Está en la página 1de 18

ETOLOGÍA

MVZ Marisol León Chirinos


Máster en Etología Clínica Veterinaria

Sesión 8
Comportamiento
Conducta

Todos los animales reaccionan a los eventos del entorno

Respuesta refleja simple


Luz = cerrar los ojos
Objeto caliente = retira la mano
Reflejo de la tráquea = tos
Sabor de comida = salivación
Conducta
La conducta es la parte del comportamiento que es
susceptible de ser observada, medida y cuantificada porque
implica acciones fisiológicas y motoras concretas.
Toda conducta es motivada o dirigida
a objetivos específicos
Involucra acciones sistemáticamente
organizadas.
Ejemplo:
o Ardilla primero busca alimento
en un árbol de nogal.
o Sube al árbol y coge una nuez.
o Extrae el alimento, lo mastica y lo
traga.
Comportamiento
Concepto:
o Conjunto total de los cambios y procesos que se generan en organismos,
estos cambios pueden ser:
o Observables y medibles (procesos sociales)
o No Observables (procesos emocionales o cognitivos).
o Es la expresión de los cambios que se producen internamente y alrededor
del animal, en respuestas a la interacción con el medio ambiente.
o La conducta interviene en la manifestación del comportamiento que puede
ser modificado por el aprendizaje.
Fases del Comportamiento
Fase Apetitiva o de Inicio: Mecanismos
que desencadenan la conducta.
(Motivación interna se activan por una
emoción)
Fase Consumatoria o de Acción: El
organismo actúa sobre sí mismo o sobre el
entorno.
Fase de Apaciguamiento o Final: Indica
satisfacción o saciedad.
Fase Refractaria: No hay expresión del
comportamiento, no hay respuesta a los
factores motivacionales.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=UwrgKxfsvzk&feature=emb_logo
Innatos Heredados Adquiridos
https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=tumhp4O_lR0&feature=emb_logo
Centros
motores
del
cerebro
n

Ac
oció

ci
Em

ón
Reacción
Estímulo

Comportamiento
Factores Fisiológicos

Factores fisiológicos
o Los órganos sensoriales: como receptores de los principales tipos
de estímulos (táctiles, olfativos, visuales, auditivos y gustativos).
o El sistema nervioso: tanto a nivel periférico como central.
o Sistema endocrino: especialmente la hipófisis, como controlador de
los principales órganos endocrinos (tiroides, adrenales, testículos,
ovarios y glándula pineal).
Comportamiento
Alimenticio
o Los cánidos tienen una dieta
flexible (requerimientos de alimento
con dieta vegetal)
o Los felinos son estrictamente
carnívoros.
o La temperatura del alimento es
importante 30 °C - 35 °C (presas
vivas)
o Este comportamiento se
incrementa cuando se alimentan
en grupo.
o Se reduce el consumo cuando el
alimento está a disposición
o La temperatura medioambiental
⇧ Altas temperaturas ⇩ consumo
⇧ Ejercicio ⇧ consumo
o Cantidad de alimento consumido:
o Nutricionales y Niveles de energía
o Factor Estacional ( horas del dia)
o Experiencia previa
o Factores sensoriales.
Cambios en el comportamiento alimenticio
(Enfermedad)
● Obesidad
● Anorexia
o Hormonas: Grelina y Leptina
o Neurotransmisores involucrados:
o Norepinefrina (aumenta el consumo de alimento)
o Serotonina (Finaliza el consumo de alimento)
o Endorfinas (situaciones de estrés generan el aumento de apetito)
o Selección de Alimento:
● Modo de búsqueda general (Fase apetitiva)
● Modo de manipulación del alimento (Fase consumatoria)
● Neofobia
● Aversión alimentaria
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=xkB
XwBRjVa0&feature=emb_logo

https://www.youtube.com/watch?v=jXpYbY7qj-M

También podría gustarte