Está en la página 1de 3

2 DE ABRIL:

“DÍA DEL VETERANO DE GUERRA


Y DE LOS CAÍDOS POR MALVINAS"

Hoy nos encontramos para reafirmar nuestra convicción de que algún día dejaremos de
pensar en nuestras Malvinas como un sueño imposible.

Es un día de evocación y reflexión, muchas cosas nos unen a Malvinas: el derecho,


la geografía, la historia, el pasado… No es un capricho argentino reclamar la soberanía
sobre ellas.

Es una historia de usurpación, de arrebato por parte de otros, pero sobre todo, una herida
abierta en el corazón de varios  argentinos,   porque muchos murieron por defender ese
suelo tan extraño y querido, para que flameara nuevamente allí nuestra bandera.
Nuestros protagonistas  de Malvinas  merecen un reconocimiento por su entrega y
sacrificio, y la mejor manera será recordándolos como verdaderos héroes que son.

Entrada de la Bandera de Ceremonia


Damos comienzo a este acto con el ingreso  de nuestra enseña patria, ella nos identifica y
simboliza  la unión de todos los argentinos.

A continuación hace su entrada la Bandera Nacional Argentina portada por su


Abanderada: ………………………………………………………………………………
1° Escolta: …………………………………………………………………………………
2° Escolta: …………………………………………………………………………………

Y la Bandera Provincial portada por su


Abanderada: ………………………………………………………………………………
1° Escolta: …………………………………………………………………………………
2° Escolta: …………………………………………………………………………………

Himno Nacional Argentino

Nuestro Himno Nacional Argentino  nos recuerda que nuestras tierras son soberanas. Hoy
más que nunca y recordando a todos los soldados que participaron de la Guerra de
Malvinas, entonemos sus estrofas con un profundo sentimiento de patriotismo.
Minuto de Silencio

La llamada “Guerra de Malvinas” fue totalmente desigual.  Fue una guerra perdida aún


antes de empezar, donde los soldados argentinos, con armamentos precarios y
entrenamiento escaso o inexistente, lucharon heroicamente contra una potencia mundial,
que contaba con armas sofisticadas y soldados preparados.

Los muertos por la patria y los veteranos de guerra son argentinos ilustres que, aunque no
figuren en la historia con nombre y apellido, han luchado por mantener íntegro nuestro
territorio.

Hoy, al cumplirse 30 años de aquella Guerra, hacemos un minuto de silencio para


conmemorar a los caídos en Malvinas y rogar por sus almas.

Marcha de las Malvinas

Cantar la “Marcha de Malvinas” nos une y hace que seamos  más argentinos. Entonemos
sus estrofas con la fuerza que nos da el amor a nuestra querida Patria.

Retiro de la Bandera de ceremonias

Mientras los recuerdos de los hechos de Malvinas aún están presentes en nosotros,
nuestra Bandera de ceremonia se despide acompañada por nuestra mirada respetuosa. 

Palabras Alusivas

Escucharemos palabras alusivas a cargo de la profesora ………….........................……......

Poesía

Alumna de ........................................................., recitará la poesía “Veterano de Malvinas.”

Con estas sencillas palabras, damos por finalizado el acto.


VETERANO DE MALVINAS 
MALVINAS

Tu rostro sigue marcado 


a través de tantos años 
tu tristeza no se borra 
tu valentía no se olvida. 

Muchacho joven aún 


de niño fuiste soldado 
y supiste de la guerra 
sin haberla deseado. 

Las vivencias te dejaron 


aquellos gritos ahogados. 
Tu patriotismo no se mella 
aunque fuiste derrotado. 

Tu grito de libertad 
en las islas usurpadas 
se agiganta y da un abrazo 
a todos como a un hermano. 

Soldado que las quisiste defender, 


tus camaradas allí quedaron, 
desde el cielo hoy los cubre 
un manto celeste y blanco. 

Con emoción te agradecemos 


soldado de las Malvinas 
siempre en ti y en nosotros viven 
nuestras islas argentinas.

También podría gustarte