálica de cubierta.
 PASOS ELEVADOS. – VIADUCTOS. MEMORIAS DE
CÁLCULO. No presenta memoria de cálculo. El proyecto
contempla la construcción de 3 viaductos de longitudes
29, 31 y 34 metros. Las memorias de cada viaducto
deberán cumplir con lo estipula en el Reglamento NSR-
10 (A.1.5.3.1 — Memorias estructurales —). Y también
cumplir con las diferentes etapas del diseño dadas en
(Tabla A.1.3 -1 Procedimiento de diseño estructural para
edificaciones nuevas y existentes. NSR-10).
 CÁMARAS DE CAÍDA y/o POZOS DE INSPECCIÓN.
MEMORIAS DE CÁLCULO. No presenta memorias de
cálculo del análisis y diseño de ninguna de las cámaras.
Estas deberán corresponden el dimensionamiento
hidráulico requerido y los requerimientos del
Reglamento NSR-10 (Títulos A y C. C-23). Se sugiere
plantear diseño para diferentes rangos en función de la
altura y el diámetro interior requerido. De conformidad
al diseño hidráulico existen alturas que varias desde 1 a
6 metros.
 “A.1.5.3.1 — Memorias estructurales”.
 Y también cumplir con las diferentes etapas del
diseño dadas en (“Tabla A.1.3 -1
Procedimiento de diseño estructural para
edificaciones nuevas y existentes. NSR-10”).
 Las especificaciones del concreto a utilizar

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 12 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
deberán dar cumplimento a lo especificado en
el Reglamento NSR-10 - CAPÍTULO C.23,
resistencia mínima a la compresión del
concreto y (C.23-C.22 — Concreto estructural
simple).
 BODEGA. MEMORIAS DE CÁLCULO. No presenta
memorias de cálculo del análisis y diseño de la Caseta.
Esta deberá corresponder con los requerimientos del
reglamento NSR-10
 “A.1.5.3.1 — Memorias estructurales”.
 Y también cumplir con las diferentes etapas del
diseño dadas en (“Tabla A.1.3 -1
Procedimiento de diseño estructural para
edificaciones nuevas y existentes. NSR-10”).
 Presentar memoria de cálculo de elementos
estructurales y memoria de cálculo de
elementos No estructurales. De conformidad a
los parámetros sísmicos del Municipio de Santa
Rosa, y las especificaciones y recomendaciones
dadas en el estudio de suelos para esta
estructura en específico.
 TANQUE SÉPTICO SECTOR 1. No presenta memorias de
cálculo del análisis y diseño del sistema séptico. Estas
deberán corresponden el dimensionamiento hidráulico
requerido y los requerimientos del Reglamento NSR-10
(Títulos A y C. C-23).
 “A.1.5.3.1 — Memorias estructurales”.
 Y también cumplir con las diferentes etapas del
diseño dadas en (“Tabla A.1.3 -1
Procedimiento de diseño estructural para
edificaciones nuevas y existentes. NSR-10”).
 Las especificaciones del concreto a utilizar
deberán dar cumplimento a lo especificado en
el Reglamento NSR-10 - CAPÍTULO C.23,
resistencia mínima a la compresión del
concreto y (C.23-C.22 — Concreto estructural
simple).
 TANQUE SÉPTICO SECTOR 2. No presenta memorias de
cálculo del análisis y diseño del sistema séptico. Estas
deberán corresponden el dimensionamiento hidráulico
requerido y los requerimientos del Reglamento NSR-10
(Títulos A y C. C-23).
 “A.1.5.3.1 — Memorias estructurales”.
 Y también cumplir con las diferentes etapas del
diseño dadas en (“Tabla A.1.3 -1
Procedimiento de diseño estructural para

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 13 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
edificaciones nuevas y existentes. NSR-10”).
 Las especificaciones del concreto a utilizar
deberán dar cumplimento a lo especificado en
el Reglamento NSR-10 - CAPÍTULO C.23,
resistencia mínima a la compresión del
concreto y (C.23-C.22 — Concreto estructural
simple).
 CERRAMIENTO. MEMORIAS DE CÁLCULO. No presenta
memorias de cálculo del análisis y diseño del
cerramiento.
3.2.4 Eléctricos NO APLICA NA
3.2.5 Electromecánicos NO APLICA NA
3.3. Otros estudios y/o Diseños debidamente firmados
 Se presenta encuesta Censo de Usuarios (207 encuestas)
3.3.1 Censo de usuarios y suscriptores NO
realizado en el año 2018, actualizar al año 2023.
OBSERVACIONES
 Falta firma en el informe de topografía.
 Faltan listados de casas con sus respectivas cotas baño.
 Faltan Las carteras topográficas contenidas en archivo
Excel .

