Está en la página 1de 54

Máster en Supply Chain Management y Logística

Valores programa

Joan Torres
jtorres@campusobsbusiness.school

Partners Académicos:
Índice

1. Contexto
2. Conceptos básicos
3. Presentación programa
4. Valores Diferenciales
5. Perfiles estudiantes
6. Salidas profesionales
7. Profesorado
8. Asociaciones de referencia
9. Media/ web de referencia
10. Bibliografía recomendada
1. Contexto
Contexto
▪ Empleabilidad
• Los empleos vinculados al área de la CdS (Cadena de Suministro) se destacan como uno de los empleos con más futuro
(según el diario La Información; y según el diario RRHH Digital).
• Faltan profesionales de la logística y las necesidades están creciendo por e-commerce.
• Se prevé un incremento en la remuneración de los profesionales dedicados a la Logística y Gestión de la CdS,

▪ Costes
Con una buena gestión de la CdS pueden llegarse a reducir los costes hasta el 30%*.

▪ Beneficios
Los beneficios derivados de la correcta gestión de la CdS son:
▪ Incremento de la eficiencia.
▪ Aumenta la productividad.
▪ Mejora de los beneficios empresariales
▪ Mejora de los niveles de servicio.
▪ Incrementar el nivel de cooperación.
▪ Optimización de los procesos a lo largo de toda la cadena.

*) Depende del sector y de la empresa


2. Conceptos básicos
Conceptos básicos

¿Qué es la Cadena de Suministro (CdS) o ‘Supply Chain’?


La cadena de suministro se encarga de gestionar todos los flujos de recursos (materiales, humanos, financieros y de información) asociados a la gestión de
los productos/servicios desde el proveedor hasta el cliente o consumidor final, es decir abarca tos procesos de planificación de la oferta-demanda,
compras, producción, almacenamiento, manipulación, transporte y logística inversa.
De manera sencilla podríamos decir que los eslabones principales de la cadena de suministro son gestión de la demanda, compras, producción y
distribución (almacenamiento, manipulación, transporte y logística inversa). Por lo tanto la logística no es más que un componente de la cadena de
suministro que corresponde a logística de distribución.

Cadena de Suministro Logística

Gestión
Compras Producción Distribución
Demanda

¿Qué es Logística?
La logística se encarga de gestionar todos los flujos de recursos (materiales, humanos, financieros y de información) desde la planta de producción hasta
el cliente. Es decir, consiste en la planificación, ejecución y control de los productos que entregamos a los clientes en la cantidad, calidad y tiempo correctos.
Por lo tanto la logística incluye los procesos de almacenamiento, manipulación, transporte, planificación de pedidos por parte de los clientes, inventarios de
los productos, etc.
Conceptos básicos

¿Qué es Logística Inversa?


La logística inversa consiste en el proceso de planificar, ejecutar y controlar el flujo desde el punto de consumo hasta el punto origen de una forma
eficiente con el propósito de recuperar su valor.
Ejemplo: retorno de envases para que puedan ser rellenados de nuevo por el fabricante, o la recuperación de deshechos para su reciclaje.

Evolución CdS

Logística

Logística Inversa

Cadena de Suministro
Conceptos básicos

¿Qué es el Director de la CdS o ‘Supply Chain Manager’?


Es el máximo responsable de dirigir y gestionar todas las actividades de la cadena de suministro. De él depende el Director de Compras, el Director de
Producción o de Fábrica y el Director de Logística/Distribución.

Director Cadena
de Suministro

Director Director Director


Compras Producción Logística

• Última milla: gestión de transporte de paquetería centrada en el último trayecto que ha de realizarse en la entrega final. Corresponde al trayecto
que se hace una vez se han agrupado varios paquetes en un lugar determinado y que a partir de ahí se distribuyen en la ciudad correspondiente.

• eLogistics: todos los procesos logísticos que se llevan a cabo en un e-commerce, con la finalidad de ofrecerles a los clientes online una
experiencia de compra satisfactoria.
Conceptos básicos

¿Por qué la gestión de la Cadena de Suministro (CdS)?

COSTE SERVICIO
Margen / Beneficio Cobertura necesidades cliente

Cuando la gestión de los procesos de cada uno de los eslabones de Cadena de Suministro ya es suficientemente óptima, las mejoras adicionales
se deben alcanzar a través de una gestión global de la Cadena de Suministro y entre Cadenas de diferentes organizaciones.

¿De qué nos sirve tener los mejores productos sino somos capaces de llevarlos al punto de venta o al cliente en tiempo, coste, forma, cantidad y
servicio acordado?
Hoy en día no se habla de competencia entre empresas, sino de competencia entre cadenas de suministro, es decir el ganador será quién
gestione de manera más eficaz, eficiente y efectiva su cadena de suministro.

En todas las empresas la optimización de los procesos relacionados con la gestión de la CdS
es muy importante para seguir incrementando la eficiencia/eficacia y al mismo tiempo seguir
satisfaciendo las necesidades cada vez más exigentes de los clientes.
3. Presentación del programa
Objetivos programa
GENERAL

Proporcionar el conocimiento teórico-práctico necesario a aquellos profesionales que quieran desempeñar funciones en la
dirección, gestión o consultoría de la cadena de suministro.

