Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2021-2


Escuela de Ingeniería Metalúrgica

Examen Parcial de la asignatura: ANALISIS QUIMICO


Código de asignatura: ME 212
Alumno :
Día : Lima 26 de octubre de 2021 Hora: de 10:10 a 10:50
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares.

I. TEORIA
1. Comentar sobre el valor de verdad de las siguientes expresiones:
(3p)
a) Una solución amortiguadora es aquella que tiene la capacidad de permitir en mayor o menor
grado cambios de pH cuando se le adiciona algo de ácido o base
a) Una solución amortiguadora es aquella que tiene la capacidad de resistir en mayor o menor
grado cambios de pH cuando se le adiciona algo de ácido o base.
b) La fuerza de un ácido dado se mide por su capacidad para donar protones al disolvente y se
puede expresar por la constante de ionización del ácido.
c) La hidrólisis de una sal BA de un ácido débil HA y una base fuerte BOH, se debe a la hidrólisis del
anión de la base.
c) La hidrólisis de una sal BA de un ácido débil HA y una base fuerte BOH, se debe a la hidrólisis del
anión del ácido.
FVF
2. De las expresiones siguientes, indicar las afirmaciones falsas y corregirlas
(3p)

Según el Principio de Le Chatelier


a) Se puede considerar el caso donde la “fuerza” que se aplica sobre una reacción es un cambio
de temperatura.
b) El calor se considera un producto en una reacción exotérmica (ΔH > 0)
b) El calor se considera un producto en una reacción exotérmica (ΔH < 0)
c) Disminuyendo la “concentración” de calor (aumentado la temperatura) una reacción
endotérmica se desplaza de los reactivos a los productos.
c) Aumentando la “concentración” de calor (aumentado la temperatura) una reacción endotérmica
se desplaza de los reactivos a los productos.

VFF
3. Analice cada proposición y responda (V) o (F) sustentando analíticamente su respuesta:
(2p)

a) Las reacciones utilizadas en química analítica siempre proporcionan como resultado una
conversión completa de reactivos a productos.
b) Las expresiones de la constante de equilibrio permiten calcular el error proveniente de la
cantidad de analito que no reaccionó y que permanece cuando se ha alcanzado un estado
estacionario.
c) El grado de autoprotolisis del agua es pequeño a temperatura ambiente, por lo cual en el
−14
agua pura las concentraciones de los iones hidronio o hidróxido son solo de 10 𝑀
aproximadamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2021-2
Escuela de Ingeniería Metalúrgica

Examen Parcial de la asignatura: ANALISIS QUIMICO


Código de asignatura: ME 212
Alumno :
Día : Lima 26 de octubre de 2021 Hora: de 10:10 a 10:50
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares.

d) En las soluciones acuosas diluidas la concentración del agua es enorme en comparación


con la de los iones hidronio e hidróxido y como consecuencia la concentración del agua
puede tomarse como constante.
Solución:
FVFV

4. Analice y responda numéricamente ¿Por qué el termino [𝐻2𝑂] no aparece en las expresiones de la
constante de equilibrio para soluciones acuosas? (2p)

Solución:
En una solución acuosa diluida la concentración molar del agua es:

1000 𝑔 𝐻2𝑂 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2𝑂


[𝐻2𝑂] = 1𝐻2𝑂
𝑥 18 𝑔 𝐻2𝑂
= 55. 6 𝑀

Si agregamos 0.1 mol de HCl en un litro de agua, la presencia del ácido desplazara hacia la
−7 −
izquierda el equilibrio, sin embargo inicialmente solo habría 10 mol de 𝑂𝐻 para consumir los
+ −
𝐻 del ácido agregado, así todos los 𝑂𝐻 se convertirán en 𝐻2𝑂 la concentración de esta solo
aumentaría

−7
[𝐻2𝑂] = 55. 6 + 1 𝑥 10 ≅55. 6

La concentración del agua es prácticamente constante.