3.3.2 Estudios topográficos firmados por el topógrafo Se aportan los siguientes documentos: NO
 Informe de georreferenciación – Descripción de Mojones
Georreferenciados – Registro Fotográfico
 Informe topográfico San Juan de Villalobos
 Las carteras de coordenadas levantamiento topográfico
 Carteras (abscisa – cota) del alineamiento principal y los
ramales correspondientes.
Certificados de Calibración
3.3.3 Hidrogeológicos NO APLICA NA
3.3.4 Hidrológicos NO APLICA NA
OBSERVACIONES
 De conformidad a lo expresado en el Artículo 22 de la
Resolución-0330-2017, el paso 4 que corresponde a la
Investigación de suelos y geotecnia. Dice que este
estudio se deberá realizar de acuerdo con lo establecido
en la Norma Sismorresistente vigente (NSR-10). Por lo
tanto, se solicita dar cumplimiento a los lineamientos
dados en el Reglamento NSR-10 (Títulos A y H).
3.3.5 Estudio de suelos  En estudio de suelos no presenta registros fotográficos, NO
tal y como relaciona entre los anexos que deben
acompañar el informe. (H.2.2.2.1 — Contenido — El
estudio geotécnico definitivo debe contener como
mínimo los siguientes aspectos: (g) Anexos —. NSR-10).
 Revisar y completar. El proyecto contempla la
construcción de 3 viaductos de longitudes 29, 31 y 34
metros. El informe presentado no hace referencia a estas
estructuras. Es de aclarar que a cada apoyo de los
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 14 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
viaductos se le deberá dar el tratamiento de una unidad
de construcción según lo establecido en el Titulo H del
Reglamento NSR-10, esto con el fin de poder determinar
la cantidad y profundidad de los sondeos para cada
apoyo. De conformidad a las exploraciones de campo y
pruebas de laboratorio se deberá generar
especificaciones y recomendaciones para cada uno de los
6 apoyos de los viaductos.
 Revisar y completar. El proyecto contempla la
construcción de 2 sistemas sépticos para los sectores 1 y
2. El informe presentado no hace referencia a estas
estructuras. Es de aclarar que cada sistema séptico se le
deberá dar el tratamiento de una unidad de construcción
según lo establecido en el Titulo H del Reglamento NSR-
10, esto con el fin de poder determinar la cantidad y
profundidad de los sondeos para cada apoyo. De
conformidad a las exploraciones de campo y pruebas de
laboratorio se deberá generar especificaciones y
recomendaciones para cada una de las estructuras.
 Revisar y completar. Para el estudio de suelos
presentado se realizaron 3 sondeos a profundidades
máximas alcanzadas de 6 metros. El proyecto contempla
la construcción de 5 estructuras o unidades de
construcción (Tratamiento preliminar, tanque Imhoff,
filtro anaerobio fafa, lecho de secado y bodega) y
ninguno los sondeos realizados se ejecutaron
directamente sobre las estructuras y tampoco se
alcanzaron las profundidades mínimas según las
siguientes consideraciones del Reglamento NSR-10,
Titulo H:
 “H.3.2.4 — CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN DE
LOS SONDEOS —. (c) Al menos el 50% de los
sondeos deben quedar ubicados dentro de la
proyección sobre el terreno de las construcciones”.
 “H.3.2.5 — PROFUNDIDAD DE LOS SONDEOS — Por
lo menos el 50% de todos los sondeos debe alcanzar
la profundidad dada en la Tabla H.3.2-1, afectada a
su vez por los siguientes criterios, los cuales deben
ser justificados por el ingeniero geotecnista. La
profundidad indicativa se considerará a partir del
nivel inferior de excavación para sótanos o cortes
de explanación. Cuando se construyan rellenos,
dicha profundidad se considerará a partir del nivel
original del terreno:”. (subrayado por fuera de
texto).
 “H.3.2.5 — PROFUNDIDAD DE LOS SONDEOS — (g)
La profundidad de referencia de los sondeos se
considerará a partir del nivel inferior de excavación
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 15 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
para sótanos o cortes de explanación. Cuando se
construyan rellenos, dicha profundidad se
considerará a partir del nivel original del terreno”.
 “H.3.2.6 — NÚMERO MÍNIMO DE SONDEOS —
Para definir el número de sondeos en un proyecto,
se definirán Inicialmente las unidades de
construcción de acuerdo con las normas dadas en el
numeral H.3.1.1. En todos los casos el número
mínimo de sondeos para un estudio será de tres (3)
y para definir el número se debe aplicar el mayor
número de sondeos resultante y el número de
unidades de construcción.
Los sondeos realizados en la frontera entre
unidades adyacentes de construcción de un mismo
proyecto, se pueden considerar válidos para las dos
unidades siempre y cuando domine la mayor
profundidad aplicable.
Efecto por repetición — Para proyectos con varias
unidades similares, el número total de sondeos se
calculará a partir de la segunda unidad de
construcción y siguientes como la mitad (50%) del
encontrado para la primera unidad, aumentando al
número entero siguiente al aplicar la reducción.”.
En cumplimiento a lo estipulado en el Reglamento NSR-
10, para las estructuras o unidades de construcción
ubicadas en el sector de la planta de tratamiento, el
estudio deberá ser complementado no solo por la
cantidad y ubicación de los sondeos, también por la
profundidad mínima de los sondeos la cual se debe
estimar a partir de la profundidad de la excavación. Que,
para el caso del Tanque Imhoff, la profundidad de la
excavación está a 6 metros de profundidad
aproximadamente.
 Revisar y completar. Una vez sea complementado el
estudio de suelos, presentar especificaciones, cálculos de
capacidades portantes y recomendaciones, para cada
una de las estructuras de la planta de tratamiento. Que,
si bien se ubican en el mismo sector, estarán cimentadas
a diferentes profundidades y en diferentes estratos.
 Revisar y completar. De conformidad a lo estipulado en
(“H.2.2.2.1 — Contenido — El estudio geotécnico
definitivo debe contener como mínimo los siguientes
aspectos: (g) De las recomendaciones para construcción.
Sistema Constructivo —). Para el caso específico del
Taque Imhoff, que tiene excavaciones a profundidades
de 6 metros aproximadamente. Especificar
recomendaciones del proceso constructivo de las
excavaciones y de la estabilidad de taludes. El informe

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 16 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
presenta especificaciones para la estabilidad de taludes
para las excavaciones, pero estas están dadas para la
construcción de los pozos o cámaras.
 Revisar y completar. Para el sector de la planta de
tratamiento, incluir en el informe recomendaciones y
especificaciones para cortes y terraplenes, como es el
caso del lecho de secados donde la estructura quedara
por debajo del nivel natural pero no corresponde a una
estructura de contención en todo su perímetro.
 Para los planos referentes a la cimentación, Incluir en la
marcheta: firma, nombre y matricula profesional, del
ingeniero geotecnsita que se desempeña como
responsable del estudio de suelos. Reglamento NSR-10
(H.1.1.2.1), los planos de diseño y construcción que
guarden alguna relación del estudio geotécnico deben
llevar la aprobación de ingeniero del estudio geotécnico.
3.3.6 Caracterización de Aguas NO APLICA NA
3.4. Juego de planos debidamente firmados por el
VER ANEXO 1 NO
Consultor
Incluir fecha actualizada en cada uno de los componentes del
3.5. Presupuesto NO
presupuesto
3.5.1 Certificación expedida por el secretario de
Planeación en la que se deje constancia que los
ANEXAR DOCUMENTO NO
precios unitarios del proyecto están acordes a
los precios que se manejan en el municipio
OBSERVACIONES
 Depurar archivos, incluir sólo los necesarios para el
presente proyecto.
 Presentar el presupuesto consolidado sin separar por
etapas ya que el sistema de alcantarillado se construirá
en una sola etapa.
 Las cantidades de obra redondearlas a 2 decimales, los
3.5.2 Consolidado presupuesto costos unitarios y costos totales redondearlos al peso.
Presupuesto de obra en medio físico (impreso) como en  En tuberías y accesorios de PVC especificar si es tubería
medio magnético (digital) en hoja electrónica formulada sanitaria o a presión.
que permitan la verificación, indicando la fecha de su  Enunciar claramente las actividades a desarrollar. Por
elaboración, ordenado por componentes y estos NO
ejemplo “Tubería aguas lluvias”, “Arena gruesa” no
discriminados por capítulos. Los ítems del presupuesto
deben incluir la descripción detallada de la actividad, así indican una actividad. Revisar y corregir en cada uno de
como: la unidad de medida, la cantidad, el valor los ítems.
unitario y el valor total.
ALCANTARILLADO SANITARIO
 Incluir señalización en obra
 Incluir la señalización temporal para las obras aledañas
a la vía nacional de acuerdo a la normatividad de INVIAS
 Incluir actividades de extracción, transporte y disposición
de tubería existente a reponer.
 Ampliar la especificación del ítem de excavación

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 17 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
mecánica (Tipos de suelo, profundidad, etc.)
 Incluir demolición de andenes
 Incluir retiro de sobrantes (Ítems 1.7.2)
 Entibados de madera: Indicar el número de usos.
 Ítem 1.3.10 Suministro de encamado en grava de río…
Indicar claramente a qué estructura corresponde (p.e.
cimentación de tubería). Tener en cuenta el estudio de
suelos en lo relacionado con el material a utilizar.
Corregir
 Diferenciar costos de rangos de excavaciones mayores a
2m puesto que la máxima es 5.75 m según cuadro de
cantidades de obra. Indicar la profundidad máxima
 Diferenciar costos de rellenos de acuerdo a los rangos de
altura de excavaciones.
 En los pozos de inspección y cajas para domiciliarias
indicar los elementos a construir (p.e. diámetro interno,
espesor de muros, solado, losa de fondo, muros,
cañuelas, tapas, escalones, etc.), con sus espesores y
especificaciones.
 En memoria de cantidades se indican pozos a
reconstruir, pero no se han presupuestado. Aclarar
 No es claro el ítem “Cargue para pozos de concreto de
3500 psi incluye marco y aro en hf” ya que se incluyen
apus de pozos con diferentes alturas.