ESPECÍFICOS

▪ Ofrecer una visión integral sobre la gestión de los procesos de negocio que componen la Cadena de Suministro.
▪ Dirigir el área de operaciones y logística, o cualquier departamento vinculado a la misma.
▪ Desarrollar Habilidades Directivas y conocer las técnicas de gestión más útiles.
▪ Optimizar la gestión del área a partir de la aplicación adecuada de las Tecnologías de la Información.
▪ Conocer los retos de la gestión global de la Cadena de Suministro y de los mercados internacionales más importantes.
▪ Ser consciente de la importancia de realizar una gestión de la Cadena de Suministro sostenible con el medioambiente.
▪ Saber cómo gestionar la Cadena de Suministro de una manera ética y socialmente responsable.
Estructura y coherencia pedagógica
X Nº Módulo

Trabajo Final de Master


Bloque I
Finanzas
Estrategia CdS

Bloque VI
1 Liderando la estrategia y toma decisiones
9 10 Tendencias y mejores prácticas

Taller Taller
12
‘Operations Management Game’ Estrategias Sectoriales
Desarrollo
Directivo
Bloque IV

11

Bloque II Bloque III

Taller certificación CSCA


6
2 3 4 5
Gestión
Compras Producción Distribución

Bloque V
Demanda
Tecnología

8 Internacional: Gestión global de la Cadena de Suministro


7 12 Taller: Gestión Riesgos y Aspectos legales gestión CdS
12
Estructura y coherencia pedagógica

60 ECTS -> 1 año académico

13 Áreas de conocimiento

1. Estrategia
2. Demanda
3. Compras, sourcing y aprovisionamiento
4. Producción
5. Calidad
6. Almacenaje, manipulación, transporte y logística inversa
7. Finanzas 10 Módulos
8. Tecnología
9. Gestión y mercados internacionales 10 Módulos
10. Desarrollo Directivo
11. Innovación + 4 Talleres
12. Sostenibilidad Medioambiental.
13. Responsabilidad Social + TFM

4 Talleres

1. Estrategias sectoriales en la gestión de la CdS 4 Talleres


2. Gestión de los riesgos y aspectos legales en la gestión de la CdS
3. Supply Chain Management Game. The Fresh Connection
4. Certificación CSCA de ISCEA

TFM
TFM
Estructura y coherencia pedagógica
COHERENCIA

MÓDULO ASIGNATURA ECTS


Liderando la estrategia y la toma de decisiones en la 5
Módulo 1 CdS
La estructura del programa permite al estudiante ver desde el desarrollo
Planificando y gestionando la demanda de manera 5
Módulo 2 efectiva estratégico de la cadena de suministro hasta la implementación de las nuevas
Los nuevos retos en la gestión de compras, sourcing y 5 tecnologías, en aras de mejorar la eficiencia de la misma.
Módulo 3 aprovisionamiento.
Técnicas y sistemas avanzados de gestión de la 5
Módulo 4
Producción y de la Calidad.
Concretamente
Alcanzando la excelencia en la distribución: 5
Módulo 5 almacenaje, manipulación, transporte y logística Módulo 1 y 2: proporciona al estudiante aquellos conocimientos clave para
inversa.
Finanzas para 'Supply Chain Managers'. 5 poder definir y liderar la estrategia de la empresa, basándose en las mejores
Módulo 6 prácticas.
El impacto de la Tecnología en la optimización de la 5
Módulo 7 CdS: aplicaciones de gestión, estrategia e-logistics y Módulo 3 al Módulo 8: los estudiantes profundizan en los aspectos vinculados
macro tendencias tecnológicas.
Gestión global de la CdS: logística y mercados 5 a la gestión propia de la cadena de suministro. Desde el aprovisionamiento
Módulo 8 internacionales hasta la distribución.
Desarrollo Competencial Directivo del Supply Chain 5
Módulo 9
Manager
Tendencias y mejores prácticas en la gestión de la 5 Módulo 9 y 10: profundizan en las nuevas aplicaciones de la CdS, desde un
Módulo 10 CdS: Innovación, Sostenibilidad Medioambiental y punto de vista de tecnología, y humano.
Responsabilidad Social.
Trabajo Fin de Máster 10
TFM
Bloques del programa
El programa se estructura en 4 bloques claramente diferenciados:
Liderando la estrategia, tendencias y mejores prácticas en la gestión de la CdS
• Liderando la estrategia y la toma de decisiones en la Cadena de Suministro.
• Tendencias y mejoras prácticas en la gestión de la CdS: innovación, sostenibilidad. medioambiental y responsabilidad social.

Planificación y diseño de la Cadena de Suministro


• Planificando y gestionando la demanda de manera efectiva.

Gestión de la Cadena de Suministro


• Los nuevos retos en la gestión de compras, sourcing y aprovisionamiento.
• Técnicas y sistemas avanzados de gestión de la producción y de la calidad.
• Alcanzando la excelencia en la distribución: almacenaje, manipulación, transporte y logística inversa.
• Gestión global de la CdS: logística y mercados internacionales.
Aplicacion de las áreas de soporte en el control y optimizacion de la CdS
• Desarrollo competencial directivo del ‘Supply Chain Manager’.
• El impacto de la Tecnología en la optimizando de la CdS: aplicaciones de gestión, estrategia e-logistics y macro tendencias
tecnológicas.
Complementos formativos| Talleres
TALLER Estrategias sectoriales en la gestión de la CdS

Relevancia y descripción del taller


El entorno económico es cada vez más complejo y las empresas se organizan en diferentes sectores productivos, cada uno de
ellos con diferentes peculiaridades que afectan a las estrategias a desarrollar para gestionar correctamente las Cds. Para
conocer en detalle estos elementos y peculiaridades, hemos diseñado este taller sobre estrategias Sectoriales en la gestión de
Cds. Hemos Seleccionado 4 de los principales sectores de la economía (Alimentación/retail; Pharma; Automoción y Servicios)
creado un material docente de consulta teórica de fácil lectura (PPT) para que podáis buscar consultar los mismos de forma
fácil y pedagógica y creado 3 talleres dónde refrescamos primero cada la teoría relevante de sector y planteamos
posteriormente un caso a resolver que forma parte de las estrategias habituales empleadas en la gestión de sus Cds. Así
trabajaremos Retail, Pharma y Automoción, empleando en alguno de ellos el outsourcing o subcontratación de servicios.

