Está en la página 1de 4

TALLER “SER Y ESTAR EN LA ESCUELA”

GRUPO Nº: ____

Lean cada pregunta.


Imaginen la situación planteada.
Ofrezcan y escuchen la opinión de cada integrante del grupo.
Elija la opción que más se acerque a lo que piensan y la encierran.
Puntos extra si brindan una solución/respuesta adicional.

SECCIÓN ESTUDIO

1) ¿Qué es aprender en la Escuela Secundaria? PTS: …


a. Es un proceso donde tenés que estudiar todos los temas que te
dan y demostrarle al profesor/a que los sabes.
b. Es una instancia en el aula donde haces trabajos con tus
compañeros/as sobre un tema que dio el profesor/a pero que
después no te sirve fuera de la escuela.
c. Es un proceso de búsqueda y conocimiento de la realidad donde
cada persona puede ir elaborando ideas que hagan crecer sus
saberes para luego aplicarlos en diferentes situaciones.

2) ¿Cuáles son las posibles barreras que existen a la hora de


aprender en Secundaria?
a. La falta de ganas de estudiar por el cansancio más la falta de
interés en los temas que se dan.
b. La falta de organización para cumplir con todos los trabajos,
sumado a la falta de motivación para hacerlo, junto al cansancio
de tantas horas y a la aparición de algunos distractores como el
celular.
c. La falta de interés en lo que se me está enseñando.
3) ¿Creen que al docente evalúa solo la nota de los exámenes?
a. Sí, porque ahí es cuando demostras todo lo que sabes sobre su
materia.
b. A veces sí y otras no. Porque un examen se puede desaprobar por
múltiples factores (ejemplo: ponerse nervioso/a, no entender la
consigna pero sí el tema, olvidarse lo que se estudió, dar
respuestas de poca calidad, etc)
c. No. El/la docente está evaluando siempre. Le interesa la forma en
que nos vinculamos entre pares y con ella/él misma/o, la actitud
que tenemos para aprender, el material de estudio que llevamos,
las opiniones que brindamos, entre otras. Le interesa todo el
proceso de aprendizaje y no sólo la nota final del examen.
SECCIÓN CONVIVENCIA

4) ¿Qué harías si ingresa un/a compañero/a nuevo a tu curso y se


quiere sumar a tu grupo de amigos/as? PTS: …
d. Nos da ganas de conocerlo/a y por eso lo/a incluimos en nuestras
charlas, juegos, etc.
e. Nos da ganas de conocerlo/a pero vamos tratándolo/a de a poco,
ya que para pertenecer a nuestro grupo hay que cumplir una serie
de requisitos.
f. No nos interesa conocerlo/a. Preferimos que se quede solo/a.

5) Imagínense que un/a compañero/a expone en clase una cuestión


de índole íntima o privada y otra persona se burla de ello. ¿Cómo
creen que actuarían?
a. Avisándole al compañero/a que exponga su situación en privado y
no lo haga tan público.
b. Atacando y acusando a quien se burló.
c. Creando una instancia de diálogo sobre la importancia de tener un
lugar seguro para exponer lo que nos pasa sin necesidad de que
eso se convierta en un objeto de burla. Ninguna diferencia tiene
que ser chiste.
6) Existen diferentes tipos de conflictos. Pero, ¿algunos son peores
que otros?
a. Sí. No es lo mismo que te agredan verbalmente que físicamente.
b. Sí. No es lo mismo agredir a un profesor/a que a un compañero/a.
c. No. Todos los tipos de conflicto son igualmente graves y merecen
una solución.
7) Ante un conflicto, generalmente existe la figura de un/varios
agresores y un/varias víctimas. Pero también, existe la figura del
testigo/a. ¿Qué debe hacer esa persona?
a. Nada, porque no fue partícipe de la situación
b. Involucrarse a favor de alguna de las partes haciendo chistes de la
situación, alentando a que la situación siga o haciendo de
“campana”.
c. Involucrarse durante el conflicto o pasado el conflicto para buscar
una solución y/o reconocer qué fue lo que sucedió para evitar que
se vuelva a repetir.
8) ¿Qué es lo que debería pasar en los grupos de Whatsapp u otras
redes sociales cuando hacen un chiste que ofende o discrimina a
alguien?
a. Alguien debería mencionar que esa actitud no es correcta.
b. No contesto el mensaje, total no habla de mí o de alguien que
conozco.
c. Difundo y participo de esa situación.
SECCIÓN EMOCIONES

9) ¿Creen que las emociones intervienen en el aprendizaje?


a. Sí, constantemente. No las podemos hacer a un lado.
b. A veces sí o a veces no, según cuál sea tu estado de ánimo.
c. No, no interfieren. Aprender no involucra sentir.
10) ¿El conflicto interfiere a la hora de aprender?
a. Sí, porque se pierde el foco de la clase/tarea y necesitas enfocarte en
resolverlo.
b. Interfiere en la medida en que le dediques mucha energía a resolverlo.
Si hacés de cuenta que no pasó nada o no te enteraste de lo sucedido,
podes seguir aprendiendo con tranquilidad.
c. No, no interfiere. Son dos cosas separadas.

También podría gustarte