Está en la página 1de 8

PROYECTO: “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA

DEPORTIVA Y RECREATIVA EN EL CENTRO POBLADO DE


PACHACRAHUAY, DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
DE YARUSYACAN, PROVINCIA PASCO - PASCO’’
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
__________________________________________________________________________________________

MEMORIA DESCRIPTIVA
1.0 INTRODUCCIÓN:

El presente Expediente Técnico, corresponde a la ejecución de la obra denominada


“CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y RECREATIVA EN EL
CENTRO POBLADO DE PACHACRAHUAY, DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE
ASÍS DE YARUSYACAN, PROVINCIA PASCO - PASCO’’, elaborada priorizando
las necesidades de la población y considerando los planes de desarrollo de la
misma.

1.1 GENERALIDADES:
Habiendo la Municipalidad Provincial de Pasco, declarado VIABLE el perfil del
Proyecto de Inversión Pública con el código SNIP N° 118551 y a solicitud de las
personas inmersas en el desarrollo del distrito de Yarusyacan Provincia de Pasco,
se realiza el presente Expediente Técnico para la ejecución de la obra.

1.2 OBJETIVOS:
Los Objetivos son:
Mejorar La infraestructura educativa de la localidad.
Mejoramiento del local en esta zona del distrito y brindar a sus habitantes mejores
servicios educativos.
Cumplir con el objetivo general trazado por la Municipalidad Provincial de Pasco,
de brindar una losa multideportiva a la población estudiantil de la zona.
Mejorar el nivel de relación que comparten a diario los docentes y población
estudiantil.
Incrementar la población estudiantil evitando la migración de alumnos a lugares
alejados en busca de mejores condiciones.
Fomentar el empleo temporal, creando puestos de trabajo para la población
beneficiaria.

1.3 ANTECEDENTES:

El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa
de la población organizada de la localidad de Pachacrahuay (educativa y comunal)
y de las autoridades de la Municipalidad Provincial de Pasco, para lograr mitigar la
dificultad del deporte en los niños y adultos.
La dirigencia del Centro Poblado de Pachacrahuay, en forma reiterada ha planteado
la construcción de una losa multideportiva, ante la deficiente existencia del
servicio. Por tal motivo, en bien del deporte y de la salud mental y física de los
niños de los pobladores de su jurisdicción, se compromete en aportar todo lo
necesario para la ejecución del proyecto, sobre todo para la operación y
mantenimiento del mismo.

1.4 ASPECTOS GEOGRAFICOS Y DE LOCALIZACIÓN:

La localidad de Pachacrahuay, se Ubica en el Distrito de San Francisco de Asís de


Yarusyacan, Provincia de Pasco, Región Pasco.
El suelo está constituido de material cuaternario de depósitos aluviales
provenientes de la descomposición, meteorismo e intemperismo de las rocas
calcáreas, también material orgánico, Debajo se presentan rocas calcáreas calizas
se encuentran en toda la zona.
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA Y RECREATIVA EN EL CENTRO POBLADO DE
PACHACRAHUAY, DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
DE YARUSYACAN, PROVINCIA PASCO - PASCO’’
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
__________________________________________________________________________________________

1.4.1. UBICACIÓN:
El Caserío de Pachacrahuay, se encuentra ubicado a la altura del Km. 26.00 de la
carretera departamental Cerro de Pasco-Salcachupan, del Distrito de San Francisco
de Asís de Yarusyacan, Provincia y Departamento de Pasco.

Los límites del Caserío de Pachacrahuay son:


Norte: Comunidad de Pumachaca
Sur : Caserío de Pachacrahuay
Este : Caserío de Machcan
Oeste: Comunidad de Cochac y Chora (Dist. Santa Ana de Tusi, Prov. Daniel
Carrión)

Ubicación Geográfica del Área de Influencia


Coordenadas Altura
Distritos Región
Latitud Longitud m.s.n.m
San Francisco de Asís
10º 29´ 15´´ 76º 11´ 39´´ 3,770 Sierra
de Yarusyacan
Fuente: Compendio Estadístico Departamental de Pasco, INEI, 2005.