II. PRÁCTICA
−5
5. Si la constante de ionización del ácido benzoico 𝐶6𝐻5𝐶𝑂𝑂𝐻 es 6. 10 a 25°C, determine la constante
de hidrolisis en equilibrio para la reacción. (2p)

− −
𝐶6𝐻5𝐶𝑂𝑂 + 𝐻2𝑂 ⇌ 𝐶6𝐻5𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑂𝐻

Solución:
Nos piden determinar la constante de hidrolisis 𝑘ℎ de la siguiente reacción a 25 °C, si
−5
𝑘𝑎(𝐶6𝐻5𝐶𝑂𝑂𝐻) = 6𝑥10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2021-2
Escuela de Ingeniería Metalúrgica

Examen Parcial de la asignatura: ANALISIS QUIMICO


Código de asignatura: ME 212
Alumno :
Día : Lima 26 de octubre de 2021 Hora: de 10:10 a 10:50
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares.

− −
1𝐶6𝐻5𝐶𝑂𝑂 + 𝐻2𝑂 ⇌ 1𝐶6𝐻5𝐶𝑂𝑂𝐻 + 1𝑂𝐻

La expresión de la cte. de hidrolisis 𝑘ℎ es

1
[𝐶6𝐻5𝐶𝑂𝑂𝐻]1[𝑂𝐻−]
𝑘ℎ = 1
⎡⎢𝐶 𝐻 𝐶𝑂𝑂−⎤⎥ [𝐻 𝑂]1
⎣ 6 5 ⎦ 2

Al dividir en el numerador y denominador de 𝑘ℎ por 𝐶6𝐻5𝐶𝑂𝑂𝐻 tenemos [ ]

𝑘ℎ = [𝑂𝐻−]
⎡⎢𝐶 𝐻 𝐶𝑂𝑂−⎤⎥
⎣ 6 5 ⎦
[𝐶6𝐻5𝐶𝑂𝑂𝐻]

+
Al multiplicar en el numerador y denominador de 𝑘ℎ por [𝐻 ] tenemos

+ −
𝑘ℎ =
[𝐻 ] 𝑂𝐻 [ ]
⎡⎢𝐶 𝐻 𝐶𝑂𝑂 ⎤⎥[𝐻+]

⎣ 6 5 ⎦
[𝐶6𝐻5𝐶𝑂𝑂𝐻 ]

Luego
𝑘𝑤 10
−14
𝑘ℎ = 𝑘𝑎
= −5
6𝑥10

−10
𝑘ℎ = 1. 7𝑥10

6. El rango de viraje del indicador colorimétrico, rojo de metilo se encuentra en el intervalo de pH de 4,2
a 6,3 siendo rojo en medio ácido y amarillo en medio básico. ¿Cuál será la mínima masa en gramos de
acetato de potasio 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐾 (M=98) que se debe añadir a 25 ml de ácido acético 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 0,01 M
para que el indicador vire al color amarillo? (2p)
−5
Dato: 𝑘𝑎 = 1. 8 𝑥10 a 25°C
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2021-2
Escuela de Ingeniería Metalúrgica

Examen Parcial de la asignatura: ANALISIS QUIMICO


Código de asignatura: ME 212
Alumno :
Día : Lima 26 de octubre de 2021 Hora: de 10:10 a 10:50
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares.

Solución:
Nos piden calcular la masa 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐾 que debe añadir para que el indicador de rojo de metilo cambie
de color al amarillo, esto cuando el pH sea 6,3.

En la solución buffer formada tenemos un equilibrio iónico:

−1 +
1 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 ⇌ 1 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 + 1𝐻

𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑎𝑙
−6,3
[ ]𝑒𝑞: 0, 01 𝑀 𝑎𝑀 10 𝑀

La expresión de la cte. de ionización ácida 𝐾𝑎 es


−1 +
[𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 ] 𝑒𝑞 [𝐻 ] 𝑒𝑞
𝐾𝑎 = [𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻] 𝑒𝑞
………………….. (𝐼)

Al reemplazar 𝐾𝑎 y [ ]𝑒𝑞 en (I) tenemos


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2021-2
Escuela de Ingeniería Metalúrgica

Examen Parcial de la asignatura: ANALISIS QUIMICO


Código de asignatura: ME 212
Alumno :
Día : Lima 26 de octubre de 2021 Hora: de 10:10 a 10:50
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares.

