Está en la página 1de 7

Escuela Normal Para Educadoras

“Profr. Serafín Contreras Manzo”


Licenciatura En Educación Preescolar 
Ciclo Escolar 2022-2023
Academia de Tercer Grado 

Jardín de Niños: “Brígida Alfaro” Grupo Atendido: 


Practicante: Grupo:

SECUENCIA DIDÁCTICA

Campo de formación o área de Lenguaje y comunicación


desarrollo

Modalidad Secuencia didáctica 


 

Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 Aprendizaje Esperado

Oralidad Reconocimiento de la diversidad y cultural  Conoce palabras y expresiones


que se utilizan en su medio
familiar y localidad, y reconoce su
significado.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

 Mariposa   Organiza letras para formar  Comparte ideas y opiniones con


 Mar palabras. los demás compañeros.
 Osa  Identifica palabras nuevas   Escucha las participaciones de
 Mari  sus compañeros.
 Posa
Actividad 1: “Orejas de Mariposa”

Inicio Desarrollo Cierre

Se dará inicio a la actividad Enseguida se les presentará a los niños Para finalizar la actividad se les preguntará
acomodando al grupo en forma de una tira con la palabra mariposa. a los niños ¿Cuáles fueron las palabras
semicírculo y se les mencionara: “El día Después se le entregará una tira y una que descubrieron el día de hoy?
de hoy leeremos un cuento muy hoja a cada uno de los niños y se les ¿Recuerdan con qué letras se formaban 
interesante, ¿Quieren saber cuál?”, se explicará: “Con esta tira formaremos
les presentará el cuento y se les nuevas palabras, doblando algunas de
preguntará: “¿De qué creen que trate el las letras para que después la escriban
cuento? ¿Cómo creen que se llame? Se en su hoja”
escucharán atentamente sus  Ejemplo: ¿Dónde está la letra “M”? ¿Ya
participaciones.  todos vieron dónde está la letra? Y
ahora ¿dónde está la “a”? ¿y la “r”? 
Enseguida se les leerá el cuento “Orejas doblaremos la tira hasta donde termina
de Mariposa”. Finalizado el cuento se la palabra Mar, ya que todos tengan la
les preguntará” ¿Les gustó el cuento? palabra doblada, la escribirán en su
¿Recuerdan de qué trato? Se hoja”. Así sucesivamente con las
escucharán atentamente sus palabras Mari, posa y osa. 
participaciones. 

Recursos Tiempo y Espacio Criterios de Evaluación

 Cuento “Orejas de Mariposa”   20 minutos.  Forma nuevas palabras a partir de


https://aprendoysonrio.com/wp-  Aula de clases. las letras que conforman una.
content/uploads/2020/05/Orejas-de-
mariposa.pdf
 Tiras con la palabra mariposa 
 Hojas blancas 
 Lápices 
Actividad 2: “Pestañeo de mariposa”

Inicio Desarrollo Cierre

Se organizará a los niños en forma de Enseguida se les explicará que las Para finalizar la actividad se les
asamblea y se les dirá: “¿Recuerdan el palabras que vimos el día de ayer se preguntará a los niños:
cuento que leímos el otro día? ¿cómo escondieron y es necesario encontrarlas ¿Qué otras palabras creen que podemos
se llamaba?, ¿de qué se trataba? Se para recordarlas.  formar con mariposa? 
escucharán de manera atenta las Enseguida se les dirá: “Para encontrar ¿Qué palabra encontraron que lleve la
participaciones.  las letras de nuestras palabras letra M? ¿Y con la letra A?
debemos de levantar cada una de las
   pestañas” por ejemplo, ¿Con que letra Finalmente, se les entregará una hoja en
empieza Mar?, ¿Qué letra sigue? ¿Cuál blanco y se les pedirá que peguen su
  hace falta para que esté completa la pestañeo para que en su casa puedan
palabra?  Se apoyará a los niños en descubrir más palabras y las anoten ahí
caso de que lo necesiten. mismo para que no se olviden. 

Recursos Tiempo y Espacio Criterios de Evaluación

 Pestañeo   25 minutos.  Forma nuevas palabras a partir de


 Hoja en blanco   Aula de clases. las letras que conforman una.
 Pegamento 

Actividad 3: “Mariposa”

Inicio Desarrollo Cierre

Se organizará a los niños en forma de Después se les pedirá que recorten Finalmente, se les presentará la tira con
asamblea y se les dirá: “¿Recuerdan qué cada una de las letras siguiendo las la palabra mariposa y se les pedirá que
palabras se pueden formar con la palabra líneas. De esta forma se obtendrá observen el orden de las letras y la
mariposa?” Se escucharán las cada una de las letras para después comparen con la suya. Después se les
participaciones de los niños. decirles: “Ahora deben acomodar dará pegamento para que formen y
Después se repartirán unas tiras con la estas letras, para formar la palabra peguen a una hoja blanca la palabra.
palabra mariposa y se les dirá, “¿Que `mariposa´”. Se observará el trabajo de
creen que dice ahí?”. los niños y se dejará que acomoden el
orden de las palabras que ellos
consideran correspondiente. Se les
brindará apoyo de ser necesario.