1.4.2 CLIMA Y GEOLOGÍA:


La zona presenta un clima templado, analizando la variación estacional de la
temperatura, se observa que durante el año existen dos temporadas bien
definidas: el verano caluroso y la del invierno seco, lluvioso y frígido; la
primera comprende los meses de mayo a agosto con una temperatura
máxima promedio anual de 18.8ºC, y la mínima promedio de 5.0ºC. Presenta
alta variedad de microclimas; de setiembre a abril, la temperatura va
cambiando, la máxima promedio llega a 12.4º C y la mínima promedio a
0.00º C, en temporada de lluvia.
El caserío se ubica a 3,430 m.s.n.m, donde se tienen las heladas, por ello en
épocas de verano la temperatura puede llegar a los valores menos de 0.00°C

1.4.3 CONTAMINACIÓN:
La contaminación en este distrito se debe mayormente a las poluciones
emitidas por las empresas mineras.

1.5 ASPECTOS DEMOGRAFICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS:

Las características para este proyecto lo constituye el departamento de Pasco por


las influencias con que cuenta la localidad de Pachacrahuay, involucrando a todo el
departamento de Pasco, el mismo que se detalla:

1.5.1 EVOLUCION POBLACIONAL:


La evolución de la población del Distrito de San Francisco de Asís de
Yarusyacan, en el último periodo ínter censal 1993-2005, muestra como
distrito un decrecimiento (migración). La tasa de crecimiento poblacional
entre los periodos ínter censales (1993-2005), del distrito de San Francisco
de Asís de Yarusyacan, ha decrecido en –0.3%.
La población estimada para el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan
es de 12,027 habitantes que representa el 8.2% de la población de la
Provincia de Pasco.
La población actual estimada en el ámbito de influencia del proyecto asciende
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA Y RECREATIVA EN EL CENTRO POBLADO DE
PACHACRAHUAY, DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
DE YARUSYACAN, PROVINCIA PASCO - PASCO’’
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
__________________________________________________________________________________________

a 400 habitantes (80 viviendas) que representa el 3.33% de la población


total del distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan.

1.5.2 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA:


La población económicamente activa (PEA) en la Provincia de Pasco, al año
2005 se estimaba en 44,762 trabajadores, representando el 55 % de la PEA
del Departamento y el 29.06 % de la población total de la provincia.
Respecto a la actividad agrícola de la población en los distritos en la
provincia, se estima que la mayor PEA de esta actividad está concentra en
Paucartambo (29.18%), Ticlacayan (13.30 %), seguido de, Huachón
(9.69%), Huariaca (9.49%), Yanacancha (8.30%) y Yarusyacan (7.88%),
distritos eminentemente agrícolas, seguidos en menor proporción los demás
distritos de la provincia.
En el área de influencia del proyecto, la mayor población económicamente
activa se encuentra en la actividad minera, seguido de la actividad agrícola y
el comercio respectivamente.

1.5.3 PRODUCCION AGRICOLA:


La superficie agrícola en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan es
de 1,316.18 ha, representado el 8.85% del territorio agrícola de la Provincia
de Pasco.
La producción total en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan en
la campaña agrícola 2006-2007 fue de 3,444 Tm de productos de papa, maíz
amiláceo, maíz choclo, oca, olluco y otros, en un área total de 624 ha.
La producción más representativa en el distrito son los productos que se
describen en el presente cuadro, lo cual coinciden con los productos que se
producen en la zona de influencia del proyecto.

1.5.4 PRODUCCION PECUARIA:


La población pecuaria en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan,
con mayor representatividad respecto a la Provincia de Pasco, es 13.52% en
caprino y otros.
En conclusión sobre el área de influencia del proyecto, se puede afirmar sobre
la existencia de la actividad agrícola y pecuaria, no contando con datos
estadísticos en la zona de del proyecto.
En la influencia del proyecto se tiene superficie de pastos de 6.078.73 ha, lo
cual representa el 2.20% de zonas de pastos de la Provincia de Pasco, las
mencionadas tierras necesita repotenciar para la crianza de ganados vacunos,
lanar, camélidos y otros.

