Está en la página 1de 2

Universidad Estatal Península de Santa Elena

Facultad de Ciencias Administrativas


Carrera de Contabilidad y Auditoría

Asignatura: Fundamentos de auditoría


Docente: Lcda. Sandy De la A Muñoz, Mgtr.

Taller #2: Código de Ética

UNIDAD TEMÁTICA 1: FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA


1.2 Perfil, responsabilidad, funciones y código de ética del auditor.
1.3 Ejercicio de la profesión de la auditoría.

Instrucciones:

1. Modalidad del trabajo: Grupal


2. En los grupos de trabajo establecidos, revise el material adjunto para el presente
taller:
a) Leer el Código de Código de Ética de la Contraloría General del Estado y elaborar
un cuadro sinóptico de la estructura del mismo, resaltando los principios y valores
éticos que rigen para los servidores de la Contraloría General del Estado
b) Investigar 1 caso de corrupción en el Sector Público ecuatoriano y el código de
ética que rige en la entidad pública objeto de estudio.
c) Explicar cuáles son los principios o valores éticos que se incumplieron en el caso
investigado.

Se detalla las recomendaciones para la elaboración de su trabajo autónomo


que deberá ser elaborado en los grupos establecidos:

 Se presenta un documento de Word.


 A continuación, los aspectos básicos para la elaboración:
a) TIPO DE LETRA: Tahoma 11
b) Está prohibido cortar y pegar de páginas de internet como Wikipedia, Rincón del
vago o páginas que no contengan información académica.
c) Se debe verificar que el documento no contenga fallas ortográficas, y errores en
la presentación general.
d) La copia comprobada del trabajo invalida su entrega, recordándole que el
estudiante que realice dicha falta será sancionado conforme lo establecen
los reglamentos internos de la UPSE.
e) El trabajo debe ser subido de preferencia por el jefe de grupo, con la excepción
que, si este presentare inconvenientes técnicos, el trabajo puede ser subido por
cualquier otro miembro del grupo.
f) No se reciben tareas a destiempo, salvo casos excepcionales que tengan la
respectiva justificación.
Universidad Estatal Península de Santa Elena
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoría

g) El trabajo debe ser guardado con el nombre: número del Grupo y trabajo que
corresponde, ejemplo: GRUPO 1 – Trabajo autónomo# 1 Código de Ética,
principios y amenazas.

Estructura del trabajo:


 PORTADA: Debe elaborar una carátula que contenga: Facultad, Carrera, Curso
y paralelo, Integrantes, Nombre de la unidad que se desarrolla, fecha de entrega
del trabajo, No. De trabajo desarrollado con base a las instrucciones.
 DESARROLLO DE LOS TEMAS
 CONCLUSIONES: en relación con el tema desarrollado.
 BIBLIOGRAFÍA

Considerar la siguiente rúbrica para el taller (10 puntos):


Categorías EXCELENTE SATISFACTORIO MEJORABLE INSUFICIENTE
100% 75% 50% 25% NOTA

Búsqueda de Encuentra fuentes Encuentra Accede a sitios Accede a sitios


información de información información con web o artículos de web sin
1
relevantes y relevancia parcial revistas al azar relevancia.
diversas
Selección de Se ha elegido La información Parte de la Información
información Información elegida es información seleccionada no es 1
apta y relevante, pero seleccionada es relevante
adecuada, faltan datos del poco relevante, y
contiene los tema requerido no completa los
datos del tema datos del tema
requerido requerido
Evalúa la Identifica más Identifica al Identifica algún, No identifica
relevancia de un, artículo, menos un, artículo, libro o ningún artículo,
libro o website artículo, un libro o website libro o website 2
académico, un website académico, académico,
revista, prensa académico, revista, prensa en revista, prensa en
en la búsqueda revista, prensa en la búsqueda la búsqueda
la búsqueda
Desarrollo de la Realiza análisis Realiza análisis Se observa algo de No existe análisis
información adecuado para para el desarrollo análisis para el para el desarrollo
3
el desarrollo de de la información desarrollo de la de la información
la información información
No existen Casi no existen Presenta algunos Presenta muchos
Redacción errores de errores de errores de errores de 1
gramática y gramática y gramática y gramática y
ortografía. ortografía. ortografía. ortografía.
Incluye Incluye Incluye No incluye
conclusiones conclusiones conclusiones conclusiones.
Conclusiones fundamentadas básicas que no básicas que no 2
con base al están con base al están con base al
trabajo trabajo trabajo realizado.
realizado. realizado.

También podría gustarte