Contenidos
1. Estrategias Sectoriales en la Gestión de Cds.
2. Estrategias Sectoriales en la Gestión de Cds (Sector Alimentación y Retail).
3. Estrategias Sectoriales en la Gestión de Cds (Sector Pharma).
4. Estrategias Sectoriales en la Gestión de Cds (Sectores Automoción y Servicios).
Complementos formativos| Talleres
TALLER Gestión de riesgos y aspectos legales en la gestión de la CdS

Relevancia del taller


Es clave para todo gestor de la cadena de suministro saber identificar y gestionar los riesgos en la CdS, así como entender y
conocer los aspectos legales vinculados a la misma. Este taller aborda ambos aspectos.

Descripción del taller


Este taller persigue los siguientes objetivos:
• Entender las claves para una gestión eficaz de los riesgos en la Cadena de Suministro
• Conocer las principales herramientas y técnicas para la identificación y valoración del riesgo
• Representar de forma gráfica los riesgos de la Cadena de Suministro en un Mapa de Riesgos o una Matriz de Riesgo
• Cómo conocer los Aspectos Legales que afectan a la Cadena de Suministro y su relación con la Gestión de Riesgos
• Identificar los Aspectos legales que siempre deberían encontrarse en la redacción de contratos

Contenidos
• La gestión de riesgos en la cadena de suministro.
• La gestión de Aspectos Legales en la cadena de suministro.
Complementos formativos| Talleres
TALLER The Operations Game: TFC
Relevancia del taller
Este taller proporciona un entorno de simulación vinculado a la CdS, permitiendo al estudiante adquirir una visión más práctica y real, y ayudándolo en el desarrollo de las habilidades
directivas clave en un Director de Operaciones.
Descripción del taller
Este taller persigue los siguientes objetivos:
De ámbito concreto de la asignatura:
• Aplicar los conocimientos de otras asignaturas del master en la práctica
• Aumentar los conocimientos de la logística y tener una visión global e integral de una empresa
• Aprender a competir en los mercados incrementando ventajas competitivas, especialmente en el ámbito de la logística.
De ámbito más global debido a la metodología y al simulador:
• Trabajar en equipo
• Mejorar habilidades directivas
• Aumentar la capacidad de toma de decisiones
Contenidos
• Presentación de la simulación. Lectura del primer documento principal que explica la situación inicial.
• Mapeado, diagnóstico y plan de acción.
• Toma de decisiones primera ronda
• Análisis de los resultados de la ronda 1
• Toma de decisiones segunda ronda
• Análisis de los resultados de la ronda 2
• Toma de decisiones tercera ronda
• Análisis de los resultados de la ronda 3
• Toma de decisiones cuarta ronda
• Análisis de los resultados de la ronda 4
• Toma de decisiones quinta ronda
• Análisis de los resultados de la ronda 5
• Toma de decisiones sexta ronda
• Análisis de los resultados de la ronda 6
Complementos formativos| herramientas

The Fresh Connection

Simulador orientado a la dirección de operaciones y al supply chain


Asignatura donde se usa: Taller 3. Operations Management Game
Complementos formativos| Talleres
TALLER Prepraración certificaciones ISCEA

Relevancia del taller


Las empresas que se fundamentan en un marco estratégico buscan profesionales con el certificado CSCA para posiciones de
planeación de redes de distribución, determinación de niveles de inventarios, participación en la planeación de operaciones y
ventas S&OP, e implementación herramientas de coordinación y optimización como: Lean Six Sigma y Teoría de Restricciones
y Tecnologías de Información.

Descripción del taller


Este programa está diseñado con el objetivo de proporcionar la oportunidad de demostrar dominio del conjunto de
conocimientos relacionados con los conceptos básicos de la cadena de suministro. La certificación CSCA acreedita el
conocimiento escencial en Supply Chain a través del organismo internacional de certificación ISCEA; y la Certificación CSCM
acredita el conocimiento avanzado en Supply Chain.
Contenidos CSCM
Contenidos CSCA • Estrategia Supply Chain.
• Fundamentos de administración de cadena de suministro. • Planificación táctica.
• Logística, manufactura y servicios. • Logística.
• Planeación de Ventas y Operaciones (S&OP). • Gestión de las relaciones.
• Relaciones en la cadena de suministro. • Optimización de la Supply Chain.
• Mejorando el desempeño de la cadena de suministro. • Habiliades complementarias
Complementos | Certificaciones

• ISCEA (international supply chain alliance): es la organización internacional que certifica a los profesionales de cadena de
suministro de las industrias manufactureras y de servicios en todo el mundo.

• CSCA (Certified Supply Chain Analyst).


https://iscealatinamerica.org/certificaciones-2/csca-certified-supply-chain-analyst/

CSCA: el certificado CSCA "Certified Supply Chain Analyst" es fundamental para analistas y coordinadores de operaciones de la
cadena de suministro que se fundamentan en un marco estratégico para planear redes de distribución, determinar niveles de
inventarios, participar en la planeación de operaciones y ventas S&OP, y utilizar herramientas de coordinación y optimización como:
Lean six sigma y teoría de restricciones y tecnologías de información.