−6.3
−5 𝑎𝑥10
1, 8𝑥10 = 0.01

𝑀𝑠 = 𝑎 = 0, 36𝑀

Evaluamos el número de moles de la sal presente en la solución buffer

𝑛𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝐾 = 𝑀𝑠 . 𝑉𝐵
3

𝑚𝑜𝑙 −3
𝑛𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝐾 = 0. 360 𝐿
𝑥 25 𝑥 10 𝐿
3

𝑛𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝐾 = 0. 009 𝑚𝑜𝑙


3

Evaluamos la masa de la sal 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐾 disuelta

𝑚𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝐾 = 𝑛𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝐾. 𝑀 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐾


3 3

𝑔
𝑚𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝐾 = 0. 0090 𝑚𝑜𝑙 𝑥 98 𝑚𝑜𝑙
3

𝑚𝐶𝐻 𝐶𝑂𝑂𝐾 = 0, 88 𝑔
3

7. Una disolución contiene 0,075 N en sulfato de amonio y 0,06 N en cloruro de amonio. ¿Cuál será la
fuerza iónica de esta disolución? ¿Cuántos gramos de nitrato de potasio se tendrían que agregar a esta
disolución para duplicar su fuerza iónica?
(2p)

Solución:

a) (NH4)2SO4: N = 0,075, M = 0,0375

NH4Cl: N = 0,06, M = 0,06

C (NH4) = 2(0,0375) + 0,06 = 0,135

C(Cl-) = 0,06
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2021-2
Escuela de Ingeniería Metalúrgica

Examen Parcial de la asignatura: ANALISIS QUIMICO


Código de asignatura: ME 212
Alumno :
Día : Lima 26 de octubre de 2021 Hora: de 10:10 a 10:50
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares.

C(SO4= = 0,0375

I = ½ Σ CiZi = ½ [ (0,0135)(1)2 + (0,06)(1)2 + 80,0375)(2)2 ]= 0,1725

b) I = 2(0,1725) = 0,345 = ½ [(0,0135)(1)2 + (0,06)(1)2 + 80,0375)(2)2 + 2 M(KNO3)],


𝑊(𝐾𝑁𝑂3) 𝑊(𝐾𝑁𝑂3)
Luego M(KNO3) = 0,1725 = 𝑃𝑀
= 101
; W(KNO3) = 17,4225 gr

8. Para una solución 10-1 M de H2S se tiene pK1= 7,00 y pK2 = 13,90.
(2p)

a) Determine el pH de este ácido.

b) Determine las zonas de predominancia para las diferentes especies químicas.

Solución

H2S ⇔ H+ + HS-; pK1 = 7,00 ó K1 = 1,00 x 10-7

HS- ⇔ H+ + S=; pK2 = 13,90 ó K2 = 1,25 x 10-14

El H2S se ioniza en dos etapas, la primera ionización es tan grande con respecto a la segunda que puede
considerarse despreciable.

Este ácido es débil en la primera disociación y muy débil en la


segunda
[𝐻+][𝐻𝑆−] = 1,00 x 10-7 ó
(𝑥)(𝑥)
= 1,00 x 10-7; x = 1,00 x 10-4 mol /L
𝐻2𝑆 0,1

[𝐻+][𝑆=] = 1,25 x 10-14 ó (𝑦)(𝑦)


= 1,25 x 10-14; y = 1,11 x 10-9 mol /L
− −4
𝐻𝑆 1,00𝑥10

[𝐻+] = 1,00 x 10
t
-4
+1,11 x 10-9 = 1,00 x 10-4; pH = 4,00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2021-2
Escuela de Ingeniería Metalúrgica

Examen Parcial de la asignatura: ANALISIS QUIMICO


Código de asignatura: ME 212
Alumno :
Día : Lima 26 de octubre de 2021 Hora: de 10:10 a 10:50
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares.

+ −
9. ¿Cuál es la concentración molar aproximada de 𝐴𝑔 y 𝐶𝑁 en una solución 0.10M de 𝐾𝐴𝑔(𝐶𝑁)2?
− −21
Conociendo la constante de ionización del 𝐴𝑔(𝐶𝑁)2 : 1. 0𝑥10
(2p)

Solución:
− + −
𝐴𝑔(𝐶𝑁)2 ⇌ 𝐴𝑔 + 2 𝐶𝑁

𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜: 0. 1 𝑀

𝑅𝑥: 𝑋 𝑋 2𝑋

𝐸𝑞: (0. 1 − 𝑋) 𝑋 2𝑋

𝑋 (2𝑋) −21
𝐾𝑖 = (0.1−𝑋)
= 1. 0𝑥10

[𝐴𝑔+ ] = 𝑋 = 2. 9𝑥10
−8
𝑀

− −8
[
𝐶𝑁 ] = 5. 8𝑥10 𝑀

También podría gustarte