Está en la página 1de 4

CAUSAS Y EFECTO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
EN UN TEXTO.
Establecer causas y efectos en el relato épico
ACTIVI- DAD: Lee

los si- guientes

textos con atención y luego responde la información en cada cuadro.


¿Cómo
La encontramos
causa explica por qué la causa
sucede y el
algo y elefecto enlonuestras
efecto es lecturas?
que sucede a raíz dePuedes
esta ac- lograrlo
TEXTO 1
ción. Puedes realizar las siguientes preguntas al texto para ayudarte a encontrar una
identificando las razones por las cuales ocurre una situación, acontecimiento o
causa y efecto: ¿qué causó…? • ¿A qué se debe…? • ¿Cuál es la razón de…? O bien,
idea, a partir de información explícita o de la inferencia de información implícita
¿cuál es el motivo de…?
.
en un texto

“Autonomía y responsabilidad”

1
TEXTO 2

El gallo Kiko En las cálidas mañanas de verano, el gallo Kiko es el primero en despertarse. Abre

sus pequeños ojos, sacude sus plumas y saluda al Sol. Después sube al palo más alto del galline-

ro para que todo el mundo lo vea. Sabe que su trabajo es uno de los más importantes de la

granja: despertar a todos los animales. Una vez cumplida su misión, sale al campo y busca una

manzana caída del árbol para picotear. ¡Es su desayuno favorito!

www.mundoprimaria.com
IDEA PRINCIPAL

CAUSA

EFECTO

TEXTO 3

Escribe en tu cuaderno las causas que provocan la situación en la imagen:

Escribe 2 efectos que se desencadenan a partir de las causas:

LAS VOCES EN LA NARRACIÓN

IDEA PRINCIPAL
Recordemos…
CAUSA
En las clases anteriores conversamos acerca del CONFLICTO NARRATIVO que disputaban los personajes, particularmente el
EFECTO
protagonista y antagonista. A su vez, revisamos clasificaciones en las que podemos categorizar a los personajes. Aún nos falta estudiar

algunos elementos pertenecientes al texto narrativo. Por eso, si estudiamos la narración sabemos que encontraremos un relato el cual

es contado por alguien, por ello debemos preguntarnos, ¿quién me cuenta la historia? O bien, ¿Desde dónde me cuenta los sucesos?
2
Esto lo precisaremos a continuación.
“Autonomía y responsabilidad”
EL NARRADOR

Es aquella voz que relata los sucesos desarrollados en la narración y que son relevantes para las vivencias de los personajes. Al narrar, destaca algunos hechos y oculta otros, asimismo describe a los

personajes, esto depende de la información a la que accede. Para realizarlo, tiene dos opciones, ya que puede adoptar la perspectiva de un personaje que interviene en la acción, o bien, solo una voz

que nos cuenta lo que ocurre sin ser partícipe de los acontecimientos del relato.

NARRADOR

Dentro de la historia Fuera de la historia


(homodiegético) (heterodiegético)

1.Participa de los 1. No participa de los


acontecimientos. acontecimientos.
2.Utiliza la primera (yo) y 2. Utiliza la tercera (él) persona
segunda (tú) persona gramatical en su relato.
gramatical para relatar.

 NARRADORES HOMODIEGÉTICOS:
Es aquel que se encuentra dentro de la historia y desde ahí nos narra los sucesos, ya que es parte del mundo ficticio que estamos conociendo al leer. Este se clasifica en:

“Yo te cuento lo que me ocurrió,


a) NARRADOR PROTAGONISTA: nos cuenta su
una vez…”
propia historia, donde todo lo que ocurre gira

entorno a su persona.

b) NARRADOR TESTIGO: es otro personaje, que


“¡Hey! amigo te cuento la
se encuentra en el mundo ficticio, quien nos

 cuenta
NARRADORES lo ocurrido.
HETERODIEGÉTICOS
aventura de mi amigo

cuando íbamos a…”


Es aquella voz que cuenta los acontecimientos, pero que no identificamos como un personaje, ya que se encuentra fuera del

relato Se clasifican en:

c) NARRADOR OMNISCIENTE: es aquella voz


ACTIVIDAD
“Érase una vez dos amigos,
que SABE TODO lo que ocurre como si fuese
el pequeño a pesar de la
Escribe un
dos relatostanto
semi-dios, conlo los siguientes
que piensan comotipos
lo de narradores:
d) NARRADOR DE CONOCIMIENTO pena sonreía…”
“Érase una vez dos amigos
que sienten los personajes.
OBJETIVO: es aquella voz describe las felices saludando a otros…”
1. En el primer relato utiliza el narrador protagonista
acciones que solo se pueden observar. Como
2. En la segunda versión cuenta el mismo relato en narrador omnisciente
si fuera una cámara y solo lo que se ve lo

narra.
3

“Autonomía y responsabilidad”
3. La extensión mínima debe ser 6 líneas

https://www.youtube.com/watch?v=lGIkUWv1THc&ab_channel=hugocovarrubias

“Autonomía y responsabilidad”

También podría gustarte