• CSCM (Certified Supply Chain Manager).


https://iscealatinamerica.org/certificaciones-2/cscm-certified-supply-chain-manager/

El certificado CSCM “Certified Supply Chain Manager” es ampliamente reconocido a nivel mundial debido a que garantiza que su
portador es capaz de administrar y dirigir las actividades de la cadena de suministro en las organizaciones.
Complementos | Certificaciones
¿Qué es CSCA ?
El certificado CSCA “Certified Supply Chain Analyst” distingue a los profesionales que dominan el lenguaje de las cadenas de suministro en las industrias manufactureras y de servicios.

Objetivo de la certificación
▪ Validar los conocimientos y habilidades básicos de los estudiantes en materia de Supply Chain Management

¿Porque es importante certificarse?


Obtener una certificación de estas características es un elemento diferenciador, que aporta valor a los profesionales, abriéndoles las puertas al mercado laboral o a la mejora de la posición laboral ocupada.

Contenidos evaluados
Fundamentos de administración de cadena de suministro
Logística, manufactura y servicios
Planeación de Ventas y Operaciones Perfil del participante
Relaciones en la cadena de suministro
• Profesionales iniciando su carrera en Supply Chain.
Mejorando el desempeño de la cadena de suministro
• Organizaciones que necesitan que su equipo de trabajo tenga un lenguaje
El examen
El examen de CSCA se realiza de forma online. A través del enlace generado por ISCEA. común y solidos cimientos en Supply Chain.
El coste del examen no se incluye en el precio del programa • Personal involucrado en proyectos de mejora de la cadena de suministro o en
Duración 50 minutos y 60 preguntas; 70% requisito para aprobarlo implementación de nuevos sistemas de información (ERP, Lean Six Sigma,
Vigencia certificación 3 años.
etc.).
Coste: 400$ con descuento aplicado por ser estudiante de OBS.
• Personal proactivo que busca destacar ante los reclutadores o empleadores
Enlace: https://iscealatinamerica.org/certificaciones-2/csca-certified-supply-chain-analyst/
que buscan profesionales con conocimientos en Supply Chain.
Complementos| Certificaciones
¿Qué es CSCM ?
El certificado CSCM “Certified Supply Chain Manager” es ampliamente reconocido a nivel mundial debido a que garantiza que su portador es capaz de administrar y dirigir las actividades de la cadena de suministro en las
organizaciones.
Objetivo de la certificación
▪ Validar los conocimientos y habilidades de los estudiantes en materia de dirección y administración de la Supply Chain.

¿Porque es importante certificarse?


Obtener una certificación de estas características es un elemento diferenciador, que aporta valor a los profesionales, abriéndoles las puertas al mercado laboral o a la mejora de la posición laboral ocupada.

Contenidos evaluados
Elementos esenciales de administración de cadena de suministro
Planeación Estratégica en la Cadena de Suministro
Administración de Riesgos en la Cadena de Suministro Perfil del participante
Procesos de negocio y métricas de la cadena de suministro
• Profesionales de la cadena de suministro empoderados para tomar decisiones
estratégicas.
Logística
• Organizaciones que desean mejorar su ventaja competitiva al proporcionar a sus
Administración y Dirección de la cadena de suministro (demanda, suministro, planificación, entre otros= ejecutivos una perspectiva holística de la cadena de suministro.
Otros • Personal que lidera transformaciones en la cadena de suministro dentro de sus
organizaciones.
El examen
• Gerentes de alto nivel, emprendedores y consultores de negocios.
El examen de CSCM se realiza de forma online. A través del enlace generado por ISCEA. Requisitos
El coste del examen no se incluye en el precio del programa. • Titulación universitaria.
Coste: 800$ • 2 años de experiencia

Enlace: https://iscealatinamerica.org/certificaciones-2/cscm-certified-supply-chain-manager/
Complementos formativos| Webinars

A lo largo del Máster en Supply Chain Management y Logística se realizan diferentes videoconferencias de profesional
invitado:

• Aplicabilidad de las últimas tendencias tecnológicas en la Cadena de Suministro


▪ Ponente: Ignasi Sayol
▪ Cargo del ponente: president of Logistics Cluster of Catalonia, CEO Inprous.

• El cuadro de mando integral: Informacion para toma de decisiones


▪ Ponente: Xavier Ódena
▪ Cargo del ponente: asesor acreditado por ACC1Ó,

• La figura del data protection officer- Albert Castellanos


▪ Ponente: Enric Bayó
▪ Cargo ponente: responsable de innovación en ACCIO Agencia de Competitividad
Ejemplos de casos prácticos
CASO FINI

Descripción del caso


Los estudiantes deberán realizar diferentes actividades vinculadas a Fini.

¿Qué se espera del alumno?


• Desarrollar un CANVAS.
• Desarrollar un DAFO
• Tomar decisiones estratégicas vinculadas a la empresa.

Rol del estudiante: Analista de Supply.


Ejemplos de casos prácticos
CASO INDITEX
Descripción del caso
Los estudiantes deberán dar respuesta a diferentes preguntas vinculadas a un caso de inditex,.

¿Qué se espera del alumno? Se espera que el estudiante analice:


• Los motivos de la expansión internacional de Inditex.
• Las diferentes formas de internacionalización empleadas por la empresa.
• Realizar el DAFO

Rol del estudiante: Director/Tomador de decisiones


Ejemplos de casos prácticos
CASO Unilever
Descripción del caso
Los estudiantes deberán dar respuesta a diferentes preguntas en base a un caso de Unilever.

¿Qué se espera del alumno?


• Identificar el problema de Unilever.
• Proponer soluciones.
• Determinar las ventajas de implementar una mejora en la medición de la eficiencia logística.
• Determinar el impacto de la tecnología sobre la propuesta realizada.

