Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

LABORATORIO I
TAMIZADO
MATERIA
Operaciones Unitaria I
INTEGRANTES
 Aharon Jazielt Andrade Sandy
 Emily Cuellar zampieri
 José María Jiménez Carrillo
 Javier R. Vaca Añez
 Luiggy Alejandro Ramírez Menacho

AÑO
Abril de 2023
SANTA CRUZ, de abril 2022
1. Determinación
2. Objetivo:
 Calcular mediante procesos de tamizado, la superficie específica
y numero de partículas en una muestra de granos de maíz
3. Fundamento teórico
Tamizado
El tamizado es un método de separación de partículas basado
exclusivamente en el tamaño de las mismas. En el tamizado industrial, los
sólidos se colocan sobre la superficie del tamiz. Las partículas de menor
tamaño, o finos, pasan a través de las aberturas del tamiz; mientras que las
de mayor tamaño, o colas, no pasan.
Tamiz
Un tamiz consiste en una malla o superficie sólida perforada, cuyos orificios
tienen un tamaño uniforme.
Cuando una mezcla heterogénea de sólidos se alimenta a un tamiz, T, se
obtienen dos fracciones. La fracción A, constituida por las partículas cuyo
tamaño es superior a las aberturas del tamiz, y que por lo tanto quedan
retenidas sobre el mismo, se denomina fracción de gruesos o
rechazo(colas). La fracción B, constituida por las partículas de tamaño más
pequeño que pueden pasar a través de las perforaciones del tamiz, y se
recogen en una bandeja, se denomina fracción de finos o cernido(finos)
En la Industria Alimentaria los tamices suelen utilizarse con diferentes
propósitos:
Limpieza de alimentos o de materias primas: Los tamices se emplean
para la separación de restos de envases, hojas, papeles, piedras, etc., que
acompañan a determinados productos granulares, tales como cereales,
harina, sal, azúcar, antes de comenzar su procesado. Suelen utilizarse
tamices rotatorios, como los que se muestran en la figura, consistentes en
un tambor perforado giratorio, ligeramente inclinado sobre la horizontal, al
que se alimenta la mezcla a separar por uno de sus extremos.
Clasificación de alimentos por tamaños: Al igual que e n el caso de la
limpieza de los productos, suelen emplearse tanto tamices rotatorios como
tamices de fondo plano. La elección de uno u otro tipo ha de hacerse en
función de las características del producto y la capacidad de tratamiento,
siendo esta sensiblemente superior para los tamices rotatorios. Los tamices
rotatorios se emplean para clasificación de alimentos como garbanzos,
alubias, guisantes, etc., cuya dureza, aun que inferior a la de los anteriores,
ha de ser suficiente para soportar los golpes sufridos por la rotación del
tambor.
4. Materiales y metodología:

 Granos de maíz
 Balanza semi analítica
 Trituradora
 Tamises de 3 medidas
CALCULOS:

 DETERMINAR DENSIDAD Pp
m = masa de una muestra de maíz
v = volumen de muestra de grano determinado por desplazamiento.
m 18.2 gr
P p= = =1.213 gr/ml
v 15 ml

1.213 gr
∗1 ml
ml
=0.001213 gr /mm
1000 mm

 VOLUMEN DE UNA PARTICULA ∪P

V 15 ml
∪ P= = = 0.258 ml
¿ GRANOS 58

0.258 ml
∗1000 mm
❑ =¿258.6mm
3

1 ml

 CALCULO DE DIAMETRO EQUIVALENTE DE UNA PARTICULA D p

D p 9.1
Dp = 2 * rp = rp = = =4.55mm
2 2
Nro. de
medidas Medidas mm
 CALCULO DEL ÁREA
1 9,8 SUPERFICIAL DE
UNA 2 4,8 PARTICULA SP
SP = 4* π * rp
3 12,3 SP = 4* π * (4.55)2
2
4 11,5 SP = 260.155mm
5 7,1
 CALCULO TOTAL 45,5 DE ESFERICIDAD ∅ s
Dp=45/5= 9,1
Rp=Dp/2= 4,55
6∗∪ p
∅=
Dp∗Sp

6∗258.6 mm 3
∅= =0.655
9.1 mm∗260.155 mm 2

 ANALISIS DIFERENCIAL Y ACUMULADO

Peso del Fracción


Número Luz de alimento Diametro Fracción masica
malla(mm retenido Dp, de acumulada Øi/Dp3 Øi/Dp
de mallas ) (g) prom masa(Øi) retenida
      de Øi
1 4,5 0 0 0 0 0 0
0,0255066 0,00618342
2 3,75 7,3 4,125 4 0,025506639 0,0003634 8
0,4776380 0,0315045 0,19298505
3 1,2 136,7 2,475 2 0,503144654 5 7
0,3853948 0,7527242 0,48174353
4 0,4 110,3 0,8 3 0,888539483 7 6
TAPADER 0,1114605 13,932564 0,55730258
A 0 31,9 0,2 2 1 6 6
Total 14,717156 1,23821460
  Masa 286,2   1   9 6
               
               
9350,72042
AW= 1
6066,42904
NW= 4
ANLISIS DIFERENCIAL
0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

ANALISIS ACUMULATIVO
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

 CALCULO DE SUPERFICIE ESPECIFICA Aω


6 ∅i
Aω= ∗∑
∅ s∗Pp Ppi
6 mm 2
Aω= ∗( 1.238214 ) =9350.720421
0.655∗0.001213 gr

 CALCULO DE NUMERO DE PARTICULAS EN UN GRAMO DE MEZCLA


1 ∅i
Nω= ∗∑
Pp∗a ( Ppi ) 3

1 particulas
Nω= ∗(147171569 ) =6066.429
0.001213∗2 gramo

 DIANETRO MEDIO (VOLUMEN – SUPERFICIE) Ds

6
Ds=
∅ s∗Aω∗Pp
6
Ds= =0.8076 mm
∅ s 0.655∗9350.72∗0.001213

 CALCULO DEL NUMERO DE PARTÍCULAS EXISTENTES EN CADA


GRAMO DE LA FRACCION RETENIDA EN EL 2do TAMIZ Y EN UNA
MUESTRA DE ½ KG.

6066.429 particulas 1 gr 136.7 gr∗6066.429 particulas


→ =x
X 136.7 gr 1 gr
¿ 829280.4342 particulas

6066.429 particulas 1 gr 500 gr∗6066.429 particulas


→ =x
X 500 gr 1 gr
¿ 3033213 particulas
CONCLUCION:

En la practica de laboratorio I, se desarrollo el proceso de tamizado,


separación de granos de maíz molidos en diferentes medidas de tamices o
mallas, obteniendo diferentes medidas de peso, la cual nos ayudo para
elaborar diferentes cálculos como: la esfericidad de una partícula, la
superficie específica y en número de partículas, entre otros datos de una
muestra requerida.

ANEXO:

También podría gustarte