Está en la página 1de 2

35- Define los siguientes términos:

 Estados Generales  asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional; y a la


que acudían representantes de los llamados tres estamentos: el clero que conformaba
el Primer Estado, la nobleza que constituía el Segundo Estado y los representantes de
las ciudades que disponían de consistorio, es decir; el Tercer estado. Fueron creados
en 1302 por Felipe IV de Francia. Eran los únicos con potestad para aprobar nuevos
impuestos.

 Cuadernos de Queja  memoriales o registros que las asambleas de cada


circunscripción francesa encargada de elegir a los diputados en los Estados Generales
rellenaban con peticiones y quejas.

 Juramento del juego de la pelota  compromiso de unión presentado el 20 de junio


de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a
Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis
XVI.

 La Bastilla  fortaleza que protegía el costado oriental izquierdo de la ciudad de París


conocida formalmente como la Bastilla Saint-Antoine o Bastida de Saint-Antoine. En
1789 era utilizada como prisión. A pesar de que Bastilla solo custodiaba a siete
prisioneros durante el 14 de julio 1789, su caída en manos de los revolucionarios
parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la
Revolución francesa.

 Sans-Culottes  militantes radicales de la clase baja, gente común que no formaban


parte de la burguesía, aristocracia o familia real. Jugaron un papel muy importante en
el inicio de la Revolución francesa.

 Comité de salud pública  institución de gobierno francesa creada en abril de 1793


por los miembros de la Convención revolucionaria francesa y liderada por Robespierre,
líder jacobino.

 Consulado  institución de gobierno en Francia tras la caída del Directorio y el golpe


de Estado de Napoleón, 18 de noviembre de 1799. El Consulado establecía un poder
ejecutivo integrado por tres cónsules entre los que se encontraba Napoleón. El
término Consulado se refiere también a dicho periodo histórico francés.

 Imperio de los 100 días  período que comprende desde el 20 de marzo de 1815,
fecha del regreso de Napoleón a París desde su exilio en Elba, hasta el 28 de junio de
1815, fecha de la segunda restauración de Luis XVIII como rey de Francia. Este periodo
pone fin a las llamadas guerras napoleónicas, así como al imperio francés de Napoleón
Bonaparte.

 Congreso de Viena  encuentro internacional celebrado en Viena del 18 de


septiembre de 1814 al 9 de junio de 1815. Fue convocado con el objetivo de
restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y
reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.

 Restauración  Periodo que tuvo lugar en Francia tras la caída de Napoleón


Bonaparte en 1814, cuando los aliados restauraron a la Casa de Borbón en el trono
francés. Estuvo caracterizado por una aguda reacción conservadora y el
restablecimiento de la Iglesia católica como poder político en Francia.

 Waterloo  combate que tuvo lugar el 18 de junio de 1815 en las proximidades de


Waterloo, una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de
Bruselas, entre el ejército francés, comandado por el emperador Napoleón Bonaparte,
contra las tropas británicas, holandesas y alemanas, dirigidas por el duque de
Wellington, y el ejército prusiano del mariscal de campo Gebhard von Blücher.

También podría gustarte