Rol del estudiante: Analista


Ejemplos de Proyectos
TFM
Definición
El Proyecto es el medio que permite transformar la teoría en práctica y al mismo tiempo invita a comprobar la aptitud de los estudiantes para
elaborar propuestas y soluciones encaminadas a mejorar las Operaciones y la Logística de cualquier empresa.
Objetivos
• Alcanzar habilidades para la búsqueda de información y datos relevantes para realizar cualquier proyecto.
• Incrementar la capacidad de análisis sobre situaciones planteadas en las actividades diversas de las empresas estudiadas.
• Mejorar la capacidad de aportar soluciones a los conflictos planteados.
• Adquirir destrezas para el trabajo en equipo y la comunicación de las ideas.
• Realizar un proyecto que aporte mejoras en las Operaciones o la Logística Integral.
Contenidos
• Creación del equipo de Proyecto
• Elección de Proyecto
• Desarrollo del Proyecto
• Defensa del Proyecto
Ejemplos Alumnos TOP

Los alumnos TOP han sido seleccionados en función de su posición y empresa:

• Reinaldo Navarro| Intermodal Dispatcher en CMA CGM


Graduado: 2020-2021

• Victor Collantes| Gerente Supply en Unacem Ecuador SA


Graduada: 2018-2019

• Laura Henao Ortiz| Analista de inventario en CI Prodeco


Graduado: 2014-2015
4. Valores diferenciales
Valores diferenciales
Programa

Certificación ISCEA
El Máster de OBS, a diferencia de los programas del mercado, prepara a los estudiantes para la obtención de 2 certificaciones de ISCEA. El programa está reconocido por esta institución.

Simulador
Con el uso del simulador “The Fresh Connection”, los estudiantes se aproximan a la realidad empresarial, y adquieren aquellas habilidades prácticas, clave en la gestión CdS

Rankings
Ranking Eduniversal Best Masters 2021. 2ª posición en español de la categoría en Supply Chain and Logistics
https://www.best-masters.com/ranking-master-supply-chain-and-logistics.html

Visión sectorial
El Máster de OBS proporciona a los estudiantes una visión sectorial en el ámbito de la gestión de la cadena de suministro, a través de cada uno de sus módulos, así como de un taller
orientado al diseño de estrategias sectoriales.

Nuevas tendencias
A diferencia de los programas que existen en el mercado, el Máster de OBS, pone especial énfasis en las nuevas tendencias clave en la gestión de la cadena de suministro (e.g. la
Sostenibilidad Medioambiental y la Responsabilidad Social Corporativa).

Escuela
Modalidad online y título propio (doble titulación)
La modalidad online y el carácter de título propio dotan al máster de OBS de flexibilidad/adaptabilidad de los contenidos a los nuevos avances del entorno. Un entorno caracterizado por el
cambio constante.

Claustro docente.
Los profesores que integran el claustro son profesionales con amplia y contrastada experiencia en las áreas en las que imparten sus módulos. Además, cuenta con experiencia en docencia.
¿Qué valoran los estudiante?

RECURSOS CONTENIDOS

8,18 8,29
RECOMENDACIÓN

WEBINARS
SOFTWARES
93%

8,18 8,10
Comparativa

EADA- Máster en
La Salle- Máster en Supply IEBS- Máster en Supply VIU- Máster en Gestión de EUDE- Máster en Logística OBS- Máster en Supply
ENEB- Máster en Supply EAE- Máster en Supply UPC- Máster executive en Dirección de Operaciones EOI- Master in Supply BSM- Posgrado en Supply
Chain Management & Chain y Logistica la Cadena de Suministro y Internacional y Supply Chain Management y
Chain Management Chain Management Supply Chain Management y Supply Chain Chain Management Chain Management
Technology Internacional Logística Chain Management Logística
Management
Modalidad Online Presencial Presencial Presencial Online Presencial Online Online Presencial Online
Créditos 60ECTs 70ECTS 60 ECTs 60ECTs 30ECTs Sin información 26ECTS 60ECTs 15ECTs 60ECTS
Oficial/ propio Propio Propio Propio Propio Propio Propio Propio Oficial Propio Propio
Rankings/ acreditaciones Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Colaboración con Taric Ninguna ISCEA
Es un máster de empresa. Sólo
CdS con foco a negocio CdS
Foco Foco Producción, I.4. y CdS Foco CdS foco lean Cds Empresa CdS hay dos módulos de supply CdS
Da la opción de realizar una Programa muy completo No es un máster, es un posgrado Los estudiantes tienen la opción Es un posgrado, no se trata de un
No es un máster.
estancia a AMSIB de realizar sesiones coaching máster.
Incluye complementos de
formación en finanzas
Comentarios Generales
Pone poco énfasis en la cadena
de suministro, se focaliza en la
empresa