1.5.5 RECURSOS TURISTICOS:


En la Zona Norte de la provincia al año 2009, se tiene 05 atractivos turísticos
ubicados en el distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan, según la
influencia del proyecto se tiene los siguientes recursos.

Lagunas:
Laguna de Carmecocha
Ríos:
Río Huallaga.
Río Tingo
Caminos Pintorescos:
Caminos del Inca
Lugar de Observación:
Los Cerros de Pumacpictanga y Shoglisha
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA Y RECREATIVA EN EL CENTRO POBLADO DE
PACHACRAHUAY, DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
DE YARUSYACAN, PROVINCIA PASCO - PASCO’’
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
__________________________________________________________________________________________

Calendario de Festividades.
El calendario de festividades del año 2008, la zona de influencia del proyecto
continua con la “Creación Política del Distrito de Yarusyacan” en el mes de
noviembre.

1.5.6 EDUCACION:
En el ámbito de intervención del proyecto, el distrito de San Francisco de Asís
de Yarusyacan, se tiene 28 centros educativos escolarizados y no
escolarizados (centros iniciales, primarios, secundarios y especial), con una
población estudiantil de 1,345 alumnos, que representa el 3.43% de la
Provincia de Pasco.
Las condiciones de la infraestructura educativa en las zonas urbanas pueden
calificarse como regular y los que se encuentran en las áreas rurales son
inadecuadas para impartir un proceso de enseñanza – aprendizaje con uso de
tecnologías modernas y de calidad.

1.6.7 SALUD:
Según estadísticas de la Red de Servicios de Salud de la Dirección de Salud
de Pasco, las principales causas de la morbilidad son: A15.0 TBC Pulmonar
Bk (+), A18.92 TB Extrapulmonar con Confirmación, A16.9 TBC
Respiratoria no Especificada, A16.2 Tuberculosis del Pulmón, seguido de
A16.0 TBC Pulmonar Bk (-) Cultivo (-) y otros que afectan directamente a
adolescentes y a personas adultas.
En el área de influencia del proyecto se tiene el establecimiento de la Posta
de Salud con infraestructura regular y la falta de equipos de salud en el
Caserío de Pachacrahuay, a 5 Km de la localidad de Pachacrahuay; el numero
de servidores en la zona del proyecto se tiene un auxiliar y un técnico, para
una población atendida de 895 usuarios, esto indica que se tiene déficit de
profesionales en los centros de salud, a ello su suma el mal estado de las vías
para poder prestar los servicios de salud en condiciones optimas, esto
implica el riesgo de la vida de los pacientes en la zona rural del proyecto.

1.5.8 VIAS DE ACCESO:


El acceso al Caserío de Pachacrahuay, se realiza principalmente a través de
tres accesos:
Vía Cerro de Pasco-Pachacrahuay.
Se inicia su recorrido desde la Ciudad de San Juan Pampa, capital del
Distrito de Yanacancha, por la carretera departamental en condiciones
regulares “Cerro de Pasco-Salcachupan”, con un recorrido de 25 minutos.
Vía Salcachupan-Pachacrahuay
Se inicia su recorrido desde la Localidad de Salcachupan, jurisdicción del
Distrito de Pallanchacra, por la carretera departamental en condiciones
regulares “Salcachupan-Cerro de Pasco”, con un recorrido de 30 minutos
Vía San Francisco de Asís de Yarusyacan-Pachacrahuay.
Se inicia su recorrido desde la Localidad de Yarusyacan, capital del Distrito
de San Francisco de Asís de Yarusyacan, continuando por el Caserío de
Pachacrahuay, por una carretera vecinal en condiciones regulares hasta el
Caserío de Pachacrahuay, con un recorrido de 25 minutos

1.6 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:

La población demandante efectiva del proyecto está conformada por el 3.33% de


PROYECTO: “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA Y RECREATIVA EN EL CENTRO POBLADO DE
PACHACRAHUAY, DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
DE YARUSYACAN, PROVINCIA PASCO - PASCO’’
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
__________________________________________________________________________________________

la población de referencia, la cual alcanza un total de 400 personas en el primer


año. De acuerdo con las encuestas realizadas en la zona de estudio, este grupo de
personas muestra mayor interés en el deporte y tiene entre 05 y 54 años de edad.
Es necesario remarcar que los niños realizan las prácticas deportivas los días lunes
a viernes por las tardes y los adultos entre los días sábado y domingos.

1.7 RECURSOS BÁSICOS DEL PROYECTO:

1.7.1 MATERIALES:
Para la ejecución se esta, considerando la compra del material agregado
lavado por m3 de la cantera Sacrafamilia – Pasco a 40 km de la obra.
Los demás insumos serán adquiridos de ferreterías en general serán
adquiridos en la ciudad más cercana al lugar donde se ejecutara la obra en
mención; en las diferentes empresas proveedoras de materiales de
construcción.

1.7.2 HUMANOS:
La mano de obra calificada será contratada a criterio del contratista con la
aceptación del residente de obra, calificando para tal fin aquellas personas
que garanticen con su trabajo la adecuada ejecución de los diferentes
trabajos que se ejecutaran en este proyecto, y la mano de obra no calificada
será de la zona, fomentando así el empleo temporal.

1.7.3 DIRECCIÓN TÉCNICA:


Estará a cargo de un Ingeniero Civil y/o Arquitecto colegiado contratado por
la EMPRESA EJECUTORA por el tiempo que dure la ejecución de la obra, bajo
la supervisión de otro profesional de las mismas características contratado
por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO.

1.8 DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.8.1 AREA
La localización del proyecto, en el Caserío de Pachacrahuay tiene una
superficie de 1,879.84 m2 perímetro de 187.10 ml.

1.8.2 OBRAS DEL PROYECTO


La obra se ejecutará de acuerdo a lo indicado en las especificaciones técnicas,
planos y considerando los detalles de cada partida; según los Análisis de
Costos Unitarios y Presupuesto que se adjuntan.

1.8.3 META FISICA


El proyecto “CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y
RECREATIVA EN EL CENTRO POBLADO DE PACHACRAHUAY, DISTRITO DE
SAN FRANCISCO DE ASÍS DE YARUSYACAN, PROVINCIA PASCO - PASCO’’,
consiste en la construcción en un área Total Construida de 874.80 m2:

LOSA
Se construirá una losa Multideportiva de concreto de 36.00 m. de largo x
20.00 m. de ancho. La base de la losa será con material de afirmado de
cantera compactado con un espesor de 0.10 m. Siendo la losa de 0.10 m. de
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA Y RECREATIVA EN EL CENTRO POBLADO DE
PACHACRAHUAY, DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
DE YARUSYACAN, PROVINCIA PASCO - PASCO’’
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
__________________________________________________________________________________________

espesor. Las juntas de dilatación serán rellenadas con sello Asfáltico – Arena
y Asfalto Liquido RC-250, entre paños llevará una junta de 2.5 cms.
La obra se ejecutará de acuerdo a lo indicado en las especificaciones técnicas,
planos y considerando los detalles de cada partida; según los Análisis de
Costos Unitarios y Presupuesto que se adjuntan.
Se empleará concreto F’C= 140 Kg./cm2., para la dosificación de mezcla de
concreto de la Losa.
Se tomarán muestras de concreto de la losa para su respectivo análisis de
laboratorio y comprobar su resistencia.
Se aplicará pintura trafico a las fajas de las líneas limite de Juego en la losa
deportiva, de acuerdo a los detalles y colores indicados en los detalles de los
planos., el ancho de las fajas será de 7.5 cms.
Se ha plasmado en el centro de la losa multideportiva el logotipo de la
gestión actual, construida de mármol y aluminio según diseño de la
Municipalidad Provincial de Pasco.