Recursos Tiempo y Espacio Criterios de Evaluación

 Tira con la palabra mariposa  20 minutos.  Forma nuevas palabras a partir de


 Hojas blancas  Aula de clases. las letras que conforman una.
 Pegamento
Actividad 4: “¿Cómo se escribe mariposa?”

Inicio Desarrollo Cierre

Se organizará a los niños en forma se Después, se les moverá la palabra Finalmente, se les repartirá una hoja
asamblea y se les mostrará la tira con la oculta de manera que se muestran las impresa, en donde tendrán que escribir
palabra "mariposa" de forma oculta primeras dos letras (ma) y se les dirá: los inicios (ma) y finales (sa) de cada
mostrando únicamente la primera letra y “¿Qué palabras conocen que palabra, guiándose en el dibujo de
se les dirá: “¿Qué letra es esta?, ¿Qué comienzan con (ma)?”. De la misma referente de cada una. 
palabra creen que sea?”. De esta forma forma con las últimas dos letras de la
se descubrirá letra por letra para palabra (sa). Se escucharán las
descubrir la palabra oculta. participaciones de los niños y se
anotarán las palabras en el pizarrón
subrayando los inicios y finales, según
corresponda.

Recursos Tiempo y Espacio Criterios de Evaluación

 Hojas impresas  20 minutos.  Forma nuevas palabras a partir


 Palabra oculta  Aula de clases. de las letras que conforman una.
Actividad 5: “Palabrin de mariposa”

Inicio Desarrollo Cierre

Acomodare al grupo en forma de Enseguida les repartiré un palabrin a Enseguida, anotare cada palabra en el
asamblea, les preguntare a los niños que cada niño, usando uno les explicare pizarrón, les daré tiempo para que
palabras recuerdan que podíamos las letras que tiene en cada lado. acomoden el palabrin con la palabra
formar de la palabra mariposa, Ejem. en la primera tira dice (Ma), si la indicada, repetiré la actividad con las
escuchare sus respuestas.  juntamos con la segunda dirá (masa). palabras faltantes.

A continuación, les diré “van a


Les pedire que saquen la hoja de trabajo
acomodar las dos tiras para formar las  
que elaboracion el dia anterior ,
palabras que escribiré en el pizarrón”,
pidiendoles que mencionen que palabras
Explicándoles que deben ser buenos
vimos.
observadores para reconocer que
letras deben ir juntas. 

Recursos Tiempo y Espacio Criterios de Evaluación

 Hoja impresa.  20 minutos.  Forma nuevas palabras a partir de


 Lápiz y colores.  Aula de clases. las letras que conforman una.
 Marcadores.

Actividad 6: “Cuadros vacíos”


Inicio Desarrollo Cierre

Se acomodará al grupo en forma de Continuando con la actividad se le Una vez que hayan escrito las letras en
semicírculo, y se les preguntará a los dará una hoja a cada niño, con apoyo los recuadros, se les mostrará la forma
niños que palabras recuerdan que de un cartel en el pizarrón se correcta de las palabras, preguntándole
inician con (Ma), se escucharan sus selecciona cada imagen y se les al grupo ¿Acomodaron las palabras
respuestas y se les apoyara a recordar preguntará ¿qué imágenes ven en la igual a las del pizarrón? ¿Las
palabras que se trabajaron en hoja? A continuación, se les dirá acomodaron en diferente orden? Se
actividades anteriores. “deben de escribir con su lápiz el mencionan las semejanzas y diferencias
nombre de cada objeto, escribiendo de ambos escritos  
una letra en cada recuadro”

Durante la actividad se les recordará


que solo pueden colocar una letra en
cada recuadro, motivándolos a
acomodarlas como recuerden que se
escriben.

Recursos Tiempo y Espacio Criterios de Evaluación

 Hoja impresa.  20 minutos.  Forma nuevas palabras a partir


 Lápiz.  Aula de clases. de las letras que con forman una.

_________________________________
Vo.Bo.
EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
DR. GILBERTO ARMANDO SOSA

También podría gustarte