Liderando la estrategia y la toma Liderando la estrategia y la toma Tendencias y mejoras prácticas en Tendencias y mejoras prácticas en Liderando la estrategia y la toma Planificando y gestionando la
Liderando la estrategia y la toma
de decisiones en la Cadena de de decisiones en la Cadena de la gestión de la CdS: Innovación, la gestión de la CdS: Innovación, de decisiones en la Cadena de demanda de manera efectiva
de decisiones en la Cadena de
Suministro Suministro Sostenibilidad Medioambiental y Sostenibilidad Medioambiental y Suministro
Suministro
Responsabilidad Social Responsabilidad Social
Tendencias y mejoras prácticas en Tendencias y mejoras prácticas en Planificando y gestionando la Tendencias y mejoras prácticas en Tendencias y mejoras prácticas en Los nuevos retos en la gestión de
la gestión de la CdS: Innovación, la gestión de la CdS: Innovación, demanda de manera efectiva la gestión de la CdS: Innovación, la gestión de la CdS: Innovación, compras, sourcing y
Sostenibilidad Medioambiental y Sostenibilidad Medioambiental y Sostenibilidad Medioambiental y Sostenibilidad Medioambiental y aprovisionamiento
Responsabilidad Social Responsabilidad Social Responsabilidad Social Responsabilidad Social
Planificando y gestionando la Alcanzando la excelencia en la Técnicas y sistemas avanzados de Planificando y gestionando la Técnicas y sistemas avanzados de
demanda de manera efectiva distribución: almacenaje, gestión de la producción y de la demanda de manera efectiva gestión de la producción y de la
manipulación, transporte y calidad calidad
logística inversa.
El impacto de la Tecnología en la Desarrollo competencial directivo Desarrollo competencial directivo Técnicas y sistemas avanzados de Alcanzando la excelencia en la
optimizando la CdS: aplicaciones del ‘Supply Chain Manager’ del ‘Supply Chain Manager’ gestión de la producción y de la distribución: almacenaje,
El impacto de la Tecnología en la
de gestión, estrategia e-logistics y calidad manipulación, transporte y
Temas que no toca pero en OBS En OBS y EAE se abordan los En la Salle se ven todos los temas optimizando la CdS: aplicaciones
macro tendencias tecnológicas. logística inversa.
SI mismos temas de OBS de gestión, estrategia e-logistics y
Finanzas para ‘Supply Chain El impacto de la Tecnología en la Técnicas y sistemas avanzados de Alcanzando la excelencia en la Gestión global de la CdS: logística
macro tendencias tecnológicas.
Managers’ optimizando la CdS: aplicaciones gestión de la producción y de la distribución: almacenaje, y mercados internacionales
de gestión, estrategia e-logistics y calidad manipulación, transporte y
Planificando y gestionando la
macro tendencias tecnológicas. logística inversa.
demanda de manera efectiva
Desarrollo competencial directivo Desarrollo competencial directivo
del ‘Supply Chain Manager’ del ‘Supply Chain Manager’

El impacto de la Tecnología en la Finanzas para ‘Supply Chain


optimizando la CdS: aplicaciones Managers’
de gestión, estrategia e-logistics y
macro tendencias tecnológicas.

Ingeniería de procesos y Dirección de RRHH Dirección y organización de


Coaching Gestión del riesgo en la CdS Theory of constrains
productos Procesos empresas
PNL Gestión de procesos Cadena de suministro por sectores Industria 4.0. Estrategia de empresa
eCommerce y marketing
Recursos humanos Industria 4.0. TIC
internacional El programa de OBS ve todos los
En OBS se ven todos los temas Supply chain technology Gestión de proyectos contenidos de la VIU, básicamente En OBS se ven todos los
Temas que toca y en OBS NO
abordados en EAE porque el de la VIU nos lo copió contenidos de BSM
Dirección de proyectos Dirección de Marketing
100%
eCommerce
5. Perfil de los estudiantes
Perfil estudiantes

• Directores y mandos intermedios de grandes empresas o PYMEs.

• Profesionales funcionales de cualquier departamento que quieran adquirir diferentes herramientas y conocimientos
vinculados a la gestión de la cadena de suministro.

• Emprendedores que quieran desarrollar diferentes habilidades y conocimientos esenciales en la gestión de la


cadena de suministro de su propia empresa.

• Graduados y licenciados que quieran formar parte del departamento de operaciones.

El Máster está dirigido a los profesionales de las distintas áreas de la cadena de suministro, que deseen asumir tareas directivas, o que
necesiten un reciclaje en las mismas. e.g. Managers / responsables de los departamentos de compras, producción, trasporte, almacén,
logística y, obviamente, cadena de suministro.

Profesionales de otros sectores que estén asumiendo o pretendan asumir responsabilidades en la gestión de la cadena de suministro

Cualquier otros profesional que estén interesados en realizar servicios relacionados con la cadena de suministro. e.g. consultores,
asesores, auditores, jefes de proyectos, etc.
6. Salidas profesionales
Salidas profesionales

• El adecuado aprovechamiento de los contenidos del Máster facultan a los estudiantes para poder ocupar cargos en empresas tanto industriales
como de servicios, del sector público o privado y de ámbito nacional o internacional, con el objetivo de asumir puestos de responsabilidad dentro de
la dirección de la cadena de suministro de las empresas, dirigir proyectos o ejercer tareas de consultoría relacionados con la gestión de la
cadena de suministro.

– Director o Responsable de Supply Chain


– Director o Responsable del Compras y Aprovisionamiento.
– Director o Responsable de Producción.
– Director o Responsable de Almacén.
– Director o Responsable de Transporte.
– Planificador de Demanda.
– Director de Operaciones.
– Responsable de proyectos logísticos.
.
• Igualmente, el Máster, posibilita para desempeñar otras responsabilidades de dirección horizontal, como responsables de procesos, coordinadores
de equipos interdisciplinares y orquestadores de cadena de suministro virtuales.
Salidas profesionales