EQUIPAMIENTO
La losa deportiva será equipada para los deportes de Fútbol, Básquet y Voley
los cuales tendrán dos arcos deportivos y tablero de Básquet dentro de una
misma estructura, incluido malla.
Así mismo se equipara con una Net para Voley, incluido malla. Las
estructuras de los arcos serán ancladas en la losa.

GRADERIAS
La Gradería cuenta con 03 Pasos de 0.60 m. y Contrapasos de 0.30 m. con
una longitud de 36.00 m.
Se empleará concreto ciclópeo F’c= 140 Kg./cm2.+70%PG en las graderías y
en el muro posterior se utilizara concreto F’c= 175 Kg./cm2. Según indique
los planos.
Sobre el espaldar de la gradería se empotrara la placa recordatorio, según
diseño de la Municipalidad Provincial de Pasco.

CERCO DE MALLA METALICA


Se construirá un cerco a base de malla metálica con postes de tubo de fierro
negro con diámetro de 2 1/2” y marcos con ángulos y Tee de 1½”x1½”, las
cuales serán ancladas en dados de concreto de 0.40x0.40x0.60.
Se construirá un cimiento corrido y sobrecimiento de concreto ciclópeo.

AREA RECREATIVA
Se construirá en un área de 313.34 m2, ubicando adecuadamente los
siguientes juegos recreativos: 01 columpio, 01 carrusel y un sube y baja, los
cuales serán construidos de tuberías y platinas de fierro, según detallan los
planos.

2.0 COSTO DE OBRA:

2.1 COSTO DE INVERSION:


El presente Expediente Técnico se ha elaborado de acuerdo a los precios de los
materiales cotizados en la ciudad de Cerro de Pasco, el cual se estima como
costo directo de obra S/.166,643.58 y un presupuesto total de obra en
S/.237,967.03 Nuevos Soles al mes de Octubre del 2009, sin IGV.
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA Y RECREATIVA EN EL CENTRO POBLADO DE
PACHACRAHUAY, DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
DE YARUSYACAN, PROVINCIA PASCO - PASCO’’
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
__________________________________________________________________________________________

Son: DOSCIENTOS TREINTISIETE MIL NOVECIENTOS SESENTISIETE CON


03/100 Nuevos Soles.

2.2 COSTO TOTAL DE FINANCIAMIENTO

Son: DOSCIENTOS SESENTICINCO MIL DOSCIENTOS TRESCIENTOS


OCHENTIOCHO CON 38/100 Nuevos Soles.

2.3 METRADOS, ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:


Los metrados, Análisis de Precios Unitarios y Especificaciones Técnicas se
corresponden estrechamente y están compatibilizados entre si, tanto en
procedimientos constructivos, métodos de medición, bases de pago. El criterio
general para desarrollar cada uno de los aspectos, será bajo el concepto de
Licitación a suma alzada.
Los Análisis de Precios Unitarios se efectuaron para cada partida del proyecto,
Considerando la composición de la mano de obra, equipo, materiales y
rendimiento correspondientes. Los análisis se efectuaron detallados tanto para
los costos indirectos (Gastos Generales fijos, variables, Utilidad).
Las Especificaciones Técnicas están desarrolladas para cada partida del
proyecto.

3.0 PLAZO DE EJECUCIÓN:


El plazo de ejecución de la obra será de 45 días calendarios.

4.0 MODALIDAD DE EJECUCIÓN:


La obra será ejecutada por la modalidad de Contrato a SUMA ALZADA.
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA Y RECREATIVA EN EL CENTRO POBLADO DE
PACHACRAHUAY, DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS
DE YARUSYACAN, PROVINCIA PASCO - PASCO’’
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO
__________________________________________________________________________________________

5.0 FINANCIAMIENTO:
La obra a ejecutarse será financiada con:
-Recursos Ordinarios de la Municipalidad Provincial de Pasco.
-Canon Sobre canon y Regalías Mineras.

También podría gustarte