TANQUES SEPTICOS
 Tener en cuenta recomendaciones del estudio de suelos
en cuanto a cimentación de estructuras.
 Incluir solado de limpieza donde se requiera
 Ítem 2.13.1 Rosetón plástico medio filtrante: indicar que
la actividad corresponde a suministro e instalación de
rosetón plástico …

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


 Incluir señalización en obra
 Tener en cuenta recomendaciones del estudio de suelos
en cuanto a cimentación de estructuras
 Incluir solados de limpieza donde se requiera
 Caseta de operaciones:
o Incluir el desglose de cada uno de los ítems
necesarios para la construcción de la caseta.
(Cimentación, mampostería, vigas, columnas,
carpintería, cubierta, etc.). Tener en cuenta el
plano arquitectónico y estructural.
o En carpintería metálica indicar especificaciones y si
incluye anticorrosivo, pintura, chapas, etc.

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 18 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
o Conexiones hidrosanitarias: Complementar de
acuerdo al detalle de planos e incluir por separado
las instalaciones hidráulicas y sanitarias con sus
respectivas especificaciones, dimensiones y
accesorios para el correcto funcionamiento.
o Conexiones eléctricas: Complementar de acuerdo
al detalle de planos e incluir por separado las
instalaciones con sus respectivas especificaciones,
dimensiones y accesorios para el correcto
funcionamiento. Los certificados RETIE va en un
capítulo aparte y va por fuera de los costos
directos. Corregir
 Ítem 4.1.7.6 Sum/inst. pasarela 0.35*0.60 ampliar
especificaciones en el enunciado con sus dimensiones y
unidades.
 Cerramiento perimetral: Incluir todos los elementos
necesarios para llevar a cabo la actividad de acuerdo a
planos de diseño.

ESTRUCTURACIÓN DEL PRESUPUESTO


 El % de administración no es consistente con el indicado
en el análisis de costos indirectos. Corregir
 Aclarar valor de interventoría de suministro ya que se
repite con el mismo porcentaje. Tener en cuenta los %
diferenciados para interventoría de obra y de
suministros. (Pág. 17 Res. 0672). Corregir
 Arranque y puesta en marcha: Esta actividad va en un
capítulo aparte y va por fuera de los costos directos.
Corregir
 Excluir de los costos indirectos el PMA. Incluir por fuera
de los costos totales de obra civil
 El valor de interventoría de obra debe corresponder al
calculado en la hoja presu_interv_FM_San Juan

NOTA: Previo a la radicación del proyecto en Ventanilla con


las subsanaciones, se solicita una revisión a detalle del
cumplimiento de los requerimientos contenidos en la presente
lista de chequeo por parte de la interventoría o supervisión a
cargo de EMCASERVICIOS.
OBSERVACIONES
 Para el análisis de mano de obra tener en cuenta el
salario mínimo sin transporte (Sueldo básico) ya que este
se debe tener en cuenta en el factor prestacional.
3.5.2 Análisis Básicos y de Precios unitarios. NO
Además, el auxilio de transporte aplica para
trabajadores que reciben hasta 2 SMMLV. Corregir

 Se debe mantener la correspondencia entre la

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 19 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
descripción del ítem en el análisis de precios unitarios y
en el consolidado de presupuesto.
 Incluir solamente los análisis para el presente proyecto.
 Complementar los APUS de acuerdo a observaciones
planteadas en el consolidado del presupuesto.

Análisis básicos de concretos y morteros


 Excluir tabla para formaleta de los análisis básicos de
concretos, ésta se incluye en las estructuras que se
requiera.
 Incluir desperdicio en los análisis de concreto y morteros
 Concreto 3000 psi impermeabilizado (Cajas, anclajes y
tapas): Indica permeabilizado pero el APU no incluye el
impermeabilizante: Revisar y corregir.
 Incluir análisis básico para mortero 1:4

En general para concretos:


 Incluir el agua para los concretos y morteros
 Herramienta menor: el valor corresponde al 5% de la
mano de obra. Corregir
 Revisar rendimientos de mezcladora y vibrador.
 Incluir solado de limpieza en las estructuras que lo
requieran.
 Transporte: revisar de acuerdo a lista de insumos
(Materiales puestos en obra). Si es del caso, excluir del
apu correspondiente.
 Revisar tipo de cuadrilla y rendimiento de mano de obra
 Para formaleta se recomienda tener como base el
presentado en análisis básico al cual se le debe incluir la
mano de obra. Tener en cuenta # de usos.
Acero de refuerzo: incluir costos de mano de obra.

1.0 ALCANTARILLADO SANITARIO


 Entibados de madera: Indicar el número de usos.
 Revisar rendimientos de mano de obra para
excavaciones y rellenos de acuerdo a la profundidad.
 Ítem 1.3.10: Suministro y colocación de encamado en
grava de río. Corregir el enunciado de acuerdo a lo
solicitado en el estudio de suelos.
 Ítem 1.4.2 Instalación de tubería sanitaria mediante
perforación (excavación sin zanja). Revisar costo de
acarreo interno para tubería. Presentar cotización oficial
actualizada.
 Ítem 1.4.3 Acarreo y transporte de equipo para
instalación de tubería: complementar la actividad
indicando que se refiere a la excavación sin zanja.
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 20 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
Presentar cotización oficial actualizada.

Pozos de inspección
 Presentar memoria de cantidades para las diferentes
alturas con todos los elementos necesarios para su
construcción y así poder realizar su evaluación.
 Incluir solados de acuerdo al diseño estructural.
 En el enunciado manifiesta que el concreto es de 21
MPa, sin embargo, se presupuesta concreto de 4000 psi
impermeabilizado. Corregir de acuerdo a lo solicitado en
diseño estructural de pozos de inspección.
 Revisar y corregir rendimientos de mano de obra.

Estructuras de paso elevado:


 Tener en cuenta observaciones a diseño estructural.
 Muertos en concreto: revisar especificaciones de
concreto. Incluir solado
 Revisar rendimientos de mano de obra

Ítem 1.8.2 Caja de inspección de 60x60:


 Las cajas presupuestadas no corresponden a las
planteadas en el plano No. 46 de detalles. Corregir
 Incluir memoria de cantidades con todos los elementos
necesarios para su construcción y así poder realizar su
evaluación.
 Revisar rendimiento de mano de obra.

2. TANQUES SEPTICOS

Tanque séptico sector 1 y sector 2


 Tener en cuenta estudio de suelos para cimentación de
estructuras.
 Revisar rendimiento de mano de obra para excavaciones
 Acero de refuerzo: Revisar y corregir rendimiento de
mano de obra.
 Ítem 2.4.1 Alistado para piso en mortero 1:4 Revisar
cantidad de impermeabilizante de acuerdo a ficha
técnica del producto. Revisar y corregir rendimiento de
mano de obra (Se presupuesta aproximadamente
$960.000/m3 en mano de obra)
 Ítem 2.4.2 Concretos clase C 4000 psi (Placas, muros y
tapas):
o Formaleta en madera: el valor unitario no
corresponde al indicado en análisis básicos. Tener en
cuenta el número de usos.
o Incluir acero para placa de cubierta.

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 21 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
o Incluir solado y mortero para cañuelas.
o Revisar rendimiento de mano de obra
 Ítem 2.5 Tapas de inspección en alfajor: El calibre del
enunciado difiere del indicado en materiales. Revisar
rendimiento de mano de obra. Revisar y corregir
cantidad de ángulo en tapa de 0.60x0.60m.
 Acometida domiciliaria: tener en cuenta observaciones a
cajas de inspección.
 Ítem 2.9.2 Falso fondo en concreto: Presentar el APU
indicando todos los materiales necesarios para su
elaboración. Revisar rendimiento de mano de obra.
 Ítem 2.9.5 Canaleta de recolección agua tratada en fibra
de vidrio ancho 0.1m alto 0.10m Revisar dimensiones y
rendimiento de mano de obra.
 Ítem 2.11.1 Suministro, transporte y puesta en obra de
tubería pvc 4” sanitaria: en ítem 2.6.1 se ha tenido en
cuenta la instalación. Incluir sólo los costos de tubería
para suministro de tubería. Corregir
 Ítem 2.13.1 Rosetón plástico medio filtrante: Indicar que
la actividad incluye suministro y colocación. Revisar y
corregir rendimiento de mano de obra.

4. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES – PTAR


4.1 Sistema de pretratamiento
 Tener en cuenta estudio de suelos para cimentación de
estructuras.
 Revisar rendimiento de mano de obra para excavaciones
 Ítem 4.1.4.1 Alistado para piso en mortero 1:4 Revisar
cantidad de impermeabilizante de acuerdo a ficha
técnica del producto. Revisar y corregir rendimiento de
mano de obra (Se presupuesta aproximadamente
$960.000/m3 en mano de obra)
 Ítem 4.1.4.2 Concretos clase C 4000 psi (Placas, muros y
tapas):
o Formaleta en madera: el valor unitario no
corresponde al indicado en análisis básicos. Tener en
cuenta el número de usos.
o Incluir acero para placa de cubierta.
o Incluir solado y mortero para cañuelas.
o Revisar rendimiento de mano de obra
 Acero de refuerzo: Revisar y corregir rendimiento de
mano de obra.
 Ítem 4.1.6.1 Pozos de inspección concreto de 21 MPa:
Tener en cuenta observaciones anteriores relacionadas
con pozos de inspección y cargue para pozos de
inspección.

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 22 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
 Ítem 4.1.7.1 y 4.1.7.2 Rejilla metálica de 0.60x0.85: La
descripción de materiales no corresponde al enunciado.
Revisar y corregir
 Ítem 4.1.7.6 Sum/inst pasarela: incluir memoria de
cantidades y el desglose de actividades necesarias para
su elaboración.

4.2 Tanque imhoff


 Tener en cuenta estudio de suelos para cimentación de
estructuras.
 Revisar rendimiento de mano de obra para excavaciones
 Entibados de madera: Indicar el número de usos.
 Ítems 4.2.4.1 Alistado para piso, 4.2.4.2 Concreto clase C
y 4.2.4.3 acero de refuerzo. Tener en cuenta
observaciones relacionadas anteriormente
 Ítem 4.2.5.1 Sum/inst. Tapa en alfajor: Revisar
rendimiento de mano de obra. Revisar y corregir
cantidad de ángulo en tapa de 0.80x0.80m.
 Ítem 4.2.8.1 Suministro, transporte y puesta en obra de
tubería pvc 4” sanitaria: en ítem 4.2.6.1 se ha tenido en
cuenta la instalación. Incluir sólo los costos de tubería
para suministro. Corregir
 Válvulas en general: presentar cotizaciones actualizadas
y revisar rendimientos de mano de obra.

4.3 Filtro anaerobio de flujo ascendente


 Tener en cuenta estudio de suelos para cimentación de
estructuras.
 Ítems 4.3.4.1 Alistado para piso, 4.3.4.2 Concreto clase C
y 4.3.4.3 acero de refuerzo. Tener en cuenta
observaciones relacionadas anteriormente
 Ítem 4.3.5.1 Tapas de inspección en alfajor: Revisar
rendimiento de mano de obra. Revisar y corregir
cantidad de ángulo.
 Ítem 2.9.2 Falso fondo en concreto: Presentar el APU
indicando todos los materiales necesarios para su
elaboración. Revisar rendimiento de mano de obra. El
costo del APU corresponde a unas dimensiones
diferentes. Corregir
 Ítem 4.3.6.4 Canaleta de recolección agua tratada en
fibra de vidrio ancho 0.1m alto 0.10m Revisar
dimensiones y rendimiento de mano de obra.
 Ítem 2.13.1 Rosetón plástico medio filtrante: Indicar que
la actividad incluye suministro y colocación. Revisar y
corregir rendimiento de mano de obra.
 Ítem 2.11.1 Suministro, transporte y puesta en obra de

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 23 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
tubería pvc 4” sanitaria: en ítem 2.6.1 se ha tenido en
cuenta la instalación. Incluir sólo los costos de tubería
para suministro. Corregir.
 Ítem 4.3.8.2 Suministro, transporte y puesta en obra de
tubería pvc 4” sanitaria: en ítem 4.3.6.1 se ha tenido en
cuenta la instalación. Incluir sólo los costos de tubería
para suministro. Corregir
 Ítem 4.3.9.1 Cajas de inspección de 0.80x0.80m: ampliar
especificaciones y elementos a construir. Incluir memoria
de cantidades con todos los elementos necesarios para
su construcción y así poder realizar su evaluación.
Revisar rendimiento de mano de obra.

4.4 Lechos de secado


 Tener en cuenta estudio de suelos para cimentación de
estructuras.
 Ítem 4.4.4.1 Concreto clase C y 4.4.4.2 acero de refuerzo.
Tener en cuenta observaciones relacionadas
anteriormente.
 Ítem 4.4.6.1 Cajas de inspección de 0.80x0.80m: ampliar
especificaciones y elementos a construir. Incluir memoria
de cantidades con todos los elementos necesarios para
su construcción y así poder realizar su evaluación.
Revisar rendimiento de mano de obra.

4.5 Cabezal de descarga y pozos internos


 Tener en cuenta estudio de suelos para cimentación de
estructuras.
 Ítem 4.5.4.1 Concreto clase C y 4.5.4.2 acero de refuerzo.
Tener en cuenta observaciones relacionadas
anteriormente.
 Ítem 4.5.6.1 Pozos de inspección: Tener en cuenta
observaciones planteadas anteriormente.

4.6 Caseta de operaciones


 Tener en cuenta observaciones incluidas en el
consolidado del presupuesto para su evaluación

4.7 Cerramiento perimetral


 Incluir todos los APUS de los elementos necesarios para
llevar a cabo la actividad de acuerdo a planos de diseño.

4.8 Puesta en marcha


 Ítem 4.8.1 El arranque y puesta en marcha es una
actividad posterior a la ejecución de la obra, presentarla
de manera independiente. Incluir todas las actividades

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 24 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
necesarias para su correcta ejecución. (Incluir elementos
de laboratorio e insumos químicos)

NOTA: Previo a la radicación del proyecto en Ventanilla con


las subsanaciones, se solicita una revisión a detalle del
cumplimiento de los requerimientos contenidos en la presente
lista de chequeo por parte de la interventoría o supervisión a
cargo de EMCASERVICIOS

OBSERVACIONES
 Anexar únicamente los insumos necesarios para llevar a
cabo las actividades del presente proyecto.
 Indicar fecha de elaboración
 Indicar si los materiales incluyen IVA si aplica.
 Indicar si los materiales son puestos en obra.
 Revisar los valores unitarios de cada uno de los insumos
y actualizarlos de acuerdo a los precios del mercado en
la región.
 Revisar y actualizar precios de tuberías, accesorios,
válvulas, etc. Teniendo en cuenta cotizaciones a
presentar.
 Hierro refuerzo y acero refuerzo: aclarar la diferencia y
revisar sus valores unitarios.
 No incluir marcas de productos
 Incluir cotizaciones de materiales pétreos indicando la
fuente del material y realizar el análisis de transporte.
 Cotización perforación dirigida mediante tecnología sin
3.5.3 Lista de insumos zanja tubería 8”: No es claro si incluye costos del IVA NO
(19%). Aclarar costos por utilidad e IVA/UTILIDAD ya que
éstos van en los costos indirectos. En la cotización se
manifiesta que el precio aplica sólo para suelo arcilloso,
complementar cotizaciones para conglomerado y roca.
 Anexan cotización de materiales de la Ferretería La Reina
en Popayán la cual no es cercana a la región donde se
desarrollará la obra, además, los precios de los
materiales no corresponden a la fecha indicada del 12
diciembre de 2022 como lo indica el documento.
 Presentar cotizaciones actualizadas oficiales de equipos
o elementos en materiales de PRFV, acero inoxidable,
Válvulas especiales, tapas poliméricas, láminas en alfajor
calibre 18 y rosetas.

