Está en la página 1de 6

El comerciante. Concepto. Requisitos.

Aspectos propios de la calidad de comerciante,


cargas y obligaciones. Matrícula.

El comerciante
Hoy el código hace referencia al “empresario”
➢ El Código de Comercio de la Nación (derogado) hacía referencia De los comerciantes en
general (art. 1) y de los actos de comercio (art. 8)

➢ Art. 1°. La ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal
para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello profesión
habitual.
3 partes importantes:
- individuo con capacidad legal.
- ejercen actos de comercio.
- es su profesión habitual (no es un acto aislado, sino que es cotidiana y su ingreso
esta basado en esta actividad)
ANTECEDENTES NORMATIVOS:
El art. 8 del Código de Comercio derogado enunciaba actos de comercio en general:
Art. 8°. La ley declara actos de comercio en general:
1° Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar
con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma
de mayor o menor valor; (actividad de lucro para sustentarse)
2° La transmisión a que se refiere el inciso anterior;
3° Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;(papeles, títulos cambiarios, dinero)
4° Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género de papel
endosable o al portador;
5° Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes de
mercaderías o personas por agua o por tierra;
6° Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;
7° Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo
relativo al comercio marítimo;
8° Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes, en
cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen;
9° Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes;
10. Las cartas de crédito (garantías de primera demanda: banco garantiza operación a otro banco,
solventar por medio del banco si no se cumplía), fianzas (contrato), prenda (contrato) y demás
accesorios de una operación comercial;
11. Los demás actos especialmente legislados en este Código. (hoy no esta más, ccyc)

Los cambios que introdujo el CCyC


Las normas “delimitativas” son las que disponen en qué casos se aplica la ley comercial. Son
ejemplos de ellas las calificaciones como “actos de comercio” (art.8 cód.com.), “comerciante”
(art.1º cód.com.), “sociedad comercial” (art.1º ley 19.550) y los presupuestos descriptos por el
código de comercio derogado para aplicar la ley comercial a ciertos contratos civiles.

las normas “prescriptivas” son las que disponen cuáles son las consecuencias de aplicar la ley
comercial, las que fundamentalmente consisten en:
- a) la imposición de un estatuto especial a los comerciantes (art.33 cód.com.) consistente
en exigencias en materia de “registro mercantil” (obligatoriedad de inscribirse en un
registro de comercio - hoy “registro público - identificación, capacidad y publicidad),
“contabilidad legal” (información general sobre sus negocios) y “rendición de cuentas
(información específica), como así para someterlos a un régimen de presupuestos
especiales para el concurso preventivo (exigencias contables) y responsabilidades
agravadas;

- b) la aplicación de “soluciones distintas” (comerciales) a ciertas obligaciones y contratos


(arts. 207 en adelante del cód.com.); ejemplo arbitraje o mediación.

- c) el sometimiento a la jurisdicción mercantil (art.6º cód.com.), o sea a tribunales


diferenciados (que busca la especialización) - juzgados civiles no daban solución eficaz a
los asuntos de comercio, juez en materia comercial se especializa en esta órbita, derecho
específico.

En el nuevo CCyC la norma DELIMITATIVA principal es el art. 320:


● Artículo 320. Obligados. Excepciones. Están obligadas a llevar contabilidad todas las
personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son
titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la
habilitación de sus registros o la rubricación de los libros, como se establece en esta
misma Sección.

Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones


previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o
actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa.
Se consideran conexas las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de
productos agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de tales
actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el
volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada
jurisdicción local.
● Tómese este artículo como una de las obligaciones del comerciante… llevar libros! Conf.
Secc. IX De la Documentación y de la Contabilidad de donde surgen el Diario, Inventario y
Balance.

De dicha norma, y de las disposiciones concordantes, surge lo siguiente:


→ El “comerciante” fue reemplazado por el “empresario” (o el cuasi empresario).

→ El “acto de comercio” fue desplazado por la “actividad económica organizada”.