Profesión • Funciones Rango Salarial


Director de Operaciones • Diseñar la estrategia de Operaciones en base a la estrategia corporativa y España: 70.000€ -
el modelo de negocio a futuro de la compañía. 120.000€
• Comunicar y desplegar las decisiones estratégicas en el ámbito de la LATAM: $65.000 -
cadena de suministro. $80.000
• Dirigir una cadena de suministro en varios países (o global).
• Coordinar los diferentes departamentos que integran la cadena de
suministro de la compañía.
Directores de logística • Definir la política de transporte del grupo entre las fábricas y/o almacenes España: 55.000€ -
de los clientes. 80.000€
• Organizar la correcta disposición de los almacenes, plataformas logísticas LATAM: $42.000 -
y/o distribución. $55.000
• Garantizar la eficacia de la distribución y la optimización de la gestión de
los flujos.
Director de compras • Definir la política de compras de la empresa en términos de cantidad, España: 60.000€ -
calidad y precio. 100.000€
• Gestionar los proveedores más importantes, negociar y reglar los litigios. LATAM: $50.000 -
• Establecer los procedimientos de aprovisionamiento. $70.000
• Poner en marcha un sistema de referencia y agrupar a los proveedores por
familias de grupos de productos.
• Coordinar al equipo de compradores encargados de negociar con los
proveedores y auditarlos.
7. Claustro docente
Dirección del Máster

Joan Torres Moreno


Director Ejecutivo Logística, Organización y Sistemas de Información. TransGorumet Ibérica.
MBA ESADE (Escuela Administración y Dirección de Empresas). Barcelona.
Master E-Business. La Salle. URL (Universidad Ramon Llull). Barcelona
Ingeniero de Telecomunicación. UPC (Universidad Politécnica de Cataluña). Barcelona
Director Master Supply Chain Management & Logistics OBS
Director Master Project Management OBS
jtorres@onlinebschool.com
Skype: joantorresm

• Multi-funcional:
Dirección Estratégica, Procesos (racionalización, automatización, reingeniería, optimización), Organización, Operaciones, y Sistemas de Información.

• Multi-sectorial:
Deportivo, consultoría, telecomunicación, perfumería-cosmética, editorial, ferretería, automoción y alimentación.

• Multi-organizacional:
PYMES, familiares, cooperativa, empresas nacionales y grandes multinacionales.

• Multi-país:
USA (Chicago), UK (Manchester, Milton Keynes) , Italia (Verona), Francia (Paris), Alemania (Wolfsburg, Ingolstadt) y España.

- Actualmente: Director Ejecutivo de Logística, Organización y Sistemas de Información en GM Food Ibérica.


- Trabajo anterior: Grupo Volkswagen. 14 años. Dirección internacional de portafolio, programas y proyectos en procesos de negocio de preventa, venta y
postventa, especialmente en la gestión de la Cadena de Suministros de los procesos de OMD (‘Order Management and Distribution’ – Cadena de Suministro de
venta de Coche Nuevo) y la Cadena de Suministros de la gestión de Recambios (Postventa), entre los grandes importadores Europeos del Grupo (Alemania, UK,
Italia, Francia y España) impactando a 4 niveles: fábrica, importador, red de concesionarios y cliente final.
Claustro docente
Docente Cargo Módulo Empresa
Ignasi Estruch Coordinador de Crecimiento e Innovación Liderando la estrategia y la toma de decisiones en la Cadena de Acció
Suministro

Tendencias y mejoras prácticas en la gestión de la CdS:


Innovación, Sostenibilidad Medioambiental y Responsabilidad
Carles Miranda Coordinador Indústria 4.0 Acció
Social

Consultor especializado en previsión de Planificación y gestionando la demanda de manera efectiva Emprendedor


Joan Carles Palau demanda y gestión de aprovisionamiento

Los nuevos retos en la gestión de Compras, Sourcing y


Jordi Dalmau Director Zona Norte Endesa
Aprovisionamiento
Técnicas y sistemas avanzados de gestión de la producción y de la
Jaume Mussons Director y consejero delegado Diferentes empresas
calidad
Deputy Managing Director-Business Alcanzando la excelencia en la distribución: almacenaje,
Sergio Aparicio TVS scs
Development & Strategy manipulación, transporte y logística inversa

Gestión global de la Cadena de Suministro: logística y


Montserrat de Riquer Coordinadora de Start-Ups de Cataluña Acció
mercados internacionales

Carmelo Sierra Director Desarrollo competencial directivo del ‘Supply Chain Manager’ Sierra-Consulting

El impacto de la Tecnología en la optimización de la CdS:


aplicaciones de gestión, estrategia e-logistics y macro
Joan Torres CIO GM Food Iberica
tendencias tecnológicas

Martí Poch Director de Sistemas de Información Finanzas para ‘Supply Chain Managers’ TVS scs
Los 3 profesores mejor valorados

Según las encuestas de satisfacción facilitadas al finalizar el módulo, los tres docentes mejor valorados son:

Ignasi Estruch- Aspectos destacados:


• Seguimiento y feedback al estudiante.
• Interacción con el estudiante.
• Recursos utilizados.
• Actividades desarrolladas.

Joan Carles Palau- Aspectos destacados:


• Seguimiento del estudiante.
• Calidad docente.
• Dinamismo en las clases.

