Está en la página 1de 6

Mishná

EN ESPAÑOL
¿Qué es la Mishná?
La Mishná es la explicación de los preceptos de la Tora. Es la primera parte de la Torá oral que
fue otorgada a Moshe Rabenu en el monte Sinái y al pueblo de Israel, junto con la Torá escrita. Y
se transmitió de boca en boca cada generación (Yehoshúa, Ancianos, Profetas, Knéset Hagdolá)

¿Quién la escribió?
Rabí Yehudá Hanasí, cuando vio que se disminuían los alumnos y llegaban momentos difíciles y
el exilio, corría riesgo de olvidarse, recopiló toda la información que recibió de las generaciones
anteriores.

¿Cuándo?
Hace más de 1800 años, alrededor del año 3900. (200)

¿De qué está compuesta?


Seis temas compuestos:
1- Zeraim- plantaciones
2- Moed- festividades Judias
3- Nashim- leyes femeninas
4- Neziquin- daños sociales
5- Kodashim- leyes de santidad
6- Taharot- leyes de pureza
Cada una con sus tomos correspondientes para cada tema en especíico.
¿Es parte del Talmud?
Es la raíz de todo el Talmud, en base a la Mishná surgen todos los temas y discusiones del
Talmud.
· La MISHNÁ es la columna y la base de toda la Torá. (Maharal De Prag)
· Los secretos de Hashém son las Mishnayót (Psikta Rabatí 5)
11 12 1
10 2
9 3
Siempre deberás correr 8
7 6 5
4

hacia la Mishná
Durante todas las generaciones, los grandes sabios de Israel, apoyaron y se enfatizaron
mucho en el estudio de la Mishná, el cual tiene varias promesas y bendiciones para
los que la estudian.
Nuestros antepasados invertían de su tiempo sagrado para estudiar Mishná, e incluso
algunos estudiaban 18 Mishnayót por día. Ya sea para enaltecer el alma de un ser
querido, o para puriicar el alma de uno mismo, ya que MISHNA y NESHAMA (alma)
ambas palabras se componen de las mismas letras.
En el libro Baer Heteb cita las palabras del Ar”i Za”l que dice: el estudio de la Mishná se
antepone a cualquier otro estudio, y por medio de la Mishná uno amerita a su alma.
Y en nombre del Shl¨a dice: por medio de la Mishná la persona construye una escalera en
la cual su alma se elevará a un nivel muy elevado y superior.
No obstante, en las ultimas generaciones se ha perdido el valor del estudio de la Mishná,
y esto se debe a la diicultad del contenido de la Mishná que es conciso y temas muy
extensos concentrados en una sola Mishná, lo cual requiere una amplia introducción para
llegar a entender una de ellas.
Beneficios del estudio
de la Mishná
• Funciona para evadir al instinto malo. (Jid¨a)
• Quien estudia Mishná mientras come, se considera como si acerca sacriicios en el
altar. (Maguid Mesharim)
• Aquel que su alma está afectada, se repara con el estudio de Mishná. (Reshit Jojmá)
• El que estudia Mishná amerita larga vida. (Takanat Hashabin)
• El pueblo de Israel ameritan a la redención por el mérito de las Mishnayót. (Midrash
Rabá Vaikrá 7,3)
• Sin la Mishná no existe ser experto en Torá. (Torat Jemed)
• Todo el que estudia Mishná diario, es asegurado de tener parte en el mundo venidero.
(Tana Debe Eliahu)
• El que se va a dormir pensando en una Mishná, los Ángeles lo cuidan durante su
sueño. (Maguid Mesharim)
• El estudio de la Mishná, salva y protege a toda la familia. (Or Laysharim)
• Asher hijo de Yaacob Abinu lo salva del inierno. (Midrash Talpiyot)
• Es merecido de buen sustento. Ya que MISHNÁ suma igual que PARNASÁ.
(Imré Pinjás)
Ejemplo de Mishná
Shem Tob - Shebet Ajim
Facilitamos la lectura del contexto de
cada Mishná en fonética para quienes
se les diiculta su lectura en Hebreo.
Incluye la traducción y explicación de
cada párrafo de la Mishná basada en los
principales comentaristas de la Mishná,
para comprender el tema de cada una
con su explicación.

Párrafo de la Mishná en fonética

Introducción a cada Mishná


Traducción literal de cada párrafo

Explicación de la Mishná recopilada


de los principales comentaristas

Señalamiento para ilustraciones


Notas interesantes del Talmud y comentaristas

Bartenura en hebreo
Shishá Sidre Mishná
Seis secciones de la Mishná

KODASHÍM

TAHARÓT
NEZIKÍN
NASHÍM
ZERAÏM

MOËD

BERAJÓT SHABÁT YEBAMOT BABÁ ZEBAJHÍM KELÍM


۰ ۰ ۰ KAMÁ ۰ ۰
PEÁ
۰
ÏRUBÍN
۰
KETUBÓT
۰ ۰
BABÁ
MENAJHÓT
۰
AHOLÓT
۰
DEMÁY PESAJHÍM NEDARÍM JHULÍN NEGAÏM
۰
KILÁIM
۰
SHEKALÍM
۰
NAZIR
METZIÄ
۰ ۰
BEJORÓT
۰
PARÁ
۰ ۰ ۰
BABÁ
BATRÁ ۰ ۰
SHEBIÍT
۰
YOMÁ
۰
SOTÁ
۰ ۰
SANHEDRÍN
ËRJÍN
۰
TAHARÓT
۰
TERUMÓT
۰
SUKÁ
۰
GUITÍN
۰ ۰
MAKÓT
TEMURÁ
۰
MIKVAÓT
۰
MAÄSERÓT
۰
BETZÁ
۰
KIDUSHÍN
۰
SHEBUÖT
KERITÚT
۰
NIDÁ
۰
MAÄSÉR
SHENÍ
ROSH
HASHANÁ ۰ MEÏLÁ
۰
MAJSHIRÍN
۰
۰ ۰ ËDUYÓT
۰ TAMÍD ZABÍM
۰
JHALÁ TAÄNÍT ۰
۰ ۰ ÄBODÁ
ZARÁ
MIDÓT
۰
TBUL YOM
۰
ÖRLÁ
۰
MEGUILÁ
۰ ۰ KINÍM YADÁIM
BICURÍM MOËD ABÓT
۰ ۰
ÖKATZÍ
KATAN
۰
JHAGUIGÁ
HORAYÓT

También podría gustarte