→ El nuevo eje del derecho comercial es “la empresa”, sin la cual no hay sociedad (art.1º Ley
general de sociedades), y cuya continuación se procura mediante los mecanismos de tolerancia
de la unipersonalidad sobreviniente (art. 94 bis LGS - antes decía que la sociedad existía con 2 o
más personas, pero sí de la sociedad. qué vos tenías, quedaba una sola persona, la soc.
desaparecía. Hoy sí queda uno, la sociedad se puede reacomodar en una S.A. unipersonal,
entonces dice “tolerancia a unipersonalidad sobreviniente”), efecto no liquidatorio de las nulidades
(Antes cuando había un error el IGJ lo rechazaba ej. S.R.L con más de 50 socios. ERA NULO.
Ahora sí hay un error, quedas cómo sociedad no inscripta, la persona jurídica existe, pq la
génesis societaria estuvo (animus societatis) lo qué no existe es la regularidad del acto, la
sociedad no se ha podido inscribir, queda en las sociedades de la sec. 4 “sociedades irregulares”,
que se podrán arreglar posteriormente - art. 17 LGS) y posibilidad de reactivación societaria en
todos los casos si existe viabilidad económica y social de la subsistencia de la actividad (art.100
LGS- objeto social de imposible cumplimiento, o perdieron todo su patrimonio, esté artículo les
permite reacomodar todo esto y seguir adelante).
➔ La modificación del CCyC y de la ley de sociedades son PRO sociedad, buscan que la
sociedad siga funcionando.

Mantenimiento de las “normas prescriptivas”


➢ El estatuto del “comerciante” se reemplaza por el estatuto del “empresario” (o cuasi
empresario), que sigue sometido a un régimen de “contabilidad obligatoria” y a un régimen
de “publicidad registral”. (hace referencia a que todas las empresas están obligadas a
tener una contabilidad, por eso es obligatorio que se lleven los libros (según el tipo
societario) pero común a todas las sociedades son: diario, balance e inventario deben
estar SÍ O SÍ, otros son obligatorios según el tipo de sociedad, cómo el libro de
asambleas/libro de accionistas, que lo es sólo para la S.A.) (la publicidad registral:
inscripción del estatuto en el Registro Público/ IGJ en CABA - desde ese momento rige lo
prescripto en el estatuto, sí no esta inscripta no es regular, entra en la sec. 4ta)

➢ Se mantienen los estatutos de los “agentes auxiliares de comercio” contenidos en leyes


especiales como son las del “martillero” y del “corredor” (ley 20.266, modificada por ley
25.028), destacándose que en materia de corretaje el art. 1355 del nuevo Código
establece que las reglas del contrato “no obstan a la aplicación de las disposiciones de
leyes y reglamentos especiales”. (los auxiliares de comercio son personas que nunca
fueron definidos cómo comerciantes, no hacen el comercio en sí, sino que su actividad
sirve para qué esta relación pueda establecerse , ejemplo corredor)

Mantienen su vigencia las siguientes normas que complementan al CCyC:


leyes 928 y 9463 (Warrants - tipo de garantía especial de mercadería),
9644 (Prenda agraria),
11.867 (Transferencia de Fondos de Comercio),
17.418 (Seguros),
20.091 (Entidades de Seguros),
20.094 (Navegación, habiéndose incorporado algunos artículos del libro Tercero del Código de
Comercio derogado),
Dec.ley 5965/63 (Letra de cambio y pagaré);
20.266 y 25.028 (Martilleros y Corredores, parcialmente),
20.337 (cooperativas),
20.705 (Sociedades del Estado),
21.526 (Entidades financieras),
21.768 (Registros Públicos),
22.315 (IGJ),
22.316 (Registro Público de Comercio de la Capital Federal),
22.362 (Marcas),
23.576 (Obligaciones negociables),
24.240 y modificaciones (Consumidor),
24.441 (Financiamiento, parcialmente),
24.481 (Patentes),
24.452 (Cheques),
24.522 (Concursos y Quiebras),
24.587 (Nominatividad),
24.766 (Confidencialidad),
25.065 (Tarjetas de crédito),
25.156 (Defensa de la competencia)
26.831 (Mercado de capitales);
Dec. 897/95 (Prenda con registro) y
Dec. 142.277/1943 (Sociedades de Capitalización y Ahorro).