Sergio Aparicio- Aspectos destacados:


• Seguimiento al estudiante y respuesta a sus inquietudes.
• Practicidad del módulo.
• Interés de las actividades propuestas.
8. Asociaciones de referencia
Asociaciones de referencia

• Centro Español de Logística (CEL): https://cel-logistica.org/


• ICIL: https://www.icil.org/
• Asociación Desarrollo Logística (ADL): https://www.adl-logistica.org/
• Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP): https://cscmpspain.org/
• APICS Supply Chain Council (APICS SCC): http://www.apics.org/
• Asociación Latinoamericana de Logística (ALALOG): https://www.alalog.org/
• Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI): http://www.aladi.org/
• Instituto Nacional de Logística (INALOG): http://www.inalog.org.uy/
• Confederación de Asociaciones de Profesionales de Abastecimiento y Compras (APRACO):
https://apraco.webnode.com.co/
9. Media/ web de referencia
Media/ Webs de referencia

• Supply Chain Channel: https://www.supplychainchannel.org/home


• Gartner: https://www.gartner.com/en
• McKinsey Company: https://www.mckinsey.com/
• Capgemini: https://www.capgemini.com/
• EFESO Consulting: https://www.efeso.com/
• Balanced Score Card: https://balancedscorecard.org/
• Banco Mundial: http://www.worldbank.org/
• Fondo Monetario Internacional: http://www.imf.org/
• Naciones Unidas (ONU): http://www.un.org/
• Organización Mundial de Comercio (OMC): http://www.wto.org/
• Harvard Deusto: https://www.harvard-deusto.com/
• Cadena de suministro: http://www.cadenadesuministro.es/
• The Fresh Connection: https://www.thefreshconnection.biz/
• Supply Chain Insights: http://supplychaininsights.com/
• Lean Enterprise Institute: https://www.lean.org/
10. Bibliografía recomendada
Bibliografía

▪ Carl Shapiro, Hal Varian (2014) “La tecnología cambia, las leyes de la Economía no” en Information Rules”
▪ Thomas W. Malone y Robert J. Laubacher (2016)“La organización del futuro puede que no sea una corporación permanente, sino más
bien una red elástica” en “The down of the e-lance Economy”
▪ Soler Bigas, B. y Castelló Molina, J. (2019). HACER MÁRKETING HOY: diez importantes retos. Harvard Deusto, Marketing y Ventas
▪ Lasheras, C. et al. (2014). Presente y futuro del márketing digital de resultados: de los ‘banners’ a la compra programática
▪ Informe. (2019) How to create smarter campaigns using social media.
▪ Sandra More Huaycama. (2015). Marketing Digital. ¿Qué son medios pagados, propios y ganados?. Medium
▪ Keith A. Quesenberry, (2015), Conducting a Social Media Audit, HBR
▪ Global social media research summary 2018
▪ La economía móvil en América Latina y el Caribe, 2018, GSMA Asociation
▪ The mobile economy in Europe, 2018, GSM Association
▪ Guía definitive sobre ASO (App Store Optimization), 2018, App Net
▪ Principios para el diseño de aplicaciones móviles: Atraer a los usuarios y generar conversiones, 2015, Think with google
▪ The 2018-2019 Retail Technology Report: An Analysis of Trends, Buying Behaviors and Future Opportunities, Informe TotalRetail,
Radial y NAPCO MEDIA
▪ Casado González (2017). El rol del líder en la transformación digital. Harvard Deusto Business Review
▪ Toro, L. (2018). CÓMO DESARROLLAR PLANES ESTRATÉGICOS DE NEGOCIOS: El proceso es más importante queel resultado final,
Harvard Deusto Business Review
Preguntas
Preguntas

1. Entiendo que la preparación del ISCEA es gratis, y que luego el alumno se examina por su cuenta verdad? ¿Dónde se hace y cuánto
cuesta?
Online, CSCA 250$, CSCM 400$

2. El alumno/a tiene que cumplir requisitos para poder certificarse? (años de experiencia…etc)
No hay requisitos para los estudiantes de OBS.

3. El simulador que se utiliza, me gustaría que hablaran más de él (The fresh connection)
Slide 18 y 19

4. Y en el módulo de tics aplicadas a la cds, que herramientas o estrategias concretas aprenden (por ejemplo, a gestionar pedidos de
manera mas ágil…)etc
Se revisan los principales sistemas y tecnología que apoyan la gestión de la CdS realizando un inventario bastante amplio (ver siguiente
slide)

5. Que perfiles se benefician más de este master (no es lo mismo la cds de una empresa pequeña que de una grande)
Todos
Preguntas

APROVISIONAMIENTO

• VRM: Vendor Relationship Management


• IOS: Inventory Optimization System

PRODUCCION

• APS: Advanced Planning and Scheduling


• MRP: Material Requirements Planning
• MES: Manufacturing Execution System
• EAM: Enterprise Asset Management

ALMACENAJE

• LMS: Labour Management System


• WMS: Warehouse Management Systems
• VO: Voice Operation
• MPS: Master Production Schedule

TRANSPORTE

• TMS: Transport Management System

COMERCIO INTERNACIONAL

• GTM: Global Trade Management


• DMS: Document Managemet System
• OIA: Operación Integral Aduanas

PUNTO DE VENTA

• CATMAN: Category Management


• POS: Point of Sales
• RSS: Route Sales System
Conclusiones
Conclusiones

¿Por qué el MSCM&L?

1. Es el mejor programa en castellano del mercado*:


• Consolidado: más de 20 ediciones.
• Muy buen posicionamiento en ranking internacionales.
• Orientado a cubrir todas las áreas de conocimiento de la gestión de la CdS. Elaborado con la participación de empresas
especializadas en la gestión de la cadena de suministro y el claustro de profesores que son directivos en activo de compañías
referentes del sector.
• En continua actualización para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.

2. Claustro de profesores diferenciador.

3. MSCM&L dispone de los mejores recursos didácticos del mercado: material base y software de simulación más prestigioso del mercado
‘The Fresh Connection’. .

4. Desarrollo Directivo: foco en el desarrollo de habilidades directivas y técnicas de gestión más útiles.

5. Enfoque muy práctico: mín 3 webinar/ssemana, resolución de casos prácticos, compartir mejores experiencias / lecciones aprendidas y 3
Talleres.

También podría gustarte