NOTA: Previo a la radicación del proyecto en Ventanilla con


las subsanaciones, se solicita una revisión a detalle del
cumplimiento de los requerimientos contenidos en la presente
lista de chequeo por parte de la interventoría o supervisión a
cargo de EMCASERVICIOS
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 25 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
OBSERVACIONES
 Corregir el tiempo de duración de obra
 El Plan de manejo ambiental va por fuera de los costos
indirectos. Corregir
 Aclarar a qué hace referencia con “ocres de trabajo
personal administrativo”
3.5.3 Análisis de costos indirectos NO
 Gastos de personal: Revisar y corregir honorarios ya que
algunos se encuentran por debajo del salario mínimo.
 Indicar claramente los gastos legales e impuestos ya que
se han repite “Otros impuestos”
 Utilidad: indica 4% del costo directo, sin embargo, se
calcula con el 5%. Corregir
OBSERVACIONES
Factor prestacional: tener en cuenta solamente los ítems que
3.5.5 Análisis de Prestaciones Sociales NO
apliquen (SENA E ICBF no aplican). Incluir el auxilio de
transporte
OBSERVACIONES
 Se realizará la evaluación de cantidades de obra una vez
se subsane lo relacionado con los diseños y las
observaciones indicadas en la presente lista de chequeo.
 Las cantidades de obra deben redondearse a 2 decimales
tanto en datos como resultados.
 La memoria presentada para volumen de excavación no
es producto de ninguna operación matemática, se
presentan unos valores que no se tiene claridad de
donde se obtienen. La memoria de cantidades deberá ser
la cuantificación de cada una estas estructuras
3.5.6 Memoria de cantidades NO
debidamente referenciadas y a partir de estas
cantidades de volúmenes.
 Revisar anchos de excavación teniendo en cuenta la
profundidad y los entibados donde se requieran.

NOTA: Previo a la radicación del proyecto en Ventanilla


con las subsanaciones, se solicita una revisión a detalle
de la memoria de cantidades con el cumplimiento de los
requerimientos contenidos en la presente lista de
chequeo por parte de la interventoría o supervisión a
cargo de EMCASERVICIOS
OBSERVACIONES
 Corregir el tiempo de duración de obra
 Gastos de personal: Revisar y corregir honorarios del
personal ya que algunos se encuentran por debajo del
salario mínimo legal y profesional.
 Excluir viáticos ya que se aplica el factor multiplicador
3.5.7 Presupuesto de Interventoría NO
 Excluir el ajuste al peso
 Factor multiplicador:
o Tener en cuenta observaciones al factor
prestacional
Revisar si en los impuestos departamentales se incluye el
impuesto de renta

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 26 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
OBSERVACIONES
Se debe ajustar el manual de operación y mantenimiento
teniendo en cuenta el Anexo 2 tecnologías AR T+TULO E de
los manuales de buenas prácticas de ingeniería del MVCT
en lo que corresponde a las unidades de la PTAR.

Puesta en Marcha
1. La puesta en marcha es el proceso de arranque, la
regulación y el equilibrio de los equipos y sistemas que
conforman la PTAR de forma planificada, y el
momento de verificar que las fases anteriores de
diseño y montaje se han ejecutado correctamente. Su
duración suele estar relacionada con la complejidad
del proceso y con el tiempo que se haya dedicado a
realizar una buena planificación.
Es sin lugar a dudas, el proceso crítico que determina
la diferencia entre el éxito y el fracaso de todo el
proyecto.

Algunas de las principales fases del proceso son:


 Definición del plan de puesta en marcha por
componentes.
 Implementación de las fases del proceso. En caso de
3.6. Manual de Operación y Mantenimiento Inc. Costos procesos complejos se simultanearán tantas fases NO
como sea posible.
 Pruebas preliminares
 Revisión de la documentación de soporte del sistema
 Asistencia al control de calidad
 Pruebas finales y revisión de la documentación de
soporte del sistema
 Entrega de la instalación

La puesta en marcha sólo se puede considerar finalizada


cuando el sistema de tratamiento se encuentra ajustado y
equilibrado hasta ejecutar correctamente el proceso.

2. El Plan de Puesta en marcha debe precisar el perfil de


cada uno de los integrantes del equipo de
profesionales y técnicos a cargo de cada una de las
etapas a desarrollar, las funciones específicas, el
tiempo de dedicación, así como su coordinación con el
equipo del prestador del servicio a cargo de las
labores de operación y mantenimiento. El plan incluye
también el planteamiento de un cronograma
específico de actividades, tiempos que deben ser
considerados también como parte integral del
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 27 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
proyecto.
3. El presupuesto del arranque y puesta en marcha debe
corresponder al Plan propuesto. Como el presupuesto
incluye la entrega de equipos, se debe establecer con
claridad quien quedará a cargo del mantenimiento y
operación de los mismos.
4. Una vez finalizado el proceso se deberá hacer entrega
al prestador del servicio, del manual de operación y
mantenimiento ajustado, así como de la memoria con
la sistematización y resultados obtenidos en el
desarrollo de la actividad, identificando aciertos,
dificultades y solución a las dificultades encontradas.
5. Se deberán presentar por lo menos 3 cotizaciones
actualizadas y debidamente formalizadas de:
Los equipos a adquirir o a alquilar
El suministro del inoculo
Caracterización del agua residual como parte del
monitoreo.
Revisar la pertinencia de los otros gastos, toda vez que la
puesta en marcha se desarrollará en las instalaciones de la
PTAR a cargo del prestador del servicio.

OBSERVACIONES
 Las especificaciones técnicas deben ser consistentes en
numeración y enunciado con lo indicado en el
consolidado del presupuesto. Corregir
 Complementar las especificaciones técnicas teniendo en
3.7. Especificaciones técnicas de construcción cuenta las observaciones incluidas en la presente Lista de NO
chequeo.
 Puesta en marcha: tener en cuenta observaciones
planteadas en Manual de O&M.
Incluir la descripción y documentos necesarios en lo
relacionado con los permisos ante la ANI.
OBSERVACIONES
 Los costos no son consistentes con lo indicado en el
presupuesto.
 Los costos para cada actividad deberán corresponder al
costo total (Costo directo + costo indirecto).
 Verificar la duración de las actividades y su articulación
con las actividades precedentes y posteriores.
3.8. Cronograma del Proyecto  Para el cálculo de los costos de interventoría técnica, NO
administrativa y financiera, tener como base el % de
ejecución de obra.
 Para el cálculo de los costos de interventoría de
suministros tener como base el % de programación de
suministro de materiales.
 Incluir los tiempos necesarios en lo relacionado con los
permisos ante la ANI, cuyos permisos deben tramitarse

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 28 de 38
CUMPLE
DOCUMENTOS REQUERIDOS OBSERVACIONES
(SI – NO – NA)
antes del inicio de ejecución de las obras.
Ajustar de conformidad con las observaciones realizadas
al presupuesto del proyecto
OBSERVACIONES
Verificar que el flujo de fondos corresponda a la
ejecución mensual de cada actividad, con base en la
3.9. Flujo de Fondos de Inversión ejecución articulada y lógica de las mismas. NO

Incorporar los ajustes solicitados al presupuesto de obra


y al cronograma de actividades.