Del comerciante al empresario (objetivo de obtener ganancias de lo que pueda lucrar realizando
transacciones de compra venta en un mercado donde se ofertan bienes o servicios), tenemos que
el empresario forma parte de una EMPRESA.
Empresa
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de
bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Clasificación:
❏ Sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas,
pesqueras o ganaderas)
❏ Sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la
construcción)
❏ Sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).
❏ Privadas (su capital está en mano de particulares),
❏ Públicas (controladas por el Estado),
❏ Mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado)
❏ Autogestión (cooperativas - el capital es propiedad de los trabajadores).

Mercado
En economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios
entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino
simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.
● El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el
intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social
a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores
o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación
comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

Una definición de mercado según la mercadotecnia:


- Conjunto de consumidores que quieren, pueden y están dispuestos a comprar un
producto ofertado.

Tipos de mercados
Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir:

• Los mercados al por menor o minoristas y los mercados al por mayor o distribuidores.
• Los mercados de productos intermedios o de materias primas.
• Los mercados de valores (bolsas de valores).
• Según sea el tipo de bien o servicio que se intercambia, podemos hablar de mercados de bienes
y servicios y mercados de factores productivos. En una economía de mercado, los mercados de
bienes y servicios son los que determinan qué producir y los de factores dan respuesta a los
problemas de cómo y para quién producir.
• Atendiendo al grado de competencia o a la estructura del mercado, hablamos de mercados
competitivos y mercados no competitivos.
• Dependiendo del grado de regulación, los mercados pueden ser libres o intervenidos. Un
mercado es libre cuando ninguna autoridad controla las condiciones del mercado, de forma que
los participantes compran y venden libremente, y el precio es el resultado de la interacción de
oferentes y demandantes. Hablamos de mercados intervenidos o regulados cuando los precios o
las cantidades son determinados por alguien ajeno al mercado.

Por ámbito geográfico:


• Mercado internacional o mercado exterior: Es aquel que se encuentra en uno o más países en
el extranjero.

• Mercado nacional o mercado interior: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el
intercambio de bienes y servicios.

• Mercado regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera
necesaria con los límites políticos.

• Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las
empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.

• Mercado metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente


grande.

• Mercado local: Es el que se desarrolla en las tiendas establecidas o en modernos centros


comerciales dentro de un área metropolitana.

Por su naturaleza:
• Mercados financieros: Es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio
de activos financieros. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado
como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del
producto, sino el retraso del consumo en el tiempo a debida correspondencia.
- Comprar materia prima para especular con su venta ej. soja, esperar fluctuaciones del
mercado para venderla al mejor precio. No es para la producción, sino para stockear y
revender y obtener más ganancias.

• Mercado de bonos: Es un mercado financiero donde los participantes compran y venden títulos
de deuda, usualmente en la forma de bonos

• Mercado de capitales: Son un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y demandan
fondos o medios de financiación a mediano y largo plazos.
Frente a ellos, los mercados monetarios son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto
plazo.

• Mercado de valores: Son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable
y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables.
Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios.
- Dentro del mismo podemos encontrar:
• Mercado primario: El mercado primario o mercado de emisión es aquel mercado
financiero en el que se emiten valores negociables y en el que por tanto se transmiten los
títulos por primera vez. Los mercados de valores se dividen en mercados primarios y
secundarios, separando la fase de emisión de valores y la de su negociación posterior.

• Mercado secundario Es una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la


compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada,
en el denominado mercado primario.

También podría gustarte