Está en la página 1de 1

EL EXISTENCIALISMO

(Baltodano, 2010, p. 121) afirma que en base a las ideas del filósofo M Heidegger; el
planteamiento radical es la crítica al racionalismo occidental. En base a las ideas sobre lo que
es la existencia, Heidegger manifiesta que solo sería posible concebir el ser por medio de la
razón en caso que aquel sea de índole racional. Es decir cuando el ser y el pensamientos son
idénticos. El llamado irracionalismo de los existencialistas rechaza esta identidad racional del
ser y la razón, declara al ser como incognoscible por vía discursiva. La razón y su
representación solo son una manera de pensar y hay otras, en las que se llega a la acción y
creación. La razón y su representar solo constituyen una manera de pensar y en absoluto no
están determinada por si mismas, sino por aquello que el pensar ha ordenado

EL NEOPOSITIVISMO
El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del
Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas
en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas. Se
estudia el conocimiento científico plasmado en un conjunto de proposiciones o enunciados
formalizados, propone el modelo hipotético deductivo como instrumento conceptual
adecuado para organizar y articular el conocimiento científico y para establecer un criterio de
cientificidad que permita decidir cuándo un conjunto de afirmaciones tiene contenido
científico y cuándo no.

CARACTERÍSTICA

o La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como
filosofía del lenguaje científico y del lenguaje común.
o El precursor del lenguaje científico es Rudolf Carnap (nace en Alemania y muere en
Santa Mónica, California)
o En 1928, Carnap publicó dos libros importantes:
La estructura lógica del mundo en el que desarrolló una versión formal rigurosa del
empirismo, definiendo todos los términos científicos.
Pseudoproblemas de filosofía: afirmaba que muchas preguntas filosóficas carecen de
sentido, esto es, la manera en que eran planteadas suponían un abuso del lenguaje.
 El precursor de la corriente del lenguaje común es Karl Popper nace en Viena y muere en
Londres.

La lógica de la investigación científica, principal contribución de Popper a la teoría de la


ciencia, la obra fue recibida como fruto de las discusiones del círculo, lo que llevó a muchos
a calificar a Popper como positivista.

Fue un profesor en London School of economics and political science.

Fue miembro una sociedad que promovía una política liberal.

Fue miembro de la Academia Internacional de la Ciencia.

También podría gustarte