Previo a la entrega del proyecto con subsanaciones, se solicita se verifique la correspondencia de la


información contenida en los diferentes documentos (población, año de población, datos de ensayos de
laboratorio, diseños y planos) y una revisión previa a detalle del cumplimiento de los requerimientos
contenidos en la presente lista de chequeo por parte de la interventoría y la supervisión a cargo de
EMCASERVICIOS.

OBSERVACIONES Se recomienda que los archivos contengan nombres cortos para evitar que estos no abran o simplemente
GENERALES se dificulte la descarga.

EN RELACIÓN A QUE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PROYECTO INCLUYEN RECURSOS DEL
DEPARTAMENTO, ES PERTINENTE QUE PARA QUE DICHOS RECURSOS SEAN INCORPORADOS AL
PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA 2023 Y RELACIONADOS AL PROYECTO, ANEXAR CONCEPTO TÉCNICO Y
SECTORIAL DEL PROYECTO Y FORMATO DE VIBILIDAD DE LAS DEPENDENCIAS (FORMATOS DE LA UNIDAD
DE INVERSIÓN Y FINANZAS DEL DEPARTAMENTO), LOS FORMATOS SE ANEXAN EN LA PRESENTE REVISIÓN.
TRÁMITE DADO: DEVOLUCIÓN PARA REALIZAR AJUSTES
FECHA FINALIZACIÓN PROCESO DE REVISIÓN: 22 DE MARZO DE 2023

EVALUADORES MDVP:

____________________________ ______________________________
Ing. LEONARDO IVAN OROZCO VIVAS Ing. MARTHA YANET MUÑOZ B.
EVALUADORA VENTANILLA REGIONAL PROFESIONAL DE APOYO DEL MDVP

___________________________________ ________________________________
Ing. LAUREANO GONZÁLEZ BUSTAMANTE DIEGO FRANCISCO RICARDO VARGAS
EVALUADOR VENTANILLA REGIONAL ING. DE APOYO A LA EVALUACIÓN

Vo.Bo.

_______________________________
RODRIGO CARVAJAL CHACÓN
COORDINADOR VENTANILLA REGIONAL
Oficina Asesora de Planeación
Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 29 de 38

ANEXO No.1
OBSERVACIONES A LOS PLANOS DEL PROYECTO
CUMPLE
PLANO
CONTIENE OBSERVACIONES (SI – NO -
No.
NA)
 Incluir detalle de pozos de inspección con rangos de altura.
 Incluir detalles de cerramiento
 Indicar longitudes de cerramiento y ubicar las columnetas en un esquema en
PLANOS HIDRAULICOS NO
planta.
 Indicar detalles para cimentación de tuberías y detalle de entibados según
estudio de suelos.
 Se solicita especificar el tipo de tubería a emplear en cada tramo tanto en planta
como en perfil.

15 al 25

 Se sugiere revisar el soporte de las rejillas sobre el fondo toda vez que se propone
reducir el espesor de la losa de fondo de la unidad de cribado además de posibles
dificultades para remover la rejilla al sedimentarse sólidos en el soporte.

TRATAMIENTO PRELIMINAR
36 NO
PTAR

 En el desarenador no se indica o evidencia una pendiente de fondo, está


pendiente facilitaría la sedimentación de algunos sólidos, revisar y si es
pertinente ajustar.
 El diseño hidráulico deberá ser revisado y ajustado de conformidad a los
espesores de muros y losas de fondo definidos en el diseño estructural.
 Con respecto a la cámara de sedimentación del tanque IMHOFF conformada por
las placas inclinadas, se recomienda un traslape entre ellas, para evitar que los
37 TANQUE IMHOFF sólidos decantados sobre sus paredes o los presentes en el volumen contenido NO
entre ellas, sean re-suspendidos y/o fracturados por los gases provenientes de la
descomposición anaerobia del fondo.

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 30 de 38

ANEXO No.1
OBSERVACIONES A LOS PLANOS DEL PROYECTO
CUMPLE
PLANO
CONTIENE OBSERVACIONES (SI – NO -
No.
NA)

 Relacionar los detalles del anclaje de la tubería de alimentación.


 Con respecto al vertedero de salida, se recomienda revisar la estructura
propuesta garantizando que funcionalmente y estructuralmente no se presenten
falencias.

 Se sugiere cambiar el material de las cajas de válvulas en mampostería a cajas


en concreto que permita garantizar la durabilidad de las mismas.
 Los detalles de soporte del falso fondo son insuficientes y se deduce una
dificultad constructiva y funcional en lo que respecta a los soportes de los falsos
fondos circulares propuestos, tanto al momento de ser instalados como al
momento de la purga de lodos, revisar y ajustar.

38 NO

 No hay detalles de la tubería de recolección del efluente propuesta en fibra de


vidrio ni de la forma de soporte, aclarar.
 Se debe verificar la pertinencia de empleo de malla plástica para fijación de
medio filtrante, toda vez que dicho material no presenta flotabilidad ni se
remueve del tanque dada la baja velocidad del agua en dicha unidad.

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 31 de 38

ANEXO No.1
OBSERVACIONES A LOS PLANOS DEL PROYECTO
CUMPLE
PLANO
CONTIENE OBSERVACIONES (SI – NO -
No.
NA)
 Se sugiere cambiar el material de las cajas de válvulas en mampostería a cajas
en concreto que permita garantizar la durabilidad de las mismas.
 Se evidencia un “cuello de cisne” en la entrada a los mismos, teniendo en cuenta
que el material que fluirá son lodos primarios y secundarios, no es recomendable
esta configuración, porque puede ocasionar la obstrucción del conducto, se
recomienda revisar y proponer una entrada que garantice que no se generará
obstrucción a la entrada de los lechos de secado.

39 LECHO DE SECADO NO

 Se solicita ingresar texto con la pendiente de fondo del lecho de secado.


 Se recomienda el uso de un geotextil no tejido, como medio de separación entre
la arena gruesa y la grava de fondo, para evitar su mezcla, también se
recomienda el empleo de otro material poroso sobre la arena, que será el
encargado de recibir los lodos directamente, de tal manera que cuando se haga
el retiro de los lodos ya secos, estos no lleven consigo el material filtrante
(arena), evitando así, la pérdida de este material y su continua reposición.
 El diseño hidráulico deberá ser revisado y ajustado de conformidad a los
espesores de muros y losas de fondo definidos en el diseño estructural.
43 PLANTA PERFIL HIDRÁULICO  Incluir diámetros de las tuberías de conexión entre las unidades que conforman NO
la PTAR.
 Revisar la pertinencia de una canaleta recolectora de efluente o mejorar las
dimensiones de la canaleta para poder realizar adecuadamente su
mantenimiento.

44 y 45 POZO SÉPTICO SECTOR 1 y 2 NO

 No se muestran las cotas de los tanques sépticos, ajustar.


 No se cuenta con lechos de secado de lodos, revisar.
 No se incluye un cerramiento para evitar el acceso de personal no autorizado,
revisar y ajustar.

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 32 de 38

ANEXO No.1
OBSERVACIONES A LOS PLANOS DEL PROYECTO
CUMPLE
PLANO
CONTIENE OBSERVACIONES (SI – NO -
No.
NA)
PLANOS ESTRUCTURALES
Para la presente revisión se presentan 16 planos estructurales numerados del (46 al
- NO
61)
 Incluir en los detalles los mejoramientos de suelo según lo que se especifique en
el estudio de suelos. Incluir especificaciones y propiedades de los materiales.
 En cumplimiento a lo requerido en el reglamento NSR-10 (H.1.1.2.1), los planos
47 a 49 SISTEMA PRETRATAMIENTO de diseño y construcción que guarden alguna relación del estudio geotécnico NO
deben llevar la aprobación de ingeniero del estudio geotécnico, es decir, deben
ser firmados. (debe quedar claramente anotado los datos personales del
ingeniero geotecnista).
 En cumplimiento a lo requerido en el reglamento NSR-10 (H.1.1.2.1), los planos
de diseño y construcción que guarden alguna relación del estudio geotécnico
deben llevar la aprobación de ingeniero del estudio geotécnico, es decir, deben
ser firmados. (debe quedar claramente anotado los datos personales del
ingeniero geotecnista).
 Incluir en los detalles los mejoramientos de suelo según lo que se especifique en
el estudio de suelos. Incluir especificaciones y propiedades de los materiales.
 Revisar y ajustar. En la planta general del plano 37 del diseño hidráulico, se
presentan unas pantallas denominadas “PANTALLA PARA RETENCIÓN DE
ESPUMA”. Estos muros o pantallas deberán cumplir los espesores mínimos
establecidos en el Reglamento NSR-10 (C.23-C.14.6 — Espesor mínimo de
54 a 59 TANQUE IMHOFF muros). NO

 Se presenta planos para los viaductos de longitudes 31 y 34 metros. No presenta


plano para el viaducto de 29 metros de longitud.
 Como se observó al estudio de suelos, no se presenta estudio de suelos para cada
uno de los viaductos y en los planos se especifica que, “LA CAPACIDAD
PORTANTE MÍNIMA 10 Tn/m2”. Aclarar de donde se obtuvo ese valor.
PASOS ELEVADOS. –
60 a 61  Como se observó al estudio de suelos, no se presenta estudio de suelos para cada NO
VIADUCTOS
uno de los viaductos y en los planos se especifica que, “LA CAPACIDAD
PORTANTE MÍNIMA 10 Tn/m2”. Aclarar de donde se obtuvo ese valor.
 Se incluye nota referente a la EXCAVACIÓN. En cada uno de los planos se
deberán incluir las notas referentes a las excavaciones y mejoramientos del suelo
para cada uno de los apoyos, de conformidad a especificado y recomendado en

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 33 de 38

ANEXO No.1
OBSERVACIONES A LOS PLANOS DEL PROYECTO
CUMPLE
PLANO
CONTIENE OBSERVACIONES (SI – NO -
No.
NA)
el estudio de suelos.
 Incluir notas referentes al cumplimiento del Reglamento NSR-10.
 Todos los materiales y mano de obra utilizados para la fabricación de la
estructura metálica deberán cumplir con los requerimientos del Reglamento
NSR-10.
 “F.2.2.5 — FABRICACIÓN, MONTAJE Y CONTROL DE CALIDAD — Los
planos de taller, la fabricación, la pintura en planta y el montaje deben
cumplir los requisitos estipulados en el numeral F.2.13, Fabricación y
Montaje. El control de calidad y el aseguramiento de la calidad deben
ajustarse a lo estipulado en el numeral F.2.14, Control de Calidad y
Aseguramiento de la Calidad.”
 “F.2.13 — FABRICACIÓN, MONTAJE Y CONTROL DE CALIDAD. Este
numeral presenta los requisitos que se deben cumplir para los planos
de taller, la fabricación, la pintura de taller, el montaje y el control de
calidad.”
 “F.2.14 — CONTROL DE CALIDAD Y SUPERVISIÓN TÉCNICA. Este
numeral presenta los requisitos mínimos para el control de calidad, la
supervisión técnica y la inspección mediante ensayos no destructivos
para las estructuras de acero y los elementos de acero de miembros de
construcción compuesta para edificios y otras estructuras.”
 Los trabajos de soldadura deberán realizarse con operarios
debidamente homologados según lo contempla la norma AWS D1.1.
 Incluir en planos detalles y especificaciones referentes a contraflechas, según lo
establecido en el Reglamento NSR-10.
 “F.2.12.2 — CONTRAFLECHA — Donde esté previsto el uso de una
contraflecha para lograr condiciones apropiadas de posicionamiento y
localización de la estructura, su magnitud, dirección y localización
deberán quedar especificadas en los planos estructurales.
 Las vigas y armaduras detalladas sin que se especifique una
contraflecha se fabricarán de tal forma que cualquier contraflecha que
resulte después del montaje, causada por el proceso de laminación o el
ensamble en el taller, sea hacia arriba.
 En general, a las armaduras de 25 o más metros de luz se les dará una
contraflecha que contrarreste aproximadamente la deflexión debida a
la carga muerta. A los puentes grúas de 23 o más metros de luz se les
dará una contraflecha que compense aproximadamente la deflexión
causada por la carga muerta más la mitad de la deflexión producida
por la carga viva.”
 Los planos de diseño estructural presentados se revisarán de manera integral
una vez sea presentada las memorias de cálculo correspondiente. Revisión que
se hará de conformidad a lo establecido en el Reglamento NSR-10 y el estudio de
suelos definitivo.

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 34 de 38

ANEXO No.1
OBSERVACIONES A LOS PLANOS DEL PROYECTO
CUMPLE
PLANO
CONTIENE OBSERVACIONES (SI – NO -
No.
NA)
 El plano presentado corresponde al mismo plano que hace parte del componente
CÁMARAS DE CAÍDA y/o hidráulico y está suscrito el consultor ingeniero sanitario y ambiental. Los planos
46 NO
POZOS DE INSPECCIÓN que se generen deberán ser suscritos por el ingeniero civil diseñador estructural,
estos planos deberán corresponder con las memorias de cálculo que se generen.
 No presenta planos de diseño estructural y del diseño de elementos No
- BODEGA NO
estructurales.
 No presenta planos de diseño estructural y del diseño de elementos No
- TANQUE SÉPTICO SECTOR 1 NO
estructurales.
 No presenta planos de diseño estructural y del diseño de elementos No
- TANQUE SÉPTICO SECTOR 2 NO
estructurales.
 No presenta planos de diseño estructural y del diseño de elementos No
- CERRAMIENTO NO
estructurales.
 No presenta planos de diseño estructural y del diseño de elementos No
- CABEZAL DE DESCOLE
estructurales.

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 35 de 38

ANEXO No.2
OBSERVACIONES AL COMPONENTE METODOLÓGICO
(DOCUMENTO DE FORMULACIÓN Y MGA)

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE
SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA ”
EVALUADOR: LAUREANO GONZÁLEZ BUSTAMANTE REVISIÓN No. 1
VALOR DEL PROYECTO $ 1.164.943.342 FECHA: 22 DE MARZO DE 2023

CUMPLE
REQUISITO OBSERVACIONES
(SI – NO - NA)
OBSERVACIONES
 Ajustar el nombre del proyecto en todos los documentos.
 Se recomienda modificar el nombre del proyecto toda vez que obedece a
una optimización del sistema de alcantarillado existente; se sugiere
Nombre del Proyecto NO
“OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL
CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA DEPARTAMENTO DEL CAUCA”. Tener en cuenta de unificar el nombre
en todos los archivos del proyecto, como también en la MGA.
Datos básicos del proyecto SIN OBSERVACIONES SI
OBSERVACIONES
Dar alcance a la descripción del problema que vive la población actualmente, y
Justificación NO
del impacto en la salud pública, por el inadecuado manejo de las aguas
residuales.
OBSERVACIONES
Marco Legal NO
Actualizar
MÓDULO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD – MGA
1. Contribución del proyecto a la política púbica
Plan del PND, Programa del PND, OBSERVACIONES
Indicador del seguimiento al PND, Unificar y actualizar la articulación política de la nación, en el documento NO
Unidad de medida, Meta. menciona plan de desarrollo nacional anterior.
Plan de desarrollo Departamental o OBSERVACIONES
Sectorial, Programa del plan de Unificar y actualizar la articulación política del Departamento, en el documento SI
desarrollo Departamental o Sectorial. menciona plan de desarrollo departamental anterior.
Plan de desarrollo Distrital o
Municipal, Programa del plan de SIN OBSERVACIONES SI
desarrollo Distrital o Municipal
2. Identificación y descripción del problema.
Análisis de la problemática SIN OBSERVACIONES SI
OBSERVACIONES
Es importante precisar la información de si existe o no sistema de alcantarillado
Problema central. NO
con tratamiento, en los documentos MGA, documento de formulación,
diagnostico, entre otros.
OBSERVACIONES
Es importante precisar la información de si existe o no sistema de alcantarillado
Descripción de la situación existente. con tratamiento, en los documentos MGA, documento de formulación, NO
diagnostico, entre otros.
Actualizar el dato de población
OBSERVACIONES
Magnitud actual. NO
Actualizar el dato de población

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 36 de 38
CUMPLE
REQUISITO OBSERVACIONES
(SI – NO - NA)
Identificación del problema SIN OBSERVACIONES SI
3. Análisis de participantes.
OBSERVACIONES
Ajustar e interés y rol de cada actor, en relación con el proyecto,
Análisis de participantes NO
particularmente lo financiero.
Unificar información ente la MGA y el documento soporte
OBSERVACIONES
Concertación entre los participantes Cumplir con el requisito. NO
Aquí menciona que el proyecto también se presentó CRC, buscando financiación
4. Población afectada y objetivo del problema
Número de personas afectadas SIN OBSERVACIONES SI

Fuente de información SIN OBSERVACIONES SI


OBSERVACIONES
Número de personas objetivo NO
Revisar el numeral 5.8.1. del documento soporte
Fuente de información SIN OBSERVACIONES SI
Características demográficas de la OBSERVACIONES
NO
población Objetivo Considerar población vulnerable como víctimas, grupos étnicos
5. Objetivo – propósito
OBSERVACIONES
Objetivo general - propósito NO
Existe diferencia entre el objetivo general de la MGA y del documento soporte
OBSERVACIONES
Indicadores que miden el objetivo
Existe diferencia entre el indicador del objetivo general de la MGA y del NO
general
documento soporte
OBSERVACIONES
Objetivos específicos NO
Revisar la lectura lógica del árbol de problemas y árbol de objetivos
OBSERVACIONES
Relaciones entre las causas y
El planteamiento de los objetivos específicos debe conllevar a la lectura de la NO
objetivos específicos
alternativa para resolver el problema
MÓDULO DE PREPARACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN - MGA
1. Descripción de la alternativa
OBSERVACIONES
Existe diferencia entre las alternativas planteadas de la MGA y del documento
Alternativa NO
soporte.
Revisar la propuesta técnica de las alternativas plantadas
OBSERVACIONES
Menciona el RAS de las resoluciones 330 de 2017, 1096 de 2000, pero no los
ajustes contenidos en la resolución 799 de 2021.
Análisis técnico de la alternativa NO
En el documento soporte menciona que la APC, se encargará de la operación y
mantenimiento, mientras los certificados de la fase documental mencionan la
AAA.
OBSERVACIONES
Árbol de alternativa de solución El árbol de objetivos menciona el componente de aseguramiento, el cual debe NO
desarrollarse para garantizar la sostenibilidad de la inversión.
2. Estudio de mercado
OBSERVACIONES
El estudio de necesidades, debe plantear la necesidad de construir el sistema,
Estudio de necesidades NO
difiere de otros documentos, aquí queda claro que solo hace falta una fracción
del sistema de alcantarillado, en cobertura, no en tratamiento
3. Localización incluir coordenadas de inicio y fin del tramo de colector a construir NO

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 37 de 38
CUMPLE
REQUISITO OBSERVACIONES
(SI – NO - NA)
OBSERVACIONES
Geográficamente NO
Incluir coordenadas
4. Cadena de valor
OBSERVACIONES
Producto Considerar magnitud del problema indicador del objetivo general, producto de NO
la cadena de valor e indicadores de producto
OBSERVACIONES
Objetivo especifico NO
Ajustar (tener en cuenta recomendaciones a los árboles)
Programación de actividades de la OBSERVACIONES
NO
cadena de valor Revisar la actividad AIU
5. análisis de riesgos
OBSERVACIONES
Análisis de riesgos Considerar que las medidas de mitigación tienen relación con los supuestos en la NO
matriz marco lógico
4. Ingresos y beneficios
OBSERVACIONES
Tipo de ingreso NO
Existe diferencia entre la MGA y el documento soporte
OBSERVACIONES
Tipo de beneficio NO
Existe diferencia entre la MGA y el documento soporte

OBSERVACIONES
Flujo económico NO
Existe diferencia entre la MGA y el documento soporte
OBSERVACIONES
Flujo de caja NO
Existe diferencia entre la MGA y el documento soporte
OBSERVACIONES
Indicadores de Decisión (VPN, TIR y
Con base en los ajustes solicitados a la cadena de valor, ingresos y beneficios, NO
B/C)
verificar los indicadores de decisión

Indicadores de producto
OBSERVACIONES
Indicadores de producto y
Considerar magnitud del problema indicador del objetivo general, producto de NO
programación
la cadena de valor e indicadores de producto
Indicadores de gestión y
SIN OBSERVACIONES SI
programación

Esquema financiero
Tipo de gasto (Programa SIN OBERVACIONES
SI
presupuestal)
Sector (Subprograma presupuestal) SIN OBERVACIONES SI
Resumen fuentes de financiación
OBSERVACIONES
Tipo de entidad Existe diferencia en las fuentes de financiación de la carta de presentación y la NO
MGA
Nombre de la entidad SIN OBSERVACIONES SI

Tipo de recurso SIN OBSERVACIONES SI

Periodo NO
Ajustar según programación de actividades en la cadena de valor
Resumen del proyecto

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co
LISTA DE CHEQUEO
MECANISMO DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS-MDVP
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
INCLUYENDO PTAR, CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE VILLALOBOS MUNICIPIO DE SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA”
Página 38 de 38
CUMPLE
REQUISITO OBSERVACIONES
(SI – NO - NA)
Resumen del proyecto (marco lógico) SIN OBSERVACIONES SI
OBSERVACIONES GENERALES
MGA Ajustar de acuerdo a lo observado en el documento técnico de formulación. NO

CONCEPTO – REQUISITOS DE VIABILIZACIÓN COMPONENTE METODOLÓGICO: NO CUMPLE

EVALUADOR:

____________________________
Ing. LAUREANO GONZALEZ BUSTMANTE
EVALUADOR VENTANILLA REGIONAL

Oficina Asesora de Planeación


Calle 4 Carrera 7 Esquina, 5° piso
Tel: +57 (2) 8244515 | Fax: (2) 8242973
Popayán-Cauca
e mail: splaneacion@cauca.gov.co
web: www.cauca.gov.co

También podría gustarte